Poda de árboles en domicilios, tarea de particulares

Isaac Castillo Pineda

La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo ha recibido decenas de solicitudes por parte de la ciudadanía para realizar podas de árboles en las inmediaciones de domicilios particulares. Sin embargo, esta no es una tarea que le corresponda a la dependencia municipal, ya que dichas labores deben ser asumidas por los propietarios de las viviendas.

El titular de la dependencia, Jorge Cervantes Álvarez, explicó que Protección Civil solo interviene cuando se trata de árboles en la vía pública que representen un riesgo directo a casas, vehículos, cableado eléctrico o estructuras públicas.

En casos particulares, las podas estéticas, limpieza de techos y desazolve de bajantes pluviales deben ser asumidos por los dueños de los inmuebles. La población debe mantener sus propiedades en condiciones seguras y con el mantenimiento adecuado.

También aclaró que, en algunas situaciones, el Departamento de Parques y Jardines puede actuar, pero únicamente cuando el árbol o vegetación esté en áreas comunes o represente peligro colectivo.

¡Tapia Castro arriba en el primer vuelo Morelia–Zihuatanejo!

Yaremi López

Buenas expectativas para la llegada de más turismo nacional.

Como lo anunció la presidenta Lizette Tapia Castro, este viernes inició una nueva frecuencia aérea que, sin duda, fortalecerá el flujo de turismo que ya existe vía carretera entre Zihuatanejo y Morelia, capital del vecino estado de Michoacán.

Alrededor de las dos de la tarde de este viernes, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo el avión de la aerolínea Volaris, con 160 pasajeros a bordo. Entre ellos se encontraban la alcaldesa de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro; Pedro Castelán Reyna, director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ); Jesús Gallegos Galván, director de Turismo municipal; así como el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar; el secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy; y Jorge Roberto García Rojas, director de Volaris.

Durante la recepción del vuelo, la alcaldesa Tapia Castro habló ante medios locales sobre las ventajas de contar con esta nueva conexión aérea. Destacó que este vuelo acercará más turismo, cultura y oportunidades a nuestro destino desde la hermosa ciudad de Morelia, además de fortalecer los lazos con nuestro estado vecino y abrir la puerta a nuevas experiencias para ambos destinos.

Al dar más detalles, señaló que uno de los principales beneficios es el ahorro de tiempo, ya que se trata de un vuelo de solo 40 minutos que nos conecta directamente con nuestras playas o con una ciudad maravillosa, rica en historia y cultura. Añadió que Zihuatanejo también puede convertirse en un punto de conexión para que el turismo proveniente de Estados Unidos y Canadá, interesado en la Morelia colonial, tenga la oportunidad de conocer nuestro destino. Del mismo modo, visitantes que llegan específicamente a Morelia podrían sentirse atraídos por nuestras playas gracias a una buena promoción.

Agregó que esta nueva conexión impulsa el turismo, fortalece la economía local y permite seguir compartiendo lo mejor de nuestro municipio.

Finalmente, agradeció al secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy; al presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar; y a Jorge Roberto García Rojas, director de Volaris, por hacer posible este acercamiento.

El vuelo Morelia–Zihuatanejo, operado por Volaris, tendrá una frecuencia de tres veces por semana: los miércoles, viernes y domingos. El vuelo desde Morelia sale a las 13:30 horas y tiene una duración de 40 minutos.

Alertan por socavones en la carretera federal Acapulco–Zihuatanejo

Pedro Patricio Antolino

Tecpan de Galeana, Gro., 6 de julio de 2025.– Habitantes de la comunidad de Las Glorias, ubicada a unos metros de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, alertaron a las autoridades y automovilistas sobre la presencia de dos socavones de gran tamaño, formados tras las recientes lluvias.

A pesar de haber notificado a las autoridades correspondientes, los vecinos denunciaron que no se ha colocado señalización preventiva en la zona, lo que representa un serio riesgo para quienes transitan por esta importante vía de comunicación.

Los socavones presentan dimensiones aproximadas de 5 metros de ancho por 6 metros de largo, y una profundidad de hasta 10 metros. Se ubican a simple vista, junto al paradero de la comunidad, en un tramo por donde cruza un arroyo cada vez que llueve en la zona.

Los residentes aseguraron que han solicitado en repetidas ocasiones el mantenimiento de la carpeta asfáltica, ya que cada temporada de lluvias provoca daños similares. Sin embargo, señalaron que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) no ha atendido sus peticiones.

Además del riesgo para automovilistas, advirtieron que peatones, ciclistas y usuarios de motonetas o cuatrimotos transitan por las orillas de la carretera, y podrían caer en los socavones, sobre todo durante las noches, provocando una tragedia.

Los inconformes exigieron a la SICT intervenir de manera urgente, ya que, de continuar las lluvias, existe el riesgo de que se fracture la carretera federal y se incomunique la región de la Costa Grande, afectando gravemente a la población.

El viernes… Familiares y ciudadanos bloquean el puente de Coyuca para exigir justicia por agresión a Yosmara

Cuauhtémoc Rea Salgado

Coyuca de Benítez.– Decenas de personas se manifestaron y bloquearon el puente de Coyuca de Benítez en apoyo a la madre y hermana de Yosmara, una joven que fue víctima de una agresión física y sexual. La protesta fue dirigida contra la Fiscalía General del Estado de Guerrero, a la que acusan de omisión, ya que —según los familiares— no actuó a pesar de que presentaron evidencias y denunciaron formalmente al presunto agresor, identificado como Diego.

La manifestación inició alrededor de las ocho de la mañana, y durante varias horas mantuvo cerrada la circulación en la zona, lo que generó severas afectaciones a los automovilistas. Algunos testimonios señalaron que personas perdieron citas médicas, y un joven, picado por un alacrán, tuvo que ser trasladado de emergencia a una clínica privada, ya que no había paso hacia el hospital.

El bloqueo se prolongó hasta las cuatro de la tarde, cuando, tras varios intentos de diálogo, finalmente acudieron representantes de las autoridades estatales y municipales. Aunque inicialmente fueron abucheados por los inconformes, tras horas de negociación y la firma de una minuta de acuerdos —en la que se comprometieron a investigar el caso a través de las instancias correspondientes—, se logró levantar la protesta.

La comunidad exige que se haga justicia para Yosmara y que la Fiscalía actúe conforme a derecho en este y otros casos similares.

Escultor de Coyuca de Benítez triunfa en Europa con arte en arena

Cuauhtémoc Rea Salgado

Coyuca de Benítez.– Un talentoso guerrerense ha puesto en alto el nombre de México y de su estado natal en el ámbito internacional. Se trata de Calixto Molina, escultor originario de Coyuca de Benítez, quien obtuvo el primer lugar en un prestigioso campeonato europeo de escultura en arena, celebrado recientemente en Finlandia.

La obra de Calixto, elaborada con gran precisión, detalle y sensibilidad, logró conquistar tanto al jurado como al público, lo que lo ha posicionado como un referente del arte efímero a nivel internacional.

Este reconocimiento no solo impulsa su carrera artística, sino que también representa un motivo de orgullo para Guerrero, al resaltar el talento que emerge de sus comunidades. Su logro inspira a nuevas generaciones de jóvenes creadores a perseguir sus sueños con disciplina y pasión.

Con su dedicación, Calixto Molina demuestra que el arte nacido en Guerrero tiene el potencial de brillar en los escenarios más exigentes del mundo.

El espíritu madrugador de Jacinto González

Ricardo Castillo Barrientos

El dirigente estatal de MORENA, Jacinto González Varona, ha logrado llamar la atención por sus declaraciones o los escándalos políticos donde se ha visto envuelto, el más reciente su “destitución” como presidente del Comité Ejecutivo Estatal.

Sin más mérito de haber sido asistente del extinto maestro César Núñez Ramos, principal fundador de MORENA en Guerrero, el imberbe González Varona, ha escalado vertiginosamente peldaños políticos al grado de auto postularse precandidato a la gubernatura del estado, por pertenecer y considerarse legítimo heredero del grupúsculo “Nuñista”, detentando la dirigencia estatal y la delegación de los Programas Sociales, a cargo de Iván Hernández Díaz, ineficaz delegado de la Secretaría del Bienestar.

La otra corriente política predominante la representa el senador Félix Salgado Macedonio, ambos grupos mantienen el férreo control del partido y la gubernatura del estado, sin dar oportunidad de posiciones políticas a otras corrientes minúsculas, salvo uno que otro aliado transitorio.

