IRZA
Zitlala, Gro., marzo 1 de 2022 (IRZA).- Este martes, como cada año desde tiempos prehispánicos, se conmemoró en Zitlala, en la región de la Montaña baja de Guerrero, una de sus representaciones culturales más vivas, la denominada “pelea de Xochimilcas”.

En esta ancestral tradición participan habitantes de los 4 barrios principales de Zitlala, los que se dividen en dos bandos: San Mateo y el Centro contra la comunidad de Tlaltempanapa aliado con el barrio de San Francisco.
Los Xochimilcas, era un grupo de despiadados guerreros que cuando llegaban a Zitlala por los tributos para los Aztecas, se llevaban o violaban a las mujeres.
Con base a información de cronistas, en 1480, el pueblo de Zitlala se organizó y acordaron que los hombres se vestirían de mujer y así, cuando llegaron los Xochimilcas, los confundieron y los atacaron, ganando la batalla.
En los cantos del tambor del barrio del San Francisco de Zitlala, se esconden los relatos de su triunfo en esa batalla que los hizo independientes de los Aztecas, cuando estaba por llegar su fin casi a la llegada a México de la colonización española.

En esta representación realizada en el zócalo de Zitlala, el pueblo baila y grita al ritmo de música de viento, bebiendo mezcal, donde se confrontan a puño limpio entre los representantes de los barrios, donde también participan niños, jóvenes, mujeres y ancianos.
Con el catolicismo tienen la creencia que así limpian sus almas para llegar purificados a recibir la cruz el miércoles de ceniza en Zitlala, que en náhuatl significa “Lugar de Estrellas”. (www.agenciairza.com)
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Migrantes mexicanos impulsan la economía de Estados Unidos: Sheinbaum destaca su aporte al PIB y desmiente mitos
-
En Chilpancingo… Incinera la FGR más de 130 kilos de narcóticos y 978 objetos del delito
-
En Guerrero continúan las detenciones y decomisos con operativos coordinados entre el gobierno estatal y el federal
-
Chilpancingo… Con exigencias de justicia despiden al empresario asesinado el sábado
-
Inaugura Evelyn Salgado el pabellón de Guerrero en el Tianguis Turístico 2025 en Baja California