Remanentes del huracán “Narda”dejan severas afectaciones en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Las intensas lluvias registradas durante la noche del martes y la madrugada de este miércoles, provocadas por los remanentes del huracán Narda, dejaron a su paso casas inundadas, carreteras bloqueadas, 14 lanchas hundidas y afectaciones en servicios básicos y movilidad en diversas zonas del municipio.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el martes a las 21:00 horas, Narda se localizaba como huracán categoría 2 a 655 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 845 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Aunque su centro se encontraba lejos de Guerrero, sus bandas nubosas generaron lluvias intensas en Acapulco.

Inundaciones y cortes viales
Ciudadanos reportaron que las precipitaciones comenzaron alrededor de las 11:00 de la noche y se intensificaron después de las 2:00 de la madrugada. La carretera Cayaco–Puerto Marqués presentó dos cortes a la circulación por arrastre de tierra y piedras desde los cerros: uno en la colonia Navidad de Llano Largo y otro en Alejo Peralta.

El asesor de Protección Civil municipal, Alejandro Inzunza, señaló que estos deslaves se deben a la erosión acumulada tras el paso de huracanes anteriores como Otis y John, lo que ha dejado laderas inestables.

“Va bajando mucha tierra. Esta zona es una de las que más baja tierra cuando tenemos lluvias fuertes. Se ha limpiado más de 20 veces en lo que va del año y se llena muy rápido de arena. Se han hecho obras de mitigación, pero esto rebasa”, indicó.

En zonas habitacionales como Real del Palmar, Homex y Rinconada del Mar, se reportaron encharcamientos e inundaciones en viviendas ubicadas en áreas bajas, aunque no se ha precisado el número total de domicilios afectados.

Transporte y servicios afectados
Debido a los bloqueos viales, miles de personas tuvieron que caminar por tramos de la carretera Cayaco–Puerto Marqués, ya que el transporte público suspendió parcialmente sus operaciones. Maquinaria pesada del Ayuntamiento porteño trabaja en la liberación de estas vías.

En la bahía de Puerto Marqués, 14 lanchas resultaron hundidas, lo que representa pérdidas económicas importantes para los prestadores de servicios turísticos.

“De mi propiedad fueron dos embarcaciones, una de dos motores y esta de un motor. Aparte de los compañeros, se hundieron aproximadamente 14 en el transcurso de la madrugada, porque todo empezó a partir de la una”, declaró Gregorio Pérez Palma, propietario afectado.

Se estima que por cada lancha se requerirá una inversión mínima de cuatro mil pesos para limpieza de motores, aunque los daños podrían ascender a 25 mil pesos si hay afectaciones mecánicas mayores.

Más afectaciones y alertas
En el fraccionamiento Rinconada, el nivel del agua alcanzó entre 50 y 70 centímetros, mientras que el sistema de drenaje colapsó, provocando el brote de aguas negras en calles y avenidas, agravando las condiciones sanitarias.

También se reportaron deslaves y caídas de rocas en la carretera Escénica, lo que motivó la intervención de cuerpos de seguridad y brigadas de emergencia del Gobierno del Estado.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil desplegó personal para realizar evaluaciones de daños, recorridos en las zonas más vulnerables y acciones de apoyo a la población.

Aunque la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no ha emitido un comunicado oficial, en varias escuelas se suspendieron clases por seguridad ante las condiciones meteorológicas y de movilidad.

La Coordinación General de Protección Civil y Bomberos de Acapulco advirtió que las lluvias podrían continuar debido a la nubosidad frente a la costa de Guerrero, generada por los remanentes de Narda y la cercanía de la onda tropical número 34.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, evitar transitar por zonas de riesgo, y tomar precauciones ante posibles deslaves, inundaciones o cortes viales.

Capturan en Acapulco a otro cocodrilo de casi dos metros

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Un cocodrilo de casi dos metros de largo fue capturado este miércoles en las inmediaciones del poblado El Revolcadero, en la zona Diamante de Acapulco, con lo que suman 30 ejemplares recapturados desde la fuga registrada tras el paso del huracán John en octubre del año pasado.

El reptil, de aproximadamente 1.90 metros de longitud, fue localizado sobre la avenida Paseo de los Manglares alrededor de las 11:20 horas, tras una llamada de emergencia al 911. Elementos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC) acudieron al lugar y realizaron la captura.

Personal de Protección Civil sometió al cocodrilo, el cual será entregado a la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para su resguardo y reubicación.

Se estima que unos 40 cocodrilos escaparon de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) ubicada en Barra Vieja, luego de que los corrales resultaran afectados por el desbordamiento de la laguna, provocado por las intensas lluvias del huracán John. Sin embargo, esta cifra no ha sido confirmada oficialmente por las autoridades estatales.

Hasta el mes de julio de 2025, se habían capturado al menos 29 ejemplares, todos localizados en la zona Diamante por brigadas de Protección Civil.

Cabe recordar que los reptiles escaparon tras el impacto del huracán, lo que generó una alerta permanente en diversas áreas turísticas y residenciales del puerto.

Propone diputada crear comisión legislativa de la familia

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La diputada María Irene Montiel Servín (PAN) presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para crear la Comisión Ordinaria de la Familia, con el objetivo de atender de manera específica los temas relacionados con la protección, fortalecimiento y desarrollo de las familias, legislar con perspectiva familiar y promover políticas públicas que garanticen los derechos humanos de todos sus integrantes.

En la exposición de motivos, la legisladora explicó que la familia ha sido históricamente el primer y más importante espacio de socialización y apoyo mutuo, y constituye el pilar fundamental de la sociedad. Sin embargo, actualmente enfrenta una serie de retos derivados de cambios sociales, económicos y culturales que demandan un enfoque legislativo más integral y proactivo.

Dijo que entre los principales desafíos se encuentran la violencia intrafamiliar, la desintegración del núcleo familiar, la falta de protección a la niñez y a las personas adultas mayores, situaciones que generan la necesidad de reconocer y atender la diversidad de estructuras familiares a través de políticas públicas acordes a la realidad actual.

La diputada representante del Partido Acción Nacional recordó que el Senado de la República, a través de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano, exhortó a los Congresos locales a conformar este tipo de órganos legislativos, y que entidades como Durango, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, Nayarit, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas ya cuentan con una Comisión de la Familia que les permite analizar y legislar en torno a los cambios y problemáticas que afectan directamente a este núcleo social.

En ese sentido, subrayó que es importante que Guerrero se sume a la creación de esta comisión, ya que resulta urgente generar un marco normativo que permita concentrar en un solo órgano parlamentario las temáticas relacionadas con la familia, lo que daría mayor coordinación, eficacia y rapidez en la formulación de leyes y reformas en su beneficio.

Además, de aprobarse la creación de este órgano legislativo, podrá fungir como un espacio de diálogo abierto con la sociedad civil, especialistas y ciudadanos, para escuchar sus inquietudes y generar soluciones conjuntas que fortalezcan el tejido social. También tendrá la facultad de armonizar la legislación local con los tratados internacionales en materia de protección a la familia y apoyar a otras instancias legislativas vinculadas con el tema.

Finalmente, Montiel Servín sostuvo que la creación de la Comisión de la Familia enviará un mensaje claro sobre la prioridad que el Congreso de Guerrero otorga al bienestar familiar, al tiempo de consolidar un entorno de justicia, equidad y solidaridad que permita a todas las familias prosperar y desarrollarse plenamente.

La iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y dictaminación.

Reafirman atención y diálogo con prestadores de servicios turísticos y pescadores de Puerto Vicente

Edvin López

Acapulco, Gro.– Como parte de las mesas de trabajo permanentes que se realizan para dar seguimiento a los temas sociales y económicos de Puerto Vicente Guerrero, en el municipio de Acapulco, autoridades de los tres órdenes de gobierno sostuvieron un encuentro con prestadores de servicios turísticos y pescadores de la zona.

