Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunirá este viernes con el Comité de madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala en septiembre del 2014.
Sheinbaum Pardo sostuvo su primera reunión con ese Comité a principios de diciembre pasado. En esa ocasión el Comité y sus abogados reiteraron a Sheinbaum su solicitud de que La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) les entregue los expedientes relacionados con las 43 desapariciones.
La presidenta les dijo que analizarían sus peticiones y que en 2025 se reunirían para presentarles una ruta de trabajo y el compromiso de llegar a la verdad de lo que sucedió hace más de una década en Iguala.
Este miércoles en su conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dio a conocer que este viernes, luego de asistir a la conmemoración de los 500 años del martirio y la ejecución a manos de los españoles del último emperador Azteca, Cuauhtémoc, evento que tendrá lugar en el zócalo de Ciudad de México.
*Los productores guerrerenses venden directamente su maíz a los empresarios de la masa y la tortilla
Chilpancingo, Gro..- Empresarios reconocen el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por lograr la estabilización del precio de la masa y la tortilla en Guerrero, lo que permite proteger la economía de las familias guerrerenses y fortalecer la industria local.
Dijeron que, gracias a la intervención y apoyo del gobierno del estado, los empresarios compran a precios justos directamente el maíz a los productores, lo que ha permitido que el precio de la masa y la tortilla se haya garantizado, “queremos reconocer a nuestra gobernadora, este es el único programa que hay a nivel nacional donde el gobierno interviene para estabilizar el precio”.
Destacaron que con el programa implementado también se estabilizó el precio del maíz, y ello beneficia directamente al consumidor, ya que, en otros estados, mencionaron, han ido incrementando los precios de la tortilla, pero en Guerrero se ha mantenido estable.
Con la iniciativa que, apuesta por un desarrollo económico, se logra un equilibrio entre la producción, distribución y venta de la masa y la tortilla, beneficiando a productores, empresarios y población.
Ello, además de permitir el fortalecimiento de la economía local, garantiza el abasto constante de materia prima.
Chilpancingo, Gro.- El diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI) propuso exhortar a los Ayuntamientos del Estado de Guerrero a que nombren “Bandera Trigarante” a alguna calle, avenida, parque o plaza cívica, para conmemorar este hecho histórico nacido en la ciudad de Iguala de la Independencia.
En la propuesta, que se turnó a la Comisión de Cultura del Congreso del Estado para su análisis, el diputado señala que la primera la Bandera de México fue la del Ejército Trigarante o Bandera Trigarante, misma que fue diseñada para simbolizar el pacto entre los realistas e insurgentes que culminó con la Independencia del país.
Dijo que la bandera Trigarante es considerada la primera Bandera nacional oficial ya que fue la bandera de las fuerzas armadas realistas e insurgentes que se unieron bajo el llamado Plan de Iguala, y fue obra del autor Agustín de Iturbide, confeccionada en la Ciudad de Iguala por el sastre José Magdaleno Ocampo, en el año de 1821, en lo que Iturbide llamó “El Primer año de Soberanía”.
“Este símbolo patrio representa la unidad que el país tuvo en el tiempo de la Independencia, donde los mexicanos encontramos coincidencias para tener una nación libre y soberana, dejando atrás toda diferencia”, refirió Alejandro Bravo.
El legislador manifestó que el 24 de febrero en el país se conmemora el día de nuestro lábaro patrio, que nos llena de orgullo y da esa identidad como mexicanos y la presencia en todo el mundo.
Por esta razón, considera que es importante que cada municipio del estado tenga una calle, una avenida, un parque o plaza cívica que lleve por nombre “Bandera Trigarante”, para recordar la importancia del hecho histórico que marca a toda una nación.
Acuerdos
La diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a los ayuntamientos del estado de Guerrero, para que en ejercicio de su autonomía y dentro del ámbito de su competencia, realicen todas las acciones de prevención necesarias que garanticen la seguridad y protección a los habitantes de sus municipios, ante los peligros por desastres naturales y antropogénicos, en términos del Art. 92 de la Ley Número 790 de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero. Fue turnado a las Comisiones Unidas de Protección Civil y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) propuso exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios de Conexos, al Fondo Nacional de Infraestructura, a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial y demás autoridades competentes, para que atiendan las malas condiciones en las que se encuentra la Autopista del Sol de la plaza de cobro Paso Morelos a la plaza de cobro La Venta. El exhorto se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero reiteró la importancia de acudir al menos dos veces al año a consulta preventiva en estomatología, con el fin de mantener una buena salud bucal a lo largo de la vida.
