Denuncian que bienestar federal quita apoyo a dos jóvenes discapacitados

IRZA

– El delegado Iván Hernández niega audiencia a la madre

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Este lunes un grupo de ciudadanos bloqueó la calle Tres de la colonia Burócratas, al norte de la ciudad, en protesta por la falta de atención del delegado federal de los Programas para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, a una mujer a quien niegan asistencia para sus dos hijos que padecen discapacidad.

Se trata de María de Lourdes Romero González, madre soltera de dos jóvenes con discapacidad: uno con problemas de audición y lenguaje, y otro con parálisis cerebral. Ambos eran beneficiarios de un programa federal que, según relató, les suspendieron desde 2023, sin explicación alguna.

El bloqueo lo iniciaron a las 11:00 horas mujeres y algunos hombres. La señora María de Lourdes denunció que, desde la suspensión del apoyo, ha acudido decenas de veces a esas oficinas del Gobierno Federal en busca de respuestas, sin éxito.

Aseguró que ha entregado múltiples oficios dirigidos al delegado Iván Hernández Díaz, pero que hasta ahora no ha sido atendida ni contactada para una audiencia.

“Mis hijos tienen derecho a ese apoyo. La tarjeta sigue activa, pero yo no puedo retirar ni un solo peso. ¿Quién lo está cobrando? ¿Dónde está ese dinero?”, cuestionó sumamente indignada, y afirmó que empleados de la Secretaría del Bienestar le han dicho que el plástico no presenta bloqueos, por lo que sospecha que alguien más podría estar cobrando los recursos destinados a sus hijos.

Contó que se dedica a planchar y lavar ropa para sobrevivir, pero que cada vez tiene menos trabajo y el sustento familiar es más difícil de cubrir. “La situación ya es insostenible. El delegado Iván Hernández Díaz se esconde y no da la cara”, aseveró.

Ante la falta de atención y como advertencia, la madre indicó que, si no hay una solución en los próximos días, convocará a una protesta más radical y bloquearían el bulevar Vicente Guerrero, a la altura del Parador del Marqués, al sur de la ciudad.

Tras casi una hora de protesta, los manifestantes aceptaron retirarse con la promesa de que serán atendidos el próximo 1 de agosto a las 10:00 horas, por un representante del Gobierno Federal. No obstante, advirtieron que mantendrán su postura firme y que no descartan medidas más enérgicas si no obtienen una solución definitiva.

“Mis hijos no tienen voz, pero yo sí, y no me voy a callar”, exclamó la señora María de Lourdes Romero González. (www.agenciairza.com)

Anuncia la gobernadora reforzamiento a operativo de seguridad en Guerrero

IRZA

 La ocupación hotelera en Acapulco alcanza el 73 por ciento

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Tras los recientes hechos de violencia registrados en Acapulco y la región de la Costa Chica, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, informó que se ha reforzado la seguridad en todo el estado, especialmente en puntos turísticos, como parte de un operativo especial implementado durante el actual periodo vacacional.

Dijo que se realizó un reforzamiento de seguridad que incluye desde la Autopista del Sol hasta los principales destinos turísticos como Zihuatanejo, Acapulco, Taxco, Costa Chica y Costa Grande.

Durante la inauguración de la primera etapa de rehabilitación del Polideportivo Cici en Ciudad Renacimiento, Salgado Pineda aseguró que el operativo contempla vigilancia en carreteras, playas y zonas recreativas, con el objetivo de garantizar un entorno seguro para turistas y habitantes.

En cuanto a la recuperación económica y turística del puerto, la gobernadora destacó que inversionistas nacionales han manifestado interés en desarrollar nuevos hoteles y restaurantes en Acapulco. Además, aseguró que gran parte de los establecimientos dañados por los huracanes Otis y John han sido renovados.

“Vienen muchos turistas y siguen prefiriendo Acapulco porque es un lugar de tradición. Acapulco sigue siendo un destino favorito para muchas familias que desean vacacionar”, subrayó.

Al inicio del periodo vacacional, Acapulco registró una ocupación hotelera del 73 por ciento, y se espera que esta cifra aumente en los próximos días. Otras playas como Coyuca de Benítez, La Unión y diversas localidades de la Costa Chica y Costa Grande también reportan alta afluencia de visitantes.