Esta reunión estuvo encabezada por el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco; el vicealmirante Camerino Roa Vidal, comandante de la Décima Octava Zona Naval; y el delegado de Gobernación federal en la entidad, Juan Carlos Barrios Curti, quienes reiteraron el compromiso de atender las inquietudes de la comunidad y brindar respuestas concretas.

Durante la sesión, el vicealmirante Roa explicó que se encuentra en proceso de autorización por parte de la Semarnat el proyecto para el desarrollo de instalaciones del Sector Naval en la zona. Además, indicó que, en caso de aprobarse, se implementarán mecanismos para garantizar la atención a los prestadores de servicios turísticos y pescadores, minimizando posibles afectaciones.

Por su parte, los representantes de prestadores turísticos informaron sobre el inicio de trámites de concesión de las áreas que actualmente utilizan. Asimismo, se acordó dar continuidad al diálogo el próximo 10 de octubre, en las instalaciones de la Zona Naval de Zihuatanejo.

En la mesa de trabajo participaron también José Martínez Espino y Juvenal Zaragoza, integrantes del Colectivo de la Resistencia Pacífica de Puerto Vicente; Armando Sánchez Gómez, representante de la Semarnat en Guerrero; la diputada local del distrito 11, Leticia Rodríguez Armenta; Moisés Ávila Román, secretario general del Ayuntamiento de Técpan de Galeana; y Alfredo Gómez Suástegui, titular de la Profepa en Guerrero, además de autoridades de la Marina y representantes municipales.

Encabeza Liz Salgado viaje anual de las niñas y niños de la Casa Hogar DIF Guerrero a Acapulco

Edvin López

El DIF Guerrero impulsa acciones y el desarrollo físico e intelectual de la niñez de la Casa Hogar

Acapulco, Gro.– Con el objetivo de optimizar el correcto desarrollo físico e intelectual de los moradores de la Casa Hogar DIF Guerrero, la presidenta del sistema, Liz Salgado Pineda, encabezó el viaje anual de niñas y niños al puerto de Acapulco, donde los infantes pudieron disfrutar de diversas actividades encaminadas a su bienestar. Con esta visita, por tercer año consecutivo, se reafirma el compromiso del gobierno estatal que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de promover acciones que fortalezcan su desarrollo antes de ser reintegrados a sus familias.

La jornada inició en Chilpancingo con el traslado hacia Acapulco, donde el grupo tuvo como primera parada el Parque Papagayo. En este espacio emblemático, pudieron disfrutar de actividades recreativas, recorrer áreas naturales y compartir un momento de convivencia en un ambiente de alegría y armonía.

Posteriormente, la niñez disfrutó de la playa Papagayo, donde participó en juegos, dinámicas y actividades acuáticas, además de compartir alimentos en un entorno de integración. La convivencia permitió fortalecer los lazos entre las y los integrantes de Casa Hogar, brindándoles una experiencia enriquecedora en contacto con el mar.

El recorrido incluyó también una visita a La Quebrada, donde presenciaron el tradicional espectáculo de clavados, considerado un símbolo cultural de la ciudad. Durante la actividad, conocieron la historia de este sitio emblemático y convivieron con clavadistas que han mantenido viva esta tradición guerrerense.

La presidenta honoraria del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, destacó que la Casa Hogar representa no solo un modelo de atención integral, sino también un espacio que garantiza a niñas y niños el derecho a la diversión, la convivencia y la vivencia de experiencias que impacten de manera positiva su desarrollo.

Liz Salgado mencionó que el viaje también tuvo como objetivo promover la cultura, las tradiciones y el aprendizaje de niñas y niños al integrarse a actividades que forman parte del folclor e identidad cultural de Guerrero.

Hoy más que nunca, la transformación avanza en Guerrero y no se detiene: Evelyn Salgado

Entregan la gobernadora y la subsecretaria de Gobernación, Rocío Bárcena, apoyos del Tianguis del Bienestar a familias de Xochistlahuaca

Refrenda su compromiso para seguir apoyando a este municipio

Xochistlahuaca, Gro.- “Hoy más que nunca la transformación avanza en Guerrero y no se detiene. Vamos a seguir trabajando con cercanía, en el territorio, con todas y con todos ustedes”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la entrega de artículos del programa Tianguis del Bienestar a las familias de Xochistlahuaca y de comunidades aledañas. En compañía de la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, la mandataria estatal destacó la importancia de que este tipo de apoyos lleguen a las personas que más lo requieren.

