Se preparan para futuras competencias

ALDO VALDEZ SEGURA

El club de triatlón Romanos-Tri, bajo la dirección del profesor Daniel Román Campos, ha retomado sus entrenamientos tras un periodo de descanso. Con la mirada puesta en los desafíos del 2025, los miembros del club se han puesto las pilas y entrenan a todo vapor para las futuras competencias. Este año se perfila cargado de eventos deportivos, en los cuales los integrantes del club tienen la intención de dejar su huella.

Aunque el club de triatlón Romanos-Tri es relativamente nuevo, ha sorprendido por el número de jóvenes deportistas que se han sumado a sus filas. Con una amplia diversidad de edades, desde niños que aprenden a nadar hasta atletas con capacidades especiales, el club no hace distinción de clases sociales ni creencias religiosas. Lo único que se exige es dedicación, esfuerzo, constancia y disciplina de quienes desean formar parte de este equipo.

Román Campos predica con el ejemplo. Actualmente se encuentra en el octavo lugar a nivel nacional en su categoría, compitiendo de igual a igual con triatletas que buscan clasificarse a eventos deportivos de renombre, como los Juegos Panamericanos, los Juegos Olímpicos e incluso campeonatos mundiales. Con un enfoque incansable, Daniel continúa afinando sus entrenamientos para mejorar su posicionamiento y seguir destacando en el triatlón nacional e internacional.

Deportistas acuáticos disfrutan del oleaje

ALDO VALDEZ SEGURA

Los amantes de la adrenalina y los practicantes de deportes acuáticos, especialmente el surf, disfrutan de las hermosas playas de esta franja de arena del océano Pacífico, donde pueden deleitarse con olas de buen tamaño para realizar sus vistosas acrobacias, lo que constituye un verdadero espectáculo para estos deportistas.

Playas como Escolleras, Las Gatas, La Madera y Playa Linda son los puntos donde se forman las mejores olas. Allí, los intrépidos surfistas se congregan desde muy temprano, pues se cree que es el momento en que las olas alcanzan su mejor tamaño. También, la tarde, antes de que el sol se oculte tras las montañas, es otro de los momentos preferidos para practicar este deporte.

Los surfistas locales, quienes ya conocen bien estas playas, hacen un llamado a la población y a los turistas para que tengan precaución al introducirse al mar. Recomiendan hacerlo acompañados de un lugareño, ya que el mar puede ser muy traicionero. Aunque el agua puede parecer tranquila desde la orilla, en el interior hay corrientes marinas que representan un verdadero peligro.

Buena venta de roscas de Reyes, reportan empresarios panaderos

Mijail Abarca

**Respetaron los precios del año anterior, a pesar del aumento en los insumos

Zihuatanejo, Gro.- Empresarios panaderos de Ixtapa-Zihuatanejo informaron que este año las ventas de la tradicional rosca de Reyes fueron positivas. A pesar de un aumento generalizado en los insumos, que rondó el 20%, mantuvieron los precios en comparación con el año anterior. Los precios de las roscas varían desde los 100 pesos para las más pequeñas hasta los 500 pesos para las más grandes, aproximadamente. Las cifras pueden variar según el establecimiento y si las roscas son rellenas o de pan tradicional.

En este sentido, señalaron que la mayoría de los consumidores optaron por adquirir las roscas elaboradas en la ciudad, ya que, aunque también se vendieron en cuatro supermercados locales, las panaderías locales lograron un flujo favorable de ventas.

Por otro lado, informaron que las roscas medianas y grandes fueron las de mejor venta. “Las medianas fueron compradas principalmente por familias de 4 a 5 integrantes, mientras que las grandes se destinaron más para escuelas, oficinas, fiestas, entre otros”, comentaron.

Cabe destacar que la venta de la tradicional rosca de Reyes continúa hasta cuatro días después del 6 de enero. Incluso, algunas panaderías las preparan bajo pedido durante todo el mes de enero y parte de febrero.

En Aeropuerto y El Coacoyul sigue la fiesta de los Reyes Magos

Yaremi López

*Un éxito la caravana “Llegaron los Reyes”

Este miércoles por la tarde la contagiosa alegría por motivo de los Reyes Magos, llegó a la Colonia Aeropuerto y a la comunidad El Coacoyul; en dónde el staff completo que acompaña a la presidenta Lizette Tapia Castro y los Reyes Magos, llegaron para convertir en una verdadera fiesta la entrega de juguetes y la partida de la tradicional rosca.

Con dinámicas de baile y luego los concursos hicieron que las niñas y niños de los dos lugares visitados disfrutarán de una tarde inolvidable para ellos, que aún conservan la ilusión de esta fecha.

Al integrarse en los eventos la presidenta Lizette Tapia convivió bailando y coordinando los concursos, logrando que el entusiasmo de los padres de familia se uniera al que ya mostraban los pequeños Azuetenses.

La alcaldesa reiteró la importancia que es mantener la ilusión de los pequeños, porque los permite crecer y desarrollarse de una mejor manera.

Cerro mencionando que como gobierno municipal tienen que cumplir planeando y realizando actividades que permitan que niñas y niños tengan un mejor desarrollo y de está manera tendrán un futuro mejor.

Taxistas de Zihuatanejo solicitan ajuste en tarifas ante el alza de la gasolina

RUTH TAMAYO

Los conductores de taxis en Zihuatanejo se encuentran en una situación crítica debido al constante aumento en el precio de la gasolina. Según testimonios de los propios taxistas, los costos de operación han escalado de manera significativa, afectando directamente sus ingresos.

“Yo llego con mi tanque lleno al sitio, cargo para hacer un viaje a la puerta y regreso vacío, y me gasto un promedio de 43 a 45 pesos de gasolina”, afirmó Francisco Méndez, encargado de la agrupación UTAAZ. “Considerando que un litro de gasolina cuesta alrededor de 25 pesos, estamos hablando de que gastamos aproximadamente 2 litros de gasolina por viaje”, agregó.

Esta situación se traduce en una reducción considerable de las ganancias para los taxistas, quienes ven cómo sus márgenes de utilidad se estrechan cada vez más. A pesar de estos mayores costos, las tarifas del servicio de taxi se mantienen reguladas por el gobierno estatal, lo que impide a los conductores ajustarlas de manera proporcional al aumento en los precios de los combustibles.

“Somos los más afectados”, aseguró Rubén Castro, encargado de vigilancia de la agrupación UTAAZ. “Nosotros para hacer un incremento a la población, tenemos que esperar hasta que la delegación de transporte del Estado nos dé el incremento”, agregó.

Otro de los taxistas entrevistados compartió que un viaje de ida y vuelta a Playa Linda en un Microbus, consume aproximadamente 135 pesos en gasolina. “Si llevamos siete pasajeros y cobramos 20 pesos por persona, nos faltan 10 pesos para cubrir el costo del combustible”, explicó.

“A veces llevamos hasta 16 o 20 pasajeros en una urvan, pero los gastos son muy altos. El precio de las llantas se ha duplicado y el aceite también ha aumentado considerablemente”, agregó otro conductor.

Los taxistas entrevistados hicieron un llamado al gobierno estatal para que se realicen ajustes en las tarifas que permitan cubrir los costos operativos y garantizar la viabilidad del sector. Asimismo, solicitaron mayores inversiones en infraestructura vial para mejorar las condiciones de las carreteras y reducir los gastos de mantenimiento de los vehículos.

Por su parte, el trasportista y también Dr. Yamil Valencia, expresó su preocupación por la situación: “Para el transporte público es una situación complicada que suba la gasolina, porque pues aumenta el costo de todo de las llantas, de la gasolina, del aceite, el que la gasolina suba, pues lógicamente hace que los costos de una distancia de una terminal a otra suban,  como Petatlán en ruta o viceversa o Zihuatanejo, sobretodo La Unión-Zihuatanejo o Zihuatanejo-Vallecitos, pues nos afecta demasiado porque pues eso aumenta el costo del tránsito”.

Valencia destacó que las carreteras en pésimas condiciones, aunado al aumento de la gasolina, dificultan la operación del transporte público y ponen en riesgo su rentabilidad. Por lo tanto, considera necesario un ajuste en las tarifas para cubrir los costos adicionales y garantizar la continuidad del servicio.

“Yo creo que todos los compañeros transportistas estarían en la misma sintonía Ya que pues la situación de de transporte, pues se ve afectada”, concluyó Valencia.

Las autoridades estatales han señalado que las tarifas del transporte público son establecidas a través de estudios técnicos y socioeconómicos, y que cualquier ajuste debe ser analizado cuidadosamente para evitar afectar el bolsillo de los usuarios.

Cabe destacar que, luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) diera a conocer el aumento del 4.5% en el precio de las gasolinas a partir de enero de 2025, la presidenta Sheinbaum aseguró que este incremento es acorde a la inflación. Sin embargo, para los taxistas de Zihuatanejo, este ajuste representa un nuevo desafío en un contexto de altos costos operativos y tarifas reguladas.

