STIHRNCSCEG logra reinstalación de empleados y evita huelga prolongada en Condominios Playa Ixtapa

Ruth Tamayo

Ixtapa, Guerrero.- El Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera, Restaurantera, Negociaciones, Comerciales, Similares y Conexos del Estado de Guerrero (STIHRNCSCEG), encabezado por su secretario general, Manuel Marroquín Pineda, llevó a cabo el estallamiento de una huelga en los Condominios Playa Ixtapa el día de ayer. La acción, que duró solo unas horas, tuvo como objetivo principal la reinstalación de tres trabajadores despedidos por afiliarse al sindicato.

Según Marroquín Pineda, el despido de los trabajadores fue ilegal, ya que la Ley Federal del Trabajo protege el derecho de los empleados a sindicalizarse. “El trabajador es quien tiene el poder. Ellos deciden si se afilian a un sindicato o no”, declaró el líder sindical.

Además de la reinstalación de los empleados, el sindicato buscaba la firma de un contrato colectivo con la empresa. Aunque este objetivo no se ha concretado aún, Marroquín Pineda destacó que la prioridad era la reincorporación de los trabajadores despedidos, lo cual se logró satisfactoriamente.

El líder sindical explicó que este tipo de conflictos suelen originarse por el desconocimiento de los patrones sobre los derechos laborales de los trabajadores. Sin embargo, subrayó que la decisión de afiliarse a un sindicato o de firmar un contrato colectivo corresponde exclusivamente a los empleados.

Marroquín Pineda también informó que, para obtener una constancia de representatividad, el sindicato necesita el apoyo del 30% de la plantilla laboral de un centro de trabajo. A pesar de los desafíos, el dirigente se mostró satisfecho con que el conflicto se resolviera de forma amistosa y dentro del marco legal ante el tribunal laboral.

Presidenta Lizette Tapia Castro firma convenio con Derechos Humanos del Estado a favor de las mujeres

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.-En un esfuerzo por seguir fortaleciendo las acciones encaminadas a erradicar la violencia contra las mujeres en Zihuatanejo de Azueta, la presidenta Lizette Tapia Castro firmó este miércoles un convenio de colaboración interinstitucional con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero y dos asociaciones civiles que apoyan los programas gubernamentales a favor de las integrantes del sector femenil en la entidad.

En dicho acuerdo se destaca que los firmantes del documento se comprometen a participar en actividades de promoción, estudio, enseñanza, observancia, seguimiento, defensa, respeto, difusión y divulgación de los derechos humanos, entre otras acciones orientadas a la eliminación de la violencia de género en este municipio.

Al hacer uso de la palabra, la directora de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán, dijo no tener ninguna duda de que la alcaldesa Lizette Tapia Castro “ha venido trabajando en ejes esenciales, generando acciones sustantivas para poder erradicar la violencia en las niñas, en las mujeres y en las adolescentes”.

Mientras que Beatriz Eslava Borja y Ana Karen Domínguez, representantes de las asociaciones civiles Kenicheé Eslava y Red de Mujeres por el Desarrollo, la Justicia y la Paz, respectivamente, reconocieron los esfuerzos que desde la administración pública local se realizan para eliminar la alerta de género existente en este municipio.

En su mensaje, la presidenta Tapia Castro destacó que “uno de los ejes fundamentales de la administración municipal radica justamente en el respeto de los derechos de todas y de todos; por ello, esta firma viene a sumar de forma muy importante a la política pública del gobierno municipal”.

Remarcó que “todos los presentes en esta sala nos hemos esforzado durante muchos años para atender esto que puede ser tan negativo como una alerta, pero que era tan necesario que sucediera en el estado de Guerrero: el poder prender las alarmas de que algo está sucediendo, de que se están incrementando los índices de violencia en contra de la mujer. Eso era muy importante”.

En cuanto a la situación que guarda el tema en este municipio, dijo que “en Zihuatanejo, nuestras mujeres hoy tienen alternativas para la presentación de las denuncias; hoy las mujeres tienen confianza en sus instituciones para poder buscar ayuda para romper esos círculos de violencia”.

