Plan México avanza: Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Tlaxcala tendrá inversión de 540 mdd; generará hasta 6 mil empleos

Edvin López

  • La construcción del Polo del Bienestar de Huamantla concluirá el 28 de febrero de 2026 y tiene inversiones comprometidas con al menos tres empresas: dos extranjeras y una mexicana; además, tendrá un CECI en apoyo a las madres trabajadoras.
  • Hoy se publicó en el DOF el decreto que suspende la importación, con carácter temporal, de calzado terminado: Economía.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía y del Gobierno del Estado de Tlaxcala, anunció la construcción de un Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en el municipio de Huamantla, a través de una inversión de 540 millones de dólares (mdd), el cual generará hasta 6 mil empleos.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que el Plan México tiene el objetivo de producir más en el país para fortalecer el consumo interno, es decir, generar crecimiento económico con prosperidad compartida que se refleje en empleos bien remunerados, viviendas cercanas a los centros de trabajo, con acceso a servicios básicos, escuelas y transporte público.

“El Plan México tiene el objetivo de producir más para el mercado interno, sí para la exportación, pero también para el mercado interno y los Polos de Desarrollo para el Bienestar es un esfuerzo de planeación del país. Es una visión de desarrollo para el país y se acompaña de una campaña de lo Hecho en México. Durante mucho tiempo se decía que lo Hecho en México está bien hecho y ahora es: lo Hecho en México está mejor hecho”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, puntualizó que el Polo de Desarrollo ubicado en Huamantla, Tlaxcala, tiene 53 hectáreas, cuenta ya con proyectos de inversión de filiales de empresas mexicanas, alemanas y norteamericanas, además de que se estima que su creación generará hasta 6 mil empleos a partir de 2026. Informó que hoy se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el cual se suspende la importación, con carácter temporal, de calzado terminado y, con ello, impulsar la industria nacional.

“Uno de los 15 Polos de Desarrollo que anunció nuestra presidenta tiene su sede en Huamantla, Tlaxcala; son 53 hectáreas. Se les ha invitado el día de hoy porque es el Polo de Desarrollo para el Bienestar que tiene o registra el mayor avance de los 15 en cuanto a inversiones ya comprometidas”, agregó.

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, detalló que la construcción del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Huamantla concluirá el 28 de febrero de 2026; ya tiene seis cartas de intención en etapa de compra-venta y está diseñado para beneficiar a familias de los municipios históricamente rezagados. Expuso que entre las inversiones que ya se tienen comprometidas están las de Knipping Automotive; Servicios Integrados y Administración de Alta Gerencia de Estados Unidos, y la empresa mexicana Comercializadora Ragón.

“Impulsará la agroindustria, conectará con el turismo cultural, fortalecerá un ecosistema educativo y productivo, de la mano de instituciones de Educación Media Superior y Superior. Con ello, vamos a formar jóvenes con educación profesional y técnica vinculada a las industrias del futuro, reduciendo la migración y fortaleciendo el arraigo en nuestras comunidades”, agregó.

Además, anunció que dentro de este espacio industrial también se construirá un Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en apoyo a las madres trabajadoras. El director general de América del Norte de Knipping Automotive, Hugo Ruiz Blázquez, agradeció la iniciativa de la presidenta de México para fortalecer la economía nacional, así como por su visión y compromiso para el desarrollo de Tlaxcala.

“Confiamos que estos esfuerzos continuarán impulsando el crecimiento y la prosperidad de la industria y de las familias tlaxcaltecas”, comentó.

Presidenta Liz Tapia entrega reconocimientos a mujeres en el Taller de Plomería Básica “Mujeres CAPAZes”

Yaremi López

Con el objetivo de impulsar la capacitación y el empoderamiento de las mujeres zihuatanejenses, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo llevó a cabo la primera edición del Taller de Plomería Básica para Mujeres “Mujeres CAPAZes”, una iniciativa que busca brindar herramientas prácticas para el cuidado del agua y el fortalecimiento de la economía familiar.

