Ixtapa-Zihuatanejo en negociaciones para tener vuelo directo con Nueva York

Isaac Castillo Pineda

El presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, Luis Castañeda Muñoz, informó que se encuentran en pláticas avanzadas con Aeroméxico para establecer una conexión aérea directa entre el destino y la ciudad de Nueva York.

Explicó que actualmente la aerolínea analiza su itinerario, disponibilidad de flota y la viabilidad del proyecto, que también dependerá del trabajo conjunto con la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), la Secretaría de Turismo Estatal y el gobierno municipal.

Castañeda comentó que la semana pasada visitaron Nueva York en un evento organizado por Price Travel, donde lograron tener contacto con más de 300 agentes de viajes, quienes manifestaron gran interés en promover Ixtapa-Zihuatanejo entre sus clientes.

Aclaró que aún no se define si este vuelo sería permanente o sólo por temporada, pero confía en que se concrete este mismo año, ya que la demanda e interés por el destino va en aumento y un vuelo directo generaría una derrama económica significativa.

Servicios Públicos Municipales mantuvo limpia la ciudad y las zonas turísticas durante Semana Santa

Yaremi López

Al concluir el periodo vacacional de Semana Santa, que inició el viernes 12 y finalizó el domingo 27 de abril, el área de Servicios Públicos del municipio, encabezada por Elisandro Morillón Alonso, dio cumplimiento puntual a las instrucciones de la presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, las cuales consistieron en mantener en óptimas condiciones de limpieza las zonas turísticas, así como el primer y segundo cuadro de la ciudad.

Además, se mantuvieron activas las rutas de recolección de residuos en colonias y comunidades, y se llevaron a cabo labores de barrido manual y mecánico en las principales avenidas y bulevares de Zihuatanejo.

Con la participación de poco más de 60 trabajadores, el equipo logró recolectar cerca de 4,000 toneladas de desechos sólidos, mismos que fueron depositados en el relleno sanitario municipal.

Este lunes 28 de abril se realizó la transición hacia la reanudación de las actividades regulares del área, la cual desempeña un papel fundamental en mantener al municipio en condiciones óptimas de limpieza, lo que ha permitido que Zihuatanejo sea reconocido a nivel estatal y nacional como un gobierno que destaca por sus acciones en beneficio de sus habitantes.

Hubo alta demanda de turistas para moverse en urvans estas vacaciones

Isaac Castillo Pineda

Una alta demanda de turistas utilizando el transporte público se registró en Zihuatanejo durante esta temporada vacacional, especialmente en las rutas de urvans hacia playa Linda, La Ropa y La Marina, donde los visitantes han expresado su sorpresa por el buen estado de las unidades.

El delegado de Transportes en el municipio, Judas Tadeo Ortega Rangel, informó que la mayoría de los usuarios son turistas nacionales que llegaron en autobuses y optaron por moverse en vehículos más ligeros, lo que favoreció a los transportistas locales con un repunte importante en sus ingresos.

Además del servicio colectivo tradicional, algunos grupos requirieron el traslado personalizado a destinos como Barra de Potosí y Puerto Vicente Guerrero, ampliando la cobertura de las urvans en la región.

Finalmente, Ortega Rangel aseguró que se mantuvo presencia de inspectores durante todo el día para garantizar la operación adecuada del servicio, sin que se registraran incidentes.

Mantener en óptimas condiciones paraderos turísticos y accesos a playas, prioridad del gobierno de Lizette Tapia Castro

Yaremi López

La presidenta municipal, Lic. Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Mejoramiento Urbano, encabezada por Kristian Palacios Pineda, trabaja con el firme objetivo de brindar mantenimiento adecuado a las distintas áreas de la ciudad y zonas turísticas, a fin de prevenir su deterioro.

El director Palacios Pineda detalló las diversas acciones que se están llevando a cabo en el primer cuadro de la ciudad, con especial atención al polígono del Pueblo Mágico, que abarca desde el Paseo del Pescador hasta el muelle principal de Zihuatanejo, puntos que concentran a miles de visitantes nacionales e internacionales.

Entre los trabajos realizados destacan el remozamiento con pintura en el muelle principal, bancas, pretiles y acotamientos, así como la renovación de las letras emblemáticas de “Zihua”, las cuales fueron intervenidas con íconos representativos de la nueva administración, enalteciendo así la identidad de los Zankas. También se llevó a cabo la rehabilitación con pintura en la glorieta de los Delfines y en los accesos a playa de los restaurantes La Perla y La Gaviota.

En este último punto, se intervino además la caseta de combis, mejorando considerablemente su imagen.