El médico estomatólogo de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, Jesús Alberto Inda Hernández, destacó que entre las principales atenciones brindadas se encuentran la detección y tratamiento de caries, extracciones dentales, profilaxis (procedimiento que elimina la placa bacteriana, el sarro y las manchas de los dientes) y limpiezas dentales.
Para prevenir caries y otros problemas bucales, recomendó adoptar una técnica adecuada de cepillado y reducir el consumo de azúcares y alimentos de bajo valor nutricional, como los conocidos como “comida chatarra”, especialmente los dulces.
El doctor Inda Hernández explicó que en cada consulta, ya sea con un especialista o con un promotor de salud bucal, se busca fomentar el autocuidado en niños y adolescentes, para que crezcan como adultos saludables y puedan replicar estos hábitos en sus familias.
Insistió en la importancia de realizar revisiones periódicas, aunque no se presenten molestias, y destacó que, al igual que otras partes del cuerpo, la boca también debe ser cuidada. “Una técnica adecuada de cepillado y acudir al servicio dental al menos cada seis meses para una valoración oportuna son medidas preventivas clave para la salud bucal”, afirmó.
Finalmente, mencionó que personas con enfermedades crónico-degenerativas como diabetes mellitus y mujeres embarazadas deben ser especialmente cuidadosas con su salud bucal para evitar complicaciones, como la pérdida de piezas dentales o infecciones.
Chilpancingo, Gro.- La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) presentó dos iniciativas que buscan la prohibición y regulación estricta del uso, distribución y comercialización de los vapeadores y sistemas electrónicos similares en el estado.
En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, la legisladora manifestó que en los últimos años el uso de estos dispositivos ha aumentado considerablemente, sobre todo entre las juventudes, por lo que también se busca generar conciencia sobre los riesgos de estos productos.
Bernabé Vega dijo que la Organización Mundial de la Salud ha alertado sobre los graves daños a la salud derivados del uso de vapeadores, los cuales contienen sustancias altamente nocivas y generan una falsa percepción de seguridad respecto al consumo de nicotina.
Por ello, estas propuestas de reformas a la Constitución Política del Estado y a la Ley de Salud del Estado para establecer de manera explícita la prohibición de la venta, distribución y promoción de estos productos en la entidad, tienen como objetivo fortalecer las atribuciones de las autoridades sanitarias del estado, permitiéndoles regular y sancionar la comercialización de vapeadores.
Para ello, indicó la diputada Diana Bernabé, es necesario armonizar la legislación local con la política nacional en materia de control del tabaco y vapeadores y así garantizar el derecho a la salud.
Fueron turnadas a la Comisiones de Estudios Constitucionales y Jurídicos y de Salud.
Iniciativas
La diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó una iniciativa para que se establezca la Gestión menstrual como el derecho que tienen prioritariamente las niñas, adolescentes, mujeres y personas con capacidad de menstruar como parte de sus derechos sexuales y reproductivos, con la finalidad de alcanzar la igualdad de género y espacios libres de violencia y discriminación a través de condiciones dignas como el acceso gratuito a los productos de gestión menstrual (toallas sanitarias, tampones y/o copas), infraestructura adecuada para el manejo de residuos y educación. También para que como parte de la educación sexual integral y reproductiva se incluya la educación menstrual. Fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.
La Mesa Directiva dio lectura a una iniciativa, presentada por la diputada Gladys Cortés Genchi (PVEM), donde propone adicionar la Ley de Transporte y Vialidad del Estado, para que personas mayores de 50 años, que cuenten con buena salud física y mental, puedan obtener una licencia para conducir de manera permanente, sin la necesidad de realizar renovaciones periódicas, como se ha aprobado en otros estados. La iniciativa se turnó a la Comisión de Transporte.
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, para que atienda y resuelva a la brevedad la denuncia presentada en contra del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (COCYTIEG). El documento se turnó a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.
Chilpancingo, Gro.– En un marco de apertura y diálogo permanente con todos los sectores sociales, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, sostuvo un encuentro con integrantes del Colectivo de Familiares de Personas Desaparecidas María Herrera, quienes se manifestaban en el exterior del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado Guerrero
Francisco Rodríguez se reunió con la dirigente del colectivo, Gema Antúnez Flores, a quien le reiteró el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de mantener un diálogo constante y constructivo. El subsecretario subrayó que el gobierno estatal actúa como un facilitador para que las inquietudes del colectivo lleguen al Congreso del Estado, ofreciendo acompañamiento en el proceso.
En relación con los temas de competencia estatal, el subsecretario aseguró que existen canales de comunicación directos para atender las demandas del colectivo de manera oportuna y eficiente.
Durante el encuentro, también estuvo presente la Comisionada Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de Guerrero, reforzando el compromiso del gobierno estatal con la atención integral a las víctimas y sus familias.
