Alentador Informe de Claudia; la imprevisible Corte y crisis Camaral

Ricardo Castillo Barrientos

Relevantes acontecimientos se han generado simultáneamente en los tres Poderes de la Unión, el mismo día, -1º. de septiembre- ninguno menos importante en el marco de la política a la mexicana, con particularidades semiológicas que distingue su praxis, a la de otras naciones democráticas 

En el curso de la mañana de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, expreso un mensaje con motivo del primer año de gobierno, en realidad 11 meses de tareas gubernamentales traducidas en obras públicas de diversa índole y programas sociales permanentes y los recién incorporados en la presente administración pública federal, en beneficio de mujeres; con “resultados tangibles” en atención a la seguridad, salud, educación, infraestructura carretera, bienestar social y desarrollo económico mediante las inversiones pública y privada.

Nunca que se tenga memoria se había visto en un Informe Presidencial un cúmulo de obras de alto impacto de beneficio popular y reformas constitucionales, desde la época neoliberal al segundo piso de la Cuarta Transformación, con decenas de hospitales, universidades, escuelas, miles de kilómetros de caminos y vías férreas, corredores industriales, distritos de riegos y muchas acciones más.

En el ámbito de la seguridad aseguró una severa caída en homicidios dolosos, feminicidios, robo de autos y el combate extensivo a la extorsión, aunque se mantiene la percepción de una grave inseguridad ciudadana, debido a las víctimas fatales cotidianas acontecidas en el entorno social.

En el ámbito del Poder Judicial de la Federación se realizó la renovación de 181 juzgadores, entre ministros, ministras, magistrados, magistradas, jueces y juezas, quienes juramentaron cumplir y hacer cumplir la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos.

Existen grandes expectativas del desempeño de los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuestionados por emerger de un proceso electoral enrarecido y la falta de experiencia en materia judicial.

El nuevo titular de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, abogado oaxaqueño de origen indígena, se ha pronunciado por no continuar en la ruta al servicio del poder y del dinero, sino impartir justicia con imparcialidad y con preferencia a las clases sociales populares que se les ha negado.

Mientras en la Cámara de Diputados federal se dan visos de una crisis constitucional, ante la renuencia del sector más duro de MORENA de entregar la presidencia del órgano legislativo, a los personajes más recalcitrantes del PAN: Kenia López, Margarita Zavala, Federico Doring y Germán Martínez, cargo al que tienen derecho como segunda fuerza electoral.

Esta crisis política podría resultar pasajera, si en un lapso de cinco días se llega a un acuerdo con alguna nueva propuesta panista, que sea aceptada por la mayoría morenista, no estando dispuestos a ceder los diputados blanquiazules.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *