Hallan el cuerpo de Yuridia Ferrer Santiago en una fosa en Acatepec

IRZA

  • Estaba desaparecida desde el 3 de este mes

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Este lunes fue encontrado sepultado el cuerpo de Yuridia Ferrer Santiago en la comunidad de El Izote, municipio de Acatepec, región de la Montaña.

Yuridia Ferrer Santiago estaba reportada como desaparecida desde el 3 de junio. Tenía 29 años de edad y fue vista por última vez con vida en el crucero de El Llano, en Acatepec.

Oficialmente, el 5 de este mes, los familiares de Yuridia Ferrer interpusieron la denuncia de su desaparición ante la Comisión Estatal de Búsqueda, y se realizaron labores de búsqueda en diversos puntos de Acatepec.

Este lunes, durante una jornada de búsqueda, encontraron su cuerpo en una fosa en una huerta de café de la localidad de El Izote, tierra natal de Yuridia Ferrer.

Seguridad y justicia avanzan en Guerrero gracias a acciones coordinadas entre el gobierno estatal y federal

Edvin López

Durante la semana del 2 al 8 de junio se lograron detenciones, decomisos de armas y drogas, así como la recuperación de vehículos.

Chilpancingo, Gro.- Al presentar los resultados en materia de seguridad y justicia correspondientes a la semana del 2 al 8 de junio, el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, Randy Suástegui Cebrero, destacó que, gracias a las acciones coordinadas entre fuerzas estatales y federales, junto con operativos especializados, continúan realizándose detenciones relevantes, decomisos de armas y drogas, recuperación de vehículos, así como sentencias y vinculaciones a proceso por delitos graves.

Durante la transmisión informativa, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero (SSPGro) indicó que se logró la detención de seis personas relacionadas con delitos del fuero común y federal, además del aseguramiento de seis armas largas, 18 cargadores, 571 cartuchos y diversas drogas, entre ellas 2,040 dosis de cristal, tres de cocaína, una de piedra y 22 gramos de marihuana, lo que representa una pérdida económica estimada en más de 500 mil pesos para los grupos criminales.

También señaló que se aseguraron 18 vehículos y motocicletas, de los cuales ocho contaban con reporte de robo y 10 estaban relacionados con hechos delictivos. Asimismo, durante el paso de la tormenta tropical Bárbara, se desplegaron dispositivos viales en la avenida Escénica de Acapulco y en la Autopista del Sol, con acciones de auxilio y atención a la población.

La Policía Cibernética brindó 152 asesorías en línea, recuperó seis cuentas hackeadas, suspendió 11 líneas por actividades ilícitas, eliminó 128 sitios fraudulentos y atendió seis casos de extorsión y un secuestro virtual, evitando pérdidas por más de 440 mil pesos.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado informó que, durante este mismo periodo, se ejecutaron 31 órdenes de aprehensión por delitos como homicidio, secuestro, extorsión, fraude y violencia familiar. Además, se realizaron cinco detenciones en flagrancia. Entre los casos destacados, está la captura de Julio “N” e Iván “N” en Zihuatanejo, quienes portaban cinco armas largas, 300 cartuchos útiles, droga y chalecos tácticos.

También se obtuvieron 10 vinculaciones a proceso por delitos graves, como desaparición forzada, abuso sexual agravado y extorsión. Destacan la vinculación de Froylán “N”, alias “El Froy”, por la desaparición de una persona en Tres Palos, y de Jairo “N” por extorsión a un comerciante de masa y tortilla en Acapulco, así como de Antony “N” y Diego “N” por extorsión a transportistas de Acapulco.

Asimismo, se dictaron 11 sentencias condenatorias. Además, la Fiscalía contra el Secuestro evitó pérdidas de casi 800 mil pesos mediante la atención a 27 casos de extorsión y amenazas. También se aseguraron 43 vehículos presuntamente vinculados a la delincuencia organizada y se recuperaron 22 con reporte de robo, como parte de la estrategia para desarticular redes criminales.