En este contexto se moviliza Jacinto González, sintiéndose legítimo copropietario del partido mayoritario y con pleno derecho para asumir el Poder Ejecutivo Estatal, una vez que los “Salgadistas” lo ejercen en la actualidad y por ende, en 2027, correspondería a los “Nuñistas”, por simple lógica según ellos. Como en política no hay lógica, se les puede hacer agua la canoa.

El desenfrenado dirigente morenista ha sido denunciado reiteradamente, de abrirse de capa e iniciar una madrugadora campaña política, tomando ventaja sobre los demás aspirantes, que sigilosamente mueven sus cartas para no ser denunciados en la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales (FEDE), como ya sucedió con el dirigente estatal, acusado por su antiguo ex correligionario Sergio Montes, ante ese órgano electoral por realizar campaña anticipada de promoción personal en todas las regiones, Además es señalado por sus propios compañeros de partido que apoyan a otros aspirantes, de querer ganarles la partida por su alto espíritu “madrugador”, con espectaculares, pintas, lonas y reuniones públicas.

Por lo visto, el polémico y escurridizo Jacinto, una vez más podría salirse con la suya, sí no es sujeto a sanciones por el órgano electoral, debido a la postración que se encuentra, frente al poder político vigente.

 El Tianguis Turístico Cumplirá 50 años y será en Guerrero – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“El hogar del sol es de todos, vengan Acapulco es maravilloso”.

Acapulco, se fue trasformando de una forma que en ocasiones añoramos el de los 50, 60, 70, 80 y 90, recuerdo que cuando llegue a ese puerto, estaban de discotecas las siguientes, “El Palladium Acapulco fue construido e inaugurado en diciembre de 1993, según fuentes confiables de un artículo de Facebook sobre “Acapulqueando” Puerto Bello y de “Habla bien de Aca”. El concepto, creado por Tony Rullán, buscaba elevar Acapulco al nivel de otras ciudades con discotecas famosas como Nueva York y París de Habla bien de Aca”. Se ubicaba casi subiendo en la avenida escénica, quien no recuerda esas luces que observabas desde la costera.

 Visitar el Alebrije, era una muy buena discoteca para chavos quizás la de mejor ambiente principalmente estudiantes de 18 a 25, en esos tiempos podías andar en las calles a altas horas de las madrugadas. “Fuentes empresariales locales informaron que el cierre de la discoteca Alebrije Acapulco se debió a que el dueño Javier Díaz Bravo, esposo de la periodista de espectáculos de TV Azteca, Inés Gómez Mont, consideró “que ya no era negocio”. Según un reportaje del Periódico el Sur”. Sin embargo esos empresarios deben de añorar estar en el puerto.

Otro lugar muy emblemático que no pude visitar por los recursos precarios en esa época en que o estudiaba o me divertía, elegí lo primero “El Hard Rock Café en Acapulco ya no existe. Fue un lugar emblemático en la ciudad, pero cerró sus puertas y el edificio fue demolido. Hard Rock Cafe a nivel mundial se ha expandido a hoteles, casinos y estadios, pero en México, específicamente en Acapulco, ya no opera”. Hay que decirlo Acapulco tiene lugares para todos los bolsillos, los de los 60, 70 y 80 lo deben de recordar muy bien.

Así me la puedo pasar con esa nostalgia, otro lugar para divertirse era “Planet Hollywood fue fundada por Robert Earl y es una cadena de restaurantes temáticos que se inspira en la representación popular de Hollywood”. Tabares un centro nocturno para adultos, “Chicas” “Foxis” “El sombrero” “Plaza del Mariachi” “Bazucas” estos son los que recuerdo en esa época de escolapio.

Pera también extremos el famoso “Bungee de Acapulco” estructura que se encontraba dentro del área del restaurante “Paradise”  otro deporte extremo es XTASEA es el más reciente atractivo de Acapulco, la tirolesa más larga del mundo sobre el mar que ofrece 1800 m de emoción intensa a 120 km por hora, hay que tener la sangre fría para ir a esa velocidad.

El burro de la “Isla la Roqueta” “La Roqueta es una isla mexicana localizada al SO de la bahía de Acapulco, Guerrero, muy cerca de las playas de Caleta y Caletilla de esa ciudad, las cuales junto con la playa principal de la isla conforman uno de los lugares de mayor popularidad en el puerto como destino de sol y playa” vaya forma de recorrer el tiempo en el puerto más hermoso del mundo.