*Inaugura Evelyn Salgado el 3er Congreso Estatal de Unidades de Género en Guerrero
*Llama a gobernar con perspectiva de género para que cada mujer tenga las mismas oportunidades
Chilpancingo, Gro. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró el Tercer Congreso Estatal de Unidades de Género, donde reafirmó su compromiso con las mujeres guerrerenses y destacó la importancia de colocar la perspectiva de género en el centro de las decisiones políticas, sociales y económicas.
En este espacio de diálogo y reflexión impulsado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado, con el objetivo de fortalecer la igualdad, la no discriminación y la defensa de los derechos de las mujeres en Guerrero, la gobernadora envió un mensaje fuerte y claro: “Las mujeres no están solas, somos parte de un gran movimiento transformador que busca erradicar desigualdades y garantizar que ninguna mujer quede atrás”.
Ante representantes de Unidades de Género, universidades, colectivos y autoridades estatales, la gobernadora enfatizó que la construcción de un Guerrero justo e igualitario.
“La desigualdad de género no es un hecho aislado, requiere soluciones de raíz. En Guerrero estamos fortaleciendo los mecanismos de prevención, atención y sanción de la violencia de género para que ninguna agresión quede impune”, señaló.
La gobernadora destacó programas insignias de su administración, como el Protocolo Violeta, la Tarjeta Violeta, el Transporte Violeta y el Plan de Justicia para las niñas y mujeres de La Montaña, además de la transversalización de la perspectiva de género en la educación de las infancias, entre otros esfuerzos que se traducen en mejorar la vida de las mujeres guerrerenses.
Destacó que por primera vez en la historia del país y de Guerrero, el gobierno es encabezado por las mujeres, lo cual no ha sido un logro fortuito ni una concesión, es el resultado de décadas de lucha, de resistencia. “Demostrado que sí podemos, sí podemos gobernar, sí podemos trabajar, sí podemos lograr grandes cosas desde las diferentes trincheras desde donde estamos sin importar las barreras y sin importar las dificultades”.
La mandataria estatal hizo un llamado a la responsabilidad para gobernar con perspectiva de género desde cualquier institución, poder o nivel de gobierno para que cada mujer, sin importar su origen, su edad o su condición social, tenga las mismas oportunidades para decidir su destino y para ejercer su libertad plena.
“Hombres, mujeres, todos los que estamos en el gobierno, gobiernos estatales, gobiernos municipales, debemos estar trabajando de la mano, porque esto ya no es una opción, es una obligación, porque la igualdad no se trata solo de ocupar estos espacios, que es muy importante, sí, pero va más allá, se trata de transformar la realidad”, dijo.
En el encuentro estuvieron presentes, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche y de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, Ligia Nicthe-Ha Rodríguez Mejía; así como representantes de los poderes Legislativo y Judicial, Jesús Parra García y el Magistrado Ricardo Salinas Sandoval, respectivamente, además de integrantes de colectivos feministas, académicos y funcionarios estatales.
*Participan deportistas de los municipios de Acapulco, Tixtla, Iguala, Chilpancingo y de la ciudad de México
Chilpancingo, Gro.- A fin de fortalecer el desarrollo físico y mental de deportistas guerrerenses, el gobierno estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través del Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG), llevaron a cabo el Torneo Nacional de Artes Marciales “Dragón Rojo”, evento que reunió a competidores de diversas disciplinas y categorías provenientes de escuelas de artes marciales de Acapulco, n la participación de niños, adolescentes y adultos, este torneo destacó por su alto nivel competitivo y el espíritu deportivo que prevaleció durante toda la jornada
El torneo se llevó a cabo en la Escuela Primaria Fray Bartolomé de las Casas de Chilpancingo y dónde la directora general del INDEG, Alma Rocío López Bello, resaltó la importancia de estos eventos en el fortalecimiento del desarrollo físico, mental y emocional de los jóvenes, subrayando que las artes marciales son una herramienta fundamental para inculcar valores como la disciplina, respeto y compromiso. “Este tipo de torneos no solo impulsan el deporte en nuestra comunidad, sino que también fomentan la sana convivencia y la unión entre los participantes”, comentó López Bello.
El torneo incluyó diversas competencias y demostraciones, tales como: Formas a mano vacía de Kung Fu (tradicional) y Wushu moderno (líneas chinas), en categorías de principiantes, intermedios y avanzados, categorías de armas: Sable (arma corta) y QuanDao (arma larga), demostración de Katas de Karate en grados intermedios y avanzados, combates en puntos de Kung Fu, Wushu y Karate y peleas de contacto completo en Kickboxing y MMA, clasificadas por peso y tiempo de práctica.