En la Unidad Deportiva 20 de Diciembre, la gobernadora expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por esta iniciativa, que demuestra que Guerrero no está solo y que cuenta con el respaldo de las autoridades para seguir impulsando el progreso.

“Este programa devuelve al pueblo lo que por derecho le corresponde; los recursos son de nuestro pueblo y tienen que regresar al pueblo. Eso es lo que hacemos con el Tianguis del Bienestar, es lo que hace el gobierno de México, y se ha apoyado también mucho a Xochistlahuaca. Es uno de los municipios que tenemos para Salud, para Educación, para Bienestar, y vamos a seguir apoyando a Xochistlahuaca con todo nuestro corazón”, señaló Salgado Pineda.

También destacó el acompañamiento de Rocío Bárcena Molina por el trabajo que ha impulsado en los diferentes municipios para hacer que este tipo de ayuda pueda entregarse de manera directa a los beneficiarios. En su mensaje, la jefa del Ejecutivo estatal reiteró que seguirá trabajando con un gran compromiso y cercanía para el pueblo.

Durante su intervención, Rocío Bárcena dijo que esta entrega es el resultado del trabajo de las diferentes dependencias, como el Sistema de Administración Tributaria (SAT), las Aduanas, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, las Fuerzas Armadas, así como otras dependencias que, mediante la coordinación de esfuerzos, son parte de esta importante estrategia.

Y explicó: “Hoy lo que les vamos a entregar es gracias al trabajo de los compañeros que están aquí, en representación del SAT y de las Aduanas. Esta mercancía que les vamos a dar la recogen de los que no quieren pagar impuestos, y la presidenta dijo: ‘Se la llevamos a la gente que lo necesita y que la va a cuidar’”.

La presidenta municipal, María Rojas Pineda, expresó su agradecimiento a la gobernadora Evelyn Salgado y a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el apoyo que han tenido hacia las familias de este municipio. Destacó que la mandataria estatal representa el símbolo de la transformación de Guerrero, una mujer de convicción firme y de corazón generoso, que siempre ha tendido la mano y siempre nos ha apoyado incansablemente a los municipios indígenas.

“El Tianguis del Bienestar no es sólo la entrega de enseres o artículos de primera necesidad; es un acto de justicia, es la muestra de un gobierno que escucha, que reconoce al país con los pies en la tierra y entiende que en las comunidades más alejadas también hay dignidad, hay historia y sueños que merecen ser respetados y apoyados”, expresó.

Para finalizar, el director de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural, Diego Flores Magón, informó que, como parte del Plan de Justicia y Desarrollo de la Región Amuzga, se ha impulsado un trabajo coordinado para darle atención integral en conjunto con dependencias de los tres órdenes de gobierno, para trazar una ruta de acción conjunta.

Como parte de este evento, también se instalaron módulos de Labor Social del Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, así como de diferentes servicios.

Asistieron el encargado de las Mesas de Paz y coordinador operativo del Tianguis del Bienestar, Santiago Segui Amortegui; la directora general de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía Flores; el secretario de Bienestar en Guerrero, Pablo Gordillo Oliveros; el comandante del 48 Batallón de Infantería, Luis Antonio Salinas Morales; el representante de la Agencia Nacional de Aduanas, Alejandro Juárez; el representante del SAT, Giovani Domínguez Bermúdez; la supervisora de Acción Comunitaria región 06 Ometepec del IMSS-Bienestar, Mariana Martínez Melquiades, entre otros.

Guerrero avanza en la consolidación de una política de vivienda digna

Edvin López

SDUOPOT encabeza Mesa Técnica del Programa de Vivienda para el Bienestar

Chilpancingo, Gro. – Para dar seguimiento al Programa de Vivienda para el Bienestar, que es prioritario para la actual administración estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, encabezó una mesa de trabajo con autoridades federales, estatales y municipales.