Santiago Ríos jugará la final de las fuerzas básicas sub-11

Aldo Valdez Segura

El hijo pródigo del fútbol “petatleco”, Santiago Ríos, está en plan grande. En cada enfrentamiento que sostiene con las fuerzas básicas del Pachuca, donde está becado al cien por ciento y es una de sus joyas, demuestra el enorme talento que tiene y, lo más importante, esa sed y hambre de triunfar, de que todo sacrificio que, a su corta edad, está haciendo valga la pena.

La semana pasada tuvo dos compromisos. El viernes fueron de visita a Querétaro, donde “El Pollo” Ríos marcó dos goles, colaborando con esa cantidad de dianas para que su equipo goleara 10-0. El fin de semana viajaron a la Ciudad de México para medirse ante el San Luis, donde su equipo, los Tuzos del Pachuca, volvieron a ganar por goleada de 7-0.

Esto es lo que se viene para Santiago: aseguraron jugar la final de fuerzas básicas, en espera del rival, pero la sede será en Toluca. También jugará el estatal de los Juegos Deportivos con su escuela UFD (Universidad del Fútbol) y va en busca del pase al nacional, donde Santi estará cerca de casa, ya que será en Acapulco.

El gobierno que encabeza Lizette Tapia Castro organizó su primera carrera LGBTQ+ para visibilizar la diversidad

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro. – El pasado domingo, el gobierno municipal, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Humano y el Instituto Municipal del Deporte, organizó la carrera atlética de 3 km denominada “Orgullo y respeto de quien soy”, con el fin de visibilizar a la comunidad LGBTQ+.

La alcaldesa Lizette Tapia Castro dio el disparo de salida a los atletas y miembros de la comunidad LGBTQ+ participantes. El punto de salida fue la cancha municipal, en punto de las 7:00 a. m., donde fue instalado el arco de salida y meta.

Dicho evento deportivo se realizó como parte de las actividades del Mes de la Diversidad, coordinadas por la responsable del área en el municipio, Cecilia Armenta.

En un ambiente de camaradería se llevó a cabo el recorrido de los 3 kilómetros, que más que una competencia, fue una convivencia entre diferentes sectores de la sociedad zihuatanejense.

Comerciantes denuncian brote de aguas negras en mercado de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan de Galeana, Gro. — Comerciantes del mercado municipal de Tecpan denunciaron la presencia de un brote de aguas negras proveniente de una alcantarilla tapada, lo cual ha generado olores fétidos y afectaciones a la actividad comercial en la zona.

Desde temprana hora, locatarios y compradores se encontraron con un foco de contaminación justo frente a la tienda “Surtidora”, donde el drenaje colapsó y las aguas negras se extendieron hasta la calle Reforma. El escurrimiento continuó a lo largo de un arroyo cercano que cruza por las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y desemboca en el río.

Maribel Gutiérrez Lomgares, una de las comerciantes afectadas, urgió a las autoridades municipales a intervenir de inmediato para solucionar el problema, al señalar que no solo perjudica a los negocios, sino también a los vecinos y a los consumidores que a diario acuden a la zona de mercados.

Hasta el cierre de esta edición, el ayuntamiento no había emitido una respuesta oficial sobre las acciones a tomar.

Programa Mujer Emprende del gobierno de Lizette Tapia Castro creció este año un 25 por ciento

Yaremi López

• Se estima que al cierre de 2025 se alcance un padrón de 700 beneficiarias

Zihuatanejo, Gro.– A tres años de que el gobierno de Zihuatanejo de Azueta puso en operación el programa Mujer Emprende, como una iniciativa encaminada a brindar apoyos crediticios a integrantes del sector femenil para el desarrollo de proyectos de negocios que les permitieran lograr su independencia económica y mejorar sus condiciones de vida, dicho programa ha registrado en los últimos meses un crecimiento del 25 por ciento en comparación con 2024. Se calcula que, al cierre de 2025, alcance un padrón de 700 beneficiarias.

Lo anterior se desprende de lo expresado en entrevista por la directora de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo, Evelyn Valdovinos Leyva, quien señaló que la cifra mencionada sobre el porcentaje de crecimiento del programa se deriva de datos reales acumulados durante la administración encabezada por la presidenta Lizette Tapia Castro.