Ese burro de llamaba “Manolin” tomaba cerveza que le daban los turistas, hubo controversias con el burro que se menciona en relación con la Isla y su interacción con los turistas, llegando a ser retirado de la isla por un tiempo. Un grupo de ambientalistas y defensores de animales solicitaron su rescate, argumentando que el animal sufría estrés por la interacción con los turistas, lo cual creo no era así, era la mascota de ese lugar, pero finalmente, se acordó retirar a “Manolín” de la isla y regresarlo a su rancho, en cumplimiento a la ley de bienestar animal, así como se retiraron las calandrias jaladas por los caballos, ahora son tiradas por cuatrimotos.

En este paseo histórico voy a concluir con el “Parque Papagayo” inaugurado en 1981 este lugar es el parque público más grande de Acapulco, orgullo del puerto se considera el pulmón verde del destino turístico, cuenta con casi 22 hectáreas de extensión y está localizado en el corazón de la ciudad, con un frente al mar de 800 metros, lo que le da un mejor atractivo turístico,  el parque se convirtió en símbolo de Acapulco y referente para las familias del puerto y turistas, por el lado de la calle Cuauhtémoc tiene su piñata, símbolo de ese lugar, en la parte de arriba le quitaron espacio para hacer las oficinas del Ayuntamiento, en algún día “en plena sesión cayeron mapaches” aunque usted no lo crea.

El lugar de los grandes espectáculos, el Centro Internacional Acapulco, se llegaron a presentar artistas internacionales como, “Juan Gabriel, Alejandro Fernández, Jenni Rivera, Los Tigres del Norte, Alejandra Guzmán, Gloria Trevi, Yuri, Pepe Aguilar, Lupita D’Alessio, Emmanuel, Mijares, Carla Morrison, Natalia Lafourcade, Julio Iglesias, José Feliciano, Selena, Rocío Dúrcal, Roxette, Mecano, Gloria Estefan, Luis Miguel, Raphael, y Barry White entre muchos otros. Además, ha sido sede de importantes eventos como el Festival Acapulco, que ha contado con la presencia de artistas como Caifanes, Moderatto, Fanny Lu, Emmanuel, Los Tigres del Norte, Mijares y Juan Gabriel”. Entonces en donde diablos se nos perdió eso tan grande que es nuestro puerto, la Presidenta de Acapulco, no tiene ni la menor idea de cómo levantar ese lugar, lo está matando su ineficiencia para gobernar, la inseguridad, la falta de servicios públicos, la infraestructura que en algunos lugares ya no sirve, entre otras cosas.

El puerto de Acapulco ha sido afectado por varios huracanes a lo largo de su historia, en algunos se ha visto más afectado por lo destructivos que han sido con ese lugar podemos incluir el Paulina (1997), Ingrid y Manuel (2013) dos al mismo tiempo, Otis (2023), John John en 2024, que también causaron daños significativos en las vías de comunicación. El huracán Otis, por ejemplo, fue particularmente devastador debido a su rápida intensificación, pasando de tormenta tropical a categoría 5 en poco más de 12 horas, en la escala Saffir Simpson, tocó tierra y arrasó tanto la zona hotelera de lujo frente al mar como los barrios residenciales y los más pobres tierra adentro de la ciudad costera de Acapulco según la NASA, de Estados Unidos”. Pero hay mas otros huracanes han afectado al puerto sobre todo en el mes de junio, “entre ellos el Ciclón No. 2 en 1938, Wally en 1965, Bridget en 1971. Berenice en 1973, Claudia en 1973, Dolores en 1974 y Cosme en 1989 (Ortiz, 1958; Arroyo, 1982 y Ludlum, 1989)” la tormenta tropical Flossie se intensificó y se convirtió en un huracán y causó daños y vino el más reciente el huracán “Erick” con más daños a los habitantes de la entidad, pero con todo eso Acapulco existe, “estamos contentos porque del 27 al 30 de abril de 2026, Acapulco el hogar del sol brillará más fuerte que nunca, para celebrar los 50 años del Tianguis Turístico que viste nacer y que nos llena de orgullo a todas y todos, así lo anunció la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda”, lo que se está preparando la entidad para recibir a uno de sus mejores hijos “El Tianguis Turístico”.

Este evento de gran escala en materia turística en México fue creado por iniciativa del Presidente Miguel Alemán Valdés, quien fue presidente del Consejo Nacional de Turismo en 1975, según El Economista y Camino Real Hoteles, datos que existe desde su creación, en ese año, se realizó la primera edición, llamada “Feria Internacional de Hoteles y Agencias de Viajes Turísticas en Acapulco”. Originalmente, el evento se centró en promocionar el turismo en Acapulco y México a nivel internacional” con orgullo se dice que es hijo de Guerrero y de Acapulco.

