Pide alcaldesa de Zihuatanejo respeto a reglas en playas certificadas

Isaac Castillo Pineda

La presidenta municipal de Zihuatanejo, Liz Tapia Castro, hizo un llamado a los turistas nacionales e internacionales para que disfruten del destino respetando el ecosistema y los reglamentos establecidos, especialmente en playas con certificación ambiental como La Ropa, donde recientemente se presentó un caso de reincidencia por parte de un visitante extranjero al ingresar con una mascota, pese a la restricción establecida por la norma Blue Flag.

La alcaldesa recordó que Zihuatanejo cuenta tanto con playas pet friendly como con playas certificadas, y que estas últimas deben cumplir estándares estrictos en materia de limpieza y salud pública. Por ello, explicó que se prohíbe el ingreso de animales, ya que sus desechos pueden convertirse en focos de infección al generar parásitos y larvas que afectan directamente a las personas que conviven en contacto directo con la arena.

Señaló que, en casos como el de La Ropa, se ha documentado en el pasado la presencia de larvas cutáneas causadas por heces de mascotas, lo cual representa un riesgo sanitario, especialmente para menores. Indicó que estas reglas no son arbitrarias, sino que responden a criterios de salubridad y sostenibilidad, y deben respetarse como ocurre en destinos internacionales.

Tapia Castro insistió en que Zihuatanejo da la bienvenida a todos los visitantes, pero exhortó a que, al igual que ocurre cuando se visita otro país o ciudad, se respeten las normas locales.

Enfatizó que, cuando hay reincidencia y desobediencia deliberada, se incurre en una falta que debe ser tratada con firmeza, en beneficio de todos los usuarios de las playas y del entorno natural que se busca preservar.

Lizette Tapia Castro visita la colonia Ampliación Nuevo Amanecer para dar arranque a obra de infraestructura

Yaremi López

El viernes pasado, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro visitó la colonia Ampliación Nuevo Amanecer para dar el banderazo de arranque de la construcción del andador 13, una obra que busca resolver un serio problema de movilidad para los habitantes de la zona. La intervención es urgente, ya que actualmente el sitio representa un riesgo significativo debido al escurrimiento de agua generado por las lluvias.

Jesús Ortega Ramírez, presidente de la colonia, dio la bienvenida a la alcaldesa y agradeció la atención a su petición, expresando su esperanza de que se puedan gestionar más obras en beneficio de la comunidad. También reconoció el trabajo que Lizette Tapia Castro está realizando al frente del gobierno municipal.

Por su parte, la vecina beneficiaria María Inés Sánchez Barrera agradeció el inicio de esta obra y destacó que la colonia necesitaba con urgencia una intervención como esta.

Durante el acto, el director de Obras Públicas, Emilio Ramírez Aguirre, detalló los componentes técnicos del proyecto:

• 80 metros lineales de longitud

• 164 metros cúbicos de muros

• 190 metros cuadrados de piso

• 280 metros lineales de escalones

• 70 metros lineales de tubería para agua potable

• 43 metros lineales de tubería de 8 pulgadas para drenaje sanitario

• 2 pozos de visita

• 4 postes con sus respectivas luminarias.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro enfatizó que, a pesar de las lluvias, la obra pública no puede detenerse, ya que existe el compromiso de cumplir con lo prometido desde campaña. Aseguró que en esta colonia se realizarán las obras necesarias para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Destacó que, siendo este el primer año de su administración, se ha planeado un ambicioso programa de obras, y que con un manejo responsable de los recursos se podrá cumplir con los objetivos trazados.

Agregó que las muestras de cariño de los vecinos la motivan a trabajar todos los días con entusiasmo y con el firme compromiso de transformar las condiciones de vida en el municipio. Señaló que esta obra, por su naturaleza, implica condiciones difíciles que afectan directamente la seguridad de quienes habitan en Ampliación Nuevo Amanecer, y que, una vez concluida, representará una mejora sustancial para toda la comunidad.