Durante los trabajos, los participantes revisaron y actualizaron el estatus de los predios propuestos, en el marco de una estrategia impulsada por el Gobierno de México que busca garantizar el derecho de las familias a una vivienda digna y accesible, especialmente para aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y pobreza.

En el encuentro participaron el subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Francisco Javier Romero Pérez; la directora general de Desarrollo Urbano estatal, Jovita Sebastián Saldaña; representantes del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano del Estado de Guerrero, de la Oficina de Representación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, del Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo y de la Comisión Nacional de Vivienda.

Así como los presidentes municipales de Coyuca de Benítez, San Nicolás, Tecpan de Galeana e Ixcateopan de Cuauhtémoc, además de representantes de Acapulco, Atoyac de Álvarez, Tecoanapa, Taxco de Alarcón, San Marcos y Zihuatanejo.

El Programa de Vivienda para el Bienestar tiene como objetivo garantizar el derecho a una vivienda adecuada para las personas que más lo necesitan, priorizando a quienes viven en condiciones de alta marginación, son indígenas o presentan carencias sociales.

Recolecta Promotora de Playas residuos en franja de arena tras lluvias en Acapulco

Edvin López

Acapulco, Gro.– Desde primera hora de este miércoles, personal operativo y guardavidas de la Promotora de Playas Acapulco redoblaron esfuerzos en la limpieza de la franja de arena, tras las fuertes lluvias registradas en el puerto.

Siguiendo las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, personal de la dependencia, a cargo de Alfredo Lacunza de la Cruz, se encargó de la recolección de residuos en playas de Acapulco.

Lacunza de la Cruz informó que, durante estas labores, se recolectaron diversos desechos como plástico, unicel, troncos de madera, fierros y vidrio, materiales que ya no representarán un riesgo de contaminación para las playas.

El funcionario estatal hizo un atento llamado a la población a no arrojar basura en canales pluviales, calles y banquetas, para evitar que estos desechos lleguen a la bahía, afectando al medio ambiente.

En Acapulco… Reubicarán a más de 500 familias que viven en zonas de alto riesgo

El huracán John evidenció nuevas zonas de riesgo

Acapulco, Gro., (IRZA).– A un año del devastador huracán “John”, hay zonas habitacionales afectadas que deben ser incluidas en el Atlas de Riesgo, como La Libertad, Campestre de La Laguna y Lázaro Cárdenas, dijo la alcaldesa Abelina López Rodríguez.

Señaló que “hay un antes y un después (del huracán), y sin duda nuestro Atlas de Riesgo ha cambiado, porque son más lugares (afectados) que hay que incluir. Se tiene que seguir trabajando mucho en el tema de la prevención, seguir haciendo inversión porque el cambio climático llegó para quedarse, no hay vuelta atrás”.

En el acto protocolario en conmemoración por el paso del huracán John el año pasado, informó que ya se tienen algunos terrenos para realizar la reubicación de unas 500 familias, en zonas donde no corran riesgos.

La alcaldesa añadió que “traemos unos en San Agustín, otros en Caleta y hay algunos otros lugares, pero no es tan fácil porque se están haciendo los estudios, y se habla de arriba de 500 familias que serán reubicadas”.

Y refirió que hay alrededor de cinco mil familias que viven en zonas de alto riesgo, a las cuales año tras año se les notifica y se les insiste que están en zona de alto riesgo.

Finalmente, hizo un llamado a autoridades federales para que resguarden y eviten más invasiones en el Parque Nacional El Veladero.

Reforma orgánica de la UAGro: Fortalecimiento Institucional y Académico

Guillermo Arteaga González

Con sobresaliente unanimidad, el Consejo Universitario aprueba cambios claves en la Ley Orgánica, trazando un camino de estabilidad, democracia y modernización para la máxima casa de estudios de Guerrero.

