Sugiere Sheinbaum… Abelina López debe someterse al valor de la transparencia

IRZA

– “Debemos ser honestos en el manejo de los recursos”

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, debe someterse al imperio de la Ley y no oponerse a la revisión de la cuenta pública del 2023 en relación con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) que ya le practicó la Auditoría Superior del Estado (ASE), pero de cuyo ejercicio se niega a solventar y transparentar el manejo de 898 millones de pesos.

Esto se desprende de lo comentado esta mañana de lunes por la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina en Palacio Nacional: “toda autoridad tenemos la responsabilidad de hacer un manejo transparente y honesto de los recursos”.

La presidenta indicó que sabe del tema por lo que se ha publicado en los medios de comunicación, pero afirmó que “toda autoridad tenemos la responsabilidad de hacer un manejo transparente y honesto de los recursos”.

Sostuvo que para hacer una vigilancia del ejercicio correcto de los recursos públicos, “hay instituciones que hacen auditorías, en particular la Auditoría Superior de la Federación (ASF), por ejemplo y que depende de la Cámara (federal) de diputados y hace auditorías (al ejercicio de los) recursos públicos”.

Indicó que para la rendición de cuentas “hay procesos, hay una primera auditoría, de ahí se derivan observaciones y después la autoridad que recibe esas observaciones tiene un tiempo para solventarlas, a veces son faltas administrativas que no tienen que ver con un mal manejo de los recursos, sino por una falta administrativa que no se siguió exactamente el procedimiento”.

Claudia Sheinbaum afirmó que “hay mecanismos para poder solventar las observaciones, entonces hay que actuar en este marco y siempre habrá derechos de cualquier autoridad, así como obligaciones”.

La CETEG no podrá participar en reuniones tripartitas convocadas por gobierno federal

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), no participará en la Mesa Tripartita de Diálogo que próximamente será instalada, ya que la representación oficial y formal de este gremio en esta entidad federativa la tiene la Sección 14 del SNTE.

Lo anterior fue dado a conocer por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. Las mesas tripartitas se llevarán a cabo, además de en Guerrero, en los estados de Oaxaca, Chiapas, Zacatecas y Ciudad de México.

Este lunes en Palacio Nacional la presidenta dijo que el acuerdo con la CNTE es la instalación de “mesas tripartitas” donde van a participar los gobiernos de los estados, el federal y las representaciones sindicales de los trabajadores de la Educación.

Sheinbaum dijo también que el Fondo de Pensiones para el Bienestar “es una manera de revertir la reforma (a la ley del ISSSTE en 2007) porque da pensiones dignas a todos aquellos que se retiraron con cuentas individuales, en vez de retirarse con 4 mil pesos, si ganaban 16 mil se van a retirar con un ingreso mensual de 16 mil pesos de manera automática y vamos a seguir fortaleciendo el Fondo de Pensiones, a seguir trabajando sobre las pensiones dignas de los trabajadores del Estado”.

Proponen cancelar candidaturas e inhabilitar a quienes se autoadscriban falsamente como indígenas o afromexicanos

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Para que se sancione con la cancelación de candidatura e inhabilitación electoral, hasta por dos procesos, a quienes incurran en simulación o fraude en la autoadscripción indígena o afromexicana, así como con multas a los partidos políticos que postulen personas sin verificar debidamente su adscripción, el diputado Pánfilo Sánchez Almazán propone adiciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.

En la propuesta que analiza la Comisión de Justicia, el diputado expone que la legislación electoral vigente ha incorporado acciones afirmativas para garantizar la participación efectiva en los procesos electorales. Sin embargo, se han registrado acontecimientos que han puesto de manifiesto una problemática grave, como la simulación y el fraude en la autoadscripción indígena y/o afromexicana.

Estas acciones han sido realizadas por personas que, sin formar parte ni tener vínculo con estas comunidades, se autoadscriben para obtener una candidatura reservada.

Señaló que, aunque el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero cuenta con la facultad reglamentaria para emitir la normativa interna que rige las diversas etapas del proceso electoral, incluido el registro de candidaturas y las reglas aplicables a las acciones afirmativas, la Constitución Política obliga a los partidos políticos a conducirse bajo los principios de legalidad, equidad y transparencia. No obstante, estos han postulado a personas que no cumplían con los requisitos.

“Postular personas que incurren en simulación o fraude en la autoadscripción indígena o afromexicana contradice claramente los principios de la Constitución y vulnera el sistema democrático”, aseguró Sánchez Almazán.