El evento de inauguración estuvo encabezado por el director del organismo operador, Luis Fernando Salas Reyes, quien destacó la importancia de abrir espacios de formación que permitan a las mujeres adquirir nuevas habilidades. Subrayó que este tipo de acciones forma parte de la estrategia de Cultura del Agua de la dependencia, la cual promueve la corresponsabilidad ciudadana en el uso responsable del recurso hídrico.

Durante el taller se impartió una conferencia que complementó las actividades prácticas relacionadas con el mantenimiento y reparación de lavamanos, el depósito de la taza de baño, el cambio de flotador en tinacos y la instalación de tomas domiciliarias y llaves de nariz.

En la clausura, la presidenta Liz Tapia Castro, acompañada de directivos de CAPAZ, entregó 30 reconocimientos y un kit con dos herramientas básicas para que las participantes puedan poner en práctica lo aprendido. Señaló que estas acciones no solo representan la adquisición de conocimientos, sino también el empoderamiento de las mujeres. Además, cada reparación que realicen significará un ahorro en sus hogares, un uso más eficiente del agua y una contribución directa al desarrollo sustentable de Zihuatanejo.

En Acapulco… Contaminación en Laguna de Tres Palos ha matado a más de 40 toneladas de peces

IRZA

– Exigen la atención de Abelina López Rodríguez

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Hasta ahora han muerto más de 40 toneladas de peces de diferentes especies, a causa de la contaminación y químicos que se vierten en la laguna de Tres Palos, denunciaron pescadores y acuacultores.

Acompañados por comisarios y delegados de localidades aledañas a la laguna, precisaron que la contaminación ha matado a diferentes tipos de pescado, camarón y chacal, entre otras especies.

Lamentaron que la alcaldesa Abelina López Rodríguez y sus colaboradores no presten la atención necesaria a este fenómeno, “porque los peces siguen muriendo y queremos que regrese a vernos”.

“Ahí están las jaulas, las jaulas están vacías, se vaciaron, y de ahí llevamos para el sustento de nuestras familias”, señaló el comisario ejidal de la localidad.

Indicaron que “son muchos” que rechazan la contaminación en la laguna de Tres Palos, pero “no hay un estudio serio ni profesional que demuestre lo contrario”.

Y acusaron que son 21 plantas de tratamiento de aguas negras de la CAPAMA que están asentadas en los márgenes de la laguna con los desarrollos habitacionales, que vierten sus aguas crudas en la laguna.

Informaron que los afectados son siete mil 500 familias que dependen de la pesca y que por esa razón se han sumado al reclamo los comisarios y delegados.

Entre las localidades afectadas, citaron a Parotillas, La Concepción, Tres Palos, Agua Caliente, Oaxaquillas, Los Playones, San Pedro Las Playas, Nicolas Bravo, La Estación, El Cayaco, Cerro de Piedra, San Isidro Gallinero y Río Papagayo.

También plantearon que, ante el grave problema de mortandad de peces, el gobierno de Acapulco autorice el uso de suelo para el proyecto Nueva Centralidad San Pedro Las Playas, a través del cual se pretende construir más de 32 mil viviendas.

Fernando Ureña dijo que sería una inversión superior a los más de 40 mil millones de pesos, lo que permitiría mejorar las condiciones de vida de 22,600 habitantes asentados en la orilla de la laguna.

Félix Salgado: “Si hubiera estado en la Permanente, sí me hubiera calentado”

IRZA

– “No me gusta venir a la Ciudad de México, por la altura, la contaminación… no es mi lugar. Lo que yo quiero es estar con ustedes allá en Guerrero”, dice en una transmisión en su página de Facebook

Ciudad de México.- (IRZA).- El senador morenista Félix Salgado Macedonio afirmó este jueves que no estuvo presente durante el altercado en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión porque no forma parte de ese órgano legislativo, pero aseguró que, de haber estado, “sí me hubiera calentado” ante la agresión del priista Alejandro Moreno Cárdenas contra el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña.

“Dios sabe lo que hace. No estaba ahí, porque sí me hubiera calentado. En Guerrero no aceptamos eso”, expresó durante una transmisión en vivo en su cuenta de Facebook.

