Fortalece SSP Guerrero el operativo Casco Seguro en la ciudad de Chilpancingo

Edvin López

Chilpancingo, Guerrero. Por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y del secretario de Seguridad Pública Estatal, Daniel Antonio Ledesma Osuna, se fortalece el operativo Casco Seguro en toda la entidad. En la ciudad capital de Chilpancingo se robusteció desde esta mañana y se mantendrá de forma permanente, itinerante y aleatoria.

Como parte de los acuerdos establecidos en la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz, el personal de la Policía y Tránsito Estatal desplegó desde muy temprano esta medida de seguridad vial, que busca salvaguardar la integridad de las y los motociclistas mediante la prevención de accidentes y la promoción del uso obligatorio del casco y equipo de protección.

El personal de seguridad también verifica que las y los conductores cuenten con la documentación requerida, cumpliendo con la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero y el Reglamento de Tránsito.

En este primer día de reforzamiento del operativo Casco Seguro, establecido en varios puntos de la ciudad, se levantaron infracciones y se retuvieron motocicletas por faltas e incumplimiento de la ley.

La Dirección General de Tránsito Estatal informa las sanciones a las que pueden hacerse acreedoras las personas que no cumplan con el reglamento: el no portar casco asciende a una multa de 678.84 pesos; no portar licencia vigente genera una sanción de 1,357.68 a 2,262.80 pesos; mientras que circular sin placas alcanza una multa de 2,262.90 a 5,657 pesos.

La acción de Casco Seguro se implementará en todos los municipios de Guerrero de forma itinerante y aleatoria.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero exhorta a la población a sumarse a la cultura de la legalidad, lo que permite prevenir delitos y construir una sociedad responsable.

Protegiendo a Guerrero, cercanos a ti.

Arranca operativo interinstitucional para reforzar la seguridad en la Costa Chica

Edvin López

Es un acuerdo de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz para fortalecer y brindar mayor seguridad a la población

Florencio Villarreal, Gro. – Con el objetivo de fortalecer la seguridad, la gobernabilidad y la paz social en la región Costa Chica, el Gobierno del Estado de Guerrero, en coordinación con las fuerzas armadas, puso en marcha el Operativo Interinstitucional Costa Chica Segura desde las instalaciones del 48/o Batallón de Infantería, en Cruz Grande.

El arranque estuvo encabezado por el general Ernesto José Zapata Pérez, comandante de la IX Región Militar, y el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, quien destacó que esta acción responde a los acuerdos establecidos en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, y como parte de una respuesta de atención integral a la región de la Costa Chica, reforzando el trabajo conjunto con municipios, fuerzas armadas y comunidades para proteger la integridad de la población.

Rodríguez Cisneros llamó a las autoridades municipales a cumplir su papel como primeros respondientes en la prevención del delito, manteniendo diálogo y coordinación con comisarios y delegados. Asimismo, exhortó a canalizar de manera institucional cualquier inconformidad o queja contra los cuerpos de seguridad.

Durante el banderazo del operativo se informó que más de 600 elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Policía Estatal, la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República, entre otras instituciones, participarán en patrullajes, puestos de control y actividades preventivas, siempre en apego a la normatividad y con pleno respeto a los derechos humanos.

Asistieron al evento el secretario de Seguridad Pública, Daniel Antonio Ledezma Ozuna; el fiscal general del Estado, Zapacna Jesús Torres Ojeda; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán; mandos de la Guardia Nacional y la 27/a Zona Militar, así como la coordinadora con funciones de presidenta municipal de Ayutla de los Libres, Elizabeth Calixto Leyva, para dar cumplimiento a los acuerdos de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz.

En el evento, el general Zapata Pérez exhortó a presidentas y presidentes municipales, comisarios y autoridades locales a sumarse al esfuerzo interinstitucional, garantizando una coordinación permanente con la Guardia Nacional y el Ejército, bajo el respeto a los derechos humanos y a los usos y costumbres de las comunidades.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos celebró la puesta en marcha del operativo, reiterando que el organismo dará acompañamiento permanente para asegurar que las acciones de seguridad se realicen con apego a la legalidad y respeto a los derechos fundamentales.

Finalmente, el secretario de Seguridad Pública, Daniel Antonio Ledezma Ozuna, convocó a los municipios a profesionalizar y certificar a sus cuerpos policiales, con el fin de brindar un servicio confiable, cercano a la ciudadanía y orientado a consolidar la paz y la estabilidad en la Costa Chica.