Guerrero es una de las entidades con mayor presencia de pueblos indígenas y afromexicanos. Los casos de simulación y fraude en la autoadscripción indígena y/o afromexicana revelan una distorsión de los mecanismos de inclusión, lo que genera un agravio a las comunidades afectadas y deslegitima a las instituciones democráticas.

Por ello, considera que se debe plasmar en dicho ordenamiento la cancelación de candidaturas y la inhabilitación electoral hasta por dos procesos a quienes incurran en simulación o fraude en la autoadscripción indígena o afromexicana, así como multas a los partidos políticos que postulen a dichas personas.

A esta propuesta se adhirieron las y los diputados Araceli Ocampo Manzanares, Catalina Apolinar Santiago, Guadalupe García Villalva, Claudia Sierra Pérez y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

Impulsa IMSS Guerrero transición exitosa a la jubilación con curso de orientación para personal próximo al retiro

Madian Jimenez

  • Este tipo de actividades permiten acompañar al personal en el cierre de su vida laboral.
  • Como parte esencial del programa, se brindó asesoramiento psicológico y apoyo emocional, elementos fundamentales para el bienestar de los trabajadores.

Con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos que faciliten una transición armónica hacia la jubilación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero impartió el Curso de Orientación Prejubilatoria a 52 trabajadoras y trabajadores próximos a concluir su ciclo laboral en la institución.

Durante una jornada de dos días, realizada en el auditorio del Centro de Seguridad Social (CSS) Acapulco, las y los participantes recibieron información teórica y práctica para prepararse integralmente a esta nueva etapa de su vida.

La titular del IMSS en Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, destacó que este tipo de actividades permiten acompañar al personal en el cierre de su vida laboral, ofreciéndoles asesoría personalizada para resolver dudas y comenzar los trámites correspondientes de forma oportuna.

El curso abordó temas clave como requisitos y opciones de pensión, trámites ante el IMSS, gestión financiera, salud en la vejez, participación social y exploración de nuevas oportunidades. Además, se promueve el desarrollo de nuevas habilidades o la especialización en áreas de interés, fortaleciendo así una jubilación activa y satisfactoria.

Como parte esencial del programa, se brindó asesoramiento psicológico y apoyo emocional, elementos fundamentales para el bienestar integral de las y los trabajadores en esta etapa de transición.

Por su parte, Kenia Angelina Garduño Díaz, titular de la Jefatura de Servicios de Desarrollo de Personal, señaló que el curso representa una herramienta estratégica clave para una jubilación planeada, abarcando dimensiones educativas, emocionales, sociales y financieras.

“Dotar a nuestro personal de estas competencias contribuye a consolidar un proceso de retiro responsable, planificado y alineado con los altos estándares y normativas del Instituto”, enfatizó.

En el acto inaugural estuvieron presentes Rosebel Solís Sánchez, secretaria general de la Sección XVII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) en Guerrero, así como integrantes del Cuerpo de Gobierno delegacional.

Proponen reformas para reconocer en la ley del registro civil al pueblo afromexicano con los mismos derechos que los pueblos indígenas

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Justicia del Congreso del Estado analiza una reforma a la Ley del Registro Civil del Estado para que se reconozca a los pueblos afromexicanos con los mismos derechos que los pueblos indígenas, se garantice su acceso efectivo al Registro Civil con campañas gratuitas y unidades móviles, y se capacite al personal en derechos, interculturalidad y respeto a sus costumbres, promoviendo una inclusión real y equitativa.

En la propuesta, presentada por la diputada Araceli Ocampo Manzanares y a la cual se adhirió la diputada Gladys Cortés Genchi, se menciona la necesidad de que la diversidad del estado sea reconocida en su legislación para garantizar que las y los guerrerenses tengan pleno acceso a sus derechos fundamentales.

Se señala que, para muchas personas que viven en zonas rurales de Guerrero, tener acceso al Registro Civil es prácticamente imposible y que la falta de documentos oficiales que prueben su existencia legal o su estado civil los margina aún más, empujándolos a una espiral de exclusión social, económica y política.

Agregó que “la falta de Registro Civil tiene una consecuencia inmediata: la invisibilidad jurídica. Sin un acta de nacimiento, las personas no existen oficialmente para el Estado, lo que significa que no pueden obtener una identificación oficial, lo que a su vez les impide acceder a servicios tan importantes como la educación, porque no pueden inscribirse en la escuela, limitando sus oportunidades de desarrollo y perpetuando la pobreza”.