Agregó que los testimonios recabados hasta el momento reflejan que “Mujer Emprende es un programa muy noble que nos ayuda mucho a abordar a mujeres en situación de vulnerabilidad y de rezago social”, al tiempo de recordar que, cuando se inició con el otorgamiento de apoyos crediticios, el padrón era de 300 beneficiarias.

Enfatizó que el crecimiento registrado hasta la fecha ha sido resultado del buen manejo de recursos por parte del gobierno municipal, pero también reconoció que el comportamiento mostrado por las beneficiarias en el pago de sus aportaciones ha permitido alcanzar una tasa de respuesta favorable, salvo algunos rezagos menores.

La titular de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo mencionó que las poco más de 700 beneficiarias del programa Mujer Emprende radican tanto en la cabecera municipal como en algunas comunidades de la zona conurbada de Zihuatanejo, e informó que en breve estará arrancando el programa Empléate, a través del cual se beneficiará a mujeres y hombres con apoyos crediticios de hasta 30 mil pesos.

“Seguimos en pie de lucha”: colectivos de víctimas de la Guerra Sucia anuncian jornada de protesta en CDMX

Cuautémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Gro. — En una conferencia de prensa realizada en Atoyac, tres colectivos de víctimas, familiares de personas desaparecidas y sobrevivientes de la llamada “Guerra Sucia” anunciaron una jornada de movilización en la Ciudad de México, con el objetivo de exigir avances en las investigaciones sobre desapariciones forzadas y castigo a los responsables.

La movilización está programada para el lunes 16 de junio y contempla una protesta frente a la sede de la Fiscalía General de la República (FGR), así como la intención de acudir a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para hacer visibles sus demandas.

Los colectivos participantes son: la Asociación Representativa de Ejidos y Comunidades de Violaciones a Derechos Humanos (ARECOVIDH), el Colectivo de Viudas e Hijos de Desaparecidos de la Guerra Sucia de Atoyac y la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, esta última representada por el doctor Arturo Miranda Ramírez, catedrático de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). En conjunto, agrupan a más de 500 personas afectadas por la represión estatal en la década de 1970.

“Todo ha sido simulación. La impunidad persiste sexenio tras sexenio”, señalaron los representantes, al calificar como “impunidad sistemática” la falta de justicia y verdad a lo largo de más de cinco décadas.

Octaviano Gervasio Serrano, abogado de los colectivos e hijo de una víctima de desaparición forzada, explicó que la jornada de lucha busca presionar a las autoridades federales ante el estancamiento de los procesos judiciales. Asimismo, no descartó que los participantes permanezcan en la capital del país el tiempo que sea necesario para obtener una respuesta.

Por su parte, Estela Arroyo Castro, representante de ARECOVIDH, lamentó que diez integrantes de su colectivo hayan fallecido sin acceso a atención médica ni a mecanismos de reparación. “Son tres generaciones las que hemos sostenido esta búsqueda de verdad, justicia y reparación. Solo hay promesas vacías. Estamos cansados de esperar, pero no de luchar”, afirmó.

Los colectivos reiteraron su compromiso con la memoria y la exigencia de justicia, pese al desgaste físico y emocional que conlleva una lucha de largo aliento. “No vamos a desistir. Nuestra causa es legítima y tiene nombre, historia y derecho”, concluyeron.

MAREMÁGNUM 225 – Se aproxima anhelada oportunidad histórica para Acapulco

Por Ricardo Castillo Barrientos

Comentaba en la entrega anterior la proyección e impulso que tendría el puerto de Acapulco, por el inusual apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, no solo por los desastres ocasionados por Otis y John, sino por el rezago en infraestructura y nuevos productos como destino turístico, frente a la feroz competencia de modernos centros recreativos, que en las tres últimas décadas han ganado la preferencia de los vacacionistas.

En esta circunstancia, la intervención presidencial resulta de la mayor   trascendencia, porque significa la oportunidad histórica anhelada de reactivar la ruta hacia la modernización, tendiente a la transformación  en un destino más competitivo, en el mercado nacional e internacional.

