Alertan por circulación de billetes falsos en Coacoyul

Isaac Castillo Pineda

Comerciantes de la comunidad de Coacoyul han emitido una alerta para que la población y las autoridades se mantengan atentas, luego de detectarse a un hombre que presuntamente estaría realizando pagos con billetes falsos de 500 pesos en distintos establecimientos.

De acuerdo con el reporte ciudadano recibido por esta redacción, el sujeto viste playera gris, porta barba, es de complexión delgada y se desplaza en una motocicleta. Se indicó que ha recorrido varias tiendas en la zona para realizar compras y pagar con el dinero apócrifo.

Ante esta situación, se exhorta a los dueños y empleados de comercios a revisar cuidadosamente los billetes que reciban y a reportar cualquier incidente o sospecha a las autoridades correspondientes.

Las corporaciones de seguridad recomiendan utilizar detectores de billetes falsos o verificar las medidas de seguridad de la moneda nacional para prevenir afectaciones económicas.

La Dirección de Servicios Públicos lleva a cabo campaña de descacharrización en Zihuatanejo

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.-En un esfuerzo por mejorar las condiciones de salud y bienestar de los ciudadanos, el gobierno municipal de Zihuatanejo de Azueta, presidido por la C.P. Lizette Tapia Castro, ha logrado retirar cerca de 84 toneladas de cacharros gracias a la segunda campaña de descacharrización que encabeza la Dirección de Servicios Públicos.

Bajo la dirección de Elisandro Morillón Alonzo, dicha dependencia ha liderado esta iniciativa con el objetivo de eliminar focos de infección y prevenir enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, zika y chikungunya, en esta temporada de lluvias.

Es a través del Departamento de Participación Ciudadana y con ayuda de maquinaria pesada que se lleva a cabo la recolección de cacharros, que incluye objetos inservibles como neumáticos, electrodomésticos, muebles viejos, madera, envases y recipientes, recorriendo de manera calendarizada las diferentes colonias y comunidades del municipio.

Cabe destacar que la campaña, que comenzó el 21 de julio y terminará el próximo 28 de agosto, es la segunda que se realiza en el año y ha sido bien recibida por parte de la ciudadanía, que ha colaborado activamente en la eliminación de desechos que podrían convertirse en criaderos de mosquitos.

A pregunta expresa, el director Morillón Alonzo mencionó que, en lo que va de la campaña, se han visitado más de 60 colonias del municipio y se han recolectado cerca de 84 toneladas de cacharros, lo que se traduce en la reducción de posibles focos de infección y contribuye de manera positiva a mejorar la salud pública.

Los resultados obtenidos, agregó, son el reflejo del compromiso de la presidenta municipal por mantener un Zihua limpio, seguro y saludable.

Por último, hizo la invitación a los ciudadanos a seguir participando en las campañas de la Dirección, permaneciendo al pendiente de las fechas correspondientes a sus colonias vía redes sociales y, en caso de requerir mayor información, ponerse en contacto con la Dirección de Servicios Públicos al teléfono 755 554 20 82.

Capturan a pequeño cocodrilo en colonia La Madera

Isaac Castillo Pineda

Personal de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo capturó un pequeño cocodrilo que había sido reportado desde hace algunos días por vecinos de la colonia La Madera, en el centro de la ciudad.

La intervención se realizó la tarde de este miércoles en el canal pluvial de La Boquita, a unos metros de la Plaza Kioto. El ejemplar, de aproximadamente medio metro de longitud, fue asegurado y posteriormente trasladado para su liberación en un estero, fuera de la zona urbana.

Las autoridades municipales advirtieron que, en estos meses, los cocodrilos suelen desplazarse con mayor frecuencia debido a la temporada de apareamiento y, en el caso de las hembras, por el cuidado de sus nidos.

Se exhortó a la población a mantenerse alerta, evitar acercarse a estos reptiles, no alimentarlos, no invadir esteros y reportar cualquier avistamiento a las corporaciones de emergencia para prevenir incidentes.