Este torneo fue una verdadera celebración de las artes marciales como una disciplina que no solo fortalece el cuerpo, sino que también moldea el carácter de sus practicantes. Desde niños de 5 años hasta adultos, todos los participantes mostraron su dedicación y espíritu competitivo en un ambiente de respeto y camaradería.
López Bello agradeció el respaldo del gobierno del estado de Guerrero, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por su compromiso firme con el desarrollo del deporte en la entidad. “Gracias al apoyo decidido de nuestro gobierno, seguimos impulsando iniciativas que permiten a los jóvenes y adultos desarrollarse en el deporte, lo que también contribuye al bienestar de nuestras comunidades”, afirmó.
Con eventos como este, el INDEG reitera su compromiso de seguir promoviendo el deporte y la cultura física en todos los rincones de Guerrero, fortaleciendo el tejido social y ofreciendo oportunidades de crecimiento para atletas de todas las edades.
Mixtecapa, Gro.- Con el objetivo de orientar a la juventud guerrerense para su sano desarrollo social y educativo, el gobierno del estado, a través de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA) impartió talleres en la comunidad mixteca, del municipio de San Luis Acatlán sobre la prevención de adicciones, violencia y deserción escolar.
El titular de la secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), Abel Bruno Arriaga señaló que, por instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda se trabaja de manera prioritaria en las comunidades indígenas, atendiendo las diversas necesidades de la población.
Además, asistió la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, quien se sumó a esta importante actividad para coordinar acciones en beneficio de niñas, niños y adolescentes de la región.
Entre los talleres impartidos destacan: “Tipos de Violencia de Género”, a cargo de Josefina Martínez García y “Deserción Escolar”, por Juan Pablo García Cortés, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) en la escuela Secundaria Técnica 270 José Vasconcelos.
Asimismo, participaron representantes de la Secretaría de Salud del y del Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones de Tlapa, quienes impartieron los talleres “Salud Mental” y “Mitos y Realidades de las Drogas”, por el Psicólogo, Régulo Osorio Cano y la trabajadora social María del Rosario García Jiménez.
Por último, el director, Juan Entrada Sánchez reconoció y agradeció el respaldo de la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda su compromiso con la educación y el bienestar de la niñez y juventud indígena por acercar a la comunidad ponentes especializados para fortalecer el desarrollo y la protección de los derechos de las y los estudiantes.
Chilpancingo, Gro.- La subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), Jessy Solchaga Rosas, encabezó una reunión de trabajo de la Red Jurisdiccional de Municipios Saludables de la Montaña 2024-2027, realizada en el Instituto Tecnológico Superior de la Montaña, de la ciudad de Tlapa.
Solchaga Rosas mencionó que la Red Guerrerense de Municipios por la Salud fue reinstalada en el Estado de Guerrero en el año de 2024, con la finalidad de incidir positivamente en las condiciones de salud y vida de la población.
Informó que entre los temas que se abordaron este día con la participación de presidentes municipales o sus representantes destacan el análisis del panorama de muertes maternas en la región Montaña, a cargo de la Coordinación de Salud Materna; la presentación del Plan de Trabajo de la Red Jurisdiccional de Municipios Saludables de la Montaña, por la Coordinación de Promoción a la Salud; y el Panorama regional de cloración del agua, por parte de la COPRISEG.
Además, se destacó la importancia de contar con una estructura sólida e intersectorial que dé respuesta óptima, eficaz y eficiente ante la demanda de los servicios de salud en la región, y se hizo énfasis en la participación de los municipios, a través de un trabajo coordinado que permita contribuir en la conservación de la salud, así como en la prevención de enfermedades.
Explicó, que esta Red Jurisdiccional de Municipios Saludables de la región Montaña está integrada por los municipios de: Tlalixtaquilla, Olinalá, Xalpatláhuac, Alcozauca, Tlapa, Cualác, Xochihuehuetlán, Zapotitlán Tablas, Copanatoyac, Atlamajalcingo del Monte, Iliatenco, Santa Cruz del Rincón, Malinaltepec, Metlatónoc, Cochoapa el Grande, Acatepec, Atlixtac, Huamuxtitlán, Alpoyeca y Tlacoapa.
Por último, indicó que el pasado 29 de octubre del 2024 se realizó la Toma de Protesta de la actual Mesa Directiva, que preside el alcalde de Tlalixtaquilla, Jerónimo Maldonado Vera, como suplente quedó el alcalde de Zapotitlán, Crescenciano Cruz Candia, y como primera vocal la alcaldesa de Cualác, Jesica Moreno Nájera.