En días recientes, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, informó sobre los proyectos de infraestructura turística aprobados para el presente año y 2026, con inversiones multimillonarias comparables al Macrotúnel, al Acabús o a la dignificación del bulevar Vicente Guerrero, acceso principal a la ciudad, obras de gran impacto realizadas durante el segundo gobierno del licenciado Ángel Aguirre Rivero.

En esta tesitura, el Plan Maestro de la Administración del Sistema Portuario de Acapulco (ASIPONA), contempla reintegrar el centro histórico con el “rescate de espacios públicos dignos para los acapulqueños”, asegura el titular de la SEMAR, como el “Jardín del Puerto y un Malecón transformado en un corredor peatonal de mil 200 metros, desde el “Paseo del Pescador” hasta el “Parque de la Reina”, con un sistema de seguridad de 24 horas, a cargo de la Secretaría de Marina.

Hace 15 días se iniciaron los trabajos de construcción del nuevo “Jardín del Puerto”, como ventana ecológica y amplias áreas verdes, de acuerdo a la demanda de asociaciones de profesionistas y organizaciones sociales, con la esperanza se coincida o reestructure el proyecto de la ASIPONA.

Para el 2026 se tiene previsto la remodelación integral del Malecón y la Terminal de Cruceros, con restaurantes, tiendas de conveniencia y artesanías, un museo interactivo con exposiciones audiovisuales y talleres educativos.

El almirante Morales Ángeles detalló el proyecto con más atractivos, como el parque acuático con albercas de agua de mar, además de canchas de usos múltiples, patinaje, gimnasio al aire libre, etc.

El Maribús es otro de los grandes proyectos que será puesto en operación a inicios del próximo año, con las dos primeras terminales, en el malecón del zócalo y en el muelle de Puerto Marqués. Después se construirían las estaciones del CICI, Caleta y Diamante.

En este proyecto se tiene que tomar en cuenta a los propietarios y operadores de lanchas de pesca deportiva, lanchas de paseo y fondo de cristal, porque han clamado su participación en el Maribús,  consideran que podrían resultar afectados en sus empleos y habría que salvaguardarlos.

Solo quedarían pendientes los proyectos del Cablebús, la regeneración de la Laguna de Puerto Marqués, el saneamiento del rio La Sabana y la Laguna de Tres Palos.

Mi agradecimiento al maestro Hermelindo Orbe, acapulqueño de cepa y asesor de la Comisión de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados federal, por la información proporcionada.

Marea Baja.- Últimamente se ha desatado una fiebre de participación ciudadana en cuanto a las convocatorias institucionales emitidas para la renovación y selección de Titulares de dependencias y organismos públicos, tocó su turno a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CODEHUM), según convocatoria del Congreso del Estado.

En esta ocasión se registraron 17 profesionistas de todos los colores y sabores, la mayoría ajenos o distantes a la defensa de los derechos humanos, pues solos buscan la chamba como cosa de comer, ante la escasez de buenos empleos y los que están disponibles, requieren de buenas palancas o recomendaciones del alto mando. Esperemos que ahora sí los diputados den al clavo y seleccionen al mejor elemento para tan relevante cargo y hagan caso omiso a todo tipo de recomendación.

Marea Alta.- Al parecer las fuerzas beligerantes de la CETEG, regresó de la Ciudad de México, con las manos vacías, mientras sus contlapaches de Oaxaca se levantaron con más de 800 millones de pesos para la contratación de nuevos maestros y saldar adeudos pendientes.

Sin embargo, los cetegistas lograron sus objetivos bélicos de incendiar las oficinas del SNTE y el virulento ataque a la SEGOB, además de llamar la atención de la propia presidenta Sheinbaum.

Hablan de una retirada estratégica frente a la posición intransigente del Gobierno de la República, que no retrocedió ante las justas demandas del sector magisterial más rebelde de México, la CNTE.

Maremoto.- Existe temor y preocupación de la paisanada que vive en los Estados Unidos, ante la cacería despiadada desatada por el gobierno trumpista de deportar a mexicanos que no han regularizado su situación migratoria, y que suman miles de personas.

La Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), de la que es miembro la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, condenó las redadas dirigidas a comunidades migrantes, a cargo de la Guardia Nacional, con la finalidad de expulsarlos del país.

La gobernadora Salgado Pineda consideró que ”la migración debe atenderse con dignidad, respeto a los derechos humanos y sensibilidad. No con miedo y discriminación”.

El voto nulo contra el voto en blanco – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Votó el hambre, pero también votó la inconformidad, ese   abstencionismo del 88.1 fue el más alto en la historia de México”

En las recientes elecciones de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación del 1º de junio del 2025, registraron un 10.80% de votos anulados por los votantes, lo cual supera con mucho los registros de las elecciones, al menos de 1994 a la fecha.

Para quienes les gusta el derecho electoral comparado, ahí van los números, en la elección presidencial de 1994, en la de Ernesto Zedillo Ponce de León, tuvimos un total de Votos en blanco de 43 715 y votos nulos Votos nulos 1, 008, 291, escasamente el millón y eso nos espantaba.

En las elecciones federales de México de 2000, en las que participo Vicente Fox, como candidato del Partido Acción Nacional en donde salió electo presidente, hubo 788,157 votos nulos, menos del millón de votos nulos.

En la elección en donde participó Felipe Calderón Hinojosa, hubo un aproximado de votos nulos      de 904 604, es decir la gente salía a participar, insisto que las elecciones federales de Presidente de la Republica, si despiertan el interés del electorado.

En la elección presidencial del Priista Enrique Peña Nieto, existieron un total de un millón 236,857, de votos nulos, se iba cristalizando lo que se llama la inconformidad en las urnas, hemos dicho que el voto habla para bien pero también para mal, representaba del padrón electoral un total del 2.47 %.

Para el proceso electoral en donde estuvo como candidato Andrés Manuel López Obrador, existió en esa jornada electoral un total de un millo 571,114 de votos nulos, es decir en ninguna de ellas que fue federal, existió primero tanto abstencionismo y además  tantos votos nulos.

Habíamos dicho que la elección para elegir a Ministros y Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) 9 para ser exactos se registró más de 21 millones de votos nulos y votos que se quedaron en blanco en las boletas utilizadas el pasado 1 de junio del 2025, pero en pocas palabras para que me entienda no es lo mismo el voto nulo que el voto en blanco, los dos hablan en las urnas, pero porque uno cuenta y el otro.

Aquí la explicación, “La principal diferencia entre un voto nulo y un voto en blanco es la intención o expresión de voluntad del elector, al momento de ir a votar puede anular el voto, rayar más de dos opciones, o bien rayar toda la boleta para anularlo, es decir la intención es de votar con inconformidad, para que ese voto cuente en los nulos.

Es decir un voto nulo es aquel que no cumple con las reglas de la elección y, por lo tanto, no se contabiliza para ninguno de los contendientes, pero si cuenta para saber cuántos anularon el voto de manera intencional, es decir cuenta para el padrón electoral mas no para un candidato.

Estos votos nulos su  causa puede ser que se marcó por el elector  más de un candidato, no marcar ninguna opción, o marcar la boleta de manera que no se pueda determinar con claridad la intención del votante, salirse del recuadro, no rayar bien la opción con o sin intención de hacerlo, pues recordemos que no todos los que van a votar saber leer y escribir.

Sin embargo un voto en blanco en una elección por el votante es una opción expresada en la boleta, aunque no se marque a ningún candidato específico, es decir que le dan la boleta cuenta que salió a votar pero dejo la papeleta en blanco, así como le dieron la boleta así la deposita en las urnas, sin rayar nada, en el derecho comparado en materia electoral el voto en blanco se considera válido, mientras que en otros, como el mexicano, se considera nulo, y ese fue precisamente el resultado.

Según el órgano electoral se registraron 10 millones 271 mil votos nulos y otros 11 millones 297 mil votos que se quedaron en blanco. Estos últimos son los casos en los que los ciudadanos no escribieron nada en los recuadros donde debían poner el número del candidato al que apoyaban, eso se debe a que fue muy compleja la boleta para votar, se arrepintieron al momento de estar frente a la boleta, o simplemente decidieron no votar a ninguno porque no conocieron a los candidatos que participaban.

El voto en blanco y el voto nulo, aunque se consideran votos no válidos en el sistema electoral de México, como ya se dijo pueden tener significados distintos, en nuestro sistema electoral a diferencia de otros países.

En cuanto al voto en blanco puede expresar en las urnas una abstención activa, es decir, un voto por no votar por ninguno de los candidatos, porque los conoce pero no lo convencieron.

Sin en cambio el voto nulo, por otro lado depositado en las urnas por el elector, puede ser una forma de protesta pacífica o un reflejo de la inconformidad social con los candidatos o el sistema político, podría ser ese el significo de tan importante número de votos nulos en la elección del Poder Judicial de la Federación, voto la inconformidad y esa debe de ser analizado por el órgano electoral, y por el propio gobierno, si salió al llamado de la democracia pero lo hizo con coraje, ya sea en contra del gobierno, en contra del órgano electoral o bien en contra de los candidatos que participan en la elección.

Solo para ponerle un caso, en la boleta de Ministros y Ministras, aquí habían 9 recuadros para votar por cinco mujeres y cuatro hombres, hágame el favor si el elector iba a tener el cuidado de poner a sus candidatos, aun y con los acordeones era complicado según se dio a conocer en los medios y en las redes  sociales. La gente no apoyó a ningún candidato y ese fue el reflejo del 21% de votos nulos o que quedaron como recuadros no utilizados.

Las elecciones del pasado 1 de junio fueron las primeras en las que la población pudo votar para elegir a sus Jueces de Distrito, Magistrados de los Tribunales Colegiados y del TIFE, y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la novedad no solo fue esa, sino el tipo de boleta que el Instituto Nacional Electoral (INE) elaboró para los comicios muy complicada, pero es la elección que mayor desinterés tuvo la gente para votar.

Da a conocer la SEP el calendario escolar para el ciclo 2025-2026

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer este lunes el calendario oficial con 185 días correspondiente al ciclo escolar 2025-2026, para todas las escuelas de Educación Básica tanto públicas como incorporadas.

La publicación refiere que el 01 de septiembre dará inicio al ciclo escolar en este nivel que incluye inicial, preescolar, primaria y secundaria, mientras que para los niveles educativos superiores, como educación media superior y superior, se manejan calendarios diferentes que pueden variar según la institución y la modalidad educativa.

Como reveló hace un par de semanas la presidenta Claudia Sheinbaum, el calendario escolar contempla una semana más de vacaciones, por lo que el ciclo escolar 2025-2026 iniciará en septiembre.

En Guerrero, la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) publicó en su página de Facebook oficial y grupos de WhatsApp que los docentes realizarán del lunes 25 al viernes 29 de agosto la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar.

El nuevo calendario escolar contempla por primera ocasión que el lunes 08 de septiembre las escuelas realicen una “jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil”.

En cuanto a los días de asueto, establece un total de nueve días iniciando con el martes 16 de septiembre, lunes 17 de noviembre en sustitución del jueves 20 por el día de la revolución mexicana, jueves 25 de diciembre (aunque es periodo vacacional), jueves 01 de enero, lunes 02 de febrero, 16 de marzo y 1, 5 y 15 de mayo del 2026.

También, de acuerdo con el calendario de la SEP 2025-2026, las vacaciones decembrinas iniciarán el lunes 22 de diciembre y se extenderán hasta el viernes 09 de enero.

Después del primer periodo vacacional, el regreso a clases será el lunes 12 de enero. En cuanto al segundo periodo, las actividades se retomarán el lunes 13 de abril, tanto para estudiantes como para el personal docente y administrativo.

Cuando comience el nuevo ciclo, el primer periodo vacacional de 2026 corresponderá a la Semana Santa, del miércoles 30 de marzo al viernes 10 de abril.

Por último, las vacaciones de verano comenzarán el miércoles 15 de julio, cuando habrá concluido el ciclo escolar 2025-2026.

Salir de la versión móvil