Plantean reforma a ley orgánica del legislativo para incorporar el lenguaje incluyente y no sexista

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura presentaron una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Guerrero para implementar en este ordenamiento el lenguaje incluyente y no sexista, coadyuvando a la promoción de relaciones de respeto e igualdad entre los géneros.

Al dar lectura a la propuesta en representación de sus compañeras y compañeros legisladores, la diputada Aracely Ocampo Manzanares (Morena) expuso que es imperativo eliminar todo tipo de expresiones y palabras que ofenden o discriminan a las personas, reproducen estereotipos de género, minimizan y frivolizan la violencia contra las mujeres.

En ese sentido, destacó la importancia de hacer adecuaciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para evitar el uso genérico del masculino, lo cual “hace invisibles a las mujeres y les quita el derecho que tienen a ser nombradas”. Esto, remarcó, “produce un menosprecio y trato diferenciado, con una idea de inferioridad respecto a los hombres”.

En la iniciativa se señala que es necesario convertir a Guerrero en un estado incluyente, igualitario y libre de violencia contra las mujeres, para lo cual es indispensable promover valores que contribuyan al cambio social y cultural en favor de la igualdad y el respeto de los derechos humanos.

“Si cambiamos la forma en que nos expresamos, lograremos ir cambiando poco a poco el mundo en que nos desenvolvemos, hasta lograr una sociedad más igualitaria”, señaló Ocampo Manzanares.   

Esta propuesta considera, además, evitar el lenguaje sexista y excluyente en la comunicación gubernamental cotidiana, tanto escrita como audiovisual.

INTERVENCIONES

Al intervenir con motivo del “Día Mundial de la lucha contra el SIDA”, la diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Guerrero, externó su compromiso de promover una legislación que garantice el acceso universal a tratamientos, la educación sexual integral y la protección de los derechos humanos de las personas con VIH.

Con este tema participó también la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI), quien mencionó que aún persisten desigualdades que impiden erradicar esta terrible enfermedad, y ante esto, urgió a dar un enfoque integral a los servicios de salud.

Se sumó a las participaciones la diputada Leticia Mosso Hernández (PT), reiterando de manera particular su compromiso con esta causa, mediante el impulso de un marco normativo sólido que favorezca la lucha contra esta enfermedad en el estado de Guerrero.

En otros temas, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) intervino con relación al Primer Periodo de Sesiones del Primer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura, indicando que ésta es “histórica” en su conformación y por el importante trabajo realizado.

Abundó que la Cámara de Diputados es una caja de resonancia en términos políticos; sin embargo, quienes la integran han sido cuidadosos de no hacer de la tribuna un espacio para la estridencia.

Subió a tribuna también la diputada Luissana Ramos Pineda (Morena) para exponer que actualmente el país y el estado viven momentos cruciales bajo los liderazgos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quienes se muestran determinadas a construir un futuro de mayor igualdad y bienestar.

Por otro lado, el diputado Jorge Iván Ortega (PRD) intervino en relación con “Los trabajos legislativos, retos y perspectivas”. Dijo que a pesar de los avances en 2024, el desafío que enfrenta la legislatura para este año es grande, y ante ello, es necesario redoblar esfuerzos, lograr los consensos necesarios y hacer más eficiente las labores del Congreso, en respuesta a la encomienda del pueblo de Guerrero.

Finalmente, la diputada Citlali Calixto Jiménez (Morena) participó con el tema “Los derechos humanos y las reformas constitucionales”, resaltando que de septiembre a diciembre de 2024 el Constituyente Permanente logró la aprobación de 15 reformas de gran relevancia para el país.

Destacó, asimismo, que los cambios en materia de derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, salarios, bienestar, vivienda para las personas trabajadoras, igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género, entre otros, sientan un nuevo cimiento para poder construir mejores políticas públicas y motivar un cambio cultural.

Trabajadores acusan irregularidades administrativas en el COBACH

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) protestaron en la Dirección General y denunciaron presuntas irregularidades administrativas que los podría  llevar al estallamiento de la huelga el próximo 1 de febrero.

El dirigente sindical, Antonio Salvador López, denunció que la Dirección General a cargo de Jesús Villanueva Vega ha favorecido con contrataciones de nuevo ingreso a miembros de la Sección 31 del SUSPEG.

Mencionó que a pesar de que ese es un sindicato minoritario con unos 80 afiliados, se les ha dado prioridad en la asignación de comisiones por encima del Sutcobach que representa con mil 600 agremiados.