El periódico el Noroeste, dio a conocer que “El sector turístico de Guerrero pidió en una carta al presidente Felipe Calderón Hinojosa, que el Tianguis Turístico, que se ha realizado durante 36 años, no se vaya de Acapulco. En una carta que dieron a conocer firmada por los presidentes municipales de Acapulco, Manuel Añorve; de Taxco, Álvaro Burgo Barrera; de Ixtapa-Zihuatanejo, Alejandro Bravo Abarca, así como del secretario de Turismo en el estado, Ernesto Rodríguez Escalona, manifestaron su indignación y rechazo por el anunció que hizo la titular de la Secretaría de Turismo, Gloria Guevara de llevarse el Tianguis Turístico. Desde entonces ha sido itinerante, tuvo lugar en la Ciudad de México en 2023 y en Baja California en 2025.

Pero para “la edición de 2026 en Acapulco marcará el regreso del Tianguis a su hogar tradicional, con un enfoque en la reconstrucción y el relanzamiento del destino, según la Secretaría de Turismo de México 2023, Ciudad de México, 2024: Acapulco, 2025: Baja California, año de festejo será 2026, en el puerto más bello del mundo Acapulco.

la Gobernadora Evelyn Salgado, emocionada mostro su beneplácito de que el “Tianguis Turístico” regrese al #Hogardelsol y junto con autoridad turísticas como el Director General de Promoción y Asuntos Internacionales de la Secretaría de Turismo de México y el Organizador del Tianguis Turístico, Emmanuel Romain Ernest Rey; el Oficial Mayor de la Sefina Guerrero, Ricardo Salinas Méndez; la Presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; y el Director General de Grupo Mundo Imperial, Seyed Rezvani, dieron a conocer la fecha del 27 al 30 de abril de 2026, se prepara la 50 edición del Tianguis Turístico de México, por lo que se instaló el Comité Organizador Local para desarrollar dicho evento, este grupo de trabajo está encabezado por la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en coordinación con la Secretaría de Turismo de México, dirigida por Josefina Rodríguez Zamora, es tiempo de que Acapulco brille de forma internacional por ello es que se trabaja en Guerrero, para decirle al mundo aquí estamos vengan a divertirse, enfatizó la mandataria guerrerense.

Gobierno de México lanza estrategia nacional contra la extorsión

• La estrategia se basa en cinco ejes: generar detenciones mediante investigación e inteligencia; fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales; aplicar el protocolo de atención a víctimas; capacitar a operadores del 089 en manejo de crisis y negociación; e implementar una campaña de prevención nacional.

• Se difundirán materiales de prevención a través de canales institucionales para que la población pueda protegerse de este delito.

• Para atender denuncias de extorsión a nivel nacional se habilita el teléfono 089.

Ciudad de México.-. Por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión para prevenir y proteger a la población de este delito.

“Detener a quienes cometen este delito es una forma directa de proteger el sustento de miles de familias trabajadoras que, todos los días, con esfuerzo y honestidad, levantan negocios, cultivan la tierra, transportan mercancías o prestan servicios”, informó el secretario de Seguridad en conferencia de prensa.

Durante la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estuvo acompañado por los mandos del Gabinete de Seguridad: el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; y el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández.

El secretario García Harfuch precisó que esta estrategia es posible gracias a la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que permite robustecer las investigaciones, además de ampliar las capacidades para desmantelar redes criminales y detener a generadores de violencia relacionados con la extorsión.

“En esta administración, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, tenemos la encomienda de enfrentar la extorsión con la fuerza de las instituciones del Estado”, agregó.

La Estrategia Nacional contra la Extorsión está basada en cinco ejes:

● Generar detenciones mediante investigación e inteligencia

● Fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales ● Aplicar el protocolo de atención a víctimas

● Capacitar a operadores del 089 en manejo de crisis y negociación

● Implementar una campaña de prevención nacional

Precisó que los estados donde se acumula el 66 por ciento de las extorsiones a nivel nacional son Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, donde se opera de manera prioritaria con equipos especializados.

La Estrategia Nacional contra la Extorsión contará con la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el congelamiento de cuentas bancarias donde se depositan los cobros de las extorsiones. Además, se solicitarán mandamientos judiciales para bloquear líneas telefónicas vinculadas a este delito, y se desarrollarán operativos sorpresa en centros penitenciarios para el aseguramiento de equipos telefónicos que son utilizados para cometer este ilícito.

El número telefónico 089 será exclusivo a nivel nacional para atender denuncias y orientar a la población sobre este delito. El 089 cuenta con operadores especializados en el tema; además, se cuenta con un protocolo ante denuncias de extorsión directa o indirecta.

Cabe mencionar que se hará hincapié en la importancia de la protección de la identidad de la víctima a través de la recepción de denuncias anónimas. Con ello, se generarán carpetas de investigación que permitirán a las autoridades dar seguimiento a estos delitos y detener a los generadores de violencia.

También se brindarán capacitaciones a cajeros de tiendas de conveniencia e instituciones bancarias para evitar depósitos a extorsionadores, así como a recepcionistas de hoteles del país para identificar y evitar casos de secuestro virtual. Todo ello con una campaña preventiva que será difundida en los canales institucionales para que toda la población pueda estar protegida de este delito.

El titular de la SSPC mencionó algunos de los resultados relevantes que se han presentado contra este delito: en Morelia, Michoacán, en colaboración con autoridades locales, se detuvo a tres personas cuando recogieron el pago de una extorsión; les aseguraron 100 mil pesos, volantes con amenazas y dos vehículos.

En otro evento, también en Michoacán, se detuvo a Cirilo “N” y Servando “N”, a quienes se les cumplimentó una orden de aprehensión por extorsión agravada. Estos sujetos se encuentran relacionados con el cobro de cuotas a productores de limón en la región.

En Apatzingán se detuvo a Gerardo “N” y Joana “N”, quienes formaban parte de un grupo generador de violencia en la entidad, vinculado con la extorsión a productores de limón y aguacate, además de secuestro y homicidios. En la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México, se detuvo a Manuel “N”, identificado como objetivo prioritario vinculado con extorsión y homicidio.

En Jalisco se detuvo a Alfredo “N”, vinculado con actividades de narcotráfico, venta de armas de fuego, homicidios, secuestro y extorsiones, con presencia en varios municipios del suroeste del estado de Zacatecas.

El secretario de Seguridad agregó que las denuncias ciudadanas son parte fundamental en esta estrategia, y para ello se suma el Observatorio de Seguridad Ciudadana, que ya tiene presencia en 20 estados del país. Explicó que este organismo, desde marzo a la fecha, ha canalizado más de 60 reportes de secuestro y extorsión, lo que ha permitido salvar vidas y proteger a familias.

Las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada con autoridades locales y la sociedad civil para combatir el delito de extorsión. Con ello, se busca proteger el ingreso de las familias trabajadoras que ponen negocios, trabajan la tierra, transportan mercancías o prestan servicios, y así construir la paz en el territorio nacional.

Anuncia la gobernadora que adelantará su Cuarto Informe

IRZA

– Será antes del 15 de octubre, señala

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda rendirá su Cuarto Informe de labores antes del 15 de octubre, con el objetivo de anticiparse a nuevas afectaciones por la temporada de huracanes. Durante la entrega de 14 claves presupuestales a personal por honorario de mayor antigüedad de la Secretaría de Educación Guerrero, advirtió que esta temporada de lluvias será más intensa que en años anteriores.

Anunció que tomó la decisión de adelantar la presentación de su Cuarto Informe de Gobierno para garantizar que se rinda cuentas “en tiempo y forma”, sin contratiempos por posibles fenómenos naturales. “Queremos ganarles a todos los huracanes, que ojalá no haya más, tocamos madera (dijo golpeando el atril con los dedos)”, expresó, al advertir que este año las lluvias se han presentado con mayor intensidad en comparación con el año anterior.

Evelyn Salgado indicó que el acto de rendición de cuentas podría realizarse incluso en agosto, dependiendo de las condiciones climatológicas y logísticas.

“Nos estamos preparando y vamos a adelantar el informe. Ahora lo haremos en septiembre, o si se puede antes, también. Queremos dar el informe de todo lo que hemos hecho en tiempo y forma, aunque nos adelantemos un poco”, dijo.

La decisión, dijo, forma parte de una estrategia de previsión ante escenarios climáticos adversos, como los que han impactado al estado en años recientes.

Durante los últimos dos años, cabe recordar, el informe de gobierno no ha sido rendido públicamente por la gobernadora Salgado, debido a los huracanes “Otis”, de octubre 2023, y “John”, de septiembre del 2024.

Sin embargo, sí ha cumplido con su entrega por escrito ante el Congreso local como establece la legislación vigente. Además, el Poder Legislativo ha cumplido consecutivamente con la glosa de los citados informes. La glosa consiste en la comparecencia ante diputados de los 20 secretarios que integran el gabinete estatal, quienes rinden cuentas respecto a las acciones realizadas en sus dependencias. (

Entre 4 mil 500 y 4 mil 600 viviendas en zonas de alto riesgo en Guerrero

IRZA

– Se ubican en 7 municipios: Roberto Arroyo Matus

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil detectó entre 4 mil 500 y 4 mil 600 viviendas construidas en zonas de alto riesgo, en por lo menos 7 municipios del estado.

Roberto Arroyo Matus, titular de la dependencia estatal, explicó que las zonas con más viviendas en zonas de riesgo coinciden con los centros urbanos más poblados, sobre todo en márgenes de ríos o barrancas, zonas federales y áreas vulnerables.

Dijo que la mayoría de las familias que habitan en esas zonas se concentran en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Ciudad Altamirano, Iguala, Tlapa, Ometepec y Zihuatanejo de Azueta.

“Debe de haber obviamente muchas más, porque en algunos municipios no nos han mandado la información, aunque son municipios más pequeños, pero sabemos que hay algunas viviendas que prácticamente invaden los cauces de ríos o de arroyos”, señaló.

Comentó que las autoridades realizan recorridos de notificación, pero que en la mayoría de los casos no encuentran a las familias en esas viviendas, por lo cual tampoco pueden confirmar “si realmente las están utilizando o no”.

Aunque notifican a los habitantes sobre el riesgo de sus ubicaciones, los municipios tienen la responsabilidad de aplicar medidas preventivas, y señaló que el uso de la fuerza pública para desalojar esas zonas ha sido poco efectivo y contraproducente.

“Se ha intentado en administraciones anteriores, pero no tiene realmente un resultado favorable, porque de manera inmediata vuelven a instalarse en los mismos lugares”, refirió.

Añadió que la estrategia actual se basa en persuadir a la población para que se retire de manera voluntaria en temporadas de lluvias, especialmente cuando hay alertas por tormentas o ciclones.

Arroyo insistió en que se requiere mayor conciencia social, colaboración de autoridades municipales y una estrategia preventiva sostenida, ya que muchas personas insisten en vivir en zonas peligrosas a pesar del riesgo para su vida.

Urgente limpiar cauces de barrancas, ríos y arroyos

Sobre ese mismo tema y debido a la temporada, Arroyo Matus dijo que han hecho recomendaciones urgentes a todos los gobiernos municipales, para que constantemente limpien los cauces de barrancas, ríos y arroyos.

Cabe señalar que, la noche del jueves, el Ayuntamiento de Chilpancingo suspendió los trabajos de limpieza y desazolve “por faltas de seguridad”, tras el ataque e incendio de una retroexcavadora en la colonia en la colonia PPS, al norte de la ciudad.

Desde la perspectiva técnica, el titular de la SGIRyPC consideró “urgente y necesario” el desazolve constante porque las primeras lluvias “han generado una cantidad importante de material que nuevamente a azolvado”, sobre todo por basura, grava y cascajo.

Agregó que la presencia de obstáculos en cauces como refrigeradores, sillones o escombros de construcción generan turbulencias peligrosas y “taponamientos hidráulicos”, que aumentan la velocidad del agua provocando erosión de las paredes de canales o encauzamientos, daños a infraestructura y riesgo de desbordamiento.

La grava y arena suelen moverse con el flujo del agua y representan menor peligro, pero más preocupante son materiales artificiales grandes, que bloquean el flujo y aumentan los riesgos de inundación y daño estructural, explicó.

Por eso planteó la necesidad de que los gobiernos municipales monitoreen constantemente los cauces de ríos y barrancas y realicen limpieza antes, durante y después de la temporada de lluvias.

En Chilpancingo, refirió Arroyo Matus, el río Huacapa es el cauce más conocido, pero alertó que existen otras barrancas con escurrimientos peligrosos, especialmente en lluvias intensas, como ya sucedió en la colonia Galeana, al norte de la ciudad. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil