IEEJAG continúa en paro; fracasan primeras negociaciones

Isaac Castillo Pineda

Trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) en Zihuatanejo cumplieron tres días de protesta y cierre de instalaciones, exigiendo al gobierno estatal el cumplimiento de un laudo ganado desde 2013.

Los inconformes mantienen bloqueadas las oficinas ubicadas detrás de la secundaria José Martí, demandando su basificación, inscripción retroactiva al ISSSTE y FOVISSSTE, homologación salarial y la reinstalación de empleados despedidos. Señalaron que han solicitado en múltiples ocasiones una respuesta por parte de las autoridades sin obtener solución.

Este miércoles, una comisión de trabajadores acudió a una mesa de trabajo en Chilpancingo para dialogar con representantes del gobierno estatal. Sin embargo, hasta el momento no se han reportado avances concretos que permitan destrabar el conflicto.

Los manifestantes advirtieron que mantendrán el cierre de las oficinas hasta obtener respuestas favorables a sus demandas, ya que aseguran que su lucha es legítima y no descansarán hasta que se respeten sus derechos laborales.

Larga lista de espera en CRIT Guerrero para autismo

Isaac Castillo Pineda

El Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) en Guerrero atiende a alrededor de 190 niñas, niños y adolescentes con autismo, un servicio que comenzó a ofrecerse en 2021 tras identificarse la necesidad de atención especializada en la entidad. Sin embargo, la demanda es alta, y actualmente hay una lista de espera de más de 200 personas que requieren estos servicios, según informó Rodrigo Vázquez, director médico.

El CRIT ha brindado diagnósticos y terapias sensoriales, conductuales y de integración, buscando que los menores puedan adaptarse progresivamente a la sociedad y, en algunos casos, a escuelas regulares.

A nivel nacional, la Fundación Teletón cuenta con un centro especializado en autismo ubicado en Ecatepec, Estado de México, donde se ofrece una atención más profunda a quienes padecen este trastorno.

No obstante, en Guerrero se han intensificado los esfuerzos para brindar apoyo a la mayor cantidad posible de familias.

Las autoridades del CRIT hicieron un llamado a seguir promoviendo la inclusión y a generar más espacios de atención para el autismo en el estado, con el fin de reducir la brecha de acceso a terapias especializadas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La aprobación más alta de Claudia fue en Guerrero – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Guerrero ha sido de los Estados del país que más votos le ha dado a Morena, ahora le da la aprobación más alta Claudia Sheinbaum”.

Guerrero se consolida como el estado con mayor aprobación para Claudia Sheinbaum en marzo de 2025, le da un 80.7% sobre la media nacional, con ello refrenda la frase de “Amor con Amor se Paga” esto no es fácil lograrlo, pero si comenzamos en decir que después de que tomo las riendas del país, la mandataria federal el primer Estado que visito fue Guerrero, el primer día de su mandato, la primera presidenta de México viajó a Guerrero para analizar los estragos provocados por ‘John’ después de eso vinieron más visitas por las evaluaciones de la entrega de apoyos, además de que anuncio una millonaria inversión para el puerto, por eso es que la entidad le dio esa aprobación.

En su más reciente visita la numero 7 a Guerrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum firmó en Acapulco, el decreto para la creación del Centro Integral Turístico, “Acapulco se transforma contigo” con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, por ello la encuestadora Demoscopia Digital en su más reciente encuesta levantada en marzo de 2025, la entidad Guerrero se posiciona como el estado con la mayor aprobación para la presidenta Claudia Sheinbaum, alcanzando un notable 80.7% de respaldo ciudadano. Este porcentaje se coloca por encima de la aprobación promedio nacional que es del 75.4%. “Amor con Amor se Paga” quizás quepa aquí la frase que han acuñado los gobiernos Morenista en todo el país.

Especialistas que escriben en diversos medios de comunicación ha coincidido en que la estrecha colaboración entre el gobierno federal y estatal ha permitido consolidar importantes avances en Guerrero, lo que se refleja en la alta aprobación hacia la presidenta, de ahí vienen los números en los resultados de la encuesta, ya que la función pública se mide de acuerdo a los resultados o los fracasos, en este caso son números positivos de aprobación.

N el ámbito nacional Guerrero se destaca por ser un estado prioritario para el gobierno federal y el trabajo conjunto ha dado resultados positivos palpables para la población, no tan solo en la economía, en seguridad, en medio ambiente entre otros.

El respaldo hacia Claudia Sheinbaum en Guerrero también se debe a su compromiso con proyectos integrales que han beneficiado a diversos sectores de la población, desde programas sociales hasta obras de infraestructura y seguridad, todas las dependencias federales trabajan de forma coordinada con la mandataria estatal, el impulso se nota en los beneficios que se reciben en la entidad.

Asimismo, su buena relación y coordinación del gobierno federal con la gobernadora  Salgado Pineda, ha sido clave para garantizar resultados positivos en la entidad, los resultados en el avance se notan, en salud, seguridad, economía entre otros más que resaltan a la vista de los guerrerenses.

Con un respaldo ciudadano de aprobación cercano al 81%, Guerrero se erige como un baluarte importante en el mapa político nacional, consolidando la visión de desarrollo y bienestar que la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa desde el gobierno federal.

En otros estados del país la aprobación fue de la siguiente manera, Hidalgo con el 80.1, Baja California, 79.8, Puebla 79.5, Quintana Roo 79.2, Chiapas 78.9, Oaxaca 78.6, Yucatán 78,4; aquí sorprende la Ciudad de México, 77.9 es la ciudad más poblada y en donde está gobernado también por Morena, y no llegó al 80 que le da Guerrero. Por ello es que sostengo que nuestro Estado está en el corazón de la mandataria federal.

Guerrero en la elección federal de presidenta le dio la cantidad de un millón 40 mil 631 votos a favor de la candidata presidencial, Guerrero es Morenista y no dudo que la siguiente elección la gane de calle a los demás partidos políticos.

Todas las encuestas en Guerrero las gana Morena como partido político, y sus posibles candidatos también salen adelante en todas las encuestas, pero también se debe al trabajo de territorio de la mandataria estatal Salgado Pineda.

La mandataria estatal saco más de 643 mil 814 votos a su favor como candidata de  Morena, mientras que el candidato de la alianza PRI-PRD, Mario Moreno Arcos obtuvo 580 mil 971 votos. No es obra de la casualidad la confianza depositada en la titular del poder ejecutivo, y menos para la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, ya que tiene más de 7 visitas a guerrero en menos de medio año, con el anuncio de proyectos que van a levantar a Guerrero, y al puerto que el municipio que tiene la mejor economía de todos, por ello es que sacó ese porcentaje de aprobación del 80.7% por encima de la Ciudad de México, Guerrero le refrenda el apoyo y la aprobación es muestra de ello, Salgado Pineda debe de seguir con ese ímpetu de trabajo y de coordinación con la federación para tener más y mejores resultados.  

Claudia Sheinbaum Destaca Incremento del 19.7% en Ingresos del gobierno y registro histórico de empleo formal en México

YEREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que, al cierre de marzo de 2025, los ingresos del Gobierno de México durante el primer trimestre del año alcanzaron un billón 717 mil 288 millones de pesos, lo que representa un incremento del 19.7% en términos reales respecto al mismo periodo de 2024. Además, señaló que marzo registró un récord histórico con 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo formales afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cifra más alta en la historia del empleo en el país.

“Imagínense, un 19% por arriba de 2024, en términos reales; y marzo de 2025 fue histórico, el marzo con el mayor número de empleos formales de toda la historia… dos buenas noticias”, destacó Sheinbaum durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

La mandataria detalló que la recaudación entre enero y marzo de 2025 registró un incremento de 333 mil 28 millones de pesos respecto al mismo periodo del año anterior, sin necesidad de aumentar impuestos ni realizar una reforma fiscal.