Finalmente, Salgado Pineda reiteró que su administración continuará invirtiendo en espacios recreativos y deportivos para fortalecer el tejido social y ofrecer mejores condiciones tanto a los guerrerenses como a los turistas que visitan el estado.

En el Santuario de los Mártires de Chilpancingo… Piden por la paz y hacen una oración especial por las familias que han sufrido de violencia

IRZA

– Durante la celebración del Jubileo Diocesano

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Durante la celebración del Jubileo Diocesano por las Víctimas y la Paz, en el Santuario de los Mártires, en esta capital, hicieron una oración especial por las familias que han sufrido algún tipo de violencia y pidieron por la construcción fraterna de la paz desde el hogar.

El sábado desde las 10:00 de la mañana se celebró este Jubileo que inició con una conferencia sobre los Diálogos Nacionales por la Paz, luego se realizaron círculos restaurativos con la participación de medio centenar de familias y a la 1:00 de la tarde, en una eucaristía, el sacerdote José Filiberto Florencio Velázquez, pidió una oración especial por las víctimas de la violencia y de la guerra.

En las actividades el integrante del equipo nacional de Diálogos por la Paz, Ángel Paz Vallejo Chavarría pidió a las familias afectadas por la desaparición de un familiar que recuerden que “no es lo mismo el optimismo que la esperanza, que no es lo mismo el creer que mágicamente las cosas se van a arreglar, a tener fe, la certeza que juntos podemos hacer posible lo improbable”.

Consideró que en México “nos hace falta imaginar que ante un momento tan doloroso existe una salida, una oportunidad de recuperar esa tranquilidad que alguna vez nos quitaron. Lo que sí nos queda claro en el diálogo, es que solos no podemos, que necesitamos de nuestro lado a quienes en este momento no están con nosotros, pero también necesitamos a los que se supone deberían estar aquí y no van a llegar por acto de magia, van a llegar a partir de una invitación constante y que vean más personas que estemos de este lado y la paz se contagie”.

Vallejo Chavarría dijo que el principal objetivo de estos procesos “debe ser la construcción de paz y encontrar una salida; todos estamos convencidos de construir la paz en nuestro país, en nuestra comunidad; es una herramienta que debemos utilizar para alcanzar el cambio que tanto anhelamos”.

En el acto, la representante del Colectivo Guerrero No + Desaparecidos, Francisca Mayo Ramírez indicó que era la primera ocasión que asistían a estas actividades como integrantes de esa agrupación.

“Estos talleres nos ayudan en nuestras emociones, hay autoridades que no nos hacen caso y por eso vivimos una situación difícil”, dijo.

La representante del Colectivo de Familiares en Búsqueda “María Herrera”, Gema Antúnez Flores indicó que este tipo de actividades ayudan “a mejorar nuestro duelo, nuestra angustia permanente de saber en dónde están nuestros hijos, nuestros hermanos, nuestros padres”.

Señaló que, como madres “vivimos a diario el duelo, el sufrimiento, los peligros, la lucha incansable de encontrar a nuestros desaparecidos y el acompañamiento de la iglesia, de estas personas lindas nos ayuda, esperemos que no nos dejen, que nos sigan acompañando en esta lucha”, añadió.

Esther Arrioja, madre de un joven desaparecido, señaló que estos talleres e intercambio de experiencias personales “nos ayudan a desahogar lo que traemos cargando nuestros problemas personales y nuestra pena de la búsqueda de nuestros familiares”.

El sacerdote José Filiberto Florencio Velázquez dijo que a la iglesia católica le daba “mucha alegría ver sus rostros, este espacio que compartimos este sábado va a dejar marcado significativamente sus corazones y sus vidas. Lo que pretendemos hacer después de este encuentro es una comunidad de aprendizaje de la paz; esto que hicimos es una herramienta que vamos a seguir haciéndola para bien de nuestras familias, para las escuelas, para nuestros colectivos, para nuestras colonias”.

Una representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos dijo que acompañan a los Colectivos de Guerrero que buscan verdad y justicia por sus familiares desaparecidos. (www.agenciairza.com)

El turismo en Acapulco repuntó pese a alerta por playas contaminadas: Sectur

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- A pesar del reciente anuncio sobre contaminación en algunas playas de Acapulco, el turismo registró un repunte durante el pasado fin de semana, aseguró el secretario de Turismo en Guerrero, Simón Quiñones Orozco.

Tras la inauguración de la primera etapa de remodelación del parque Papagayo, el funcionario informó que el sector hotelero no reportó cancelaciones de reservaciones. Por el contrario, destacó un incremento en la ocupación hotelera de hasta 50 puntos entre martes y domingo.

“Los hoteleros no me reportaron cancelaciones; al contrario, tuvimos un repunte importante de ocupación. Esperamos que esta semana se mantenga esa tendencia y que, con el trabajo de promoción que realizaremos, se fortalezca aún más”, señaló.

Respecto a la alerta por playas contaminadas, Quiñones Orozco afirmó que ya se cuentan con nuevos muestreos de la calidad del agua, los cuales indican que las playas están limpias y aptas para el turismo.

Asimismo, informó que el gobierno federal ya trabaja en el mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas residuales y en la canalización del drenaje, para evitar que los residuos lleguen al mar a través de los canales pluviales. No obstante, reconoció que aún no hay una fecha definida para la conclusión de estas obras.

Fortalece IMSS Guerrero la cultura de la donación con su caso número 29 en el HGR No. 1

Madian Jimenez

  • Se procuraron dos tejidos corneales que devolverán la vista a dos pacientes.
  • Donar puede salvar o mejorar la vida de quienes esperan un trasplante.

El Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, concretó la donación número 29 de órganos, gracias al noble gesto de una familia que autorizó la donación de córneas de un paciente masculino de 51 años, quien falleció por un evento cardiovascular.

Tras una conversación sensible con el equipo de procuración de órganos, los familiares decidieron aceptar la donación, convencidos de que su ser querido hubiera estado de acuerdo con este acto altruista, que beneficiará a dos pacientes que recuperarán la vista.

Las córneas fueron trasladadas vía terrestre a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, del Centro Médico Nacional Siglo XXI, en la Ciudad de México, donde serán destinadas a un trasplante inmediato.

El coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del HGR No. 1, doctor Anwar Hernández Paz y Puente, destacó la importancia de hablar sobre la donación en vida con familiares y seres queridos.

Hernández Paz y Puente hizo un llamado a la población para informarse sobre el proceso de donación de órganos y tejidos, y así tomar una decisión libre, consciente y solidaria. Donar puede salvar o mejorar la vida de quienes esperan un trasplante en la lista del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA).

El médico del Seguro Social agradeció a las familias de los pacientes donantes que, en medio del dolor por la pérdida, decidieron dar vida o mejorar la calidad de otras personas a través de la donación altruista. ¡Soy donador y mi familia lo sabe!

Asimismo, reiteró su agradecimiento al personal del HGR No. 1, que mantiene constante capacitación sobre donación, para sensibilizar a la población derechohabiente y participar activamente en las procuraciones que se realizan en este hospital.

Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona interesada puede consultar los protocolos de donación altruista en la página del Centro Nacional de Trasplantes: www.gob.mx/cenatra, o visitar la página del IMSS: www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, para registrarse como donador voluntario.

Gobierno del Estado iniciará revisión técnica en Playa Icacos para atender escurrimientos de aguas residuales

Edvin López

Acapulco, Gro.– En atención a las denuncias ciudadanas y con el compromiso de proteger la salud pública, el medio ambiente y la imagen turística del puerto, el Gobierno del Estado de Guerrero informa que, a través de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), iniciará una revisión técnica exhaustiva en la zona de Playa Icacos para detectar el origen y las causas de los escurrimientos de aguas residuales.

Estas acciones forman parte del compromiso de la administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para actuar de manera oportuna ante situaciones que puedan afectar a la población y al sector turístico del estado.

La CAPASEG desplegará personal técnico especializado para llevar a cabo inspecciones en la infraestructura de drenaje pluvial y sanitario, con el objetivo de determinar si existen fallas estructurales, conexiones irregulares o falta de mantenimiento que estén provocando las descargas hacia la franja costera.

“Es prioridad del Gobierno del Estado dar atención inmediata a esta situación, en coordinación con las instancias que corresponda, para proteger la salud de la población y garantizar playas limpias y seguras”, informó la dependencia estatal.

