Entrega la UTCGG 25 becas alimentarias a estudiantes en apoyo a su economía familiar

Edvin López

Petatlán, Gro..- Con la finalidad de continuar fortaleciendo el compromiso con la formación académica y el bienestar de los y los estudiantes, la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero (UTCGG), se llevó a cabo la entrega de 40 becas internas de alimentos y 5 becas adicionales para jóvenes con discapacidad.

El rector de la UTCGG, Francisco Javier Elisea de la Cruz, destacó la importancia de estas acciones como parte de las estrategias para garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a una educación inclusiva y de calidad, como lo ha indicado la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

Explicó que estas becas, consisten en la entrega de tickets diarios, canjeables por alimentos en el comedor universitario, garantizando así una comida segura durante cada jornada académica, con lo que se contribuye a la estabilidad alimentaria de los beneficiarios, además de aliviar la economía de sus familias.

Durante la entrega, también estuvieron presentes Claudia Leticia Gómez Peñaloza, secretaria académica, y Leticia Sánchez Santamaría, jefa del Departamento de Becas.

En Teloloapan… Hallan ejecutado a un joven a un costado de la carretera

IRZA

Teloloapan, Gro.-(IRZA).- Un joven fue encontrado ejecutado a balazos la mañana de este martes a un costado de la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano, entre el módulo de Seguridad y la “Y” griega, cercanos al centro de esta cabecera municipal de la zona Norte del estado.

Las autoridades recibieron la alerta hacia las 09:00 horas. El cuerpo estaba sobre el camellón.

Se informó que este joven habría sido privado de su libertad el lunes, tras un ataque armado a una vivienda de la calle Adrián Castrejón de la colonia Vicente Guerrero.

Cabe señalar que durante los primeros 21 días del mes, en este municipio de Teloloapan se han registrado al menos 10 hechos de violencia.

El pasado sábado 18, sujetos atacaron a balazos un taxi colectivo, resultando heridos varios pasajeros.

Detienen en CDMX a David Cruz, vinculado a la desaparición de los 43

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Un ex elemento de Protección Civil del municipio de Iguala identificado como David Cruz Hernández, fue detenido en la alcaldía Xochimilco de la Ciudad de México, por su presunta participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, en septiembre del 2014. Lo anterior lo informó en un comunicado el gabinete de Seguridad Pública Federal.

Se explicó que en el seguimiento a las indagatorias sobre la desaparición de 43 estudiantes, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SDN), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a David Cruz Hernández, alias “Chino o Bombero”, en la alcaldía Xochimilco, en la Ciudad de México, “quien era buscado por las autoridades por el delito de desaparición forzada de personas”.

Dieron a conocer que “como resultado de labores de inteligencia e investigación, los agentes ubicaron la alcaldía Xochimilco como la zona de desplazamiento de David, quien en 2014 se desempeñaba como elemento de protección civil del municipio de Iguala de la Independencia, en el estado de Guerrero y a su vez, como operador de una célula delictiva” de GU al que se responsabiliza de la desaparición de los 43 muchachos.

En el comunicado se detalla que las corporaciones antes citadas efectuaron “un dispositivo de vigilancia y seguimiento en la colonia San Mateo Xalpa, donde los elementos identificaron a un sujeto que coincidía con las características de las investigaciones, el cual portaba un arma de fuego, por lo que, para descartar alguna conducta ilícita, le marcaron el alto y le realizaron una revisión de seguridad”.

Indicaron que al ex elemento de Protección Civil en Iguala lo encontraron en posesión de un arma de fuego abastecida con cuatro cartuchos útiles, una bolsa con metanfetamina, dos bolsas con marihuana y tres equipos telefónicos.

Abundaron en que a David “recientemente se le relacionó con actividades de narcomenudeo en la Ciudad de México”.

Las investigaciones arrojaron que “El Bombero o El Chino” en 2014 mantenía conversaciones telefónicas con otros integrantes del GU.

Víctimas y testigos del día de los hechos señalan que “El Bombero” conducía una camioneta que presuntamente se utilizó para atacar a los estudiantes y que también se habría utilizado para su desaparición.

David Cruz se encontraba prófugo desde el 2014.Fue detenido en la colonia San Mateo Xalpa de la alcaldía Xochimilco.