“Primero, agradecer a todos los contribuyentes, porque están cumpliendo con el pago de impuestos. Algunos aún se resisten, pero la gente confía en el gobierno y está cumpliendo con su responsabilidad fiscal”, agregó.

En cuanto a las cifras de empleo, la presidenta indicó que entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025 se crearon 226 mil 731 empleos formales, y solo en marzo, 34 mil 179 nuevos puestos de trabajo fueron registrados.

“Estos son datos muy positivos que reflejan cómo la economía mexicana se encuentra en buen estado, cómo el modelo económico basado en el Humanismo Mexicano y el principio de ‘Por el bien de todos, primero los pobres’ está dando resultados”, puntualizó.

Sheinbaum también resaltó que el buen estado de la economía nacional se refleja en los indicadores históricos de empleo, recaudación fiscal y control de la inflación.

Gobierno de México anuncia inversión de 157 Mil MDP para la construcción de vías ferroviarias y desarrollo del Tren Maya y Corredor Interoceánico

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció que este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros, 70 km de vía de carga del Tren Maya y 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

En la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó el avance en la construcción de los trenes de pasajeros y de carga.

El director general de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, recordó que el objetivo es construir más de 3,000 km de vías para trenes de pasajeros durante todo el sexenio. Como parte de la primera fase, se iniciarán los trabajos en cuatro tramos:

​1.​Ciudad de México – Pachuca: Después de realizar estudios de viabilidad y evaluaciones ambientales, se han llevado a cabo 16 asambleas participativas en comunidades. Se estima que este tramo transportará a 80,000 pasajeros diarios.

​2.​Ciudad de México – Querétaro: Aún se realizan estudios de demanda, levantamientos y entregas de información. Se están llevando a cabo consultas a los ciudadanos, y la Manifestación de Impacto Ambiental está en proceso. La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) concluirá los estudios técnicos de topografía en abril. Se prevé la construcción de estaciones en Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río y Querétaro.

​3.​Querétaro – Irapuato: Actualmente, se están realizando estudios de demanda, ambientales y técnicos. La licitación se proyecta para mayo, con el objetivo de iniciar la construcción en julio. Se planea la instalación de estaciones en Querétaro, Celaya, Villagrán/Cortázar, Salamanca e Irapuato.

​4.​Saltillo – Nuevo Laredo: Ya comenzaron los estudios de preinversión, levantamientos de demanda, evaluaciones ambientales y estudios técnicos. Se planea iniciar la construcción en julio, con estaciones en Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.

Lajous Loaeza destacó que estos proyectos se están llevando a cabo en colaboración con diversas dependencias del gobierno, como la SICT, la SEDENA, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Bienestar, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y con los gobiernos estatales y municipales.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, detalló que el tramo AIFA-Pachuca está en construcción con cinco frentes: uno de ingeniería básica, uno de alimentación de catenaria, dos de energización y uno más para acompañar los estudios de ejecución. También se avanza en la liberación del 33% restante del derecho de vía.

En el caso del tramo Ciudad de México – Querétaro, Vallejo Suárez indicó que se cuenta con la ingeniería básica necesaria para comenzar los trabajos en esta quincena, para la construcción de 226 km de vía férrea. En los tramos Querétaro – Irapuato y Saltillo – Nuevo Laredo, se entregará la ingeniería básica el 25 de abril. Se han realizado asambleas informativas en los municipios que atraviesan los tramos, con el fin de hacer un proceso participativo e informativo.

Con respecto a la construcción de la vía de carga del Tren Maya, se iniciará con la edificación de 10 complejos de carga, comenzando con cuatro complejos multimodales en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún. También se construirán 70 km de vías férreas en la zona metropolitana de Mérida, para conectar el tren con el puerto de Progreso.