Gobierno de Lizette Tapia Castro inaugura calle pavimentada en la delegación Aeropuerto

Yaremi lópez

* La obra permitirá que tengan servicio público de transporte 

Este miércoles la presidenta Lizette Tapia Castro en compañía de integrantes de su cabildo llegó a la delegación del Aeropuerto para inaugurar el encarpentamiento de la calle número 6 que tiene una longitud de 1 kilómetro 300 metros con 8, 970 metros cuadrados de concreto asfáltico, los servicios de red de agua, red de drenaje sanitario, banquetas, camellón central con jardinería y alumbrado público, como lo dio a conocer Emilio Ramírez Aguirre director de obras públicas.

En su mensaje la presidenta Lizette Tapia Castro agradeció la bienvenida y a sus colaboradores que sirven como enlace entre el gobierno y los habitantes del lugar.

La alcaldesa mencionó que en la elección constitucional el resultado no le favoreció, pero eso no influye en las decisiones y mencionó que al ganar la elección en general en automático se convirtió en presidenta de todos y decidió que la mejor decisión fue iniciar en esta colonia el proceso de obras y por eso está entregando esta gran obra.

Reitero su agradecimiento por recibir la confianza y ahora poder ser su presidenta municipal y con el apoyo de su cabildo y colaboradores están cumpliendo la palabra empeñada durante la campaña.

Con esto se pone la muestra de que cuando se quiere y con voluntad se puede servir y servir bien para los Azuetenses.

Federico Ríos Navarrete delegado del aeropuerto agradeció por la obra y señaló que las mujeres nos siguen poniendo la muestra trabajando por los Azuetenses y cumpliendo los compromisos.

Importante presencia de turismo extranjero en Zihuatanejo y los destinos turísticos de La Unión

Mijail Abarca

Zihuatanejo, Gro.- El puerto de Zihuatanejo presenta una destacada afluencia de turistas provenientes de Estados Unidos y Canadá, lo cual, según afirman prestadores de servicios turísticos, es el resultado de la promoción continua y la apertura de nuevas rutas nacionales e internacionales hacia esta ciudad y puerto.

Comerciantes del centro de Zihuatanejo señalaron que el aumento en el arribo de visitantes se debe principalmente a las bajas temperaturas en gran parte de Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, también destacaron el impacto de la promoción turística, y sobre todo, el hecho de que, desde hace varios años, Zihuatanejo se ha consolidado como el destino favorito de los turistas norteamericanos.

Emmanuel Vargas, prestador de servicios turísticos, comentó que esta tendencia ha generado una importante derrama económica, no solo para los prestadores de servicios en Zihuatanejo, sino también para los municipios vecinos. Resaltó la generación de empleos y la movilidad económica en comunidades cercanas como la Riviera Troncones-Saladita en La Unión, así como en Playa La Barrita, Barra de Potosí, Puerto Vicente en Petatlán y otras localidades en La Unión.

Vargas destacó que, al menos hasta finales de abril de 2025, se espera una notable presencia de turistas extranjeros en los diversos establecimientos de Ixtapa-Zihuatanejo. Además, subrayó que los visitantes se sienten seguros en este doble destino de playa y, en muchos casos, lo recomiendan.

Finalmente, Vargas concluyó que este fenómeno beneficia a toda la comunidad, pues genera ingresos para diversos sectores, incluidos restaurantes, bares, hoteles, arrendadoras de autos, renta de equipos deportivos acuáticos, músicos, entre otros.

Bahías de Papanoa revive tras el impacto del huracán John, pero la carretera federal Acapulco – Zihuatanejo sigue siendo un obstáculo

RUTH TAMAYO

A pesar de los embates del huracán John y las dificultades en la infraestructura vial, el destino turístico de Bahías de Papanoa logró un repunte significativo durante la reciente temporada vacacional de invierno. Así lo dio a conocer José Alberto Hernández Cortez, vicepresidente de Hoteles y Restaurantes de este destino turístico.

En entrevista, Hernández Cortez detalló que los meses previos a diciembre fueron particularmente difíciles, con una ocupación hotelera que apenas alcanzaba el 40%. Sin embargo, a partir de las festividades navideñas, la afluencia de visitantes comenzó a incrementarse de manera notable, llegando a niveles de ocupación cercanos al 90% durante Año Nuevo.

“El huracán John nos afectó mucho, pero gracias a Dios, la temporada se recuperó”, aseguró el vicepresidente. Sin embargo, reconoció que la carretera federal Acapulco – Zihuatanejo continúa siendo un problema, ya que su mal estado provoca ponchaduras y retrasa el viaje de los turistas.

