Víctor M. Alvarado
Los agricultores de la media y alta sierra estaban esperando las lluvias para que, a partir de los primeros días de julio, comenzar a sembrar maíz; dijo en entrevista el delegado municipal de la comunidad del Montor, ejido de La Laja, Leónides Osorio.
Esperan que las lluvias sean constantes para poder cosechar a finales del periodo y que el grano que estarán sembrando lo identifican como “maíz pintado” porque la semilla grande o criolla es más susceptible a las tormentas, es decir, la mata es más frágil y el viento las derriba.
Remarcó que de ser buena la temporada cada agricultor podría sembrar hasta 10 hectáreas y ahora es más fácil porque el municipio les acaba de entregar equipo; algunos ejidos llevaron tractores, y de manera particular otras herramientas que agilizan el proceso tal como es las bombas para fumigar.
El grano que están sembrando produce mas que el criollo y de un costal que pesa 20 kilos, logran cosechar más de 4 toneladas por hectárea.
La plaga del gusano cogollero es otro de los riesgos que tienen que enfrentar porque pierden, en algunos casos, hasta la mitad de la plantación, pero también depende de las lluvias, porque a este gusano no le gusta el agua, de lo contrario se debe fumigar, pero eso cuesta mucho dinero.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Denuncia: Restauranteros de Las Gatas imponen consumo mínimo de $2,000
-
Salud: Se reportan 16 casos de dengue en Zihuatanejo
-
Gobierno de La Unión no atiende proliferación de basureros clandestinos
-
Zihuatanejo, único municipio de Guerrero en ser reconocido en la XV entrega del Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2025
-
“El mariachi loco quiere… nadar”:Volaris lanza ruta Guadalajara–Ixtapa Zihuatanejo con cuatro vuelos semanales desde noviembre