Gobierno de Lizette Tapia Castro impulsa acciones a favor del medio ambiente en escuelas

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- Con el objetivo de que los alumnos de los niveles educativos de preescolar a medio superior del municipio participen activamente en acciones a favor del medio ambiente, el gobierno que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro reactivó este martes el programa de certificación denominado “Mi Escuela Sostenible”.

En el evento que, para ese efecto, se llevó a cabo en el Auditorio Zihua, la alcaldesa Tapia Castro estuvo representada por Mayra Liz Ruiz Pineda, regidora de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, quien informó que el impulso decidido al mencionado programa se realiza a través del Instituto Municipal de Ecología y Desarrollo Sustentable, con acciones integrales que contribuyan a la disminución del impacto ambiental, la mitigación y la adaptación al cambio climático.

Mencionó que “siempre es un orgullo que, día a día, los directores del gobierno municipal se sigan sumando e implementando este tipo de programas”, al tiempo de agregar que anteriormente el programa de certificación “Mi Escuela Sostenible” estaba dirigido a alumnos de secundaria, mientras que ahora se ha fortalecido con la inclusión de niños de preescolar y primaria, así como estudiantes de nivel medio superior, toda vez que “este tema de conciencia ambiental es prioritario para nuestra presidenta municipal”, remarcó.

Cabe destacar que, después de la toma de protesta de todos los alumnos que ahora están participando en el importante programa implementado por el gobierno municipal, las autoridades presentes en el evento entregaron a cada uno de ellos su respectivo Pasaporte Verde, que los acredita como participantes activos en acciones a favor del medio ambiente.

Maestros de Zihuatanejo y Petatlán se mantienen en paro, exigen solución a demandas laborales

RUTH TAMAYO

Zihuatanejo, Guerrero – Cientos de maestros de diversas escuelas en Zihuatanejo continúan con su paro laboral y realizaron una marcha para exigir a las autoridades educativas estatales y federales una pronta solución a sus demandas. Entre las principales peticiones se encuentran la falta de maestros, bajos salarios y la falta de cumplimiento de acuerdos laborales.

La profesora Magda Luz León Solís, de la Escuela Secundaria Técnica 186, explicó que en su plantel hacen falta 110 horas de clases y que muchos docentes perciben salarios inferiores a los establecidos para la zona. Además, denunció que a pesar de haber aprobado exámenes para cubrir horas vacantes, no ha sido considerada.

“Estoy cubriendo 15 horas de matemáticas, que no se me pagan hice examen por USICAMM, ahora en mayo se me vence ya, porque caduca es un proceso que dura dos años, estoy trabajando y pues no fui llamada para que se me asignaran esas horas,  pase el examen” comento la profesora afectada.

“El principal probelma que tenemos todas las escuelas es esa educación integral de la cual la nueva escuela mexicana habla y pregona pues solamente quedan en palabras huecas porque la realidad es otra, estamos cansados de esta situación, de que nuestros derechos laborales sean pisoteados”, expresó la profesora León Solís. “Nuestros alumnos son los más afectados por esta falta de personal y recursos”.

Los docentes manifestaron que su movimiento es independiente de los sindicatos y que buscan una solución directa con las autoridades educativas. Asimismo, señalaron que el paro ha afectado a miles de estudiantes en el municipio.

“No vamos a desistir hasta que nuestras demandas sean atendidas”, afirmó Tania Cabañas, maestra de la Escuela Secundaria Técnica 52. “Exigimos una solución justa y duradera a esta problemática que afecta a todo el sector educativo”.

Por su parte en Petatlán, los maestros pertenecientes al sector 09 se declararon en paro laboral y cerraron la Agencia Fiscal 02 de este municipio para presionar a las autoridades estatales y federales a cumplir con su pliego petitorio.

En representación de sus compañeros, el profesor Domingo Palacios exigió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al secretario de Educación Guerrero, Marcial Saldaña, el pago de salarios atrasados desde hace más de dos años. Asimismo, demandaron la asignación de plazas definitivas, considerando la antigüedad de los docentes para garantizar su estabilidad laboral.