Salgado también lanzó críticas contra el dirigente nacional del PRI:

“Alito, en lugar de cuidar sus votos, cuidaba sus botox. Ya están acabados. El PRI ya está acabado”, ironizó.

El altercado en la Permanente
El conflicto ocurrió al finalizar la última sesión de la Comisión Permanente. Mientras se entonaba el Himno Nacional, Alejandro Moreno comenzó a reclamar a Fernández Noroña por presuntamente no haberle permitido participar durante la sesión. Fernández Noroña, con el brazo en alto, le pedía esperar hasta que concluyera el himno. Sin embargo, al terminar el acto protocolario, la discusión subió de tono.

Según se reportó, Alejandro Moreno jaloneó, empujó y golpeó a Fernández Noroña entre el cuello y el rostro. Un colaborador del presidente de la Mesa Directiva, que grababa el altercado, intentó intervenir, pero fue empujado por Moreno Cárdenas, lo que provocó su caída. Otros legisladores también fueron señalados por agredir al asistente.

La vicepresidenta del Senado, Dolores Padierna, intentó mediar para detener la agresión, pero tuvo que retirarse para evitar ser alcanzada por los golpes.

Además de Moreno Cárdenas, otros legisladores señalados de haber participado en la confrontación fueron los diputados federales Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, Pablo Guillermo Angulo Briceño, Erubiel Lorenzo Alonso Que y Rubén Ignacio Moreira Valdez.

Fernández Noroña procederá legalmente
En conferencia de prensa, Gerardo Fernández Noroña anunció que tanto él como su colaborador presentarían una denuncia ante el Ministerio Público, además de solicitar el desafuero de Alejandro Moreno y de los legisladores que participaron en la agresión.

Félix Salgado: “No quiero estar aquí, quiero regresar a Guerrero”
Durante su transmisión en vivo, Salgado Macedonio compartió que se encuentra en la Ciudad de México participando en la reunión plenaria de senadores de Morena, junto a funcionarios del gabinete federal, como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Sin embargo, admitió que no se siente cómodo en la capital del país:

“No me gusta venir a la Ciudad de México, por la altura, la contaminación… no es mi lugar. Lo que yo quiero es estar con ustedes allá en Guerrero”.

El senador expresó que su permanencia en el Senado se extenderá hasta 2030, pero reiteró su deseo de regresar a su estado natal:

“La verdad no quiero estar más aquí. Estoy como los niños que no quieren ir a la escuela. Extraño a mi gente”.

Recordó nuevamente su ausencia en la sesión de la Comisión Permanente:

“No estaba ahí, pero qué bueno, porque sí me hubiera calentado. En Guerrero no aceptamos ese tipo de cosas. Qué bueno que no estuve”.

En un momento de la transmisión, Salgado estuvo acompañado por el senador Raúl Morón Orozco, de Michoacán, con quien compartió una anécdota:

“Somos hermanos del mismo dolor, a los dos nos tumbó el INE anterior”, dijo, en referencia a la cancelación de sus candidaturas a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán en 2021, por no reportar gastos de precampaña.

Promueve IMSS Guerrero vida activa y saludable en adultos mayores

Madian Jimenez

  • Se realizaron diversas acciones del programa PrevenIMSS, además de charlas informativas como parte de GeriatrIMSS.
  • El Instituto reafirma su compromiso con el bienestar de las personas mayores.

En el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Personas Mayores, 28 de agosto, en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero se llevó a cabo una jornada especial dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fomentar una vida activa y saludable.

Durante esta actividad, se realizaron diversas acciones del programa PrevenIMSS, además de charlas informativas como parte de GeriatrIMSS, enfocadas en temas clave para el bienestar integral de las personas mayores: salud bucal, higiene personal, prevención de la polifarmacia y la importancia de la actividad física.

El personal médico de la unidad también promovió las Prácticas de Cero Discriminación, con el propósito de sensibilizar sobre el respeto y la inclusión de los adultos mayores, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.

La jornada se desarrolló en un ambiente de sana convivencia, donde los asistentes participaron activamente, demostrando interés y entusiasmo por adoptar hábitos que favorezcan su salud física y emocional.