Enfatizó que hoy en Zihuatanejo se tiene el objetivo de que, en la presente administración municipal, se pueda sacar al municipio de la alerta de género existente, lo que no significaría que se tenga que dejar de trabajar en atender el grave problema de la violencia, sino que se estaría dando el siguiente paso: “sistematizando nuestros propios programas, sistematizando nuestras propias acciones”.

Cabe resaltar que, en el evento de la firma del importante convenio de colaboración interinstitucional, también estuvo presente la diputada local por el Distrito Electoral 11 de Guerrero, Leticia Rodríguez Armenta.

Maestros de Zihuatanejo mantienen paro en espera del cumplimiento de acuerdos

Alfonso Pérez Huerta

Zihuatanejo, Gro.- El paro de labores de los maestros en Zihuatanejo continúa, ya que los docentes esperan que las autoridades educativas cumplan con los acuerdos establecidos en una minuta firmada el 27 de enero en Chilpancingo.

La minuta, resultado de una reunión entre el sector 09 de educación primaria y autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), fue firmada por representantes del sector 09 y autoridades de la SEG, incluido el secretario técnico de la dependencia y el director de educación primaria. En ella se abordan diversos puntos del pliego petitorio de los maestros, como la retabulación salarial, la regularización de pagos, la recategorización de docentes y la asignación de personal de apoyo a las escuelas.

Aunque los maestros reconocen avances en algunos puntos, como la retabulación salarial y la asignación de comisiones, han decidido mantener el paro de labores hasta que se cumplan todos los acuerdos, especialmente los relacionados con el pago de adeudos y la asignación de personal de apoyo.

En cuanto al caso del profesor Emigdio Gil Herrera, se acordó que en un plazo no mayor a 3 días se le girará un oficio de comisión como jefe de sector por parte de la Dirección de Personal. Con ese oficio, se procederá a subirlo a la plataforma PASEG para confirmar su nombramiento como jefe del sector educativo 09.

“Estamos siendo respetuosos de lo acordado, pero si no vemos la respuesta como se acordó, tendríamos que regresar, desgraciadamente, al movimiento”, señaló un representante de los maestros.

Los docentes tienen programada una reunión este jueves para evaluar el cumplimiento de los acuerdos y decidir si reanudan clases el próximo martes 4 de febrero, como está previsto, o si continúan con el paro de labores.

Entrega Lizette Tapia Castro nuevo andador en la colonia Nuevo Amanecer

Yaremi López

**Mejorando la calidad de vida con obras de utilidad

Hasta la colonia Nuevo Amanecer llegó la presidenta Lizette Tapia Castro, acompañada por integrantes de su cabildo y directores de área municipales. Ahí, develó la placa que quedará como constancia de la obra de construcción del andador número 17, una obra que viene a cambiar de manera radical la movilidad de quienes habitan la mencionada colonia y que ahora los conecta fácilmente de la parte alta hacia la parte baja.

Al dar la bienvenida a la comitiva, Jesús Ortega Ramírez, vecino del lugar, reconoció y agradeció la realización de la obra, señalando que, aun cuando estaba en plena construcción, el andador ya hacía la diferencia y terminó con los arrastres de piedra y lodo que ocurrían año tras año. Felicitó a la alcaldesa por haber cumplido su palabra.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro inició mencionando que estas obras implican mucho trabajo debido a lo accidentado del terreno, pero que, cuando se ve el beneficio, como gobierno sienten la satisfacción de haber logrado el compromiso adquirido de mejorar las condiciones de vida de muchas familias.

Todo el equipo de su gobierno tiene el compromiso de mantener el ritmo de la obra pública para invertir los recursos y mejorar las condiciones de vida de los zankas que habitan en colonias de difícil acceso.

Finalizó invitando principalmente a madres solteras y divorciadas a inscribirse en el programa Tarjeta Violeta

Zihuatanejo cerró 2024 con solo una detección de cáncer ginecológico

Isaac Castillo Pineda

El año 2024 concluyó con resultados positivos en la detección de cáncer ginecológico en Zihuatanejo, registrándose únicamente un caso positivo de cáncer cervicouterino, mientras que más de 600 estudios arrojaron resultados negativos. Estos datos destacan la importancia de la prevención y la participación activa de las mujeres en los programas de salud.