Los maestros también reclamaron el pago de un bono adeudado por la Secretaría de Educación. Los manifestantes señalaron que el paro laboral será indefinido y se levantará únicamente cuando se atiendan sus demandas.

Los maestros han mantenido mesas de trabajo con autoridades estatales y federales, sin embargo, levantaran el paro hasta que tengan propuestas concretas por parte de las autoridades. Advirtieron que podrían intensificar sus acciones si no obtienen una respuesta satisfactoria.

Gobierno de Zihuatanejo avanza en la capacitación para emprendedores y comerciantes del municipio

Yaremi lópez

Siguiendo las instrucciones de la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, la Dirección de Desarrollo Económico, a cargo de Evelyn Valdovinos Leyva, llevó a cabo el curso “Digitalización 360”, dirigido a emprendedores con el fin de proporcionarles herramientas útiles para el mejor funcionamiento de sus negocios.

Los ponentes, representantes de la empresa Mercado Libre en su formato de Mercado Pago, mostraron las bondades del uso de la tecnología en el ámbito comercial, enfatizando la importancia de incursionar en el comercio digital. Explicaron que este modelo, utilizado por grandes empresas, también es aplicable a todo tipo de negocios pequeños o medianos.

Les enseñaron cómo trabajar a través de la plataforma Mercado Pago, que convierte el negocio en un punto de venta digital, donde se puede llegar a un mayor número de clientes potenciales. Además, destacaron cómo esta herramienta optimiza las formas de pago y cobro, permitiendo a emprendedores y comerciantes manejar sus recursos de forma más segura y rápida.

Para tal efecto, junto con la capacitación, el gobierno municipal —que será el vínculo entre los emprendedores locales y la empresa mencionada— proveerá terminales electrónicas a un precio subsidiado, con un 50 % de apoyo. Así lo mencionó la directora Evelyn Valdovinos Leyva, quien invitó a los asistentes a estar atentos a las convocatorias que dará a conocer el área a su cargo. Por instrucciones de la presidenta Lizette Tapia Castro, estas iniciativas se estarán promoviendo para que quienes emprenden algún negocio o ya lo tienen puedan acceder a herramientas tecnológicas que les permitan llevar sus negocios o empresas a otro nivel. Agregó que, para obtener mayor información, los interesados pueden acudir a la Dirección de Desarrollo Económico en el Ayuntamiento de Zihuatanejo.

Ixtapa-Zihuatanejo registra alta ocupación hotelera las primeras semana de enero, se esperan buenos resultados en la fitur para el mercado europeo

RUTH TAMAYO

Ixtapa-Zihuatanejo consolida su posición como uno de los destinos turísticos más atractivos de México. Así lo demuestran las altas cifras de ocupación hotelera registradas en lo que va del año, impulsadas principalmente por la llegada de turistas norteamericanos y canadienses.

Rogelio Lozano Calderón, empresario hotelero y restaurantero, se mostró satisfecho con los resultados obtenidos y aseguró que “este es solo el comienzo de un gran año para nuestro destino”.

“Estamos muy contentos con los resultados de este mes de enero”, afirmó Lozano. “La fidelidad de nuestros visitantes habituales, sumada al incremento del turismo nacional, nos ha permitido mantener nuestros hoteles con una ocupación muy alta”.

Rogelio Lozano, se mostró optimista y aseguró que febrero podría superar las cifras actuales, ya que tradicionalmente este mes registra un mayor flujo de turistas extranjeros.

También hizo hincapié en la importancia de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) para promocionar el destino a nivel internacional. “Ixtapa-Zihuatanejo está posicionado como un destino de calidad mundial y creemos que Fitur es una excelente plataforma para dar a conocer nuestras riquezas a los mercados europeos”, señaló.

El funcionario destacó el potencial del mercado europeo y la posibilidad de establecer vuelos directos desde España hacia Zihuatanejo, o con una escala en cd. México. “La pandemia truncó algunos proyectos, pero seguimos trabajando para hacer realidad esta conexión”, afirmó.

“Estamos convencidos de que Ixtapa-Zihuatanejo tiene mucho que ofrecer al turista europeo”, afirmó Lozano Calderón.