Familia de Atoyac salva la vida tras desprendimiento de roca en El Paraíso

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Una familia de la comunidad de El Paraíso estuvo en riesgo, luego de que una roca de gran tamaño se desprendiera y cayera sobre su vivienda ubicada en la colonia El Recodo.

El incidente ocurrió a raíz de las intensas lluvias que se han registrado en esta zona serrana del municipio, provocando el reblandecimiento del terreno. La roca impactó principalmente en la cocina y en un dormitorio de la casa de la señora Guadalupe Hernández Luna, de 53 años, construida con madera y techos de lámina galvanizada y cartón.

Elementos de Protección Civil Municipal acudieron al lugar y realizaron una evaluación de daños, emitiendo recomendaciones a la familia para que busquen un sitio más seguro donde habitar, ya que el área continúa siendo de alto riesgo por posibles nuevos deslaves.

Ante la situación, autoridades municipales pidieron a los habitantes de zonas vulnerables extremar precauciones y atender los llamados de Protección Civil, a fin de evitar accidentes.

Reinicia la actividad de la Liga Municipal de Béisbol en Zihuatanejo

Aldo Valdez Segura

La Liga Municipal de Béisbol en este puerto reactivó sus actividades tras un período de inactividad. Los partidos se llevan a cabo en la cancha Ángel Tellea Chamberina, ubicada en la unidad deportiva, así como en la comunidad de Soledad de Maciel.

Durante los encuentros, los equipos que integran la liga disputan los juegos de manera organizada y con participación de la comunidad. Asistentes locales acuden a presenciar los partidos, los cuales forman parte del calendario oficial de la liga municipal.

La liga continúa su desarrollo conforme a las fechas y encuentros programados, con la participación de todos los equipos registrados en la temporada actual.

Más de 150 atenciones en módulos de salud en playas

Isaac Castillo Pineda

Durante el periodo vacacional de verano de 2025, los módulos de salud instalados en playas de Ixtapa-Zihuatanejo han brindado alrededor de 150 consultas y atenciones médicas, informó la directora de Salud Municipal, Nieves Elizabeth Manzo Nava.

Desde el 18 de julio, los fines de semana se han colocado módulos en playa El Palmar, La Ropa y Linda, con el objetivo de ofrecer un servicio de apoyo tanto a turistas como a residentes que acuden a estos balnearios.

Entre los principales servicios proporcionados se encuentran la revisión de signos vitales, curaciones por lesiones en playa, atención a contusiones, picaduras de abeja, así como casos de infecciones respiratorias y gastrointestinales.

La funcionaria destacó que este tipo de asistencia preventiva busca garantizar una respuesta rápida ante incidentes comunes en temporada vacacional, cuando se incrementa considerablemente la afluencia de visitantes en las playas del municipio.

Gobierno de Lizette Tapia Castro arranca obra en Agua de Correa

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro. La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, dio el banderazo de inicio a la construcción del parque recreativo Matiana Orbe Lecuanda, ubicado frente a la escuela del mismo nombre, en la comunidad de Agua de Correa.

El proyecto busca recuperar un espacio invadido por comerciantes y convertirlo en un lugar limpio y seguro para la convivencia familiar, con juegos infantiles para el disfrute de niñas y niños.

Durante su mensaje, Tapia Castro destacó que, con esta obra, se cumple un compromiso de campaña impulsado por la excomisaria Nelva Maganda Reglado, quien gestionó la petición.

Agregó que, a un año de iniciar su gestión, es consciente de que aún falta mucho por hacer, pero aseguró que, en lo que resta de su gobierno, se avanzará más en Agua de Correa.

La presidenta subrayó que su visión es seguir construyendo y recuperando espacios que fortalezcan la formación de la niñez y contribuyan al futuro del municipio.

Extranjeros deportados de EUA llegan a Zihuatanejo buscando oportunidades

Isaac Castillo Pineda

Aunque son casos poco frecuentes, en Zihuatanejo se han presentado personas de origen extranjero, deportadas de Estados Unidos, que llegan a esta ciudad en busca de oportunidades laborales.

El coordinador regional del Servicio Nacional del Empleo (SNE), Fernando Reyes Baños, explicó que cada dos meses atienden entre uno y dos casos, principalmente de ciudadanos originarios de Cuba y Colombia.

El caso más reciente ocurrió el pasado 20 de agosto, cuando dos personas fueron canalizadas al Instituto Nacional de Migración para regularizar su situación y obtener una cédula provisional que les permita ser contratadas legalmente. Por ley, las empresas pueden cubrir hasta un 10 por ciento de su plantilla con personal extranjero y el resto con nacionales.