Se tiene previsto que los trabajos para esta fase inicien en la segunda quincena de abril y que duren año y medio. El Tren Maya se conectará con el Corredor Interoceánico, mediante la construcción de 370 metros de vía adicional desde Palenque, lo que permitirá que la carga del Istmo de Tehuantepec y del resto de la Red Ferroviaria Nacional pueda ingresar al Tren Maya.

Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, informó que la línea Z está 100% operativa, con tres patios de trasvase y siete laderos. La línea FA continúa con trabajos de rehabilitación, y en la estación Ingeniero “Roberto Ayala” en Huimanguillo, Tabasco, se construirá una vía de penetración de 92 km que interconectará la refinería Dos Bocas con el Sistema Ferroviario Nacional. A la fecha, se ha avanzado un 55% en la liberación del derecho de vía, y se estima que los trabajos concluirán en 18 meses.

En cuanto a la línea K, la más grande de todas con 447 km de vía, se han rehabilitado 427 puentes ferroviarios, 600 obras de drenaje y 14 estaciones. Se proyecta que los trabajos se concluyan en el segundo trimestre de 2026, aunque el primer tramo, que va de Ciudad Ixtepec a Tonalá, estará operativo en julio de este año, con un avance superior al 70%.

Vera Minjares detalló que la construcción de esta línea incluye un viaducto en Huixtla, donde se han generado mil 500 empleos directos, y un parque lineal para el esparcimiento de las familias.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec contempla 14 Polos de Desarrollo, la mayoría con vocación automotriz, energética, farmacéutica y agroindustrial. El Polo de Texistepec tiene un avance del 10%; los de Tapachula I y II entrarán en licitación en los próximos días, y la construcción en Ixtaltepec comenzará en agosto. Además, en Teapa, Tabasco y Arriaga, Chiapas, ya se cuentan con los terrenos para establecer nuevos polos.

Como parte del proyecto, se han realizado más de 90 obras comunitarias, con una inversión de 5 mdp, para llevar a cabo acciones elegidas por los habitantes, como la construcción de agencias municipales, espacios públicos, domos multiusos, jardines y áreas deportivas.

AIFA ha Transportado 11 Millones de Pasajeros en Tres Años

El director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidoro Pastor Román, destacó que el 21 de marzo de 2025, este aeródromo cumplió tres años de operaciones, durante los cuales ha transportado a más de 11 millones de pasajeros. En su primer año, se transportaron más de 912 mil pasajeros en 9 meses; en el segundo año, 2.6 millones; en 2024, 6.3 millones, y en los primeros tres meses de 2025, 1.6 millones.

Pastor Román destacó que, desde el último trimestre de 2023, el AIFA se ha convertido en el principal aeropuerto para el transporte de carga en México, con más de 712 mil toneladas de mercancías trasladadas, lo que ha permitido al Sistema de Administración Tributaria recaudar más de 140 mil 448 mdp.

Además, señaló que, desde el primer trimestre de 2024, el AIFA cubre sus gastos de operación con ingresos propios y terminó el año pasado con un saldo positivo de 448 mdp. El aeropuerto genera más de 15,000 empleos directos y más de 150,000 indirectos.

La FGE va por un alcalde; solicitó al Congreso local que le quiten el fuero

IRZA

– Sin embargo, no han revelado su identidad

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- La declaratoria de procedencia (que le quiten el fuero constitucional) que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero solicitó al Congreso local es en contra de un presidente municipal, confirmó este miércoles el diputado Arturo Álvarez Angli, presidente de la Comisión Instructora.

Sin embargo, precisó que reservarán el nombre del edil por respeto al debido proceso, a la presunción de inocencia, para evitar que el caso se politice y se ventile a través de los medios de comunicación, como en otros casos.

Entrevistado antes de iniciar la sesión de este miércoles, el legislador del PVEM dijo que los asuntos abordados por la Comisión Instructora, y que pueden derivar en juicios de procedencia y revocación de mandato, “deben ser manejados con secrecía”.

“Me parece muy irresponsable lo que ha sucedido en momentos anteriores en esta misma Legislatura, en donde aún sin conocer del asunto, estos se terminan discutiendo en los medios de comunicación o en las redes sociales, sin contar con los elementos, y eso le provoca al Congreso un gran problema”, indicó.

La declaratoria de procedencia fue solicitada por la agente del Ministerio Público de la FGE, Margarita Azucena Sánchez Gutiérrez, en contra de un “servidor público”, cuya identidad fue reservada para no violar el debido proceso ni entorpecer la investigación ministerial.

“Me parece que es la forma correcta de tratar el asunto, más allá de la gravedad o no gravedad de lo que se trate. Lo correcto en manejarlo con secrecía, respeto al debido proceso y que eso permita hacer un análisis y tomar decisiones sin presiones externas”, insistió.

De esa manera, agregó, privilegian también la presunción de inocencia del imputado, como está consagrado en la Constitución. “Si abonamos a que se politice desde antes de analizar y decidir, si lo politizamos, los riesgos de equivocarnos son más altos”.

Este caso se conoció el martes durante la sesión ordinaria del Poder Legislativo. Aunque la legislación prevé un plazo de 60 días para dictaminar, el legislador estimó que podrían resolver entre 30 y 40 días.

Álvarez Angli precisó que la solicitud de declaratoria de procedencia es el primer caso que recibe la 64 Legislatura.

Adelantó que los diputados de esa comisión se reunirán la próxima semana para acordar una ruta de trabajo y el calendario de actividades para el desahogo del trámite legislativo que, entre otras etapas, incluye el derecho de audiencia del imputado.

En Acapulco… Busca la FGR a tres líderes por el presunto delito de despojo de tierras

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Este miércoles se inició la búsqueda de Sendy “N”, Eduardo”N” y Rosario “N”, por la denuncia interpuesta por autoridades ambientales por el presunto delito de despojo.

Lo anterior es a casi 30 días del desalojo de viviendas construidas en once hectáreas en las inmediaciones del Parque Nacional El Veladero, en la colonia Ampliación Bosques de la Cañada.

Personal de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Semarnat, Profepa, la Unidad de Policía Ecológica del Estado, en un operativo con el Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República (FGR) reconocieron la zona invadida.

Recorrieron la colonia Ampliación Bosques de la Cañada, donde desde hace nueve años habitan unas 300 familias, las cuales fueron notificadas por la invasión que realizaron.

El operativo con elementos de la Policía Estatal antimotines de Guerrero, para ubicar y detener a los tres líderes que cuentan con orden de aprehensión por el delito de despojo en esa zona federal de El Veladero.

Cabe señalar que es la cuarta ocasión en casi 30 días que realizan operativos en esa área natural protegida, donde se desalojaron once hectáreas de viviendas de unas 300 familias.

“Aquí habitamos familias que fueron damnificadas por los huracanes Otis y John, se les dieron apoyos y beneficios para construcción de viviendas por parte del gobierno federal del presidente Andrés Manuel López Obrador”, dijo una de las habitantes de la colonia que se identificó como Rachel.

Explicó que “no es una colonia que este regularizada, pero tenemos viviendo nueve años, y las afectaciones de los huracanes, hubo familias beneficiadas a las que incluso les dieron terrenos”.

Dijo que la colonia Ampliación Bosques de la Cañada tiene nueve años fundada con familias de escasos recursos que adquirieron sus predios con engaños, pues les dijeron que estaban regularizados los predios.

Incluso, dijo que por los huracanes huracán Otis y John, el gobierno federal otorgó beneficios a personas que resultaron damnificadas y hasta les dieron escrituras.

Exhorta el Congreso a profesionalización de químicos y laboratoristas como un acto de justicia laboral

Boletín

Chilpancingo, Gro.-  El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a los titulares de los servicios de Salud IMSS-Bienestar y Servicios Estatales de Salud a que implementen, de manera inmediata, el programa de profesionalización para trabajadores con perfil de Químicos y/o Laboratoristas, contemplando  criterios y procedimientos necesarios para la asignación de códigos laborales con base en la antigüedad y funciones desempeñadas, para promover la homologación y contribuir a la dignificación de sus condiciones laborales.

En el dictamen, emitido por la Comisión de Salud a partir de una propuesta de la diputada Beatriz Vélez Núñez y del diputado Robell Urióstegui Patiño, se menciona que la intención es solicitar la atención inmediata de la situación laboral de los trabajadores de salud con perfil de Químicos y/o Laboratoristas con mayor antigüedad en la Secretaría estatal de Salud y que no han sido considerados dentro de las plazas entregadas por el IMSS-Bienestar.

Señala que esta base trabajadora ha solicitado de manera reiterada a las autoridades correspondientes que se ejecute un programa de profesionalización o regulación de salarios, como ya se ha realizado en otras entidades, sin obtener respuesta alguna lo que vulnera sus derechos laborales. 

Refiere que en el 2023 avanzó la transformación de los sistemas de salud al organismo público descentralizado IMSS-Bienestar, lo que implica innumerables desafíos, entre ellos, el laboral y donde Guerrero es uno de los Estados que aún no cuentan con criterios claros que especifiquen cómo será la transición del personal Químico y/o Laboratorista, ya que no se han tomado en cuenta los elementos que permitan de manera equitativa e igualitaria establecer cómo se otorgarán las plazas.

Asimismo, en el dictamen, también se hace un exhorto a la Secretaría de Salud en Guerrero y al titular del IMSS-Bienestar para que, coordinadamente, y en cumplimiento al convenio de coordinación publicado el 4 de marzo de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, se realicen las gestiones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de recursos que permitan otorgar los códigos a los trabajadores de salud con perfil de Químicos y/o Laboratoristas tomando en cuenta su antigüedad y funciones.

Intervinieron en este tema las y los diputados Robell Urióstegui Patiño, Guadalupe García Villava, Araceli Ocampo Manzanares y Beatriz Vélez Núñez.

Acuerdos

El diputado Joaquín Badillo Escamilla (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía General del Estado, a efecto de que instruya al titular del Instituto de Formación y Capacitación Profesional para que imparta de manera urgente cursos de bienestar animal a los Ministerios Públicos para que brinden la debida atención a los ciudadanos que denuncien este delito. Fue turnada a la Comisiones Unidas de Seguridad Pública y de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

La diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos de Guerrero a dar certeza a los actos traslativos de dominio, derivados de donaciones y/o cesiones de derechos de inmuebles que reciban, debiendo anunciar el traslado de dominio del que se benefician y el fin que darán a los bienes, en términos del artículo 75 párrafos primero, segundo y tercero de la Ley Número 790 de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero. Fue turnado a la Comisiones Unidas de Hacienda y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta al secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña, para que informe de qué manera ha implementado los protocolos para fortalecer la cultura de la no violencia de niñas, niños y adolescentes en cada una de las regiones del estado, cuando sufren cualquier modalidad de violencia y sus victimarios son los mismos docentes, así como qué sanciones administrativas se han impuesto a los responsables de estas gravísimas faltas, independientemente de las sanciones penales que correspondan. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia y Tecnología y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura crea la Comisión Especial para la Redacción de la Iniciativa del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero. Fue turnado a la Junta de Coordinación Política.

La diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la titular de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Elsa Julita Veites Arévalo, a que se genere una entrada vial al Centro Regional de Rehabilitación Integral (CRRI) desde la carretera de cuota Taxco-Cuernavaca, a la altura del Mirador o del destacamento de la Guardia Nacional para vehículos de emergencia o ambulancias que trasladen pacientes con discapacidad. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Transporte y de Atención a Personas con Discapacidad.

La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de los Servicios de Salud, IMSS-Bienestar, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Servicios Estatales de Salud Guerrero para que implementen de manera oportuna, simultánea e inmediata las acciones necesarias que permitan controlar y contener un brote de tosferina en Guerrero, entre ellas un programa emergente de vacunación para el sector más vulnerable que ataca esta enfermedad. Fue turnada a la Comisión de Salud.

Intervenciones

La diputada Gloria Citlalil Calixto Jiménez intervino con el tema “Los derechos de las Personas con Autismo, Prioridad en la Agenda Social”.

La diputada Leticia Rodríguez Armenta habló sobre el tema “Turismo Inclusivo: Una ruta que México debe liderar”.

El diputado Héctor Suárez Basurto participó con el tema “2 de Abril, Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, con la Intensión  de Sensibilizar a la Ciudadanía  Sobres esta Condición”. Se sumó al tema la diputada Araceli Ocampo Manzanares.

La diputad Ana Lilia Botello Figueroa intervino sobre el tema “07 de Abril Día Mundial de la Salud”. Sobre el mismo tema intervino la diputada Beatriz Vélez Núñez.

Guerrero… En Apango exigen plazas de base para 30 maestros que trabajan por contrato

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Maestros de primaria en municipio Mártir de Cuilapan (Apango), bloquearon las avenidas Lázaro Cárdenas y Juan Ruiz de Alarcón de esta ciudad capital para exigir la basificación de 30 docentes que actualmente laboran por contrato..

Alrededor de las 12:30 los profesores iniciaron un bloqueo sobre las avenidas Lázaro Cárdenas y Juan Ruiz de Alarcón a la altura del monumento a Las Banderas, para exigir a las autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) el cumplimiento de minutas ya firmadas por funcionarios de esa Dependencia.

José Darío Flores Eduviges, uno de los profesores inconformes, dijo que desde el pasado ciclo escolar han exigido a las autoridades educativas la reposición de docentes en sus escuelas.

Señaló que este último planteamiento surge a raíz de que la misma SEG autoriza cambios de adscripción sin enviar a personal a ocupar esos espacios vacantes y dejando a los alumnos sin docentes.

Es el caso de la comunidad de La Esperanza, ubicada a una hora de la cabecera municipal de Apango, donde una administrativa fue cambiada a una zona preferente.

El mentor, entrevistado durante el bloqueo, comentó que la trabajadora administrativa fue asignada a oficinas de la SEG, pasando por encima de los derechos de cambio de adscripción de trabajadores con mayor antigüedad.

El profesor explicó que desde hace más de un año están pidiendo la resolución de estas demandas, sin embargo, en la SEG no ha avanzado en la adscripción de los docentes, “lejos de eso, cada vez que hay un cambio de funcionarios nos piden nuevos expedientes y así nos traen dando vueltas.

Los docentes adheridos a la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), bloquearon unos 20 minutos las citadas avenidas y permitieron la circulación de vehículos.

Aprueba el Congreso tipificar el delito de rapiña en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.-  El Congreso del Estado de Guerrero aprobó adiciones al Código Penal local para tipificar el delito de rapiña y castigarlo hasta con seis años de prisión a quien se apodere de bienes, aprovechando situaciones de desastre o vulnerabilidad, la pena aumentará en un tercio si el delito se comete en un domicilio, establecimiento comercial o es dirigido por alguien más, y si el responsable es servidor público será destituido e inhabilitado por un periodo igual al de la pena impuesta.

Al fundamentar el dictamen derivado de una propuesta que hicieron los diputados Jesús Urióstegui García y Héctor Suárez Basurto, a nombre de la Comisión de Justicia el diputado Carlos Eduardo Bello Solano refirió que la entidad ha sido afectada por diversos fenómenos naturales como sismos y huracanes que han causado grandes desastres.

Dijo que estos acontecimientos han generado una situación de vulnerabilidad social, y que hay quienes de forma dolosa se aprovechan del estado de confusión generalizada para cometer actos de rapiña a establecimientos comerciales de particulares o dependencias públicas.

El legislador agregó que por lo regular quienes cometen estos actos no solo sustraen productos relacionados con alimentación, tratamientos médicos o básicos para la subsistencia, también artículos de valor como joyas, relojes, aparatos electrodomésticos y de telecomunicación, entre otros, conductas que deben ser tipificadas en las leyes estatales.

“El delito de rapiña es cada vez más frecuente debido al aumento de accidentes de tránsito que ocurren en avenidas y carreteras del estado, por lo tanto, debemos buscar crear conciencia en la población sobre una cultura de legalidad de respetar y salvaguardar las pertenencias y mercancías que quedan sin protección”, añadió.

De este modo, las adiciones a los artículos  224 Bis y 227 Bis del Código Penal del Estado de Guerrero establecen que quien se apodere de una cosa mueble, con violencia o sin ella, aprovechando la situación de confusión o vulnerabilidad causada por una catástrofe de origen antropogénico, astronómico, geológico, hidrometeorológico, químico, sanitario o por cualquier otro fenómeno producido por la naturaleza, ya sea concatenados o no, accidentes terrestres, aéreos o de embarcaciones, o de la consternación que una desgracia privada cause al ofendido o a su familia, se impondrán una pena de dos a seis años de prisión.

Y se tendrá por consumado el delito de rapiña en el momento en que el sujeto activo tenga en su poder la cosa, mueble, en caso de que la cosa se encuentre al interior de un inmueble, al momento de sustraerla del mismo, en ambos casos, aun cuando abandone o lo desapoderen de ella.

Además, esta pena se incrementará en un tercio para quien dirija, incite o cometa rapiña, introduciéndose al domicilio de una persona jurídica colectiva, pública o privada o en establecimientos destinados a actividades comerciales; y cuando el sujeto activo sea servidor público se le impondrá, además, destitución e inhabilitación para el desempeño del empleo, cargo o comisión públicos, por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta.

El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) razonó su voto a favor del dictamen de adiciones al Código Penal del Estado.

Dictámenes

El Pleno de la LXIV Legislatura aprobó un dictamen por el que se adiciona un cuarto párrafo al Art. 177 Bis del Código Penal del Estado de Guerrero para tipificar el delito de cohabitación forzada, imponiendo penas de cinco a quince años de prisión para quien obligue a vivir en una relación equiparable al matrimonio. Además, se establecen de tres a diez años de prisión para quien gestione o se beneficie de este delito, y si el responsable es familiar de la víctima, la pena aumenta en un tercio, y si la víctima pertenece a una comunidad indígena o afromexicana, la sanción se incrementa hasta en una mitad. Fundamentó la diputada Erika Lorena Lührs Cortés como integrante de la Comisión de Justicia.

Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron un dictamen para exhortar a la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, a que instruya una revisión minuciosa al sistema de electrificación de la Montaña Alta de Guerrero, y se pueda reestablecer totalmente el servicio de luz eléctrica en las localidades afectadas el pasado 23 y 24 de septiembre del año 2024, como consecuencia del huracán John. Fundamentó la diputada Mirna Coria Medina en su calidad de secretaria de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

El Congreso del Estado aprobó un exhorto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal y a la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, para que brinden la atención, verificación y rehabilitación de la red carretera en la región Tierra Caliente del Estado. Fundamentó el diputado Alejandro Bravo Abarca como integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

El Pleno del Congreso del Estado de Guerrero aprobó exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a que dentro del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2025 dé mantenimiento, reparación, reencarpetamiento de la cinta asfáltica y construcción de la ampliación de la carretera federal 93 en la ruta comprendida desde el entronque de Chilpancingo hasta Tlapa de Comonfort, en el Estado de Guerrero, para consolidar la ampliación del tramo carretero Chilpancingo-Tlapa. Fue fundamentado por la diputada Violeta Martínez Pacheco en su calidad de presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

Salir de la versión móvil