Sin casos confirmados de coxsackie en guarderías y bibliotecas de Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

La presidenta municipal de Zihuatanejo, Liz Tapia Castro, informó que, hasta el momento, no se han confirmado casos positivos del virus coxsackie en las tres guarderías del DIF municipal ni en las bibliotecas públicas, aunque se mantiene bajo observación un menor por presentar posibles síntomas.

Tapia Castro aclaró que el Ayuntamiento no es la instancia oficial para proporcionar cifras sobre la situación epidemiológica del municipio, ya que esa responsabilidad corresponde a la Secretaría de Salud Guerrero. No obstante, señaló que desde el gobierno municipal se han activado protocolos sanitarios y preventivos en las áreas que están bajo su competencia.

Indicó que el personal de guarderías y bibliotecas ha recibido capacitaciones específicas para reforzar medidas de higiene, con el objetivo de prevenir contagios y actuar con prontitud en caso de detectar síntomas compatibles con el virus.

La alcaldesa añadió que se han atendido únicamente algunos casos de hijos de trabajadores del Ayuntamiento, quienes han sido canalizados a la Dirección Municipal de Salud, ubicada en el Centro Social, para su valoración y seguimiento médico correspondiente.

Lluvias no frenan actividades del gobierno municipal en Zihuatanejo

Yaremi López

Lizette Tapia Castro asiste a eventos a pesar de las lluvias

Durante un fin de semana que inició desde el viernes, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro estuvo presente en diversos eventos como parte de su agenda de trabajo.

El viernes, luego de entregar 150 computadoras al sector educativo en coordinación con la Fundación Por los Niños de Zihuatanejo, se reunió con transportistas del Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo para hacerles entrega de uniformes, con el objetivo de fortalecer la imagen que proyectan ante los turistas que arriban por vía aérea.

Ese mismo día, también dio el banderazo de inicio a la construcción de un importante andador en la colonia Ampliación Nuevo Amanecer y fue invitada de honor en la presentación del libro Cartitas al Cielo, evento realizado en el Museo Arqueológico de la Costa Grande.

El sábado, la alcaldesa inauguró las nuevas oficinas de la Dirección de Turismo Municipal, ubicadas junto al Partenón. Este espacio, además de ofrecer condiciones dignas para recibir a integrantes del sector turístico local, nacional e internacional, será también la sede administrativa del nuevo Centro Cultural que representa el rehabilitado Partenón.

El domingo, muy temprano, Lizette Tapia Castro participó en la Carrera Nacional por la Salud del Centro de Integración Juvenil (CIJ), en su modalidad de 5 kilómetros, teniendo como punto de partida la cancha techada de la comunidad de El Coacoyul.

Ese mismo día, se llevó a cabo una edición más del tradicional evento artístico y musical Domingos Culturales, con la presentación del grupo de danza folclórica “Sabor de México”, proveniente de Los Ángeles, California. Debido a las lluvias, la actividad fue reubicada de la cancha municipal a la Casa de la Cultura.

Con estas acciones, el gobierno que encabeza Lizette Tapia Castro reafirma su compromiso de fomentar actividades deportivas, artísticas y culturales en Zihuatanejo, sin que las condiciones climáticas detengan el desarrollo del municipio.

67.8 y 44.2 por ciento de ocupación hotelera para Ixtapa y Zihuatanejo, respectivamente, este fin de semana

Esta ciudad y puerto han mantenido porcentajes superiores al 50 por ciento durante el mes de junio

Mijail Abarca

Zihuatanejo, Gro.— Ixtapa y Zihuatanejo promediaron una ocupación hotelera de 67.8 por ciento y 44.2 por ciento, respectivamente, de manera general, por todas las hospederías de la zona, este fin de semana. El doble destino se mantiene por encima del 50 por ciento en este sentido durante los días hábiles y se conserva por encima del 60 por ciento de ocupación en fines de semana en el mes en cuestión.

Los datos de ocupación son de acuerdo con información de la Secretaría de Turismo del Estado de Guerrero (Sectur Gro.). En este sentido, prestadores de servicios turísticos de Ixtapa-Zihuatanejo informaron que a un 65 por ciento, aproximadamente, se encuentran las reservaciones, a unos días de iniciar el periodo vacacional de verano 2025.

El puerto de Acapulco promedió 60.3 puntos de capacidad ocupada en sus tres segmentos. El promedio de cuartos ocupados en la ciudad colonial de Taxco fue de 48.8 por ciento y, de manera global, para Guerrero fue de 61.1 por ciento.

Empresarios turísticos dieron también a conocer que la promoción que se le ha hecho al destino ha abonado al arribo de turismo durante los siete días de la semana. Subrayaron que las mejoras a la imagen urbana y obras como el nuevo Paseo del Pescador, el Partenón, Paseo Capricho del Rey y Paseo Playa Linda, más la llegada temprana de nuevos vuelos, han fortalecido el nombre de Ixtapa-Zihuatanejo en México y el mundo.

Ayuntamiento y Fundación Por los Niños de Zihuatanejo donan equipo de cómputo a escuelas

Yaremi López

• Se benefician planteles de la zona urbana y rural del municipio

Zihuatanejo, Gro..– Como resultado de los esfuerzos que el gobierno de Zihuatanejo y la Fundación Por los Niños de Zihuatanejo han venido realizando de forma coordinada a favor de la educación, el pasado viernes la presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, y Karol Romain encabezaron la entrega de 150 equipos de cómputo en beneficio de escuelas ubicadas en la zona urbana y rural del municipio.

Durante el evento, realizado en el Auditorio Zihua, la regidora de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Mayra Liz Ruiz Pineda, informó que este apoyo forma parte de un sistema denominado Mi Mundo es Posible, y explicó que las computadoras pueden ser utilizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje sin necesidad de acceso a internet.

Por su parte, la alumna Desteny Ixchel Diego Cortez agradeció el respaldo del gobierno municipal y de la fundación, destacando el impacto positivo en las escuelas de la zona: “Estamos muy felices porque ya en nuestras escuelas tenemos computadoras, podemos investigar, estamos aprendiendo de forma divertida y descubriendo muchas cosas nuevas”, expresó a la presidenta Tapia Castro.

En su mensaje, la alcaldesa Lizette Tapia Castro subrayó la importancia de que, en la era digital, “las pantallas sean accesibles para aprender”, y reconoció el compromiso de la fundación que preside Karol Romain por acercar este programa a diversos planteles del municipio para atender esa necesidad.

Destacó también que las escuelas beneficiadas recibirán capacitación especializada por parte de Por los Niños de Zihuatanejo para el uso adecuado de los 150 equipos entregados. “Esto, solito en un aula, no hace nada”, enfatizó.

A los alumnos presentes, Tapia Castro les dijo: “En estas computadoras no vamos a poder jugar; en éstas, solamente vamos a poder trabajar”, aunque les recordó que “estudiar también puede resultar muy divertido, así que vamos a encontrarle el gusto a aprender”.

Al alza, bodas en Ixtapa-Zihuatanejo pese a temporada de lluvias

Isaac Castillo Pineda

La celebración de bodas en Ixtapa-Zihuatanejo mantiene una tendencia creciente cada año, incluso durante la temporada de lluvias, con la llegada de turistas nacionales e internacionales que eligen este destino para unir sus vidas. Así lo informó la wedding planner Martha Guadarrama, quien destacó la necesidad de que las autoridades turísticas y la iniciativa privada fortalezcan este concepto por su impacto económico positivo.

En entrevista, Guadarrama explicó que, aunque hoy muchas parejas optan por vivir en unión libre, la demanda de bodas formales continúa en aumento, especialmente entre visitantes provenientes de Querétaro, León, Aguascalientes, Michoacán, Toluca, Ciudad de México, Los Cabos, Estados Unidos y Canadá.

Aunque no hay una cifra global del número de bodas anuales en el destino, su empresa realiza hasta 70 bodas por año, con una tendencia que ha cambiado significativamente: antes eran eventos con 15 o 20 invitados, y ahora hay celebraciones con 200 asistentes o más.

Las playas siguen siendo el escenario predilecto para los novios, ya sea en la arena o con vista al mar. Entre los lugares más solicitados destacan Playa Blanca y Playa Larga, por su belleza natural y capacidad para ofrecer experiencias únicas en un entorno tropical.

Presidenta Lizette Tapia Castro visita a transportistas del Aeropuerto de Zihuatanejo y les entrega uniformes

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, acompañada de su esposo, el exalcalde Jorge Sánchez Allec, y del regidor de Seguridad Ciudadana, Manuel Marroquín Pineda, realizó el pasado viernes 27 de junio una visita a las instalaciones de los transportistas del Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo, ubicadas frente a la terminal aérea, donde hizo entrega de una dotación de uniformes nuevos que permitirán dar realce al trabajo que realizan con el turismo nacional e internacional.

Durante un evento realizado por la mañana, Roberto Solano Mora, Adalid Esquivel Estrada y Ofir Muñoz Alfaro, representantes de las empresas Transporte Turístico Aeropuerto de Zihuatanejo, Autotransportes de Zihuatanejo y Enlace Terrestre Aeroportuario, respectivamente, coincidieron en reconocer que la alcaldesa Tapia Castro está demostrando con hechos su buena disposición para apoyar a todos los sectores que contribuyen al desarrollo del doble destino de playa.

Asimismo, agradecieron las muestras de solidaridad que han recibido por parte del expresidente Jorge Sánchez Allec.

Por su parte, la presidenta Lizette Tapia Castro reconoció a los transportistas del Aeropuerto Internacional como el primer contacto que los visitantes nacionales y extranjeros tienen al llegar a Ixtapa-Zihuatanejo. “La buena imagen de un destino empieza con ustedes”, enfatizó, al tiempo de expresar su satisfacción por poder apoyar a los integrantes de este gremio de prestadores de servicios turísticos con uniformes nuevos, lo que “les da certeza, una identidad muy cuidada y muy puntual”.

Comentó que conoce la forma en que se presta el servicio de transporte terrestre en Cancún, Quintana Roo, y comparó que, en cuanto a eficiencia y buena imagen, Zihuatanejo se encuentra en un nivel notablemente mejor, por lo que reiteró su reconocimiento a los transportistas del Aeropuerto Internacional de nuestro destino de playa.

Los inelegibles que aprobaron los Comités de Evaluación – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Todos los candidatos que participan en las elecciones, lo hacen para ganar, jamás para perder”

El Instituto Nacional Electoral declaró en Sesión General  inelegibles a 24 ganadores de la elección de magistraturas, 21 candidatos a jueces de distrito, por no tener promedios académicos, y uno al estar preso por abuso infantil. Lo que se avecina un caudal de recursos de impugnaciones de estos sacados por no cumplir con los requisitos de elegibilidad, y de los perdedores que quedaron en segundo lugar, además de los que vieron una contienda inequitativa, ilegal, desleal, y con recursos de procedencia dudosa como fue el pago de los acordeones.

Habíamos dicho que “Validar le elección judicial en donde se reconoce que hubo fraude, es como reconocer y aceptar que un alumno copió en el examen para pasar, el Profesor se dio cuenta pero aun así le asentó la calificación aprobatoria, porque quien le dio el trabajo es el padre del alumno.”

El 1º de junio, se eligieron 2,681 Cargos de los cuales  881 corresponde a nivel federal, además de elegir a 1,800 Magistrados y Jueces en 19 Estados en donde se renovaron también los Jueces y Magistrados en esos Estados. Con ello se cumple una de las etapas del proceso electoral.

La otra etapa es hacer el cómputo distrital, el Instituto Nacional Electoral entro en función de una forma muy dinámica, aun cuando no se cumplió con el computo de los jueces y distritos tal como se tenía pronosticado, eso se debió asegún la Presidenta Guadalupe Taddei porque los votos no se contaron en las casillas, si no en las 300 juntas distritales distribuidas en todo el país, cada junta trasmitió el conteo en sus canales del You Tube, después le corresponde al INE dar las constancias de mayoría.

Después de entregadas o no las constancias viene la etapa de impugnación, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tiene el balón en su cancha, la fecha límite para resolver es el 28 de agosto del 2025, para resolver las candidaturas impugnadas, se impugna al que gana. Llegaran más de 30 mil recursos de impugnación lo que representa un verdadero reto para dicho órgano constitucional electoral, el mundo de impugnaciones, lo que deben de resolver antes del 28 de agosto. El 1º de septiembre del 2025, será la toma de protesta de las personas que resultaron ganadoras, esto se hará ante el Senado de la Republica, según quieran que no fuera así, pero siguen el mismo mal, no tienen por qué tomar protesta ahí. Si es lo que criticaban por los neoliberales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) a través de su Consejo General, declaró no elegibles a 46 personas de la elección judicial (de un total de 847 candidatos ganadores de magistraturas de tribunal de circuito y de jueces de distrito) ahora para estos viene la etapa de impugnación, por una parte el mismo organismo los encuentran no elegibles, y por otra parte vendrá la impugnación de los que perdieron y quedaron en el segundo lugar, ellos que si cumplieron los requisitos pero los votos no los favorecieron, van a ir a una impugnación para poder aspirar a que el TRIFE, por una maniobra electoral pudiera beneficiarlo con un fallo en su favor.

Estos 45 que el INE declara inelegibles por no cumplir con el requisito constitucional de promedio académico mínimo, y uno por hallarse en prisión preventiva, el TEPJF tendrá la última palabra frente a las determinaciones del INE, incluidas las tomadas de inelegibilidad de estos candidatos al Poder Judicial Federal, tendrá que valorar las causales de nulidad de ese cargo con base a lo que señala la constitución. En El proyecto del INE,  leído por la secretaria ejecutiva del órgano, Claudia Espino, finalmente se votó y se determinó que nueve personas no cumplieron con el promedio mínimo de ocho en la licenciatura en derecho, pero esto lo debieron de haber hecho los Comités de Selección, tanto del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y el Poder Judicial, ellos son los responsables que los dejaron pasar, eso es detectable desde el momento en que se inscribieron con ellos, se supone que había en ellos gente profesional, conocedores del derecho, que tenían facultades para solicitar esos requisitos, y no decir que 7.8, 7.9 sube a 8, el requisito es claro deben de tener 8. De calificación. “El consejero Uuc-kib Espadas fue enfático al afirmar que el INE no tiene facultades para redondear calificaciones. Comparó este intento con una “negociación con el profesor al final del semestre”, reiterando que “8 es 8 y 7.92, como 7.999, están por debajo del mínimo”. Con ello los aspirantes y los del comité de selección debieron de ser cuidadoso de cumplir un requisito de legalidad para no llegar a la declaratoria de ilegibilidad que es la que determinó el INE.

De esos inelegibles por promedio seis candidatos son ganadores de juzgados de distrito y tres de magistraturas de circuito, ahora ellos que recibieron su constancia de inscripción, de que estuvieron haciendo campaña, que fueron inscritos en las boletas electorales y que fueron votados en las urnas, tienen la legitimidad de impugnar el fallo del INE, y los que tiene legitimidad son también los que participaron para el mismo cargo, y que este con trampa ganó la elección, porque fueron beneficiaros de los comités de selección.

Recordemos que también se participó con o para una especialidad especifica bien aquí el órgano electoral dijo que en cuanto a la evaluación de materias de especialidad para la cual se postularon, el INE votó y concluyó que 15 candidatos ganadores a juzgados de distrito otros 34 no alcanzaron una calificación mínima de 9 en la especialidad por la que compitieron, a partir de la revisión de calificaciones,  lo que nos lleva a pensar que fueron favorecidos desde los comités de selección de los poderes para que ganaran un espacio en el Poder Judicial Federal, ya sea por afinidad al partido Morena, o porque vienen de ser conocidos de quienes estaban evaluando.

Otro candidato ganador a un juzgado de distrito y que fue declarado inelegible y que está en este momento en prisión preventiva es Héctor Ulises Orduña Hernández, detenido el 5 de abril del 2025 detenido por una investigación de violencia sexual en contra un menor de edad, quien solo hizo campaña una semana y ganó con 44 mil votos paras ser juez en materia mixta en Veracruz, siendo el 1% del electorado, y quien estando preso ganó ese espacio, aunque la consejera Carla Humphrey dijo que al día de hoy la autoridad correspondiente (fiscalía de Veracruz) no había respondido a los requerimientos del INE, con lo que se agrava si dicho órgano persecutor de delitos no aporta los elementos necesarios tendría a un juez de distrito ganador en prisión sin tan siquiera hacerle caso al órgano electoral para que aporte los elementos necesario para sostener la decisión del Consejo General, de lo contario el TRIFE, tomará la decisión final. No olvidemos que la constancia debe ser recibida de forma personal, la ley no contempla nada al respecto.

En la sesión del Consejo General del INE, se presentó un informe que precisó que hay un total de 275 expedientes derivados de quejas en la elección judicial, las quejas consisten en que los candidatos hicieron participaciones en 65 por participación en foros y debates, de forma indebida, 50 por la distribución de acordeones para inducir el voto, es la más grave de todas, 36 por propaganda ilegal,  35 por violencia política contra las mujeres en razón de género, 22 por adquisición de tiempo en radio y televisión a pesar de estar prohibido, 17 por contratación de propaganda en redes sociales o internet 7 por indebido uso de pauta, 6 por encuestas, estas tampoco estaban permitidas, 6 por calumnia, 4 por difusión de propaganda electoral que hace referencias inequívocas de identidad a un partido o fuerza política, algunos candidatos prometieron calles, ir personalmente ante la autoridad para ver el cumplimento del amparo, 4 por actos anticipados de campaña,   4 por vulneración a la veda electoral, 4 por propaganda electoral en equipamiento urbano, 2 por vulneración al interés superior del niño, , 2 por incumplimiento de pautado,1 por utilización de símbolos religioso, 23 por diversas razones. Con ello tenemos un proceso electoral judicial al que hay que desasear antes de que el pueblo bueno diga otra cosa.

El INE calificó como ilegales los “acordeones” usados para inducir el voto en la elección judicial, y se reprueba que su Presidenta la haya permitido, los ciudadanos si pueden llevar notas, pero sus propias notas, no como los acordeones que son emulación a la compra de voto, o coacción del voto, el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, acudió este lunes al Instituto Nacional Electoral (INE) para presentar un recurso de impugnación contra los resultados de la elección judicial. Veremos que resuelve el INE y después el TRIFE.

Que viene para los segundos lugares de los 37 que el INE declaró inelegibles buenos la Consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que se revisarán exhaustivamente los perfiles de los segundos lugares para garantizar que cumplan con la normatividad antes de otorgarles las constancias de mayoría, se tiene que hacer con lupa para no repetir el mismo error.

Según la consejera la resolución definitiva sobre estos casos se espera para la próxima semana, tras un análisis detallado. “Se estará revisando todo aquello que no llegue al ocho, no vamos a redondear, el número final hay que verlo”, precisó.

Los Consejeros que votaron y avalaron todas estas irregularidades y que también avalaron la declaratorias de validez, cuyo aval se dio en el límite, con seis votos a favor (de los consejeros Guadalupe Taddei Zavala, Norma Irene de la Cruz Magaña, Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences, Uuc- kib Espadas y Carla Humphrey Jordan) (esposa de Santiago Nieto Castillo hoy Morena) y cinco en contra (de Claudia Zavala Pérez, Dania Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez, Martín Faz Mora y Arturo Castillo Loza). Los primeros se consideran criminales de la democracia.

Anuncia presidenta Claudia Sheinbaum 12 mil mdp para Colima en proyectos prioritarios de salud, infraestructura, educación, agua y bienestar

Edvin López

• La inversión se destinará en los próximos dos años en beneficio de las y los colimenses • Anunció un nuevo hospital del IMSS en Manzanillo y 2 mil 100 mdp para el programa “Agua para Colima”

Colima, Colima.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de 12 mil millones de pesos (mdp) para el estado de Colima en los próximos dos años, que serán invertidos en proyectos prioritarios de salud, infraestructura, educación, suministro de agua potable y programas para el bienestar.

“Como queremos mucho a Colima, mucho a las y los colimenses, pues fíjense nada más que en los próximos dos años, dos años y medio, vamos a destinarle a Colima un presupuesto de 12 mil millones de pesos. De ellos, 5 mil millones son de los Programas del Bienestar”, informó durante su gira por esta entidad.

Detalló que esta inversión incluye la rehabilitación, a partir del 17 de julio, de tres hospitales del IMSS-Bienestar: el Hospital Regional Universitario, el Hospital General de Manzanillo y el Hospital General de Tecomán, con una inversión de más de 800 millones de pesos; así como la construcción de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Manzanillo, que permitirá garantizar el acceso a la salud.

Para el abastecimiento de agua potable, dio a conocer una inversión de 2 mil 100 mdp en proyectos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para combatir la escasez, pero también para impulsar el uso eficiente del agua para los agricultores, a través del programa Agua para Colima.

“Y ya escucharon todos los puentes, la rehabilitación de carreteras, de caminos que vamos a hacer con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Ya le encargué a Mario (Delgado, secretario de Educación Pública) que ampliemos el CBTIS 19 para que haya más espacio para preparatorias de todos nuestros jóvenes. Así que no le va a faltar presupuesto al estado de Colima”, añadió.

Resaltó que los gobiernos neoliberales dejaron de invertir en Colima porque no era rentable políticamente en las elecciones, pero con la Cuarta Transformación se acabó con esta visión y se otorgó un presupuesto digno.

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, resaltó que en Colima todas y todos los estudiantes de educación básica tienen acceso a las becas Rita Cetina, Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro; además de que el 40 por ciento de las escuelas recibirán recursos del programa La Escuela es Nuestra.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, reportó que ya se encuentra en funcionamiento la sala de hemodinamia del Hospital de Villa de Álvarez para atender enfermedades cardiovasculares y anunció que el nuevo hospital del IMSS en Manzanillo contará con 73 camas, 21 especialidades médicas y 13 consultorios, y que la obra se terminará en el primer trimestre de 2027.

El director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que se rehabilitará el área de urgencias y los cuatro quirófanos del Hospital Regional Universitario; el área de urgencias y la adquisición del primer tomógrafo en el Hospital General de Manzanillo; el fortalecimiento del Hospital Estatal de Cancerología con equipo de braquiterapia; y el inicio de la rehabilitación del Hospital de Tecomán.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, detalló que, a través de Agua para Colima, se iniciará la construcción de un acueducto para resolver el problema de abasto durante los próximos 50 años en Colima y Villa de Álvarez, con una inversión de mil 800 mdp, que se suma a un proyecto de riego agrícola en Armería por 280 mdp.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que Colima tendrá obras por casi 2 mil mdp hasta 2030, de los cuales 517 mdp serán invertidos este 2025 con la construcción de cuatro puentes: Libramiento Arco Norte, Libramiento Arco Sur, El Chical y Presa Trancas. Mientras tanto, el secretario técnico y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, reportó que en Colima suman 5 mil 123 mdp presupuestados para estos apoyos, de los cuales se ha ejercido el 49 por ciento.

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, destacó la inversión para la ampliación del puerto de Manzanillo, el más importante para la entidad en los próximos años.

En este evento también acompañaron a la presidenta: la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el director general de Birmex, Carlos Alberto Ulloa Pérez; y la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Bertha Gómez Castro.

Salir de la versión móvil