Cinthya Beltrán Ríos, directora del Centro Municipal de Especialidades Médicas, subrayó que la Unidad de Detección Oportuna de Cáncer Ginecológico ha sido una herramienta clave en la atención a la población femenina. Gracias a este servicio, muchas mujeres han tenido acceso a colposcopías a bajo costo y con atención profesional, lo que contribuye a salvar vidas.

El único caso detectado con cáncer fue atendido de manera inmediata, recibiendo atención especializada y siendo canalizado al Centro Estatal de Cancerología, donde ha mostrado una evolución favorable.

Beltrán Ríos enfatizó la relevancia de la prevención temprana y destacó que, en Zihuatanejo, el servicio ha tenido una gran demanda, logrando atender hasta 100 mujeres en un solo día, lo que refleja la conciencia y el compromiso de la población con su salud.

Gobierno de Zihuatanejo busca lograr una mejor relación con la ciudadanía

Yaremi lópez

**El programa “Un día con el Policía” busca inculcar el respeto hacia la autoridad

Con la intención de lograr un acercamiento y la identificación entre ciudadanía y autoridades, el gobierno que preside Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Seguridad Pública, a cargo del Teniente de Navío Carlos Sedas Taracena, realizó el ejercicio “Un día con el Policía” en el Instituto Pedagógico Ixtapa, hasta donde llevaron personal y equipo operativo para explicar y mostrar cómo trabajan en su día a día.

Por parte de la institución, la directora Gabriela Mondragón mencionó la importancia de que las niñas y los niños conozcan esta parte de las instituciones de gobierno, que tienen la misión de ofrecer seguridad a los ciudadanos y también de cómo apoyan en situaciones de desastres naturales.

Por su parte, el director de Seguridad Pública en el municipio, el Teniente de Navío Carlos Sedas Taracena, agradeció a los directivos del instituto por abrir sus puertas al personal a su cargo, montando una serie de stands en donde los pequeños tuvieron la oportunidad de conocer el equipo operativo, como uniformes, herramientas y vehículos. En lo que a la Policía se refiere, la Policía Vial dio información sobre cómo debe comportarse un peatón, en dónde cruzar las calles, respetar y conocer la señalización, el uso de casco de protección y del cinturón de seguridad.

También estuvieron presentes elementos de la Policía de Género y de la Policía Turística, quienes explicaron a los alumnos y docentes las actividades que realizan.

El director Sedas Taracena finalizó mencionando que estas visitas se podrán programar en las escuelas que lo soliciten y que forman parte de las instrucciones que han recibido de la presidenta Lizette Tapia, con el fin de que, a través de estos acercamientos, los ciudadanos tengan confianza en sus autoridades. La mejor forma de lograrlo es mostrarles a los pequeños el respeto por sus autoridades.

Paro de maestros en Zihuatanejo: Escuelas sin clases y demandas sin resolver

Ruth Tamayo

Zihuatanejo, Gro.- El paro de labores de los maestros en Zihuatanejo sigue afectando a numerosas escuelas de preescolar, primaria y secundaria en el municipio. Los docentes exigen respuestas a diversas demandas, entre las que se incluyen el pago de salarios atrasados, la retabulación salarial, la recategorización y basificación de compañeros, además de mejoras en la infraestructura educativa.

La directora de Educación Municipal, Ada Ninive Galeana González, reconoció la difícil situación y expresó su preocupación por el impacto negativo en los alumnos. “Es preocupante la situación que prevalece en nuestro municipio”, señaló. “Los maestros tienen varias peticiones y han venido arrastrando dificultades que aún no se resuelven.”

A pesar de los esfuerzos del gobierno municipal por mediar en el conflicto, ofreciendo apoyo logístico y mesas de trabajo, los maestros se mantienen firmes en sus demandas. “Los hemos invitado a que se reintegren para que nuestros niños no sigan perdiendo clases”, declaró Galeana González. “Sin embargo, los maestros están en pie de lucha para lograr sus objetivos.”

Algunas escuelas han optado por implementar clases virtuales o enviar tareas a través de WhatsApp para mitigar el impacto del paro. Sin embargo, la falta de recursos económicos y la brecha digital dificultan el acceso a la educación en línea para muchos estudiantes.