Reyes Baños indicó que los solicitantes no buscan vacantes específicas, sino que se adaptan a distintos rubros laborales.

Destacó que esta situación, aunque aislada, abre la posibilidad de un intercambio cultural dentro de los centros de trabajo del municipio.

Gobierno de Lizette Tapia Castro recibe certificaciones por eficiencia en procesos catastrales y recaudación

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– La presidenta Lizette Tapia Castro, acompañada de integrantes de su Cabildo, recibió este miércoles las certificaciones ISO 9001:2015 e ISO 18091 por el alto nivel de eficiencia alcanzado en los procesos catastrales y de recaudación fiscal. Son las primeras distinciones de este tipo entregadas a una administración municipal en Guerrero.

Durante el evento desarrollado en la sede del gobierno local, la tesorera municipal, Liseth de Jesús Gutiérrez Solís, destacó que, desde el inicio de la administración, la alcaldesa instruyó trabajar con determinación en la obtención de estas certificaciones, entendiendo que fortalecer la calidad de los procesos de recaudación y catastro es fundamental para garantizar un servicio digno, eficiente y confiable a la ciudadanía.

El representante de la Agencia para la Certificación de la Calidad y Medio Ambiente (ACCM), Luis Roberto Sierra Ortiz, resaltó que la implementación de estos estándares internacionales permite incrementar la capacidad para ofrecer servicios que satisfagan los requisitos de los ciudadanos, facilitar mejoras en la atención brindada, atender riesgos y asegurar la transparencia y rendición de cuentas.

Señaló que, con la obtención de estas certificaciones, el municipio de Zihuatanejo de Azueta demuestra el compromiso de su personal en la prestación de servicios de calidad, asegurando la satisfacción de la ciudadanía.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro subrayó que estas certificaciones cuentan con el aval de organismos nacionales e internacionales. Destacó que Zihuatanejo ha evolucionado en su gestión administrativa, pero los procesos deben someterse a mejora continua, y que los sistemas de gestión de calidad marcan la pauta para seguir perfeccionando la administración.

Agregó que, desde el inicio de su gobierno, se propuso obtener el ISO 9001 para Zihuatanejo: “Aunque sea el último día de mi gestión, quiero entregar esta certificación porque tenemos la capacidad administrativa, la calidad en los procesos y la transparencia necesaria”.

Para cerrar el evento, se develó la placa conmemorativa de las dos certificaciones entregadas al gobierno municipal.

CETEG arranca jornada informativa en escuelas de Costa Grande

Isaac Castillo Pineda

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) iniciaron jornadas de información en escuelas de la Costa Grande, con el objetivo de llamar a los docentes a mantenerse atentos a posibles movilizaciones a nivel nacional.

El representante de la Comisión Política de la CETEG en la región, Irving Loeza Flores, señaló que, tras levantarse el paro nacional hace unos meses, ahora buscan reagruparse y reorganizarse para definir la fecha y la dinámica de las futuras protestas.

Indicó que aún no hay un calendario preciso de acciones, pero se mantiene en análisis la estrategia que adoptarán en los próximos días.

El dirigente agregó que persiste un descontento generalizado hacia el gobierno federal que encabeza Claudia Sheinbaum, principalmente por la imposición de cinco puntos relacionados con la Ley del ISSSTE que los maestros rechazaron.

Vandalizan y roban en la Secundaria “Enedino Ríos Radilla” en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – La Escuela Secundaria General “Enedino Ríos Radilla” fue víctima de un acto de vandalismo y robo que mantiene en alerta a la comunidad educativa.

De acuerdo con una denuncia anónima, la madrugada del 23 de agosto, alrededor de las 4:30 horas, dos jóvenes ingresaron de manera violenta al plantel. Durante el hecho, destruyeron una cámara de videovigilancia, demostrando que eran conscientes de la seguridad instalada en el lugar.

Además de los destrozos, los intrusos robaron los espejos de los baños de hombres y mujeres e intentaron abrir a la fuerza los candados de varias aulas, sin lograrlo. Las acciones ocasionaron pérdidas económicas para la institución.

Como parte de la denuncia, se difundió una fotografía en la que presuntamente aparecen los responsables. Por ello, las autoridades escolares hicieron un llamado a la ciudadanía para que, en caso de reconocerlos, lo reporten de inmediato y así proceder con las acciones legales correspondientes.

La participación de la sociedad, recalcaron, es fundamental para identificar a los culpables y frenar hechos que ponen en riesgo tanto el patrimonio escolar como la seguridad de estudiantes y personal docente.

Salir de la versión móvil