La doctora Guadalupe Aguilar Hernández, jefa del servicio de Medicina Familiar de la unidad, destacó que el Instituto reafirma su compromiso con el bienestar de las personas mayores y reconoce su valor en la sociedad, al promover acciones que les permitan vivir con dignidad y plenitud.

La gobernadora Evelyn Salgado impulsa un Guerrero con cultura, arte y tradición

Edvin López

Presenta la agenda cultural septiembre-octubre en Guerrero

La mandataria estatal destacó la realización de festivales, talleres, conciertos y actividades comunitarias para fortalecer la identidad y el talento artístico del estado.

Chilpancingo, Gro.– La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, acompañada por la secretaria de Cultura de Guerrero, Aída Martínez Rebolledo, presentó la agenda artística y cultural de septiembre-octubre, con un programa que reúne actividades en todo el estado con el objetivo de mantener viva la tradición, la creatividad y el orgullo guerrerense.

“La cultura en Guerrero está viva, se fortalece todos los días y se comparte con esta agenda cultural. Vamos a seguir trabajando hasta que cada rincón del estado se llene de arte, cultura, historia y tradición. Un Guerrero con cultura es un Guerrero con identidad”, afirmó la mandataria estatal.

Durante la presentación se destacó la convocatoria para los Espacios Culturales para la Paz, un programa que dará vida a 19 proyectos en municipios como Acapulco, Tlapa, Iguala, Chilpancingo, Malinaltepec y Cruz Grande. Esta iniciativa, que nace en la actual administración, busca transformar espacios comunitarios a través del arte y la cultura.

Además, el 6 de septiembre se realizará el Festival Son Resistencia en el Complejo Cultural Los Pinos, con la participación del Semillero Orquesta Sinfónica Comunitaria Bonfil y expresiones artísticas dedicadas a los pueblos originarios de Guerrero.

De igual forma, se anunció la Jornada Cultural dedicada al héroe del perdón, Nicolás Bravo, que se llevará a cabo del 9 al 12 de septiembre en Chilpancingo, con 27 actividades, entre conciertos, conversatorios y presentaciones artísticas.

Otro de los eventos centrales de la agenda cultural será el Festival Afromexicano “Nuestra Raíz”, del 25 al 27 de septiembre en Marquelia, donde se celebrará la herencia afrodescendiente con música, danza, talleres y conferencias.

La Orquesta Filarmónica de Acapulco abre su segunda temporada del año con un concierto en el Fórum Mundo Imperial, reafirmando su papel como promotora de la música en el estado.

Asimismo, la gobernadora Evelyn Salgado informó que se desarrollará el programa Arte y Cultura para Todos, que realizará 30 talleres, 82 sesiones y 13 espectáculos dirigidos especialmente a niñas y niños, con música, danza, teatro y artes plásticas en distintos municipios.

Durante la transmisión, la gobernadora Evelyn Salgado dio a conocer los resultados del programa Manos Creadoras 2025, que promueve el trabajo de artesanas y artesanos guerrerenses. En esta edición participan 72 piezas únicas de las ocho regiones del estado, de las cuales 30, ya elegidas, cuyos creadores recibirán un estímulo de 15 mil pesos en reconocimiento a su talento.

La agenda también contempla la tercera edición del Seminario Estatal “Leer Transforma”, que se realizará del 8 al 11 de octubre en el Centro Cultural Acapulco, con entrada libre. Como parte de esta iniciativa, se llevará a cabo el primer Encuentro de Escritores, con teatro, conversatorios y venta de libros.

La mandataria estatal anunció el primer concierto para la primera infancia, titulado Cuerdas para Soñar, que ofrecerá a niñas y niños de 0 a 3 años una experiencia sensorial y musical para despertar la creatividad y sensibilidad en sus primeros años. Este evento tendrá lugar el 18 de octubre, con cupo limitado a 25 personas.

La gobernadora llamó a la población a consultar la cartelera cultural oficial y participar en estas actividades gratuitas, pensadas para fomentar el arte, la cultura y la tradición en todas las edades y regiones del estado.