Gran presencia de Ixtapa Zihuatanejo en España

Yaremi López

 • Intenso trabajo de promoción realiza Lizette Tapia Castro

En el segundo día de su estancia en Madrid, en actividades previas al inicio de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), la alcaldesa Tapia Castro estuvo presente este martes en el Desayuno Promocional presentado por el Estado de Guerrero.

En el evento se contó con la representación de los municipios de Zihuatanejo, Acapulco, Taxco, Ixcateopan de Cuauhtémoc y La Unión, donde se hizo la presentación de nuestro destino turístico, Ixtapa Zihuatanejo, y en el que la alcaldesa Lizette Tapia Castro tuvo una intervención para mostrar las bondades de nuestro destino. Agradeció la oportunidad de dar a conocer más de Ixtapa Zihuatanejo y de Guerrero.

Agregó que Guerrero es una ventana de México y que, en lo particular, Ixtapa Zihuatanejo es un referente turístico. Señaló que, a través de las imágenes presentadas, se busca sembrar la curiosidad por conocernos y que nos den la oportunidad de mostrar lo que ofrece cada uno de los destinos turísticos de nuestro estado.

Parte importante de su mensaje fue dar a conocer que Ixtapa Zihuatanejo cuenta con un aeropuerto internacional que recibe vuelos de Estados Unidos y Canadá, además de vuelos directos y con conexión prácticamente desde todo el país.

De manera muy especial, mencionó que, a través de una conexión de tan solo 40 minutos desde la Ciudad de México, se podrían conectar vuelos desde Madrid, lo que sería de gran beneficio para ambas ciudades.

Reiteró que el día que conozcan Guerrero, y en especial Ixtapa Zihuatanejo, se enamorarán de nuestro destino.

La alcaldesa invitó a que conozcan los destinos de Taxco, Ixcateopan, Acapulco y La Unión, todos con opciones diferentes pero con algo en común que tenemos los guerrerenses: la calidez, el cariño y la gran vocación de servicio para recibir a quienes nos visitan.

El evento tuvo como invitados a los principales medios de comunicación de España, donde se buscó posicionar los destinos turísticos de Guerrero y las cualidades de cada uno de los lugares presentes.

El presidium estuvo conformado por Simón Quiñones Orozco, secretario de Turismo del Estado de Guerrero; Roberto Gradillas Pineda, secretario de Turismo del Estado de Sonora; María Eugenia Culebro Pérez, secretaria de Turismo del Estado de Chiapas; Lizette Tapia Castro, presidenta municipal de Zihuatanejo de Azueta; Manuel Negrete Arias, presidente del Fideicomiso de Promoción Turística de Acapulco; y Alejandro Villarejo, secretario de Turismo de Taxco.

Serapio

Jorge Luis Reyes López

Serapio se pregunta ¿cómo llegó a Zihuatanejo ese camión carguero? Era un Studebaker, calculó que sería un modelo entre 1950 a 1956.  El caso es que se le veía por el pueblo, lo mismo sucedía con el Dodge Fargo de redila. La transportación de mercancía a Zihuatanejo por tierra, era realizada por los arrieros. Serapio piensa con respeto y cariño en Rómulo Sosa, arriero, comerciante, contratista de peones para rosa o tumba de campos para sembradíos. Sal, Maíz, víveres en general y madera, era carga común para sus mulas. Rómulo era corpulento. Disfrutaba el tequila Viuda de Romero en el corredor de la tienda de Juan Ayvar Romero. Su botana preferida era el queso seco, acompañado de un chile serrano que poco a poco lo comía con enérgicas mordidas. En un paliacate rojo traía liado un rollo de billetes. Entre mulas y burras contaba catorce animales. Montado en su mula estaba rezagado. En el medio otro arriero ayudaba a guiar las bestias. Rómulo murió, seguramente ayudado por una decepción amorosa.

No resultaba cotidiano en el puerto de los años cincuenta, ver muchos vehículos. El propio Ayvar Romero tenía un Fargo Dodge, modelo 54. Ese camioncito Studebaker por ahí lo manejaba Natividad Blanco. Curiosamente en 1902 esa empresa incursionó en el mercado de autos eléctricos. Más de cien años antes de que el mundo de la industria automotriz popularizara los autos eléctricos como una alternativa para ayudar a proteger el medio ambiente. También circulaba por ahí un jeep Land Rover. Aurelio Valencia manejaba un Ford carguero.