Asimismo, dijo que la ausencia de un Registro Civil también afecta directamente la economía de estas personas, ya que les resulta difícil conseguir empleos formales, abrir cuentas bancarias, solicitar créditos o participar en programas de ayuda del gobierno. Esta limitación los condena a la informalidad y a la inestabilidad laboral, frenando su progreso social y su capacidad para construir un futuro digno para ellos y sus familias.

Por ello, plantea reformar los artículos 22 y 37 de la Ley Número 495 del Registro Civil del Estado de Guerrero.

Arranca Gobierno del Estado el programa “Bailando por Ciudad Renacimiento” en Acapulco

Edvin López

Respalda la gobernadora Evelyn Salgado Pineda acciones que fomentan la salud física y emocional

Acapulco, Gro.– Con el objetivo de fomentar la salud, la sana convivencia y la cohesión social en una de las colonias más emblemáticas de Acapulco, dio inicio el programa “Bailando por Ciudad Renacimiento”, una iniciativa conjunta entre el Gobierno del Estado de Guerrero y el sector empresarial.

Esta iniciativa, impulsada por la administración estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el empresario Fernando Reina Iglesias y respaldada por el DIF Guerrero, la Secretaría del Bienestar, la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Juventud y el Instituto del Deporte del Estado de Guerrero, busca ser una estrategia integral para reconstruir el tejido social y promover el desarrollo comunitario a través del arte y la cultura.

El arranque oficial se realizó este lunes en las instalaciones del Polideportivo CICI Renacimiento, donde se reunieron autoridades estatales y familias de la zona. El proyecto contempla la formación de equipos de baile que, durante 17 semanas, desarrollarán coreografías para una competencia que premiará la creatividad, el esfuerzo y el trabajo en equipo.

Durante su intervención, la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, destacó el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en este tipo de proyectos que buscan incidir positivamente en la vida de las familias guerrerenses y que, a través del arte, permiten fortalecer los lazos comunitarios, promover la salud física y emocional, y generar espacios de paz.

Por su parte, el empresario Fernando Reina destacó la responsabilidad del sector empresarial de sumarse a los esfuerzos del gobierno en favor del bienestar social, resaltando que las y los empresarios también tienen un papel fundamental en el desarrollo de las familias.

Las inscripciones al programa ya están abiertas para habitantes de Ciudad Renacimiento y zonas aledañas. La convocatoria está dirigida a personas de todas las edades interesadas en formar parte de esta competencia que, además de premios y reconocimientos, promete ser una experiencia de comunidad, alegría y transformación.

Atiende Secretaría General de Gobierno a comunidades de Las Vigas

Edvin López

La encargada de despacho, Anacleta López, se reunió con comisarios, comisarias y productores de la Costa Chica.

Chilpancingo, Gro.- En atención directa a las necesidades de las y los ciudadanos, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, sostuvo una reunión con productores, comisarios y comisarias de diversas comunidades del municipio de Las Vigas, de la región de la Costa Chica, quienes presentaron planteamientos relacionados con obra pública, apoyo al campo y programas sociales.

Durante el encuentro, la encargada de despacho expresó su compromiso de canalizar cada solicitud a las instancias competentes, así como de dar seguimiento puntual a los planteamientos, con el propósito de garantizar respuestas concretas y eficaces en un marco de diálogo respetuoso y de colaboración institucional.

En esta jornada de trabajo participaron también el subsecretario de Asuntos Agrarios, Gustavo Miranda Salgado; el director de Concertación Social, Juan Organista Nieto; y el secretario técnico del Consejo Estatal de Población (COESPO), Felipe Ortiz Cuevas.

Estas acciones fortalecen la gobernabilidad en las regiones y reafirman el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con el desarrollo social y el bienestar de todas las comunidades del estado de Guerrero.

Fortalece la EIAA en Pungarabato la formación artística en la niñez y juventud calentana

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La niñez y juventud calentana continúa fortaleciendo su formación artística en la Escuela de Iniciación Artística Asociada al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) con sede en Pungarabato, en la región Tierra Caliente del estado.

Gracias al respaldo del gobierno del estado, que encabeza Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Cultura, dirigida por Aída Melina Martínez Rebolledo, y en coordinación con INBAL.