Evelyn Salgado lanza en Guerrero la Tarjeta Dorada con beneficios especiales para adultos mayores

Edvin López

Dispersa recursos por más de 15 MDP en pensiones para adultos mayores en Guerrero

Refrenda la gobernadora su compromiso con las y los adultos mayores de Guerrero mediante programas de justicia y bienestar

Chilpancingo, Gro. – En el marco del Día Internacional de las Personas Adultas Mayores, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda presentó la Tarjeta Dorada: Envejecimiento con Bienestar, un programa que busca fortalecer la política social de su gobierno y reconocer con justicia a quienes han dedicado su vida al desarrollo de Guerrero.

En un acto simbólico, la mandataria entregó las primeras 300 Tarjetas Doradas, con las que dará inicio a una meta para credencializar a más de 40 mil adultos mayores en todo el estado, quienes accederán a beneficios directos en servicios, estímulos fiscales y descuentos en más de 500 establecimientos.

“Amor con amor se paga; cómo no querer y reconocer a nuestros adultos mayores, si ustedes son nuestro pilar, lo que nos motiva todos los días a trabajar con entusiasmo”, expresó Salgado Pineda.

Durante el evento, la gobernadora anunció la dispersión de recursos del programa Pensión Guerrero, equivalentes a tres bimestres, con un total de 9,300 apoyos entregados a personas adultas mayores, lo que representa una inversión de 15 millones de pesos. Además, se incorporaron 812 nuevos beneficiarios.

El programa de la Tarjeta Dorada se creó como un instrumento de justicia social que, en esta primera etapa, llegará a más de 40 mil beneficiarias y beneficiarios, ofreciendo: 35 % de descuento en el pago de la tenencia vehicular; 30 % de descuento en el Registro Público de la Propiedad; beneficios en trámites notariales y transporte; y descuentos en más de 500 establecimientos comerciales, con apoyo del Consejo Coordinador Empresarial y la participación de 59 ayuntamientos que se suman al esquema con estímulos fiscales.

Asimismo, la gobernadora anunció que este programa se expandirá con la creación de la Tarjeta Joven, que se integrará al esquema social junto con la Tarjeta Violeta y ahora la Tarjeta Dorada.

“La Tarjeta Dorada es dignidad para quienes han dado tanto a nuestro querido estado. Es el cariño y el humanismo hecho política”, afirmó el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros.

Al evento asistieron la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la titular del IGATIPAM, Rosita Espinoza Ortega; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; el presidente del Congreso local, Jesús Parra García; así como presidentas y presidentes municipales que respaldaron este nuevo esquema social.

Con estas acciones, el gobierno de Guerrero refrenda su compromiso de garantizar bienestar, dignidad y seguridad social a las personas adultas mayores, reconociendo su papel fundamental como pilares de la sociedad guerrerense.

Evelyn Salgado impulsa cruzada por la certeza jurídica y unión familiar

Edvin López

La gobernadora y el Colegio de Notarios firman el convenio de colaboración; testamentos con descuentos del 50 % y costo especial para adultos mayores

Septiembre, mes del testamento

Chilpancingo, Gro.– Con el objetivo de garantizar justicia social, certeza jurídica y tranquilidad a las familias guerrerenses, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el Colegio de Notarios del Estado de Guerrero firmaron un convenio de colaboración que establece beneficios y tarifas especiales para adultos mayores durante septiembre, mes del testamento.

Gracias a este acuerdo, la población en general podrá acceder al trámite de testamento con un 50 % de descuento, quedando en un costo de 1,500 pesos, mientras que para las personas adultas mayores se otorga un costo preferencial de 500 pesos.

“Estamos dando un paso firme para que este derecho sea accesible para todas y para todos. Es una alianza de confianza y apoyo mutuo que convierte este derecho en una oportunidad real para cada familia”, afirmó la gobernadora.

En su mensaje, Evelyn Salgado subrayó que esta medida forma parte de una estrategia nacional y política integral que pone en el centro a las y los adultos mayores, sector al que su administración ha respaldado con ferias de servicios, mejoramiento en casas de día y programas de atención social.