Asimismo, se reiteró que la responsabilidad directa de la operación y mantenimiento del sistema de saneamiento recae en el municipio de Acapulco, por lo que se hará un llamado formal a las autoridades municipales para que colaboren con este diagnóstico y tomen medidas correctivas inmediatas.

El Gobierno del Estado reitera su disposición de trabajar en conjunto para atender esta problemática y continuar promoviendo un Acapulco limpio, digno y competitivo.

Guerrero se suma a la instalación de los Centros LIBRE

Edvin López

22 Centros LIBRE para las mujeres guerrerenses

Zihuatanejo, Gro. En el marco de la estrategia nacional para garantizar el bienestar de las mujeres, se llevó a cabo en Zihuatanejo la presentación de la Estrategia de Coordinación para la Operación del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), así como la firma del convenio para la instalación del Centro LIBRE para las Mujeres en este municipio.

El evento fue encabezado por la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, quien destacó que esta política, impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobierno del estado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, convoca a los tres niveles de gobierno a trabajar de forma conjunta para transformar las condiciones de vida de las mujeres y erradicar las violencias.

“Este programa nacional nace de la iniciativa de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal y se articula con las instancias estatales y municipales. Hoy trabajamos de la mano con 22 presidentas y presidentes municipales. Zihuatanejo es uno de ellos, por el compromiso que ha demostrado su gobierno local. Esta estrategia pone en el centro a las mujeres y niñas, pero también convoca a los hombres como aliados para construir una sociedad justa y sin violencias”, señaló Pino Girón.

Durante el acto, la responsable estatal del PAIBIM, Tereza Nava Alfaro, presentó los componentes del programa, destacando la participación activa de un equipo multidisciplinario de profesionistas: psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales y promotoras de derechos, que operarán en el Centro LIBRE de Zihuatanejo para brindar atención integral y acompañamiento a mujeres, adolescentes y niñas que enfrenten situaciones de violencia.

También anunció que Zihuatanejo será sede de la Asamblea de Mujeres, un espacio de diálogo donde se escuchará la voz de mujeres de todos los sectores para construir propuestas desde lo local. Además, informó que el sábado 27 de septiembre se llevará a cabo la asamblea “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, como parte de las acciones comunitarias del PAIBIM.

En su intervención, la presidenta municipal de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, reconoció que este Centro LIBRE representa una nueva puerta para que las mujeres sepan que no están solas y reiteró su disposición para trabajar en estrecha coordinación con la Secretaría de la Mujer.

Con la firma de este convenio, el gobierno de Guerrero refrenda su compromiso con la implementación de políticas públicas integrales para la protección y el bienestar de las mujeres.

A este evento asistieron también la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Maribel Landeros Reséndiz; la coordinadora de los Centros LIBRE de la región Costa Chica, Costa Grande y Acapulco, Rigoberta Román Orea; el secretario del H. Ayuntamiento de Zihuatanejo, Juan Manuel Juárez Meza; la primera síndica procuradora, María Guadalupe García David, entre otros.

Gobierno del Estado reconoce a trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación y entrega el premio “Gral. Vicente Guerrero” por su trayectoria de servicio

Edvin López

 Refrenda Evelyn Salgado Pineda su compromiso con los trabajadores de la Secretaría de Educación Guerrero

Acapulco, Gro.– Un total de 996 trabajadoras y trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación fueron homenajeados con el reconocimiento “Gral. Vicente Guerrero” por su trayectoria de 20 a 50 años de servicio, en un acto encabezado por el secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, en Acapulco.

Con motivo de la celebración del Día del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación Básica, el funcionario encabezó el evento en el que expresó: “Ustedes son el engranaje vital que permite que la gran maquinaria de la educación en Guerrero se mueva con precisión y con rumbo”.

En un ambiente de música y fiesta, el titular de la SEG agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por hacer posible este merecido reconocimiento; además, refrendó su compromiso para continuar tocando puertas en beneficio del magisterio guerrerense.

Por su parte, el secretario de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Silvano Palacios Salgado, expresó en su participación que “el SNTE no será campo de conflicto, sino de compromisos y de estabilidad. Sigamos construyendo rutas y estrategias para resolver la problemática laboral del PAAE”.