Serapio Jugueteaba con los recuerdos de los medios de transporte, como si fueran rebanadas de un mismo pan, pero al mismo tiempo, cada pedazo tiene su propia historia. La vieja pista de aterrizaje ubicada a la orilla del poblado, recibía pocos pasajeros considerados turistas. El equipaje de los viajeros era transportado en burros. El tiempo siguió fluyendo, a veces dulce, otras acre. Eso sí, sin detenerse. Los burros con su equipaje podían llegar a las escasas hospederías del poblado. Maletas en lomos de cuadrúpedos, carretas tiradas por toros castrados, formaban un crisol imposible de revivir. Las veredas de pueblo se tornaron callejones, después en calles, algunas caprichosas en su forma. Zihuatanejo por esos años, no pidió, ni le dieron planeación urbana. Se vivía libremente. Hasta el año de 1970 Serapio no sentía obligaciones fiscales que lo agobiaran. Las relaciones de los habitantes con sus gobernantes eran respetuosa, coloquial. Los presidentes, municipales hacían su tarea por obligación. No existía la frase “Señor presidente”.  Simplemente era un ¡Quiubo Eladio!. ¿Cómo estás Amado?, o un simple Buenos días Don Salvador. Por cierto, rememora Serapio al tallarse la cabeza, “Nunca ví manejando un auto a Salvador Espino, Jorge Bustos, su yerno, si conducía. después de 1970 Zihuatanejo aceleró su crecimiento urbano. Ver cuadrúpedos montados, transitando el pueblo, despertaba curiosidad, como la de aquel varón montado en un burro por la orilla de la playa Principal, con destino a la playa de La Ropa, lugar donde tenía su milpa. Una escena francamente anacrónica, ese burro canela, panza blanca, era, decían los antiguos, un burro que tenía un paso de buena andadura, digámoslo de otra manera, ese burro camina a buen paso y además de un ritmo sostenido. Serapio hurga entre su memoria. Se divierte cuando aparece la imagen de una auto jalado por una carreta. La novedad industrial se ancló en el vado del arroyo que estaba a la altura de una empresa actual que se dedica a la venta de papelería y actividades afines. La fuerza de las bestias salvó el ingenio automotriz. Eso resultó simpático a los ojos de los pobladores. No le pareció así al propietario del vehículo. El abuelo mezcla los recuerdos. Pasa de una escena a otra sin que necesariamente los pensamientos estén hilados. Ahora se estaciona en el año de 1938. A sus manos llegó un nombramiento dirigido a su hija. “Señorita Ramona López. Presente. La H. Junta Patriótica de este lugar que tengo el honor de presidirla, ha tenido a bien nombrar a usted MADRINA de la competencia de GLOTONES que se verificará en parte pública de la plazuela principal a las 11:30 del día 16 del actual, con motivo de las Mexicanas Fiestas Patrias. Zihuatanejo, Gro. Sep. 14 de 1938. Por la H. Junta Patriótica. El PRESIDENTE. Salvador Espino (firma)”. Que lisura de gente. El padre soy yo. ¿Qué tal si no le doy permiso? La chamaca no se manda sola. Humm… Eso fue hace muchos ayeres. Zihuatanejo era un pueblo más del municipio de la Unión. ¡Concurso de glotones! La plazuela atascada de gente. En diferentes mesas de madera, hay cazuelas de barro unas con carne de puerco, otras con aporreadillo. En chimineas improvisadas hay tres comales de barro haciendo tortillas a mano, esponjadas. En otras mesas hay frutas silvestres: Apocas tiernas, bonetes maduros, racimos de grangen con un encendido color naranja. También hay atutos y trompos; mabolos y zapotillos olorosos. En otros comales hacen gordas de harina gruesas, grandes y con poca sal. Adelante hay nejos y chicharrones. Esa masa de maíz que toma forma cuadrada, y envuelta en hojas de plátano, ya cocidos, resultan un buen sustituto de la tortilla. Los glotones ¿Qué comerán? ¿Cómo determinara la H. Junta Patriótica al vencedor? Ocurrencias. Solo eso. Ocurrencias. Es un reality show adelantado a su tiempo. Rascándose la barbilla, Lapo sigue gozando las imágenes. Ninguna mujer concursa, por aquello del ¿qué dirán? Los hombres están vestidos con pantalones de pachuco, ancho, abombado, con pinzas y angosto al llegar al tobillo; camisas manga corta de un solo color. Si la mayoría de los pantalones son blancos, en las camisas se ve una abundancia de colores. Eso si, no todos se fajan. Algunas las traen desbotonadas. La fila bulliciosa lista para la primera eliminatoria. Se van atragantar. Suerte tendrán si no se les atora la comida dándoles un buen susto.