El director reiteró que la instrucción de la presidenta Tapia Castro es continuar trabajando diariamente para mejorar la imagen de nuestro destino turístico.

Finalmente, Kristian Palacios hizo un llamado a la ciudadanía a evitar actos de vandalismo y a cuidar estos espacios, ya que los lugares públicos y la imagen urbana también forman parte de la cultura y educación de nuestra sociedad.

Se instala la Red Municipal de Igualdad de Género del gobierno de Lizette Tapia Castro

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro. – Con el objetivo de fomentar relaciones basadas en el respeto, el compañerismo y la empatía entre mujeres y hombres que laboran en las distintas áreas del gobierno municipal que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro, este lunes quedó formalmente instalada la Red Municipal de Igualdad de Género en Zihuatanejo de Azueta.

Durante la sesión ordinaria celebrada en el Auditorio Zihua, se realizó la entrega de nombramientos a los integrantes de dicha Red. La regidora Virginia Tecuautzin Campos, titular de la Comisión de Equidad e Igualdad de Género, clausuró los trabajos desarrollados en este marco y expresó: “Estaremos trabajando muy de la mano con la señora Rosa Elena Raya, directora de la Unidad de Género, para coadyuvar en la mejora de estos temas, que son de suma importancia para nosotros.”

Podrían desalojar a prestadores de servicios turísticos en Puerto Vicente Guerrero para proyecto federal

Cuauhtémoc Rea Salgado

Puerto Vicente Guerrero, Tecpan, Gro. – La incertidumbre y la preocupación embargan a un centenar de prestadores de servicios turísticos en Puerto Vicente Guerrero, luego de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) les notificara la orden de desalojar las áreas donde operan. Los afectados, quienes se congregaron este lunes en las oficinas de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Acapulco, buscan claridad sobre el fundamento legal y los detalles del proyecto que motiva esta medida.

Según Luis Enrique Hernández González, uno de los prestadores de servicios afectados, la orden de desalojo llegó hace una semana sin especificar las razones detrás de la decisión, exigiendo únicamente el desalojo inmediato de sus negocios. La medida impactaría directamente a más de 400 empleos, provenientes de comunidades como Papanoa, San Luis La Loma, entre otros.

La versión de los colonos apunta a que la zona en cuestión pertenece a la Marina, institución que construyó el puente y el rompeolas del área. Si bien en el pasado se otorgaron permisos a algunos restaurantes, con el tiempo se asentaron más negocios, y ahora los permisos originales habrían expirado. Habitantes cercanos también señalan que el tema está vinculado a la seguridad y que la importancia de la operación de la Marina en este espacio ya se discutió en una Mesa de Construcción de Paz.

Alma Rufilia Figueroa, otra de las restauranteras afectadas, manifestó su inquietud tras reunirse con Omar Eduardo Magallanes de Profepa en Acapulco. “Nos llegó un comunicado informándonos que tenemos que desalojar. De la reunión esperamos estar informados de dónde viene el documento o por qué nos están pidiendo desalojar”, expresó. Algunos comerciantes aseguran tener hasta 30 años operando en el lugar, aunque lugareños precisan que los permisos otorgados por la Marina datan de hace unos 20 años.

La orden de desalojo, emitida por la Oficina de Representación de Protección Ambiental y Gestión Territorial de la Profepa en Guerrero, se fundamenta en los artículos 149 y 150 de la Ley General de Bienes Nacionales, así como en el Reglamento para el Uso y Aprovechamiento del Mar Territorial, Vías Navegables, Playas, Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al Mar.1 El documento exige el retiro voluntario e inmediato de mobiliario de playa, equipos para deportes acuáticos, embarcaciones, equipos de pesca, acordonamientos, objetos e instalaciones fijas y semifijas que ocupen la Zona Federal Marítimo Terrestre o Playa Marítima sin la concesión o permiso correspondiente de la Semarnat.

Raúl Galeana Ríos, otro de los afectados, confirmó que se les notificó que tienen una semana para desalojar debido a la construcción de un puerto para la Marina, que establecerá un destacamento en la zona. “Nos avisaron y estamos preocupados por esa situación, sin embargo, sabemos que estamos en una zona que es federal y tendremos que aceptar salirnos de este lugar”, comentó, añadiendo que eran conscientes de la posibilidad de ser reubicados al operar en una zona federal.

Los 30 enramaderos de “Puerto Vicente” lamentan la situación, especialmente aquellos que realizaron construcciones con cimientos y materiales duraderos a lo largo de muchos años. A pesar de la difícil situación, reconocen la necesidad de acatar la orden para evitar problemas legales. La medida también genera incertidumbre entre las personas dedicadas a la pesca en la zona, quienes aún desconocen cómo se verán afectadas sus actividades.

Los prestadores de servicios turísticos afectados planean reunirse en los próximos días para definir las acciones a seguir ante esta orden de desalojo que pone en riesgo su sustento y el de cientos de familias en la región de la Costa Grande.

El riesgo de perder una libertad, la de expresión – Tinta Jurídica 

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Vivimos entre derechos, libertades y prerrogativas, cuando se pierde una de ellas, se pierde el espíritu de la Constitución.” 

Todas las Constituciones del mundo tienen en sus títulos y capítulos, así como en sus artículos esos derechos y libertades, incluidas las prerrogativas que funcionan en materia electoral, solo como un derecho exclusivo para los mexicanos.

La Constitución mexicana en su primer artículo expone el principio de progresividad en materia de derechos humanos, lo que significa que los derechos que ella contenga no deben de ir hacia atrás, deben de ir siempre hacia adelante, de lo contrario el espíritu de la Constitución se pierde, ya que no se puede de ninguna manera menoscabar esos derechos, garantías o prerrogativas que ella contiene, de hacerlo no se estaría ante un país democrático, si no en un país autoritario y dictatorial. 

La Ley Telcom, o bien llamada la ley mordaza, es más bien la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) enviada por la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de frenar que países extranjeros transmitan spot de racismo o de odios entre los connacionales, trasmitidos en las televisoras, radios, plataformas digitales, o cualquier medio de comunicación en donde se den a conocer sucesos que resulten de interés de la ciudadanía, bueno con ese pretexto se presentó la iniciativa. 

La iniciativa contempla apagar una plataforma digital, si a juicio del gobierno este considera que no está cumpliendo con sus exigencias de no criticar al propio gobierno, esta laceración va para todas las redes sociales o medios digitales, justo ahí es donde radica hoy por hoy la libertad de expresión, antes el gobierno toleraba la crítica, e incluso varios políticos se quejaron a través de la vía civil por daño moral, pero hasta ahí llegaba, con esta ley se pretende legalizar la censura, la mordaza hacia los medios libres pero sobre todo a los que no están de acuerdo con lo que hace el gobierno. 

Pues ante el rechazo generalizado, pues el  Gobierno de México, a través de la Presidenta dice que no se censura a nadie, sobre artículo de plataformas digitales en la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones, por lo que se queda corta. Y agregó que se hace con el objetivo de que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política o ideológica en México. Pero la realidad es otra se pretende darle poder al gobierno para controlar lo que se pueda o no decir del gobierno, podrán justificar de una y mil maneras pero la redacción de los artículos dicen otra cosa en materia de plataformas digitales. 

La ley telecom de Claudia Sheinbaum, pretende que el Estado sea Juez y Árbitro en materia digital, sin embargo de momento hay un freno ante la amenaza que existan malas interpretaciones de censura y por posibles violaciones al T-MEC que presenta su contenido.

Según la ley Toda emisión, transmisión o recepción de signos, señales, datos, escritos, imágenes, voz, sonidos o información de cualquier naturaleza que se efectúa a través de hilos, radioelectricidad, medios ópticos, físicos u otros sistemas electromagnéticos, sin incluir la radiodifusión; esto donde se da en los medios de comunicación, por su parte se refiere a las Plataforma digital: Serviciodigital que permite, entre otros, ofrecer, proveer, comercializar o intermediar bienes, servicios, aplicaciones, productos o contenidos. Para ellos es el riesgo más evidente. 

Ahora bien con esta iniciativa que pretende crear la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; a la que se le da el poder de eliminar las publicaciones, 

En el calículo VIII se refiere a las Plataformas Digitales, en su Artículo 109. Dice  que “Las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables”. Aquí esta lo regresivo en materia de derechos humanos, la libertad de expresión es un derecho humano de la sociedad no del gobierno, la garantía es de que el gobierno no te debe de censurar por lo que tu opinas de su actividad gubernamental, denunciar las o los maslos servidores públicos, y no al contrario que el gobierno denuncie a los malos comunicadores o las malas plataformas, y será la propia agencia la que dicte los lineamientos y ella misma podrá bloquear dicha red social, canal de internet, televisora o plataforma digital, o lo que le represente un medio incomodo de comunicación que lo que publica no sea de su agrado. 

Alguien decía “Las benditas redes sociales”, bueno pues era Andrés Manuel, que en tuit escribió “sería el colmo que censuraran internet, que acaso no les basta el control omnímodo que ejercen sobre los medios comunes de información”. Ahora ellos son el gobierno, y se sienten el Estado de Derecho, por eso tantas violaciones a los derechos humanos, no gobiernan para ellos, gobiernan para todos. 

El documento, de 311 páginas y 310 artículos, entre principales y transitorios, fue retirado de manera momentánea, pero el coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, el Morenista Adán Augusto López Hernández, aclaró en breve entrevista a medios de comunicación que no será el martes, sino hasta este miércoles 30 de abril del 2025, cuando inicien los diálogos sobre la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, esto como una forma de decir que van a analizar bien la iniciativa, pero al primer dictamen no le cambiaron ni una coma, nada así paso, pero veremos cómo se desenvuelve la oposición. 

Perder libertases, derechos o prerrogativas no es sano en estos tiempos en lo que está en proceso la elección de Ministros, Magistrados y Jueces del Poder Judicial, pues no atrae votos, y la elección se gana con votos, claro es una elección que no despertó el interés del elector. 

México y Morena, transitan en terrenos pantanosos, no basta tener la aprobación del más del 80% hay que saber gobernar para mantenerlo, de lo contrario se puede esfumar en cualquier momento. Quitar o desaparecer libertades no reditúa votos en las urnas, veremos cómo responde un pueblo que ya probo autoritarismo y dictadura.

Migrantes mexicanos impulsan la economía de Estados Unidos: Sheinbaum destaca su aporte al PIB y desmiente mitos

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este lunes la importante contribución de las y los mexicanos que radican en Estados Unidos a la economía de ese país. Subrayó que solo el 20 por ciento de sus ingresos se envía a México como remesas, mientras que el 80 por ciento restante se queda en Estados Unidos en forma de consumo, ahorro y pago de impuestos.

“Esta idea de que las y los migrantes quitan empleos es totalmente errónea; al contrario, contribuyen significativamente a la economía estadounidense. Es fundamental que tanto la ciudadanía mexicana como la estadounidense reconozcan este aporte y lo incluyan en los diálogos sobre migración”, señaló durante la conferencia matutina Las Mañaneras del Pueblo.

La mandataria citó datos del Latino Donor Collaborative (LDC), según los cuales cerca de 40 millones de personas de origen mexicano viven en Estados Unidos, de las cuales solo cuatro millones no cuentan con documentos migratorios. Por ello, enfatizó la importancia de visibilizar y defender con argumentos su papel económico.

“En Estados Unidos persiste un lenguaje de criminalización hacia los migrantes, lo cual es injusto y erróneo. Además, hay un profundo desconocimiento sobre el papel histórico de los latinos en ese país. Debemos informar, desde aquí, y dar herramientas a nuestros connacionales para que conozcan el valor de su trabajo”, agregó.

Por su parte, Ana Ramírez Valdéz, directora general de LDC, presentó cifras que desmontan los mitos predominantes sobre la población migrante. En 2024, los mexicanos nacidos en Estados Unidos aportaron 781 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense. “Si fueran un país independiente, serían la décima economía más grande del mundo”, explicó.

Otras cifras destacadas incluyen:

   •   En 2022, los inmigrantes indocumentados pagaron casi 100 mil millones de dólares en impuestos, incluyendo 25.7 mil millones al Seguro Social, 6.4 mil millones a Medicare y 1.8 mil millones al seguro de desempleo.

   •   Representan una parte esencial de la fuerza laboral: 51% en granjas lecheras y procesamiento de carne, 20% en manufactura y agricultura, 15% en educación y salud, 28% como auxiliares de salud, 25% en construcción y 54.3% como clasificadores agrícolas.

   •   Tienen una tasa de criminalidad 60% menor que el promedio, y los estados fronterizos con México son más seguros que los de la frontera norte.

   •   En 2021, uno de cada cinco inmigrantes era empresario, generando 95.6 mil millones de dólares.

Ramírez Valdéz también denunció la escasa representación positiva de los mexicanos en medios estadounidenses, a pesar de ser el 16% de la población: solo el 2.8% de los roles en televisión y cine en inglés son ocupados por personas de origen mexicano, y más de la mitad de esas representaciones son negativas.

“Tenemos una población que es prácticamente invisible en los medios, pese a su enorme impacto económico. De ahí provienen muchos mitos y estereotipos que siguen afectando la percepción pública”, afirmó.

Finalmente, destacó el crecimiento sostenido de la comunidad latina en EE.UU.: uno de cada cuatro jóvenes es latino, el 16.1% de los menores de 18 años son mexicanos, una de cada seis mujeres en ese país es de origen mexicano y, dentro de la comunidad latina, el 86% de las mujeres son quienes toman las decisiones del hogar.

En Chilpancingo… Incinera la FGR más de 130 kilos de narcóticos y 978 objetos del delito

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Más de 130 kilos de narcóticos y 978 objetos del delito, relacionados con diversas carpetas de investigación y averiguaciones previas iniciadas por delitos contra la salud, en sus distintas modalidades, fueron incineradas en Chilpancingo por la Fiscalía General de la República (FGR).

La FGR informó que esta acción se realizó a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) de Guerrero y que la incineración se realizó bajo la supervisión de personal del Órgano Interno de Control.

Precisó que incineraron 98 kilos 755 gramos 200 miligramos de marihuana, 20 kilos 806 gramos 100 miligramos de cannabis sativa l, cinco kilos 757 gramos 100 miligramos de semillas de amapola, y tres kilos 695 gramos 550 miligramos de clorhidrato de metanfetamina.

Además, un kilo 764 gramos 700 miligramos de semillas de marihuana; un kilo 524 gramos 900 miligramos de plantas de marihuana; 68 gramos 100 miligramos de clorhidrato de diacetilmorfina; 11 gramos 300 miligramos de plantas de amapola y ocho gramos 800 miligramos de goma de opio.

Asimismo, que fueron inutilizados dos gramos 800 miligramos de opio; un gramo 100 miligramos de base de opio; 750 miligramos de metanfetamina; 10 plantas de amapola; seis plantas de amapola; tres unidades de clobenzorex y 978 objetos del delito, como radios de telecomunicación, teléfonos celulares, básculas, chalecos, fornitura, bombas para fumigar, entre otros.

En Guerrero continúan las detenciones y decomisos con operativos coordinados entre el gobierno estatal y el federal

Edvin López

*Se detuvieron a 22 personas, se decomisaron armas, droga y se recuperaron 36 vehículos, algunos de ellos vinculados a hechos delictivos en tan solo una semana del 21 al 27 de abril

Chilpancingo, Gro.- Como resultado de las acciones coordinadas entre el gobierno del estado y el gobierno de México, a través de la implementación de operativos de seguridad, Guerrero continúa presentando avances significativos en materia de seguridad y procuración de justicia, a través de detenciones, decomisos, aseguramientos y vinculaciones a proceso, informó el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, Randy Suastegui Cebrero, al presentar los logros y acciones realizadas en la semana de 21 al 27 de abril.

La Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSPGro), informó que se detuvieron a 22 personas por presuntos delitos del fuero común y federal, se recuperaron 36 vehículos y motocicletas, de los cuales 12 cuentan con reporte de robo y 24 se encuentran vinculados a hechos delictivos, además se aseguraron cuatro armas largas y cuatro cortas, 21 cargadores y 315 cartuchos, así como 19 teléfonos celulares y pirotecnia, indicó también que se incautaron 101 dosis de probable cristal, 291 gramos de marihuana, dos dosis de cocaína y 126 de heroína, lo que representó una pérdida financiera de más de 83 mil pesos para los grupos delictivos.

La SSPGro, señaló que, durante la Semana Santa, se efectuaron 4 mil 055 patrullajes, con un recorrido total de 185 mil 468 kilómetros, y se brindaron mil 575 servicios de seguridad en playas carreteras terminales casetas y centros recreativos, así como 32 mil 697 orientaciones en los principales puntos turísticos, en tanto que personal de Tránsito Estatal otorgó 430 servicios viales y prestó más de 16 mil atenciones ciudadanas, incluyendo orientación turística y apoyo en fallas mecánicas.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado, dio a conocer que se obtuvieron siete órdenes de aprehensión por delitos como abuso sexual, violencia familiar y contra la salud, mientras que se cumplimentaron 14 más por delitos como homicidio calificado, violación, extorsión agravada y sustracción de menores, además fueron detenidas 10 personas en flagrancia, destacando los casos ocurridos en Acapulco y Taxco por delitos relacionados con drogas, armas y extorsión.

Además, se obtuvieron 19 autos de vinculación a proceso y 14 sentencias condenatorias que van desde ocho meses hasta 20 años de prisión, principalmente por homicidio, violación y violencia familiar, se logró la localización de dos personas reportadas como desaparecidas gracias al protocolo Alba, y se recuperaron 25 vehículos que contaban con reporte de robo, así como 28 vehículos asegurados, relacionados con posibles hechos delictivos.

Salir de la versión móvil