En el evento se realizó el sorteo de tres automóviles: uno donado por la gobernadora Evelyn Salgado y dos por la dirigencia nacional del SNTE. Las ganadoras fueron: María de Jesús Vargas Cázares, de la Delegación de los Servicios Educativos de la región Costa Grande; Gabriela Zaravia Díaz, de la Escuela Primaria “Epifanio Rodríguez” de Apipilulco, Cocula; y Socorro Inés Basilio Dionicio, de la Escuela Secundaria Técnica “Vicente Gro.” de Corral Falso, Atoyac de Álvarez.

Al evento asistió, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la encargada de Despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; Luis Enrique Morales Acosta, representante del CEN del SNTE; Silvano Palacios Salgado, secretario general de la sección 14 del SNTE; Francisco Rodríguez Cisneros, subsecretario de Desarrollo Político y Social; el diputado local Jesús Urióstegui; el subsecretario de Finanzas y Administración de la SEG, Alejandro Moreno Lira, entre otros.

Inaugura Evelyn Salgado la rehabilitación del Polideportivo CICI Renacimiento

Edvin López

*La obra representó una inversión estatal de 30 millones de pesos *A través del programa “Sueña, Pinta y Transforma” se han intervenido 2 mil 640 casas y se han realizado más de 157 murales

Acapulco, Gro.– “Hoy no solo venimos a recordar lo que este lugar fue, venimos a entregar lo que hoy es este Polideportivo: un lugar renovado, con instalaciones dignas, seguras y listas para el uso de toda la comunidad”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al inaugurar la rehabilitación del Polideportivo CICI Renacimiento en Acapulco.

Para los trabajos integrales en el Polideportivo se destinó una inversión estatal de 30 millones de pesos, rehabilitando áreas prioritarias como la techumbre de la cancha de basquetbol, la barda perimetral, la fachada principal, las canchas de frontón y fútbol rápido, y se renovó totalmente la red eléctrica. Se instalaron canales pluviales, se colocaron tramos de concreto y se habilitaron registros.

“Más allá de lo técnico, la importancia de este tipo de obras radica en lo que pueden sembrar en cada colonia, en cada hogar y en cada persona. Estos espacios son mucho más que canchas: son puntos de partida para la salud, para la convivencia, para la disciplina”, puntualizó la mandataria estatal.

En cuanto al mejoramiento de entornos después de los embates climáticos sufridos con el paso de los huracanes Otis y John, se implementó el programa denominado “Sueña, Pinta y Transforma”, el cual tuvo su inicio en esta colonia.

Ante esto, el secretario del Bienestar en el estado, Pablo André Gordillo Oliveros, indicó que tan solo en Renacimiento y colonias aledañas como La Frontera se han pintado 2 mil 640 casas y se han realizado más de 157 murales en diferentes colonias, así como la intervención de la emblemática piñata del Parque Papagayo.

Gordillo Oliveros indicó que, siguiendo las indicaciones de la mandataria estatal y eficientando los recursos para llevar a cabo estos trabajos, se logró también la impermeabilización total de los techos, así como la ampliación de las líneas eléctricas y la renovación de áreas complementarias, dando una rehabilitación total al Polideportivo.

“Gobernadora, este espacio rehabilitado es reflejo de su compromiso permanente con Acapulco. Aquí está, de forma tangible, el resultado de un gobierno que no se queda en el discurso, sino que actúa, que escucha y que responde con hechos de manera particular”, puntualizó el funcionario.

Por su parte, la ciudadana Irma Ozuna Valdez reconoció que la zona había quedado devastada tras Otis y John, pero con esta obra se constata el respaldo de la jefa del Ejecutivo para que Ciudad Renacimiento y Acapulco vuelvan a estar de pie.

“Faltan palabras para demostrarle el cariño que nosotros sentimos y, sobre todo, el especial interés que usted está poniendo en nuestro CICI Renacimiento”, expresó la ciudadana.

Finalmente, la presidenta municipal del puerto, Abelina López Rodríguez, destacó el interés que la gobernadora y su administración han puesto en la juventud con sus obras y acciones, que contribuyen directamente a tener un mejor Acapulco a partir de la reestructuración del tejido social.