La Escuela de Iniciación Artística en Pungarabato impulsa oportunidades educativas en diversas disciplinas artísticas como música, artes plásticas, teatro y danza mexicana, para fomentar el arte y la cultura entre las nuevas generaciones. Está ubicada al interior del Centro Cultural “Arturo Villela”.

A través de estas acciones, el gobierno del estado ofrece el desarrollo de habilidades artísticas y promueve el talento local de la niñez y juventud calentana.

Se concretaron más de 600 citas de negocios y entrevistas con empresas del país a través del Foro Minero 2025

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Como resultado del Foro Guerrero Minero 2025, se concretaron 304 citas de negocio, 300 entrevistas profesionales con 160 empresas provenientes de estados del norte de México como Chihuahua, Aguascalientes, Zacatecas y Sonora.

La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, destacó que, gracias al apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se realizó este importante evento que busca fortalecer la vinculación entre el sector minero, el gobierno, la academia y la sociedad.

Al foro asistieron mil 800 personas, y se realizó en coordinación con las empresas mineras Industrias Peñoles, Minera Media Luna, Equinox Gold, Luca Mining y Heliostar Metals, quienes instalaron 23 stands entre proveedores e invitados de las empresas mineras.

Resaltó que el Foro Guerrero Minero 2025 cumplió con el objetivo de propiciar una vinculación efectiva y estratégica entre el sector minero, el gobierno del estado, proveedores locales, instituciones académicas y actores clave del desarrollo económico.

Entre los principales logros institucionales y de vinculación destacan la presentación del caso de éxito – Minera Capela (Industrias Peñoles), donde se expusieron prácticas de operación responsables, desarrollo comunitario y sostenibilidad, consolidando a Guerrero como referente nacional en minería moderna y socialmente comprometida; así como la afiliación de mujeres guerrerenses a Women In Mining México (WIM México).

Asimismo, se llevó a cabo la firma de un convenio entre SEFODECO y FIFOMI, que facilitará el acceso a créditos, asistencia técnica y programas de capacitación para proveedores guerrerenses, potenciando el desarrollo económico local y la integración efectiva de más empresas regionales en la cadena de valor minera.

Además, para fortalecer las acciones conjuntas en materia de sostenibilidad, protección ambiental y cumplimiento normativo, marcando un precedente en la corresponsabilidad entre sector público y privado, se informó que SEMAREN e Industrias Peñoles llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración.

La funcionaria destacó que el componente de networking empresarial del Foro Guerrero Minero 2025 representó uno de los pilares más sólidos del evento, logrando 300 entrevistas profesionales en dos días, vinculando a empresas mineras, proveedores estratégicos, universidades y talento joven del estado de Guerrero.

Las empresas que participaron fueron Grupo Peñoles, Torex Gold, Luca Mining, Heliostar Metals, CyPlus Idesa, SVF Maquinaria, Supercool Mobility Center, Gruminex y Soluciones para Minería.

La UPN Guerrero apertura convocatoria a egresados de licenciaturas en educación para maestrías en el ciclo escolar 2025-2026: SEG

Edvin López

Chilpancingo, Gro., 09 de junio de 2025.- La Secretaría de Educación Guerrero, a través de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), convoca a los egresados de licenciaturas en Educación o áreas afines a participar en el proceso de admisión para las maestrías en educación durante el ciclo 2025-2026.

Los posgrados que oferta la institución formadora de docentes son: Maestría en Educación Básica, Maestría en Educación Media Superior y Maestría en Formación y Práctica Docente, disponibles en sedes como Chilpancingo, Acapulco, Iguala y Tlapa.

El registro para la entrega de fichas termina el 13 de agosto de 2025, y los aspirantes deberán presentar documentos como título de licenciatura, constancia de servicio, carta de motivos, currículum y anteproyecto de investigación. Los costos por programa son: mil pesos para la ficha de examen, 300 pesos para la entrevista, 600 pesos para el curso propedéutico y dos mil pesos para la inscripción general.

Las colegiaturas son trimestrales o semestrales, dependiendo del tipo de posgrado, y tendrán un costo en promedio de 2,200 pesos y 2,000 pesos, respectivamente. Los pagos se realizarán en cuentas bancarias específicas por sede. Los resultados se publicarán el 1° de septiembre y las inscripciones serán los días 4 y 5 de septiembre. Para mayor información, consulte la convocatoria en https://www.seg.gob.mx/?p=11010.

Salir de la versión móvil