Entre los factores que contribuyeron al repunte turístico se encuentran los Juegos Pirotécnicos, un evento que se ha convertido en una tradición y que atrae a un gran número de visitantes. Además, la aparición de ballenas en la zona generó un nuevo atractivo turístico y fomentó el avistamiento de estos mamíferos marinos.

A pesar de los avances, Hernández Cortez señaló que es necesario seguir trabajando en la mejora de la infraestructura vial para garantizar un mayor flujo de visitantes y consolidar la recuperación del sector turístico en Bahías de Papanoa.

“Esperamos que este año se siga comportando como el cierre del año para que no se repitan las bajas ocupaciones del año pasado”, concluyó el vicepresidente.

Anuncia Claudia Sheinbaum inicio de construcción de viviendas en febrero como parte del programa nacional de vivienda para el bienestar 

Edvin López

Ciudad de México.- Como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en febrero iniciará la construcción de vivienda de interés social por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), gracias a que ya se cuenta con la reserva territorial para los proyectos del 2025 e incluso para el 2026.

“Lo que hoy presentamos es algo muy bueno. Ya tenemos los predios y gracias a los gobernadores, gobernadoras, presidentes, presidentas municipales, a la reserva territorial que tiene el Gobierno de México y también el Infonavit, pero gracias a las reservas territoriales tenemos ya los predios ubicados en buenos lugares con servicios para poder hacer los proyectos de vivienda de este año e incluso proyectos de vivienda el 2026. Vamos a iniciar ya en febrero la construcción de viviendas a través de la Conavi”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Precisó que las 500 mil viviendas que construirá Conavi beneficiarán a personas no derechohabientes que ganan entre uno y dos salarios mínimos.

Para ello la Secretaría del Bienestar realiza un censo casa por casa, en zonas con mayor demanda de vivienda, para ubicar a beneficiarios del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar y posteriormente se abrirá un espacio para la inscripción de quienes por alguna circunstancia no sean censados.

En el caso del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), —que tiene a su cargo la edificación de 500 mil viviendas de interés social para derechohabientes—, aseguró que se está en espera de la aprobación de la reforma a la ley de dicho Instituto y con ello darle la facultad a esta dependencia para la construcción de vivienda, ya que actualmente sólo otorga créditos a través de esquemas directos.

“Estamos buscando que el Infonavit construya las viviendas a través de esta empresa constructora o haga alianzas con empresas constructoras locales que permitan la construcción de vivienda de manera transparente y que se eliminen todos estos esquemas de corrupción, aparte de poder tener crédito directo”, agregó.

En este sentido, reiteró que el objetivo de la reforma a la Ley del Infonavit es fortalecer la institución para erradicar la corrupción y que los trabajadores tengan la certeza de que van a recibir créditos de viviendas que sí se va a construir; que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) pueda auditar al Infonavit, —lo que actualmente no sucede— y que haya transparencia.

Además, informó que instruyó al director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, coordinarse con la consejera Jurídica, Ernestina Godoy, ya que se están presentando denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) por los casos de corrupción que se han identificado al interior de la institución.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, recordó que la meta en los próximos seis años es la construcción de un millón de viviendas nuevas, 450 mil mejoramientos de vivienda y el otorgamiento de un millón de escrituras, comenzando en 2025 con 125 mil viviendas, así como 100 mil mejoramientos, particularmente en la zona oriente del Estado de México, y 120 mil escrituras.

Para ello, ya se cuenta con 306 predios de reserva territorial, con lo que se cumple el 100 por ciento de la meta para 2025; se instalaron 31 mesas de coordinación con los gobiernos estatales y municipales; además de que ya se firmaron ocho convenios de colaboración con estados y se tienen 200 proyectos ejecutivos.

Precisó que en enero se proyecta la firma de todos los convenios de colaboración con los gobiernos estatales y municipales, mientras que en febrero se estima el comienzo de la construcción de los conjuntos habitacionales. Recordó que el 14 de octubre de 2024 arrancó el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar en Los Cabos, Baja California, con los trabajos preliminares para la construcción de más de 700 viviendas. La titular de Sedatu advirtió a la población para que no se deje engañar ya que han identificado a personas que están difundiendo el rumor de que a cambio de recurso se les podrá incorporar al Programa Nacional de Vivienda; lo cual, puntualizó, es totalmente falso.

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, señaló que en 2025 esta dependencia construirá más de 55 mil viviendas y entregará 100 mil apoyos de mejoramiento.