“Avanzamos en un mismo objetivo: que las personas adultas mayores vivan con dignidad y con la certeza jurídica de que lo que construyeron con muchos años de sacrificio estará protegido”, expresó.

El presidente del Colegio de Notarios, Sergio Fidel Olvera de la Cruz, destacó la sensibilidad de esta iniciativa y celebró que en Guerrero se promueva a septiembre como Mes del Testamento, con asesorías gratuitas que llegarán a todos los rincones del estado.

Por su parte, la encargada de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, subrayó que otorgar certeza jurídica no solo previene conflictos legales y familiares, sino que fortalece la unión y la paz dentro de los hogares guerrerenses.

La gobernadora y el Colegio de Notarios acordaron que el programa se extenderá hasta octubre, a fin de atender a todas las personas interesadas. Con ello, se da inicio a la cruzada en favor de la certeza jurídica, la tranquilidad de las familias y la justicia social.

Al evento asistieron las y los notarios del estado, beneficiarios y beneficiarias del IGATIPAM; el titular del Poder Judicial, Ricardo Salinas Sandoval; del Poder Legislativo, Jesús Urióstegui García, y el diputado Jesús Parra García, así como el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros, y la titular del IGATIPAM, Rosita Espinoza Ortega.

Recibe el gobierno estatal constancia de recepción del Informe Financiero correspondiente al primer semestre de 2025

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– En puntual seguimiento al correcto manejo de los recursos financieros que se aplican en beneficio de las y los guerrerenses, el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, acudió a la Auditoría Superior del Estado (ASE) a recibir la constancia de recepción del Informe Financiero correspondiente al primer semestre de 2025, de manos del Auditor Superior del Estado, Marcos César París Peralta Hidalgo.

Con este acto de firme legalidad, el gobierno que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda refuerza el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en beneficio de la población.

El titular de Finanzas del gobierno estatal, Raymundo Segura, reafirmó el compromiso del gobierno de Guerrero de continuar en la ruta de trabajo claro, trabajo honesto, siempre aplicando las políticas públicas que promueve la mandataria estatal.

Señaló, además, que desde la Secretaría de Finanzas y Administración reiteramos nuestra responsabilidad con el manejo honesto, claro y eficiente de los recursos públicos.

Acompañaron al secretario el subsecretario de Egresos, Pedro Torres González; la directora general de Contabilidad Gubernamental, Ma. de los Ángeles Ávila García; y el director general de Tesorería, César Barragán Román.

SGIRPCGRO alerta por nuevo evento de mar de fondo

Edivn López

Chilpancingo, Gro.– La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió un nuevo alertamiento preventivo para los municipios costeros, a fin de que extremen las medidas de precaución necesarias en zonas de playa, debido a un nuevo evento de mar de fondo que afectará las costas de Guerrero a partir del 29 de agosto.

Dicho fenómeno marítimo favorecerá condiciones de oleaje de 1.8 a 2.4 metros de altura, con períodos de 18 a 20 segundos, corrientes de arrastre en bahías, muelles y playas, así como fuertes marejadas y el ingreso del mar a zonas bajas.

De acuerdo con la información de la Secretaría de Marina, los efectos de este nuevo evento de mar de fondo dejarán de afectar las costas del estado de manera paulatina durante el lunes 1 de septiembre.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, a través del Centro de Monitoreo y Análisis de Riesgos, vigila de forma permanente las condiciones marítimas, con el fin de emitir los alertamientos y avisos preventivos de manera oportuna para la población guerrerense.

Por lo anterior, se recomienda no realizar deportes acuáticos, no introducirse al mar ni caminar sobre la franja de arena, así como atender las indicaciones del personal salvavidas y de protección civil.

Al sector hotelero, restaurantero y de enramadas se les sugiere colocar banderolas rojas en zonas de playa, reforzar la presencia de personal salvavidas y prohibir que los bañistas se introduzcan al mar.

También se recomienda retirar mobiliario, equipo, establecimientos semifijos, palapas y zonas de recreo de la franja de arena.

A los navegantes de embarcaciones menores se les pide atender las indicaciones de Capitanía de Puerto y de las autoridades de su municipio.

Salir de la versión móvil