Ni duda cabe piensa Serapio, en mis tiempos fuimos adelantados.

Siempre voy a defender a México por encima de todo: Presidenta Claudia Sheinbaum sobre órdenes ejecutivas firmadas por el presidente de EUA, Donal Trump

Edvin López

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, como Jefa del Ejecutivo Federal, siempre defenderá al pueblo, a la soberanía y a la independencia de México, además de que apoyará y protegerá a los connacionales que viven en Estados Unidos.

“Primero, vamos a actuar siempre en la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia; dos, en la protección, apoyo, solidaridad, a nuestros connacionales, a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos; tres, actuamos en el marco de nuestra Constitución y nuestras leyes; y cuatro, siempre con la cabeza fría, y lo que hay que resaltar en este caso son los decretos que firma el presidente Trump”, aseveró.

En ese sentido, la Jefa del Ejecutivo Federal reveló que la orden ejecutiva que firmó el mandatario estadounidense sobre la emergencia nacional en la frontera sur es prácticamente el mismo decreto que firmó en 2019, durante su primer periodo presidencial.

“Eso es importante que se conozca, ya hubo un marco de actuación, una cooperación entre el gobierno de Estados Unidos y México, en aquel entonces del presidente Trump y del presidente Andrés Manuel López Obrador. Entonces, no es algo novedoso, sino que ya existía. Este decreto, cuando entra el presidente Biden lo quita. ¿Y qué hace ahora el presidente Trump? Lo reinstala, esencialmente. Incluso, eso dice en el último párrafo el decreto”, explicó.

Respecto a la declaración de los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP por sus siglas en inglés), que en Estados Unidos se conoce como la política “Quédate en México”, la Presidenta puntualizó que es una medida instaurada en 2018, durante el primer mandato de Donald Trump, y el cual esencialmente establece que las personas que solicitan asilo a EU no pueden permanecer en su territorio durante el proceso, ante esto, la Presidenta aseveró que el Gobierno de México construyó una política migratoria humanitaria.

“Esto no tiene nada que ver con ‘tercer país seguro’ y todo esto, sino es una declaración del gobierno de Estados Unidos. ¿Qué hacemos nosotros frente a ello? Pues actuar de manera humanitaria y después, de acuerdo a nuestra política exterior, nuestra política migratoria, buscar la repatriación de estas personas a sus países de origen en caso de que no sean mexicanos”, dijo.

Puntualizó que el decreto que cambia el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”, es una modificación que se hizo en la plataforma continental de los Estados Unidos; sin embargo, para México y para el resto del mundo seguirá llamándose Golfo de México.

Precisó que la orden ejecutiva que designa a los cárteles como “organizaciones terroristas”, establece que las autoridades estadounidenses tienen por los menos dos semanas para estudiar a quién denominará “organización terrorista”; sin embargo, precisó que el Gobierno de México trabajará con coordinación, pero siempre con respeto a su soberanía y sin subordinación. Además de que se buscarán acciones conjuntas en materia de seguridad.

“Ellos pueden actuar en su territorio, en su marco de actuación y de su Constitución. Nosotros lo que decimos es, la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia. Por eso, siempre dijimos: Nos coordinamos, pero somos un país libre, independiente y soberano, y lo que vamos a buscar es la coordinación” comentó.

Respecto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Presidenta precisó que la orden ejecutiva sobre la política de comercio de “Estados Unidos Primero”, instruye al representante comercial de los Estados Unidos para que inicie las pláticas y revisión del acuerdo en 2026, como quedó establecido durante su firma.