El 27 de enero se firmó una minuta de acuerdos que podría poner fin a este paro laboral. Se tiene previsto que las clases se reanuden de manera normal el martes 4 de febrero, siempre y cuando se cumplan los primeros acuerdos firmados.

CAPAZ participa en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.

Yaremi López

Como parte del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo, Luis Fernando Salas Reyes participó en el encuentro del Consejo directivo, encabezado por su presidente José Lara Lona y el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López para refrendar el compromiso de colaboración y sumarse al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.

En este contexto, Morales López extendió una invitación a los directivos de organismos operadores de agua de todo el país a sumarse al Acuerdo, una iniciativa que busca consolidar esfuerzos para enfrentar los retos hídricos actuales y futuros.

Destacó la necesidad de trabajar de manera coordinada para implementar acciones conjuntas que permitan fortalecer la infraestructura hídrica, optimizar el uso del agua y garantizar su acceso a las comunidades más vulnerables. También se refirió al compromiso de la Conagua para apoyar a los organismos operadores en la mejora de sus capacidades técnicas y operativas.

Al titular de la Conagua lo acompañaron Felipe Zataráin Mendoza, Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento; Paola Félix Díaz, Coordinadora General de Relaciones Interinstitucionales y Asuntos Internacionales; Aarón Mastache Mondragón, Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola y Mauricio Rodríguez, Jefe de Oficina de la Dirección General.

Por su parte, el presidente de la ANEAS, José Lara Lona, comentó que la unión de esfuerzos entre ANEAS, que agrupa a los organismos operadores del país, y Conagua es fundamental para enfrentar los desafíos relacionados con el agua. Este Acuerdo Nacional representa un llamado a la acción para garantizar un acceso equitativo y sustentable del agua en todo el país.

Ixtapa-Zihuatanejo recibirá dos cruceros en febrero; buscan atraer más arribos

Isaac Castillo Pineda

Ixtapa-Zihuatanejo recibirá dos cruceros en el mes de febrero, específicamente los días 5 y 6, informó la presidenta municipal, Liz Tapia Castro, quien también destacó que se planea realizar una visita a Miami, Florida, para gestionar un mayor número de arribos a este destino turístico.

Desde la emergencia sanitaria, la llegada de embarcaciones ha disminuido en todos los puertos mexicanos, y aunque ya se observan signos de recuperación, aún no se han alcanzado los niveles previos a la pandemia. En este contexto, el gobierno municipal busca reforzar la promoción de Ixtapa-Zihuatanejo como un destino atractivo para los cruceristas.

Tapia Castro adelantó que se iniciarán los trámites para que Ixtapa-Zihuatanejo se independice de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Acapulco (ASIPONA) y pueda gestionar directamente sus registros. Para ello, cuentan con el respaldo de la Secretaría de Marina, que ha mostrado disposición para concretar este proceso.

A pesar de no contar con un muelle exclusivo para cruceros, el destino dispone de un muelle fiscal en óptimas condiciones, donde los pasajeros desembarcan mediante tenders, siempre con todas las medidas de seguridad. La alcaldesa enfatizó que el objetivo es fortalecer esta industria, ya que los visitantes de cruceros encuentran en la región un destino atractivo y bien recibido.

La no elección de jueces locales en Guerrero no afecta la justicia.

*-+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“La impartición de justicia en Guerrero no está en peligro, la institución trabaja de forma normal”.

El artículo noveno transitorio del decreto, que señalaba que después de que se aprobara la reforma constitucional en México, y que la mayoría de los Congresos Locales la avalaran, estos tenían 180 días (seis meses) para adecuar las Constituciones locales, la Ley del Sistema de Medios de Impugnación locales, así como la Leyes Orgánicas de cada Poder Judicial, deberían de tener acorde esta legislación para que los jueces y magistrados en los Estados también fueran electos los ministros, jueces y magistrados mismo que se elegirán por voto popular el 1 de junio de 2025.

Ahora bien a nivel federal a la par de la elección judicial federal para ministros, magistrados y jueces federales, hay 16 entidades del país en las que también se elegirán jueces locales, pues son las que hasta la fecha han aprobado una reforma judicial para este proceso, los Congresos Locales, adecuaron su legislación local para que esté acorde con la federal.