En este evento acompañaron a la gobernadora la presidenta honoraria del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; las y los diputados locales Violeta Martínez, Joaquín Badillo y Citlali Calixto; así como el director del Polideportivo CICI Renacimiento, Tomás López.

Entrega Evelyn Salgado la primera etapa de rehabilitación del Parque Papagayo

Edvin López

“El Papagayo es un espacio de unión viva entre la historia, el medio ambiente y la memoria colectiva de un pueblo”, remarca la gobernadora.

Con una inversión de 74.5 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado, se entrega la primera de tres etapas de renovación del parque.

Acapulco, Gro.“El Papagayo no es cualquier parque, es un lugar icónico, es un espacio de unión viva entre la historia, el medio ambiente y la memoria colectiva de un pueblo”, fueron las palabras de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en la inauguración de la Primera Etapa de Rehabilitación del Parque Papagayo de Acapulco.

Con un total de 74.5 millones de pesos, de los cuales 70 millones fueron aportados por el Gobierno del Estado y 4.5 millones de pesos por parte de la Minera Media Luna, la rehabilitación del parque incluyó la recuperación de estructuras clave, reforzando la barda perimetral; la rehabilitación del sistema de agua potable y del sistema eléctrico para garantizar una iluminación adecuada; e instalación de mobiliario urbano nuevo. Además, se remodelaron las entradas principales en las avenidas Costera y Cuauhtémoc, y se renovó la Villa de los Niños.

De igual forma, se realizó una fuerte campaña de arborización con árboles de gran altura para la reforestación que, después de los embates de Otis y John, se requería en el lugar. Asimismo, se manejó de manera responsable el arbolado ya existente.

La mandataria estatal también indicó que, a través del programa “Pinta, Sueña y Transforma”, se intervino la icónica piñata como un símbolo del espíritu alegre y resiliente del puerto.

“Este día el Parque Papagayo va recuperando también esta belleza, su dignidad y, con él, por supuesto, se renueva la confianza de que se puede tener un Acapulco verde, vibrante, ordenado, bello; así también como un futuro donde el bienestar no sea un privilegio de unos cuantos, sino un derecho para todas y para todos”, puntualizó.

En este mismo sentido, la jefa del Ejecutivo estatal señaló que los trabajos al interior del parque continuarán, pues están pendientes dos etapas más. “Este es el camino que decidimos caminar juntas y juntos, el de gobernar con la fuerza de la palabra cumplida. Estuvimos aquí y dijimos: vamos por la reconstrucción de este parque, vamos por la primera etapa”, señaló.

Por su parte, el secretario de Bienestar en el estado, Pablo André Gordillo Oliveros, reconoció el esfuerzo que la gobernadora Evelyn Salgado ha hecho por recuperar este espacio público en el puerto, pues, después de los embates climatológicos, más del 80 por ciento de los árboles resultaron dañados, así como la red hidroeléctrica y áreas sociales, obligando el cierre del lugar por aproximadamente ocho meses.

“Hoy, gracias a la voluntad y al compromiso de la gobernadora, que ha sido muy clara en su visión de recuperar el brillo de Acapulco, el Parque Papagayo también se ha reinventado”, mencionó el funcionario, haciendo énfasis en que, por primera vez, se logró gestionar recursos de la iniciativa privada para ayudar a esta recuperación.

En su participación, el niño Sergio Ernesto Roldán Cuevas, quien acude a los cursos de verano ofrecidos en el parque, agradeció a la mandataria por las mejoras hechas en el espacio social. “Es un lugar donde jugamos, aprendemos y somos felices. Gracias por devolver la vida y la alegría de Acapulco al Parque Papagayo.”

En su intervención, la alcaldesa Abelina López Rodríguez rememoró la historia del emblemático Parque Papagayo, el cual fue cuna de los movimientos ambientalistas en el puerto y ha resistido el paso de los huracanes Otis y John.

A este evento acudieron la titular del DIF Estatal, Liz Salgado Pineda; los diputados Marisol Bazán, Joaquín Badillo, Carlos Eduardo Bello, Marco Tulio Sánchez, Alejandro Carabias y Citlali Calixto; el director del Parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva, entre otros.

Salir de la versión móvil