Chilpancingo, Guerrero., 23 septiembre de 2025, La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) ha dado un paso trascendental hacia la consolidación de su proyecto educativo y de investigación. En un acto de madurez institucional y visión de futuro, En la Primera Reunión de Trabajo de la Sesión Permanente del Honorable Consejo Universitario del 9 de septiembre de 2025 aprobó por unanimidad la reforma a los artículos 28 y 29 de su Ley Orgánica, un cambio estructural que augura una nueva era de fortaleza y continuidad para la institución.

Con un respaldo abrumador de 195 consejeras y consejeros universitarios integrado por representantes de la comunidad académica, estudiantil y administrativa la reforma sienta las bases para una gestión más estable, profunda, alejada de coyunturas políticas. Este visto bueno unánime no es un simple trámite, es el reflejo de un consenso amplio sobre la necesidad de modernizar la gobernanza universitaria.

Observando como pilares del cambio, la estabilidad y la democracia, la reforma se sustenta en dos modificaciones principales, cuidadosamente diseñadas para complementarse, la eliminación de la reelección inmediata, se pone fin a la posibilidad de que rector y directores busquen una reelección consecutiva, esta medida, fundamental para fortalecer la democracia interna, promueve la renovación de liderazgos, incentiva la alternancia y previene la concentración prolongada del poder, asegurando que la toma de decisiones esté siempre al servicio de los intereses colectivos y no de agendas personales. En complemento y paralelamente a lo anterior mencionado, la ampliación de los períodos de gestión de 4 a 6 años, se extiende la duración del cargo para una sola gestión, este cambio busca garantizar la continuidad y modernización institucional, un período de seis años permite a las administraciones diseñar e implementar proyectos académicos y de infraestructura de mediano y largo plazo con mayor solidez, sin la presión de ciclos electorales recurrentes que suelen interrumpir la planeación estratégica.

Otro de los puntos importantes expuestos relacionados con esta importante reforma fue la armonización con el marco nacional y las mejores prácticas, asegurando que la normativa interna de la UAGro esté en sintonía con el marco jurídico superior del país. Además, esta actualización alinea a la universidad con las mejores prácticas de otras universidades públicas autónomas de México, que han encontrado en modelos similares la fórmula para combinar estabilidad rectoral con una saludable rotación del poder. 

De igual forma el rector de la UAGro, el Dr. Javier Saldaña Almazán, enfatizó que el espíritu de esta reforma trasciende cualquier interés particular. “Esta decisión histórica no persigue intereses políticos ni personales. Su único objetivo es el fortalecimiento institucional y académico de nuestra universidad. Se trata de consolidar el papel de la UAGro como un referente nacional en educación pública, gratuita y de calidad, donde la excelencia académica y el compromiso con Guerrero sean nuestra única guía”. 

Con una entrada en vigor programada para el año 2027, la universidad tiene un horizonte claro para una transición ordenada. Este tiempo permitirá a la comunidad universitaria adaptarse a la nueva normativa y preparar el terreno para la primera generación de líderes que ejercerán su mandato bajo este renovado marco de gobernanza.

La unanimidad del voto no es un dato menor; es un poderoso mensaje de unidad y confianza en el futuro, la reforma a los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica es, sin duda, una de las decisiones más importantes de las últimas décadas para la UAGro. Augura, por tanto, un porvenir de mayor solidez, donde la continuidad de los proyectos y la renovación democrática sean los dos rieles sobre los cuales avance la universidad hacia su destino, ser un faro de conocimiento, innovación y desarrollo para todos los guerrerenses, la UAGro ha demostrado, una vez más, su capacidad para autoreformarse de manera correcta y mirar con esperanza y determinación el horizonte.

 el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) aprobó un conjunto de iniciativas estratégicas diseñadas para reforzar la consolidación académica y la proyección social de la institución. Estas decisiones, que abarcan desde el ámbito ceremonial hasta el académico y de vinculación, reflejan una planificación orientada a fortalecer la calidad educativa, la identidad guerrerense y la respuesta a las necesidades de la sociedad.

El rector de la UAGro, Dr. Javier Saldaña Almazán, destacó que este paquete de medidas “fortalece los pilares de calidad, estabilidad e inclusión que nos caracterizan, consolidando a la UAGro como un referente nacional y estatal en educación superior”.

Salir de la versión móvil