La batuta de la elección federal la lleva el Instituto Nacional Electoral, (INE) (Jueces Federales, Magistrados y Ministros) mientras que en los Estados serán los Organismos Públicos Electorales Locales, los que deberán de preparar dicha elección, de (Jueces Locales y Magistrados de los Poderes Judiciales Locales) de acuerdo con la información con la que cuenta el organismo a nivel nacional, con corte al 18 de diciembre, la mitad de los estados han decidido tener esta elección a nivel local, de los cuales seis de estos cumplieron también con el requisito de publicar dicha reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF) su reforma, con ello se da cuenta de que si habrá elección de jueces locales y magistrados para estar acorde con la reforma federal.

Sin embargo, hay 16 estados que  no adecuaron su legislación local por lo que no cuentan con dicha reforma, por lo que tenían de plazo hasta el 15 de enero para informar al INE si realizarán estos comicios locales o únicamente los federales, Guerrero es uno de ellos, sin embargo la no elección de jueces locales en nuestro estado no afecta la impartición de justicia.

Las entidades federativas que si realizaron las reformas a su legislación local, y que las publicaron en el Diario Oficial de la Federación, fueron Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Michoacán, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, y Zacatecas, pero el Estado de Campeche, este último las efectuará hasta 2027.

Por otro lado, los 16 estados que no han presentado reformas son Sinaloa, Zacatecas, Jalisco, Nayarit, Colima, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Guerrero, Puebla, Morelos, Veracruz, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán, por lo que las elección se pueden ir hasta el 2027 o el 2030, como en el caso de nuestra entidad.

Para estar en esa sintonía y hacer la armonización de la Reforma Judicial en el Estado de Guerrero, recientemente el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Sandoval Salinas, se reunió con diputadas y diputados que conforman la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Guerrero, con quienes acordó realizar una serie de mesas de diálogo donde se puedan verter propuestas y se pondere el diálogo rumbo a su armonización. Esto es una muestra de que se hará lo necesario para armonizar la reforma constitucional federal a las leyes locales, pudiendo ser en el 2027 o en el 2030 lo elección de estos juzgadores locales.

Ahí el Congreso Local, le abrió las puertas al Poder Judicial de la entidad, 𝐑𝐢𝐜𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐒𝐚𝐥𝐢𝐧𝐚𝐬 𝐒𝐚𝐧𝐝𝐨𝐯𝐚𝐥, titular del Poder Judicial del Estado de Guerrero, en donde les manifestó que esta consiente que se necesita hacer la reforma al Poder Judicial que él encabeza; dejó en claro que posponer la elección no afecta la impartición de justicia, por ello es que dicha decisión del Congreso Local, jurídicamente no afecta a los justiciables pues son estos los que están reconocidos en la legislación actual y son las leyes y la constitución que se aplica sin afectar sus determinaciones.

El también presidente del 𝑻𝒓𝒊𝒃𝒖𝒏𝒂𝒍 𝑺𝒖𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝑱𝒖𝒔𝒕𝒊𝒄𝒊𝒂 y del 𝑪𝒐𝒏𝒔𝒆𝒋𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑱𝒖𝒅𝒊𝒄𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂 puntualizó que la intención es caminar con ambos poderes; “hay la voluntad  de transitar para que con una lluvia de ideas redunde en una mejor legislación” con la reforma será la primera vez que se elijan a los juzgadores en nuestro Estado con el voto, libre universal y directo,  será el ciudadano el que elija a su represéntate judicial.

Al hacerse la reforma las entidades en este caso Guerrero, cuando la realice debe notificar al órgano electoral el número de cargos en sus poderes judiciales locales que serán renovados, (Jueces y Magistrados) a fin de que el INE pueda organizar los procesos estatales de manera efectiva, porque los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) tienen que trabajar de manera coordinada y así asegurar la viabilidad material y operativa de las elecciones, en coordinación con los poderes judiciales locales para saber a quienes se van a elegir y el número de distritos judiciales para que no exista confusión en las personas que se van a elegir. 

Salir de la versión móvil