“Fíjense lo que dice respecto al Tratado Comercial: ‘El Representante Comercial de los Estados Unidos iniciará el proceso de consulta pública establecido en la sección 4611(b), del título 19, Código de los Estados Unidos, con respecto al Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, USMCA —que nosotros le llamamos el T-MEC—, en preparación para la revisión de julio de 2026’”, leyó.

Además, señaló que la orden ejecutiva expone que, en todo caso, el secretario de Comercio de EU establecerá medidas, de no haber un acuerdo con relación a temas como el fentanilo u otros temas de seguridad.

“Entonces, es importante poner calma y leer los decretos como tal para poder hacer una interpretación. Y que sepan que la Presidenta de la República siempre va a defender a México por encima de todo”, agregó.

La Jefa del Ejecutivo Federal aseguró que desde el Gobierno de México se alentará al diálogo bilateral, particularmente en temas como migración donde se expondrá que el mejor mecanismo es la atención a las causas; así como el respeto a la soberanía y la coordinación en una relación entre iguales.

“Estamos esperando ya la comunicación entre el canciller y el secretario de Estado de los Estados Unidos, ya estamos en comunicación, sea el día de hoy o de mañana para iniciar las conversaciones bilaterales, que son indispensables con la llegada del presidente Trump para poder establecer ya toda la comunicación, el diálogo respetuoso entre nuestros países. Entre otras cosas, al canciller le he pedido que siempre manifieste nuestra posición frente al tema migratorio, que lo mejor es atender las causas, ir a invertir, a apoyar a las personas que tienen que migrar por necesidad. Eso lo vamos a seguir insistiendo con el gobierno de los Estados Unidos. Y dos, siempre el respeto a nuestra soberanía, y la coordinación y la colaboración con el gobierno de Estados Unidos en distintos temas en una relación de iguales”, puntualizó.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que el Gobierno de México brindará todo el apoyo a las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos, a través de la Estrategia de Repatriación México te abraza, un programa integral de acompañamiento a las y los connacionales en caso de deportación o de regreso voluntario.

“Es el acompañamiento total. Que sepan nuestras paisanas y paisanos que ahí estamos, que no están solos, que los Consulados están ahí, y todo el apoyo que requieran, para cualquier tipo de acción legal y de apoyo de cualquier tipo. Si por alguna razón son devueltos a México o quieren regresar de manera voluntaria, aquí son bien recibidos siempre. Y allá los apoyamos con todo, desde el tema de la ciudadanía, hasta otros temas, jurídicos, legales, siempre”, puntualizó.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que como parte de la estrategia de repatriación “México te abraza”, se instalarán nueve centros de atención a migrantes en ciudades fronterizas: Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo en Tamaulipas; Tijuana y Mexicali en Baja California, así como en Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, los cuales contarán con servicios de registro y recepción, atención a la salud, documentación, alojamiento y alimentación, que estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina.

Detalló que, esta estrategia cuenta con la participación de 34 dependencias federales, coordinadas con seis entidades de la frontera norte; y 10 entidades del centro y sur del país para la reintegración de migrantes a sus comunidades. Asimismo, se contará con el apoyo de 100 autobuses para los traslados.

“El Gobierno de México cuenta con la capacidad operativa para atender a nuestras hermanas y hermanos que sean retornados, que no están solas ni solos. Y de este lado de la frontera ya estamos listos para recibirlos. La repatriación es una oportunidad de regresar a casa y reencontrarse con la familia, y también de desarrollarse en México, en un México en transformación, donde hay un gobierno comprometido con el bienestar de la gente. México te abraza, paisano, paisana”, señaló.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente recordó que el Gobierno de México cuenta con la Red Consular más grande del mundo, con 53 consulados en todo el territorio de Estados Unidos para fortalecer la atención en tres ejes: asesorías legales, servicios digitales y la construcción de alianzas comunitarias.

“No están solos, no van a estar solos, ahí está nuestra red consular, estamos permanentemente en contacto con ellos y estaremos atentos para tratar de asistirles a la brevedad posible en función de las circunstancias que se vayan presentando”, aseguró.

Además, reiteró que el Modelo Humanitario de Movilidad Humana ha disminuido en 78 por ciento los cruces en la frontera norte.

Salir de la versión móvil