Sostuvo que se han inconformado que la Sección 31 del Cobach ha colocado a personal con documentos “apócrifos”, con el respaldo de la Dirección General.

Aseguró que existen alrededor de 18 comisionados del SUSPEG en la Dirección General cobrando 40 horas, cuando frente a grupo tienen 8 horas.

Señaló que este jueves tienen programada una reunión con representantes del gobierno estatal para avanzar en las demandas contempladas en el emplazamiento a huelga 2024, como son el incremento salarial y revisiones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

Advirtió que con este tipo de irregularidades esta Directiva Sindical podría valorar el estallamiento de la huelga a la que se emplazó a la Dirección General en noviembre pasado.

Exhorta el Congreso a instancias de salud y municipios para que atiendan y controlen la propagación del dengue

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso de Guerrero aprobó un exhorto a los titulares de las secretarías de Salud federal y estatal para que, en coordinación con los 84 municipios y el Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, establezcan las acciones necesarias para atender y contrarrestar los efectos que causan las enfermedades transmitidas por vectores, entre ellas el dengue.

En el dictamen emitido por la Comisión de Salud de la LXIV Legislatura, que deriva de una propuesta de la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) y otra del Grupo Parlamentario del PRD, se expone la urgente necesidad de contrarrestar los incrementos de casos, a través de una estrecha coordinación interinstitucional de los tres órdenes de gobierno.

En su proposición con punto de acuerdo, la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) argumentó, en su momento, que en 2024 se presentaron 21 defunciones, en comparación con las 5 confirmadas de 2023. 

En ese sentido, enfatizó que la prevención del dengue es esencial para proteger la salud pública, reducir la carga en los sistemas de salud, prevenir casos graves y, sobre todo, salvar vidas.

Por su parte, en la propuesta del Grupo Parlamentario del PRD, se informa que en el reporte del Panorama Epidemiológico de Dengue de la Secretaría de Salud federal, se registraron 53 mil 256 casos hasta el 9 de septiembre de 2024, más del triple de los 11 mil 23 documentados en el mismo periodo del año anterior, siendo Guerrero uno de los estados más afectados, con 4 mil 983 casos.

Añade que en la actualidad, las enfermedades transmitidas por vector (ETV) constituyen uno de los principales problemas de salud pública en territorio nacional, ya que sus características geográficas y climáticas, así como sus condiciones demográficas y socioeconómicas, favorecen el riesgo de transmisión.

En lo aprobado también se exhorta al titular de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado a que destine una partida financiera extraordinaria a la Secretaría de Salud Guerrero, que permita reforzar los programas de combate y atención del dengue, así como realizar campañas de difusión entre la población con fines preventivos.

INICIATIVAS Y EXHORTO

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) propuso adicionar el artículo 117 del Código Penal del Estado de Guerrero para incrementar las penas por el delito de cohabitación forzada. 

La legisladora plantea que a quien coaccione a una persona menor de 18 años de edad o que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o para resistirlo, se le impondrán de 5 a 15 años de prisión, y a quien lo induzca se le aplicarán de 3 a 10 años de prisión.

Estas penas aumentarán hasta en una mitad si la víctima perteneciere a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana. La propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia.

En otro punto del orden del día, la diputada Leticia Mosso Hernández (PT) propuso adicionar la fracción XIII de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado para establecer que la “violencia simbólica” es la que se ejerce a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos que transmiten y reproducen dominación, cosificación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, normalizando la subordinación de la mujer en la sociedad. Fue turnada a la Comisión para la Igualdad de Género.

Por su parte, la diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó una proposición con punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta a la Secretaría de Salud del Estado a que, en el ámbito de su competencia, implemente programas o campañas temporales y/o permanentes de salud sexual para la población de la diversidad sexual y de género en la entidad. Fue turnada a la Comisión de Salud.

En la misma sesión, la Mesa Directiva dio lectura de un oficio suscrito por la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda con la terna de candidatas a ocupar el cargo y funciones de síndica procuradora del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Teloloapan, Guerrero. Fue turnado a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

Evelyn Salgado se reúne con la presidenta Claudia Sheinbaum para revisar la reconstrucción de Guerrero

Edvin López

*Se alistan importantes anuncios de proyectos turísticos para Guerrero

Ciudad de México.- La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, se reunió en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para dar seguimiento a los avances en la reconstrucción de las zonas afectadas por el huracán John, a casi cuatro meses de su impacto en el estado.

Durante el encuentro, Salgado Pineda destacó el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, lo que ha permitido acelerar la atención a las comunidades más golpeadas por el huracán John.

La mandataria estatal, en el marco de la próxima visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Guerrero, adelantó que se anunciarán importantes proyectos turísticos que marcarán una diferencia y nuevas oportunidades para las y los guerrerenses.

En la reunión también estuvieron presentes parte del Gabinete Federal como el secretario de Salud, David Kershenobich; el secretario de Economía, Marcelo Ebrad; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; así como Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en 2024 y Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano.

La gobernadora Evelyn Salgado también realizó gestiones en esta reunión donde también estuvieron presentes el secretario de Turismo Estatal, Simón Quiñones Orozco y el oficial Mayor de la Secretaría de Administración y Finanzas, Ricardo Salinas Méndez.

Se reúnen el subsecretario de Desarrollo Político de Guerrero y el subsecretario de Derechos Humanos Población y Migración de la Segob

Edvin López

•Dan seguimiento a la atención de planteamientos de organizaciones sociales

Ciudad de México, 14 de enero de 2025.- Con la finalidad de dar seguimiento a la atención conjunta entre los gobiernos federal y estatal a los planteamientos de organizaciones sociales, esta mañana el subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros, se reunió con el subsecretario de Derechos Humanos Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Arturo Félix Medina.

En las oficinas de la dependencia federal en la Ciudad de México se revisó, entre otros temas, el seguimiento de los planteamientos del Frente de Defensa Popular de la Montaña.

El subsecretario Rodríguez Cisneros manifestó en el encuentro que la gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda dialoga con las organizaciones sociales y políticas que hacen vida en la entidad.

Y agradeció la coordinación permanente con el Gobierno de México.

En la reunión también estuvieron el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Froylan Vladimir Enciso Higuera, y el coordinador de Planeación y Seguimiento de Programas, Luis Gilberto Trejo Vargas.

Gestiona gobierno del estado rehabilitación de la red eléctrica en la Costa Chica

Edvin López

•       Se reúne secretario de Turismo estatal con directivos de la CFE e integrantes del Consejo de Turismo de la región

Acapulco, Gro.- Como resultado de la gestión del gobierno de Evelyn Salgado Pineda para rehabilitar y dar mantenimiento a la red eléctrica en la Costa Chica, el secretario de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, se reunió con directivos de la Comisión Federal de Electricidad y el presidente del Consejo de Turismo Sustentable de la Región Costa Chica, Asael López Gijón, con quienes acordó la atención inmediata principalmente en los destinos con vocación turística.

Durante el encuentro se expuso con detalle las fallas recurrentes en el suministro eléctrico que tanto afectan al sector turístico y a las comunidades de la región.

El presidente del Consejo de Turismo Sustentable de la Región Costa Chica, Asael López Gijón, informó que por parte de los directivos de la CFE se asumió el compromiso de actuar de manera inmediata en puntos específicos como recorridos de diagnóstico y trabajos de mantenimiento prioritarios.

“Agradecemos por esta importante reunión y a todos los involucrados por su disposición para colaborar en la solución de esta problemática. Estoy seguro de que juntos podremos consolidar a nuestra región como un destino competitivo y sustentable”, refirió.

A la reunión asistieron José Rodolfo Iturbe Aguilar, gerente de la División Centro Sur de CFE; Gerardo Martínez Moreno, subgerente de Distribución CFE Centro Sur; Guillermo Rosales Durán, superintendente de la Zona Acapulco y el empresario Omar Betancourt Balbuena.

Fortalece gobierno de Guerrero el derecho a la información pública, la transparencia y el combate a la corrupción

Edvin López

*Celebran la Primera Reunión Estatal de Titulares de Unidades de Transparencia del Poder Ejecutivo

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de reforzar la transparencia, el combate a la corrupción y la protección de datos personales, el gobierno de Guerrero, encabezado por Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, llevó a cabo la Primera Reunión Estatal de Titulares de las Unidades y Enlaces de Transparencia del Poder Ejecutivo 2025.

El titular de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Francisco González Sánchez, destacó que este encuentro fortalece la participación ciudadana y mejorar los procesos de acceso a la información, en apego a los principios de la Constitución y la Ley General de Transparencia.

“Implementamos diversas acciones que nos lleven a reflexionar y hacer conciencia que, solo mediante la transformación del actuar individual podremos mejorar el resultado colectivo en los servicios que como Gobierno del Estado otorgamos”, puntualizó González Sánchez.

El Titular de Contraloría agradeció la presencia de quienes fueron participes y colaboraron, así como al Lic. Ricardo Salinas Sandoval Magistrado Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia, por brindar el espacio, a los ponentes, dependencias y sobre todo a los asistentes.

El gobierno de Evelyn Salgado reitera su compromiso de fomentar una gestión honesta y transparente, promoviendo la participación activa de la ciudadanía en la construcción de un Guerrero más íntegro.

Se fortalece al sector agropecuario y pesquero en Guerrero

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Para coordinar y trabajar en estrategias que permitan fortalecer al sector agropecuario y pesquero en la entidad, el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, se reunió con el delegado en Guerrero de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural federal, Gregorio Portillo Mendoza.

Durante la reunión, los funcionarios plantearon diversas iniciativas orientadas a impulsar la productividad y sustentabilidad de los sectores. Las estrategias buscan brindar un mayor apoyo a los productores locales, quienes enfrentan desafíos constantes debido a las condiciones climáticas y económicas.

Este diálogo fortalece las relaciones interinstitucionales entre los dos órdenes de gobierno, creando un frente común para enfrentar los retos del sector agropecuario en Guerrero. La coordinación y cooperación entre ambas instancias son esenciales para implementar políticas públicas efectivas y mejorar la calidad de vida de las familias dedicadas a las actividades agropecuarias.

Con este esfuerzo conjunto, se espera beneficiar a los productores de Guerrero que más lo necesitan, garantizando que reciban el apoyo necesario para fortalecer sus capacidades productivas, y así mejorar su bienestar rural a largo plazo.

En Chilpancingo… Dos heridos a balazos en ataque a un taller de motocicletas

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Dos  hombres heridos a balazos fue el saldo de un ataque a un taller de motocicletas en la colonia Indeco, al oriente de esta capital.

La agresión armada al taller “The best biker”, ubicado sobre la calle Atoyac, se registró hacia las 14:00 horas de este lunes.

Paramédicos atendieron a los lesionados y los trasladaron a un hospital, y uno de estos es el propietario del taller, identificado como Juan Carlos N, de 33 años de edad. Presentaba heridas en la pierna derecha con probable fractura de tibia y peroné.

El otro lesionado fue identificado como Carlos Alberto N, de 36 años de edad, y presentaba dos impactos de bala a la altura del abdomen y otro en el brazo derecho. Durante las diligencias ministeriales se localizaron varios casquillos de bala de pistola.

Desaparecen 14 jóvenes que viajaban en Oaxaca; familiares piden apoyo para localizarlos

AGENCIAS

Un total de 14 jóvenes originarios de Oaxaca han sido reportados como desaparecidos desde el 7 de enero, cuando viajaban rumbo a la costa del estado. Según informaron sus familiares, los jóvenes, con edades entre 17 y 45 años, partieron en camionetas desde los Valles Centrales, pero desde entonces no se ha tenido noticia de ellos.

La última comunicación que los familiares recibieron de los jóvenes fue cuando se encontraban cerca de Río Grande, Oaxaca. Después de ese punto, los jóvenes dejaron de responder.

“Lo que sabemos es que iban de viaje con amigos. Trabajan, son personas de bien y no se meten con nadie. Es muy preocupante que ya hayan pasado seis días sin tener noticias de ellos”, expresó un familiar de uno de los desaparecidos.

Entre los jóvenes reportados como desaparecidos se encuentran:

   •   Julio Alberto Quiroz González, 19 años

   •   Yurem de Jesús Barrios Martínez, 18 años

   •   Yair Morales Matías, 19 años

   •   Rafael Velasco Hernández, 19 años

   •   Luis Alberto Contreras Zúñiga, 44 años (conductor de una de las camionetas)

Las familias han recurrido tanto a las redes sociales como a las autoridades para dar a conocer los casos. La Fiscalía General del Estado de Oaxaca emitió fichas de búsqueda con el fin de facilitar la localización de los jóvenes.

Además del sufrimiento por la desaparición, las familias denunciaron que han sido víctimas de extorsión. Ante esta situación, hacen un llamado urgente a las autoridades para intensificar los operativos de búsqueda y garantizar la seguridad en las carreteras y comunidades de la región costera.

“Personas sin escrúpulos se han aprovechado de la situación, pidiéndonos dinero a cambio de información falsa. Esto solo aumenta nuestra desesperación”, señalaron.

“Pedimos a la población que nos ayude a encontrarlos. Si alguien sabe algo, por favor, comuníquese con las autoridades. Ellos solo iban de viaje, no es justo que estemos pasando por esto”, concluyó uno de los padres afectados.

Salir de la versión móvil