Detalló que actualmente la Comisión cuenta con 167 predios, que suman más de 2 mil hectáreas (ha), de los cuales ya trabaja en 62 predios asignados a Organismos Ejecutores de Obra en 29 entidades federativas este año.

Puntualizó que en febrero iniciarán con 27 predios, (que representan 124 ha), en 12 entidades, con alrededor de 20 mil acciones de vivienda; en marzo, arrancarán obras en otros 17 predios (82 ha) en 10 entidades para edificar 14 mil viviendas, y, en abril iniciarán en 18 predios (128 ha), en 11 estados, con 22 mil viviendas. Esto para que en mayo ya estén en obra las más de 55 mil viviendas.

El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, informó que en la regularización de predios del Estado de México se tiene 286 mil lotes que ya se están trabajando en esta entidad para su regularización, un hecho histórico para el país, ya que no se había dado una regularización de esta magnitud.

En Baja California, informó que el INSUS se concentra en la identificación de zonas de alto riesgo para tener la certeza de que no se va a regularizar lotes que puedan presentar deslaves u otro tipo de incidentes, además en forma paralela junto al Gobierno del estado ya se trabaja en tres polígonos para la reubicación de familias; mientras que, en Baja California Sur, se estima regularizar cerca de 3 mil lotes.

A nivel nacional destacó que se proyecta que para este año se regularicen 222 mil lotes en los 32 estados de la República.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que esta dependencia ya tiene reserva territorial en 29 estados con 144 predios, lo que suma poco más de 500 hectáreas, donde se tiene proyectado la construcción potencial de 85 mil 688 viviendas, por lo que la meta del 2025 ya se encuentra al 100 por ciento.

Anunció que, como resultado del Convenio Marco de Colaboración entre el Infonavit y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), ya se tienen 148 proyectos arquitectónicos, de los cuales 11 serán entregados el 28 de enero; 23, el 21 de febrero y 114, a partir del 30 de marzo.

Acerca del congelamiento de los saldos y mensualidades de derechohabientes del Infonavit, destacó que, a partir del 11 de noviembre del 2024, 2 millones de créditos otorgados en Veces de Salarios Mínimos antes del 2013, fueron congelados, de los cuales 516 mil gozaron de diferentes beneficios: 140 mil tuvieron disminución en la tasa de interés; 264 mil reducción en la mensualidad y la tasa de interés y 112 mil tienen un descuento al saldo. Con esto, la suma de los beneficios es igual a más de 10 mil millones de pesos.

A un millón 484 se les otorgarán diferentes beneficios: 750 mil recibirán, de manera automática, disminución en la tasa de interés, en mensualidad y descuento de algunos saldos, en las próximas semanas, mientras que, los poco más de 700 mil créditos restantes también recibirán apoyos, pero para conocerlos deberán acudir a las oficinas de atención del Infonavit.

Recordó que con la aprobación de la Ley del Infonavit otros 2 millones de créditos otorgados del 2014 a 2021 tendrán congelamiento de las mensualidades, se les otorgarán suspensiones en los pagos sin generar intereses cuando el trabajador pierda su empleo.

Reanuda Gobierno del Estado rehabilitación del colector sanitario Base Naval – Nao en Acapulco

Edvin López

Acapulco, Gro.- La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) retomó los trabajos de rehabilitación del colector sanitario Base Naval – Nao Trinidad, con una longitud total de poco más de 1 kilómetro sobre la avenida Costera Miguel Alemán de Acapulco.

Como parte de las acciones del gobierno del estado, encabezado por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para mejorar los sistemas de drenaje y el saneamiento en el puerto, la CAPASEG reanuda los trabajos de introducción y rehabilitación de colectores como es el Base Naval – cárcamo Nao, de una longitud total de mil 20 metros, por lo que se dio inicio con una primera intervención de 100 metros lineales, a la altura del Baby’O al Oxxo contiguo, tramo en el que se está llevando a cabo primeramente el desazolve para dejar en condiciones el espacio que ocupa dicho colector.

Una vez que se concluya el desazolve, se efectuará la reposición del colector con un procedimiento denominado encamisado, por lo que estos trabajos se desarrollan de manera subterránea, ocupando un solo carril de la vía, en el sentido de la circulación hacia la Diana Cazadora.

Es importante destacar que estas acciones estaban contempladas para el 2025 pero debido a las economías del Estado a través de la CAPASEG se pudieron adelantar algunos trabajos que posteriormente se suspendieron debido al periodo vacacional decembrino, sin embargo, ya se están retomando, trabajando con un esquema de prórroga aprobado por el Gobierno Federal hasta completar la longitud de este colector, en un periodo estimado de dos meses.

Salir de la versión móvil