Ante las protestas violentas, el diálogo como herramienta para lograr la paz, Salgado Pineda

Trinidad Zamacona López

“Volver al pasado, es regresar al baño de sangre, eso jamás debe de ser una mística de un gobierno de izquierda”.

Cuando no se utiliza el dialogo, se podría justificar la protesta, pero cuando este viene acompañado de violencia, entonces el gobierno debe de evitar caer en esa confrontación, y eso fue lo que pasó el día de ayer, los elementos policiales fueron rebasados ante el contingente que venía de los municipios de Quechultenango, Mochitlán, Chilapa, y comunidades como la de Petaquillas, que pertenecen al municipio de Chilpancingo.

En los gobiernos anteriores existen hechos que no se deben de repetir, la guerra sucia, La Guerra Sucia en México comprende desde el final de la década de 1940 hasta finales de los años 1990, en donde México y Guerrero, aún tienen agravios que hay que saldar por el camino de la paz; pero tenemos otros acontecimiento de sangre como es el caso “Aguas Blancas” 17campesinos fueron asesinados a manos de las fuerzas del Estado, (Gobierno Priista). Ellos iban a protestar para pedir mejores condiciones en el campo.

Otro de los acontecimientos que aún están con agravios, es el “Edificio de la Unión Mercantil de Productores de Coco y sus Derivados S.A. de C.V. (La Coprera) en la esquina oriente de la calle 6 y avenida Ejido donde el 20 de agosto de 1967 se protagonizó la cruenta masacre de copreros en Acapulco”. Gobierno priista, que no se nos olvide, ellos pedían mejoras en el precio de la copra, (coco).

Aquí le dejo otro más, de gobiernos de coalición, la del “7 de junio de 1998 durante la madrugada del 7 de junio de 1998, elementos del Ejército Mexicano arribaron a la comunidad el Charco, ubicada en el municipio de Ayutla de los Libres, en el Estado de Guerrero, México y rodearon la escuela primaria y ejecutaron a varios indígenas, esa es una de tantas historias tristes de nuestra entidad.

La desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, se dio dentro de un gobierno de colación a nivel estatal, pero de izquierda en materia local, del municipio; entonces el “Guerrero Bronco” siempre ha existido; esas luchas se han pagado con sangre de quienes dicen luchan de manera pacífica pero en los hechos se muestran de forma violenta, tal cual son.

Nadie quiere más sangre en Guerrero, pero hay muchos que desean que este gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, regrese a esos actos del pasado, apostarle a la represión, si bien muchas de esas demandas ya son atenidas, pero no se resuelven por falta de voluntad, sino más bien por falta de dinero, son demanda viejas, reclamadas en un gobierno diferente, se les atiende, ellos mismos lo han reconocido en las declaraciones que dan a los medios de comunicación.

Ante la violencia el dialogo, ante la amenaza dialogo, ante la cerrazón dialogo; esa debe de ser la mesticia de los gobierno que deben ser diferentes a los anteriores que reprimían con la perdida de la vida, por eso se le ha conocido a la entidad como el “Guerrero Bronco” y no es para menos, lo hechos de sangre que registra la historia, son hechos que dejaron hogares enlutados, con agravios que son casi imposible de superar.

Según los manifestantes de ayer, del circuito “Rio Azul” como se le conoce a la parte de los Municipios de Mochitlán, Quechultenango, Ecatepec, Hueycantenango, Tetipac, Chilapa y otra comunidades como Petaquillas; anunciaron la protesta en redes sociales, por lo que montó por parte de las autoridades un operativo en el boulevard de Chilpancingo-Petaquillas, pero estos fueron superados en números por los manifestantes, quienes se apoderaron de un carro tanqueta, conocidos como Rinocerontes, mismo que se lo quitaron a los policías y lo utilizaron para derribar la puerta del Congreso del Estado, y la puerta 3 del Palacio de Gobierno; insisto la petición puede ser legitima, pero la forma de pedirla no, me podrán decir que este gobierno está obligado a atenderlos, es cierto; pero nadie tiene el derecho de dañar los edificios públicos para que le resuelva un derecho individual, como es el caso, todos somos guerrerenses,  y no merecemos vivir con miedo a quien pide un beneficio de manera violenta.

Además de que mantienen hasta el término de este trabajo a 10 elementos, cinco de la Guardia Nacional, y 5 de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los cuales aún siguen retenidos, los manifestantes también tienen retenidos a dos funcionarios públicos del Estado y uno del gobierno federal.

Los líderes que encabezaron dicha protestas, Gilmar Jair Sereno Chávez, en la conferencia que dieron en punto conocido como el parador del Marqués, pidió disculpas a los medios de comunicación y a los reporteros, si fueron agredidos, dijo que es difícil controlar a tanta gente, por su parte Diego Matías Marrón, Presidente de la Unión de Comisarios del Circuito Rio Azul y de la Montaña Baja, confirmó que a dicha concentración acudieron más de 20 mil personas que respondieron a la convocatoria para reclamar caminos y carreteras al que llamaron “Eje Carretero” para sus comunidades.

Insisto, la demandas pueden ser legítimas, la forma de pedir es la que se reprueba, esa no es la forma, los que pagan las consecuencias son los capitalinos y las personas que utilizan la “Autopista del Sol”, como fue el caso de Laura Bozo, conocida conductora de programas de comunicación, quien dialogó con los manifestantes, pero aun así no la dejaron pasar.

Los manifestantes a esta hora de escribir, amenazan con permanecer si no reciben la invitación de la Gobernadora para instalar una mesa de trabajo. Negaron que se manifestaron para pedir la liberación a un líder transportista, pasada las 8 de la noche liberaron dicha arteria vial y se fueron a petaquillas en marcha.

A quien le cayó como anillo al dedo la manifestación, fue a Norma Otilia Hernández Martínez, ya que no desea renunciar, y dice que no se va, por lo que su asunto se está enfriando, y es a lo que le apuesta la edil, a que se les olvide a los capitalinos, esperemos que no pase eso, seguiremos escribiendo de que su gobierno es un fracaso, sobre todo en materia de seguridad pública; porque una cosa fue la manifestación y otra fueron la balaceras que se dieron en la capital, como fue al sitio de urbans de Tlacotepec, ese si es su fracaso como gobierno capitalino.

El diálogo debe de ser ante todo, para lograr la paz, afirmo la Mandataria en su red social de Facebook; las manifestaciones van a existir, ante eso la tolerancia para lograr la paz, en eso debe de caminar el gobierno de la 4T enfatizó Salgado Pineda.

Ya por la tarde noche, como a las 8 liberaron la circulación, pero reiniciaron su marcha hacia la comunidad de Petaquillas, en donde seguramente van a reorganizarse para siguiendo protestando el día de mañana.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil