A los Maestros con cariño – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Gracias a los Profesores tenemos una sociedad pensante”, “La educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo, Paulo Freire es un educador brasileño que dedicó su vida a la educación” ““Educad a los niños y no tendréis que castigar a los hombres”, esa es la frase que acuñó Pitágoras hace más de 24 siglos”.

No hay país en donde no existan los Profesores o Profesoras, ni países donde no existan niños por educar, una de las profesiones más sobresalientes es la de la enseñanza.

Según la Secretaría de Educación en México, “En el ciclo escolar 2024-2025, México tiene aproximadamente 24 millones de estudiantes en nivel básico. Además, la educación media superior cuenta con más de 5.5 millones de estudiantes”. Estos están tanto en las escuelas públicas como privadas, en las universidades públicas como privadas, por ello es que debemos de hacer el esfuerzo para no tener ningún analfabeta, pero en el ciclo escolar 2023-2024, la matrícula total en todos los niveles de educación era de 34 millones 941 mil 380 alumno, por lo que hay una disminución considerable.

La educación de hoy, no es como la de antes, solo dos líderes había en la comunidad, el cura y el profesor, esos fungían de psicólogos, de consejeros, de autoridad a la cual se recurría para resolver los problemas de la comunidad, hoy no es así, sin embargo no se deja de reconocer en todo México en todo Guerrero, la función educativa.

Sin embargo no es lo mismo el Derecho Educativo y el Derecho Universitario, mientras uno llega hasta la educación básica que son los pilares de la enseñanza, la otra es la forma de formar profesionales en las diferentes profesiones, la educación es como un árbol, si las raíces son fuertes el árbol resiste vientos, huracanes, y tempestades, si las raíces son débiles entonces el profesional será menos profesional para ejercer la preparación que estudió, por otro lado tenemos al Derecho Universitario, que engloba ya la profesión o profesionalización de los individuos que están por llegar al final de la preparación, las dos ramas están en la Constitución de México en el artículo 3º ahí están las dos, sin embargo el estado no pierde la rectoría y todos nos sometemos a ella.

Antes en la educación cívica teníamos que ir a izar bandera a las 6 de la mañana, y por la tarde regresábamos a arriar bandera, hoy no se hace, y nadie dejaba de saludar al lábaro patrio, hoy  existen alumnos en donde los padres están en diferentes religiones que les prohíben saludar a la bandera, esas son las acciones que no deben de ocurrir.

Antes no se le faltaba el respeto al Profesor, si el alumnos se portaba mal, faltaba solo que el mentor se quejara con el padre o tutor para que el infante recibiera la corrección en casa, ahí se le decía, la Profesor lo debes de respetar y obedecer, en estos tiempos los maestros le tienen temor a reportar a los malos alumnos a mal portados porque le puede ir mal.

Antes los alumnos caminaban grandes distancias para llegar a la escuela, en huaraches pero llegaban de forma puntual, hoy el transporte pasa al pie de la casa, tuvimos un solo uniforme, ahora tiene dos o tres, antes esa ropa se remendaba, pero ahora los jóvenes no quieren ir con el uniforme parchado o roto, pero si andan con pantalones de mezclilla todos deshilachados, crecíamos con los dientes chuecos, ahora traen  brackets que son pequeñas piezas que se adhieren a los dientes como parte de un tratamiento de ortodoncia, para corregir la postura y la mordida, antes no era así, no nos quejábamos, no nos burlábamos de los compañeros que los traían chuecos, el respeto ante todo, no existía el bullying psicológico, o acoso psicológico, esos problemas se arreglaban en la salida, y si se enteraban los directivos  mandaban a traer a los padres y asunto arreglado, ahora existen amenazas de muerte porque en la casa existe una persona que se lo permite y eso hace más difícil la función de educador.

El alumnos dolo tiene dos fuentes de aprendizajes, la casa y la escuela, si una falla la otra no sirve, eso se dice en la película de Mario Moreno, “Cantinflas” en el Profesor, y es verdad, en la casa se enseña y en la escuela se educa, los padres deben de entender que en la escuela no se puede corregir lo que no se ha corregido en casa, en donde se ha permitido de todo, no hubo limites, los padres perdieron la autoridad frente a los hijos, lo que ha echado a perder la buena convivencia.

México necesita muchos profesores comprometidos con la educación, la ética y la moral, porque no pueden ni deben de existir más cantinas que escuelas, el Profesor está hecho para trasformar al mundo, el gobierno debe de revisar los programas y planes de estudios, para detectar en donde nos hemos extraviado, para enmendar la plana, nos debemos de evaluar, nos debemos de capacitar constantemente para hacer un mundo más humano, por ello es que todos debemos hacer de nuestro país un estadio de estudiosos para ser mejores personas, solo con la educación podemos cambiar esta sociedad que hoy tenemos.

Hoy quiero felicitar a mis Profesores, a todos los maestros de México y de Guerrero, a los que me formaron de una manera adecuada y eficaz, a los actuales los felicito pero también los invito a que actualicen en todos los aspectos, recordándoles que el respeto se gana y se ejerce para hacer seres pensantes, no sumisos, seres que transformen al mundo, y no el mundo los transformen a ellos.

Muchas felicidades a quienes se dedican a esta noble labor de enseñar a quien no saben o no conoce, a quien instruye con sus conocimientos transforma al mundo, su función es muy importante nunca lo olviden México los necesita a todos.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil