El gobierno estatal aperturará las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje 1 y 2 del puerto de Acapulco

Edvin López

*Se busca garantizar el acceso a los derechos laborales y el fortalecimiento de las instituciones que sostienen la paz social en Guerrero

*La reapertura de estas juntas reafirma el compromiso del gobierno del Estado de con la ciudadanía y con la construcción de un Estado donde la justicia y la legalidad sean herramientas que impulsen el progreso y generen confianza en las instituciones: Omar Estrada

Chilpancingo, Gro.- Buscando la consolidación de un Estado basado en el diálogo, la justicia y la legalidad como pilares del desarrollo y la estabilidad social, el gobierno de Guerrero en cumplimiento con la visión transformadora de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, anuncia la reapertura de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje 1 y 2 del puerto de Acapulco, las cuales se vieron severamente afectadas por el paso de los huracanes Otis y John.

Estos órganos jurisdiccionales, esenciales para la impartición de justicia laboral, enfrentaron un reto sin precedentes tras el devastador impacto de los huracanes, lo que ocasionó la pérdida total de su infraestructura y equipamiento. No obstante, este evento marca un ejemplo del compromiso del gobierno estatal por garantizar el acceso a los derechos laborales y fortalecer las instituciones que sostienen la paz social en Guerrero.

Omar Estrada Bustos, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, dijo que la reapertura programada para el próximo jueves 23 de enero de 2025, simboliza no solo la recuperación de un espacio físico, sino también el propósito de reconstruir un Guerrero más sólido y resiliente.

Ahora, las Juntas Locales tendrán como sede las instalaciones ubicadas en Calle La Nao, número 18, Fraccionamiento Magallanes, La Bocana, C.P. 39670, Acapulco, Gro.

Estrada Bustos indicó que este esfuerzo no habría sido posible sin el respaldo decidido de la administración estatal y el trabajo coordinado con los sectores sociales, que han entendido la importancia de fortalecer la impartición de justicia laboral en momentos cruciales para la reconstrucción del tejido social.

La reapertura de estas juntas reafirma el compromiso del gobierno del Estado de Guerrero con la ciudadanía y con la construcción de un Estado donde la justicia y la legalidad sean herramientas que impulsen el progreso y generen confianza en las instituciones.

En este contexto, el gobierno estatal hace un llamado a los actores laborales y sociales a sumar esfuerzos para aprovechar esta nueva etapa, fortaleciendo el diálogo como la vía para la solución de conflictos y el bienestar colectivo, con la reapertura de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, Guerrero sigue avanzando, demostrando que la unidad y el esfuerzo grupal hace posible superar los retos más desafiantes.

Proponen en el Congreso de Guerrero reconocer la violencia simbólica hacia las mujeres

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Para sancionar y establecer que la “violencia simbólica” es la que se ejerce a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos que transmiten y reproducen dominación, cosificación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, normalizando la subordinación de la mujer en la sociedad, la diputada Leticia Mosso Hernández propuso adicionar la fracción XIII al artículo 9 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado.

En la iniciativa analizada por las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Justicia, la diputada expone que la violencia simbólica son las formas de violencia que se ejercen a través de símbolos y significados, y que se manifiesta en las relaciones de poder que normalizan y perpetúan desigualdades, discriminaciones y estigmas.

Dijo que esta forma de violencia es invisible, ocurrida en el tejido de nuestras culturas, tradiciones e interacciones diarias, ya que muchas veces los estereotipos de género, raza, clase social y orientación sexual se perpetúan sin que seamos plenamente conscientes de su impacto.

“La violencia simbólica se convierte así en un agente que refuerza estructuras de dominación, que deslegitima las experiencias de ciertos grupos y que, en última instancia, afecta la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás”, refirió Mosso Hernández.

Por esta razón, considera que la lucha contra la violencia simbólica no se limita a identificar y criticar mensajes dañinos, sino que también requiere de una acción colectiva y de educar a las próximas generaciones, desafiando estereotipos y promoviendo una cultura de respeto, diversidad e inclusión; y señaló que se debe legislar, para lograr marcos normativos que reconozcan y sancionen toda forma de violencia hacia las mujeres, que a menudo son invisibilizadas.

Señaló que el primer paso es la concientización, porque no se puede luchar contra lo que no se reconoce, además de fomentar espacios de diálogo donde se cuestionen las normas sociales y se compartan experiencias que pueden marcar la diferencia, “al hacerlo, estamos no solo desafiando la violencia simbólica, sino también empoderando a quienes han sido silenciados”.

Refuerza el IMSS su compromiso de brindar atención de calidad

MADIAN JIMENEZ

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, en coordinación con la empresa TELMEX y el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), sostuvo una reunión para informar sobre las acciones en marcha enfocadas en la prevención de enfermedades y promoción de la salud entre los trabajadores y sus familias.

La titular del IMSS Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, encabezó el encuentro, durante el cual se presentaron las iniciativas implementadas por la Coordinación de Atención y Orientación al Derechohabiente Delegacional. Estas acciones incluyen la gestión de atenciones médicas y trámites administrativos, además de un programa de capacitación dirigido a fortalecer y hacer más eficiente el acceso a los servicios del Seguro Social.

Dentro de las acciones más destacadas están las Ferias de la Salud, organizadas bajo el programa PrevenIMSS, que buscan fomentar hábitos saludables, prevenir enfermedades y accidentes, así como mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

En su intervención, la doctora Díaz Espinosa reafirmó el compromiso del IMSS de reforzar la atención a la población derechohabiente y usuaria, subrayando la importancia de mantener al personal capacitado para garantizar un acceso más ágil a los servicios. Agradeció, además, la disposición de los representantes patronales y reiteró el compromiso institucional de atender las necesidades de los trabajadores y sus familias, ofreciendo servicios con calidad y calidez.

A la reunión asistieron Ángel Gómez Carbajal, titular de la Jefatura de los Servicios de Prestaciones Médicas; Irasema Flores Navarro, encargada de la Coordinación de Atención y Orientación al Derechohabiente; Carlos Alberto Salamanca Candelario, primer prosecretario de Prevención Social del Comité Ejecutivo Nacional del STRM; y Cinthya Moctezuma Flores, jefa de Recursos Humanos de Telmex Acapulco, entre otros.

Evelyn Salgado impulsa plan integral para apoyar a migrantes guerrerenses repatriados de Estados Unidos

Edvin López

*Guerrero preparado para dar atención a paisanas y paisanos guerrerenses

Chilpancingo, Gro.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda puso en marcha una estrategia integral de apoyo a las y los migrantes guerrerenses que puedan ser repatriados debido a las políticas migratorias de Estados Unidos, con el objetivo de garantizar una atención responsable y eficiente a quienes regresen al estado, con el objetivo de no dejarlos desprotegidos.

“Somos un pueblo fraterno y solidario, y tenemos el firme compromiso de acompañar a quienes más lo necesitan”, afirmó Salgado Pineda durante una reunión con los titulares de diversas dependencias.

En la mesa de trabajo, con la secretaria de Migrantes y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal; Omar Estrada, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; René Vargas Pineda, de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional y Ricardo Salinas, oficial mayor de la Secretaría de Finanzas y Administración, la mandataria estatal afinó los detalles del plan de atención a los migrantes.

Este esquema tiene como prioridad garantizar que ningún guerrerense se sienta solo, independientemente de dónde se encuentre.

“Seguimos trabajando con unidad y esfuerzo para que ningún guerrerense se sienta desamparado”, destacó la gobernadora de Guerrero y puntualizó que Guerrero es la única entidad que cuenta con un esquema de aportación de sus migrantes al desarrollo de sus comunidades de origen.

Tras diálogo con gobierno del estado sindicato de trabajadores del Cobach conjura emplazamiento a huelga

Edvin López

•Ratifica subsecretario Francisco Rodríguez minuta de acuerdos con SUTCOBACH

Chilpancingo, Gro.- El subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó una mesa de trabajo con el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SUTCOBACH) en la que se firmó una minuta de acuerdos que dará cumplimiento a las prestaciones contractuales para el año 2025, mismas que han venido recibiendo del Gobierno del Estado.

Con la firma del documento se conjura el emplazamiento a huelga, y acordaron con el gobierno del estado privilegiar el diálogo como mecanismo indispensable para lograr el entendimiento, indicó Rodríguez Cisneros.

El subsecretario agregó que estos logros reflejan el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con el diálogo como herramienta clave para construir un sector educativo más fuerte que impacte en la población.

A la reunión a la que asistió el director general del Colegio de Bachilleres, Jesús Villanueva Vega; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas, Pedro Torres González, y el secretario general del SUTCOBACH, José Antonio Salvador López.

Cumple Evelyn Salgado su compromiso con las mujeres de Guerrero

Edvin López

*Anuncian convocatoria de la “Tarjeta Violeta 2025” para beneficiar a 20 mil mujeres en la entidad

*Se invertirán más de 172 MDP en histórico programa de bienestar integral para madres solteras en Guerrero

*Evelyn Salgado consolida a las mujeres como prioridad de las políticas públicas de su gobierno

Chilpancingo, Gro.- La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, junto con el secretario de Bienestar, Pablo Andrés Gordillo Oliveros, anunció el inicio de la convocatoria para el programa “Tarjeta Violeta 2025”, cuyo objetivo es beneficiar a 20 mil madres solteras en situación de vulnerabilidad en 24 municipios del estado.

“El compromiso es que ninguna mujer quede fuera de esta gran transformación. Con la Tarjeta Violeta estamos avanzando en la justicia y el bienestar para todas las mujeres de Guerrero”, afirmó Salgado Pineda.

En una transmisión en vivo, la gobernadora destacó que este programa insignia de la transformación en Guerrero, y que en 2024 benefició a 3 mil mujeres, ahora tendrá un incremento histórico, ampliando el apoyo a 20 mil beneficiarias en 2025.

El programa está diseñado para atender de manera integral a mujeres jefas de familia en condiciones de vulnerabilidad, con la entrega de un apoyo económico, atención a la salud mental, capacitación para el trabajo, vinculación laboral, proyectos productivos y fortalecimiento del acceso a la educación y empleo.

El programa Tarjeta Violeta está dirigido a mujeres guerrerenses de 18 a 59 años, priorizando a quienes residen en comunidades rurales, indígenas y afromexicanas, subrayó la mandataria estatal.

“Esto va más allá del apoyo económico; esta tarjeta es integral. Apoya en áreas clave como la educación, la salud mental y la capacitación para el trabajo. Es un esfuerzo titánico sin precedentes en Guerrero y en el país”, destacó Salgado Pineda.

El programa contará con una inversión total de 172 millones 952 mil 500 pesos, beneficiando a mujeres de todas las regiones de Guerrero. Participarán diversas instituciones como la Secretaría del Trabajo, IMSS Bienestar, UNEME – CECOSAMA, ICATEGRO, IEEJAG – INEA, CMIC, UAGro, IMPE (Prepa Violeta) y el Instituto Guerrerense del Emprendedor (INGE), además de los ayuntamientos de los municipios participantes.

La convocatoria estará abierta para la recepción de documentos del 27 de enero al 13 de febrero de 2025 y podrá consultarse en las cuentas oficiales del Gobierno del Estado.

El programa se implementará en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo, Taxco, Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Tlapa de Comonfort, Alcozauca de Guerrero, Ometepec, San Marcos, Ayutla de los Libres, Igualapa, Chilapa de Álvarez, Tecpan de Galeana, Pungarabato, Copala, Cuajinicuilapa, Xochistlahuaca, Eduardo Neri, Juan R. Escudero, Leonardo Bravo, Coyuca de Catalán, Arcelia y Petatlán.

Este exitoso esquema de Tarjeta Violeta, es un paso firme del compromiso del gobierno de Evelyn Salgado para garantizar el bienestar y el empoderamiento de las mujeres guerrerenses.

Evelyn Salgado revisa avances en seguridad y acciones enfocadas en atender las causas que generan la violencia en Guerrero

Edvin López

*”En Guerrero dicen Sí al Desarme, Sí a la Paz”

Chilpancingo, Gro. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde revisó los avances en materia de seguridad y destacó las acciones enfocadas en atender las causas que generan la violencia en Guerrero.

Durante la sesión, la mandataria reconoció el compromiso del Gobierno de México y el trabajo de las fuerzas armadas, en particular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en la reducción de la incidencia delictiva a través de iniciativas como el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”. Este programa fomenta la participación ciudadana en la construcción de un estado más seguro y pacífico, promoviendo la entrega voluntaria de armas, fortaleciendo la cultura de la paz.

Evelyn Salgado reiteró su compromiso de seguir trabajando sin descanso para garantizar la tranquilidad de las familias guerrerenses, enfatizando que la seguridad y el bienestar de la población son prioridades para su administración.

En febrero inicia el proceso de preinscripciones para educación básica en Guerrero

Edvin López

*El trámite será de forma híbrida; escuelas en cabeceras municipales lo harán en línea y el resto de forma presencial

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Educación de Guerrero informa que el próximo 4 de febrero inicia el proceso de preinscripciones para el ciclo escolar 2025-2026 en educación básica.

Para las escuelas ubicadas en cabeceras municipales, el registro se realizará de manera digital a través de la plataforma preinscripciones.segro.edu.mx, mientras que para los planteles en zonas rurales, el trámite se realizará de manera presencial.

La recepción de documentos tanto en línea como presencial iniciará de acuerdo con el calendario que marca la Guía Operativa de Educación Básica, la cual establece que el registro arrancará con la primera letra del apellido paterno del alumno de la siguiente manera: el 4 de febrero para las letras A y B; el 5, C, D y E, el 6, F y G; el 7, H, I y J; el 10, K, L y M; el 11, N, Ñ y O; el 12, P, Q y R; el 13, S,T,U, V y el 14, W, X Y y  Z. Los días 17 y 18 se destinarán para revisar incidencias.

Para el registro en línea, los padres de familia o tutores deberán digitalizar y cargar en la plataforma los siguientes documentos en formatos de imagen (JPG, PNG, JPEG, BMP): constancia de estudio expedida por la dirección de la escuela de preescolar o primaria, acta de nacimiento del aspirante, CURP actualizada, comprobante de domicilio reciente, en caso de rentar, contrato de arrendamiento, identificación oficial del padre, madre o tutor y correo electrónico.

En el caso de las preinscripciones presenciales, se deberá acudir directamente a la escuela de interés con la documentación original y copia de los documentos mencionados anteriormente.

La Secretaría de Educación Guerrero estableció que la asignación de escuelas se realizará priorizando la cercanía al domicilio del aspirante, con el objetivo de garantizar el derecho a la educación y facilitar el acceso a los centros educativos. Esta medida optimizará los tiempos de traslado de los estudiantes y garantizará una distribución equitativa en los planteles educativos del estado.

Los padres de familia de alumnos con discapacidad deberán presentar la valoración correspondiente emitida por una institución especializada.

Para el ingreso al nivel preescolar los niños deberán tener cinco años cumplidos al 31 de diciembre del año en que se efectúe la inscripción, mientras que para en primaria, 6 años cumplidos, y en secundaria haber concluido el ciclo de estudios de primaria y tener 11 años cumplidos. 

La circular de preinscripciones estará publicada en la página oficial de la SEG en www.seg.gob.mx para que pueda consultar todos los detalles.

El Gobierno del estado realizará la IX Jornada Cultural del General Juan Álvarez 2025: Secultura

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- El Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura realizará la “IX Jornada Cultural General Juan Álvarez 2025”, con actividades artísticas y culturales, del 27 al 30 de enero en el municipio de Atoyac.

La secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo informó que la jornada cuenta con una amplia programación que incluye música, teatro, talleres, conferencias y actividades relacionadas con el arte y la tradición local del municipio atoyaquense, con el objetivo de acercar la cultura a las instituciones educativas, las comunidades y fomentar la participación de la ciudadanía.

La funcionaria estatal dijo que a través de estas acciones se busca fortalecer el legado histórico y artístico de la región, además de rendir homenaje al ilustre héroe Juan Álvarez, figura emblemática en la historia de Guerrero y México.

Como parte de las actividades se realizará un homenaje y colocación de ofrenda floral al busto del General Álvarez Hurtado, así como el taller ¿Soy un personaje? A cargo de la maestra Sofía Alvarado, beneficiaria de PECDA Guerrero 2024 y en el escenario principal en la Plaza Cívica “Morelos” la presentación del Espectáculo musical de “La Luz Roja de San Marcos”.

Dentro de la programación artística, se presentará la música de Diaspórica y bohemia de la artista Miriam Teresa, “Los Tecomates”, “Palma de Coco” y en el cierre de actividades el Concierto musical “Colores que transforman Guerrero” a cargo de la Orquesta Filarmónica de Acapulco, dirigida por el maestro Bartholomeus-Henri Van de Velde.

Así también se desarrollará el Taller “Ecoarte, arte y conciencia ambiental para la niñez”; la presentación de obras de teatro como: “Desesperimentos”, “Dragones, sueños y colores”; las ponencias a cargo de reconocidos historiadores e investigadores del Instituto Nacional de las Revoluciones en México (INEHRM); las sesiones de grabación de “Guerrero EnCanta”.

Logra Guerrero en FITUR proyección turística como El Hogar del Sol

Edvin López

* Promueve la gobernadora Evelyn Salgado la marca Guerrero a nivel mundial

* Se presentan por primera vez Ixcateopan de Cuauhtémoc y La Unión, como destinos con vocación turística

* Reconocen secretarios de Turismo liderazgo de Guerrero

Madrid, España.- En un acto histórico, el gobierno del estado logró proyectar a Guerrero como El Hogar del Sol en un evento previo al arranque de la Feria Internacional de Turismo, considerada como la más importante del mundo, rompiendo barreras llevando ante la prensa española la variedad de destinos guerrerenses con vocación turística.

El titular de la Secretaría de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, junto a la delegación Guerrero, encabezaron la presentación del destino Guerrero, mostrando por primera vez los atractivos del Pueblo Mágico Ixcateopan de Cuauhtémoc y las playas Saladita, Troncones y Majahua en el municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca.

Quiñones Orozco reconoció la determinación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para enfrentar la recuperación de Guerrero tras el paso de los huracanes Otis y John.

“Reciban todos los saludos de nuestra gobernadora Evelyn Salgado, quien está muy pendiente del desarrollo de todas las actividades de esta delegación; en los últimos 30 años hemos hablado de tres destinos, hoy por eso nos acompaña Ixcateopan de Cuauhtémoc y La Unión, porque la gobernadora quiere promocionar Guerrero como el Hogar del Sol”, expresó el funcionario estatal.

Recalcó que la mandataria estatal se ha convertido en la promotora principal del turismo en Guerrero, logrando fortalecer la marca Guerrero, que hoy está conquistando al mundo como El Hogar del Sol.

“Guerrero lo que tiene y lo que le sobra son lugares para poder presumir su belleza”, refirió Simón Quiñones, al anunciar que el resultado del gran trabajo de promoción de la entidad se reforzará y será visto el próximo año nuevamente en FITUR 2026, donde se van a tener nuevos destinos turísticos.

En la presentación de destino de Guerrero se mostró la riqueza turística, cultural, gastronómica y natural de Acapulco, Taxco de Alarcón, Ixtapa-Zihuatanejo y por primera vez se incluyó al Pueblo Mágico de Ixcateopan de Cuauhtémoc y las paradisíacas playas de La Unión.

Durante el evento, los secretarios de Turismo de Sonora y Chiapas, Roberto Gradillas Pineda y María Eugenia Culebro, reconocieron el liderazgo que muestra Guerrero en materia turística.

A la presentación asistieron Lizette Tapia Castro, presidenta municipal de Zihuatanejo; Roberto Gradillas Pineda, secretario de Turismo y Económica del estado de Sonora; María Eugenia Culebro, secretaria de Turismo de Chiapas; Manuel Negrete, presidente del Fideicomiso del Comité Técnico para la Promoción Turística de Acapulco y, Alejandro Villarejo, presidente de Turismo y Cultura de Taxco de Alarcón.

Salir de la versión móvil