Se da mantenimiento a semáforos de Zihuatanejo

Yaremi López

Se mejora la infraestructura para la seguridad vial: Lizette Tapia Castro

Zihuatanejo, Gro.-Con la instrucción de la presidenta Lizette Tapia Castro, personal de Tránsito, técnicos especialistas en la programación de semáforos y, con el apoyo operativo del personal del área de mejoramiento urbano, se realizan trabajos de mantenimiento y reprogramación de la red de semáforos de la ciudad.

El delegado de Tránsito en el municipio, José Alberto García Blanco, dio a conocer los semáforos que se están atendiendo y los trabajos que se realizan en cada uno de ellos.

Se cambiaron lentes en los semáforos del bulevar, en el cruce del Limón, del colegio Montessori, en el de la gasolinera González, el cruce del Teosintle y en el cruce a Agua de Correa, para tener una mejor visión en esta temporada de lluvias y mayor alcance a la vista del conductor.

Se cambió el semáforo completo del paso peatonal frente a la alberca olímpica, ya que es un cruce muy concurrido. Se dio mantenimiento a todos los módulos de los semáforos, siendo reprogramados, ya que algunos, por corte de luz, no estaban bien coordinados.

Se adquirieron lentes de semáforos para tener en stock y que no sea necesario esperar a que venga el proveedor en caso de que se fundan durante esta temporada de lluvias.

El delegado García Blanco reiteró que la instrucción de la presidenta Lizette Tapia Castro es que la infraestructura en vialidades se mantenga en óptimas condiciones para abatir, en lo posible, la incidencia de accidentes.

“Consulte a su notario antes de comprar, vender o donar”: Bolívar Navarrete

Enoc López

Zihuatanejo, Gro. — En un encuentro con medios de comunicación, el notario público Bolívar Navarrete, notario número uno en Zihuatanejo, hizo un llamado a la ciudadanía para acudir a su notario antes de realizar cualquier operación de compra-venta, donación o inversión inmobiliaria.

Durante su intervención, el notario destacó que el ejercicio notarial es una función delegada por el Estado, por lo que implica una alta responsabilidad jurídica. “Es fundamental que la comunidad sepa qué hacemos y cómo podemos ayudarles a evitar problemas legales y económicos”, señaló.

Entre las recomendaciones clave para operaciones inmobiliarias, Navarrete subrayó la importancia de contar con el original de la escritura, verificar el estado civil del vendedor, asegurar que el inmueble esté libre de gravámenes y que el comprador sea el titular directo, en cumplimiento con la Ley Antilavado. También recordó que es obligatorio presentar la constancia de situación fiscal emitida por el SAT.

Respecto a terrenos ejidales, advirtió que estos requieren un proceso especial de regularización para poder ser vendidos legalmente. “Antes de entregar dinero, verifiquen con su notario que el vendedor tenga el documento idóneo. De lo contrario, recuperar el dinero puede ser muy complicado”, puntualizó.

Navarrete también anunció que en septiembre se llevará a cabo una nueva edición del programa estatal “Mes del Testamento”. La presentación oficial estará a cargo de la gobernadora Evelyn Salgado, quien dará a conocer las condiciones específicas de este año.

Finalmente, el notario informó que se están preparando cápsulas informativas para orientar a la ciudadanía sobre trámites notariales, y reiteró que los cuatro notarios activos en Zihuatanejo están disponibles para brindar asesoría. “La confianza en este destino sigue firme, especialmente en el sector turístico. Pero siempre, antes de invertir, consulten a su notario”, concluyó.

Lizette Tapia Castro inaugura red eléctrica en la colonia Ampliación Buenos Aires.

Yaremi López

Cumpliendo la meta de llevar este beneficio a todo el municipio.

Zihuatanejo, Gro.- Buscando abatir la falta de electrificación en el uno por ciento de las colonias y comunidades del municipio –dato proporcionado por la Comisión Federal de Electricidad–, la presidenta Lizette Tapia Castro llegó a la colonia Ampliación Buenos Aires para cortar el listón inaugural de la obra de electrificación: Colocación de 3 postes de 12 metros, 17 postes de 9 metros, un transformador de 37.5 kVA, 80 metros de cable de media tensión, 542 metros de cable de baja tensión y 21 lámparas para el alumbrado público.

La presidenta Tapia Castro señaló que, como gobierno, existe la obligación de llevar este servicio a todas las colonias y comunidades donde hace falta, como lo ha informado la CFE, minimizando los riesgos que significa tener conexiones improvisadas y buscando crear mejores condiciones de vida para quienes son la fuerza de trabajo de nuestro municipio.

Y esto se relaciona con la operación de los diferentes programas sociales que maneja el Gobierno Municipal en los rubros de mejora de vivienda, salud y educación principalmente, construyendo futuro y haciendo de Zihuatanejo un mejor lugar para vivir.

Matanza de tortugas en El Carrizal provoca alarma entre pobladores

Cuauhtémoc Rea Salgado

Vecinos señalan ataques de perros y cacería furtiva; exigen mayor vigilancia

Coyuca de Benítez, Gro. – Habitantes de la comunidad de El Carrizal denunciaron la aparición de tortugas muertas —principalmente de las especies golfina y garapacho— en la orilla de la playa. Señalaron que los decesos son provocados tanto por perros como por personas dedicadas a la cacería furtiva.

Ramiro Torres García, vecino del lugar, indicó que en los últimos días se han localizado varios ejemplares sin vida. “En estas playas se necesita más vigilancia de las autoridades encargadas de proteger a los animales, como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), pero no han venido a vigilar”, comentó.

Explicó que muchas tortugas mueren al salir a desovar, cuando son atacadas por perros, y que en algunos casos solo quedan los caparazones en la arena. “Es difícil que se salven, pues no pueden defenderse ni desplazarse rápido, y terminan muertas ahí mismo”, señaló.

Torres García añadió que en otros casos las tortugas son cazadas por personas que roban los huevos o sacrifican a los ejemplares para vender su carne de manera clandestina. Recordó que antes había vigilancia de la Profepa y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), pero que esta se suspendió, lo que ha facilitado la actividad ilegal.

Los habitantes pidieron a las autoridades que refuercen la presencia de personal de la Marina o de otras instancias para evitar que continúe la muerte de estas especies, consideradas en peligro de extinción.

Carretera Atoyac–Paraíso en riesgo por daños estructurales

Cuauhtémoc Rea Salgado

Automovilistas advierten peligro de socavones y falta de señalamientos

Atoyac, Gro. – Automovilistas y transportistas denunciaron el deterioro de la carretera Atoyac–Paraíso, donde las recientes lluvias han erosionado la base del pavimento, lo que aumenta el riesgo de socavones y accidentes.

Señalaron que, tras la lluvia registrada la noche del martes, la vía presenta mayores daños y peligros constantes para quienes circulan hacia la zona serrana de El Paraíso. En el tramo Atoyac–Rincón de las Parotas se observan hundimientos que, con el paso de los días, se amplían y reducen el ancho de la cinta asfáltica, sin que se hayan colocado señalamientos preventivos.

Los transportistas Justino Antonio Barrera y Roberto Carlos Ramírez Peñaloza afirmaron que el deterioro ha reducido casi un carril completo. “Hacemos un llamado para que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) repare la carpeta asfáltica, porque no solo los conductores están en riesgo, sino también los pasajeros”, señalaron.

Agregaron que la presencia de personal de la SICT es esporádica y que, cuando acuden, solo realizan reparaciones parciales. “Vienen cada vez que los denunciamos en los medios, pero nada más tapan un bache o levantan un muro y se retiran, sin atender de fondo el problema”, dijeron.

Advirtieron que la falta de mantenimiento podría ocasionar un accidente grave o dejar incomunicadas a varias comunidades si se produce un socavón mayor, pues el agua sigue debilitando el pavimento por debajo. “Se siente que tiembla cuando pasa un vehículo y eso es señal de que está débil”, expresó uno de los conductores.

El Congreso reformará la Ley 468 de Fiscalización Superior – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Reformar las leyes para una mejor aplicación, y que los ciudadanos se vean beneficiados”.

Si la norma es obsoleta, es decir, muy antigua y no está acorde con los tiempos actuales, muy poco pueden hacer las autoridades. Aunque se tengan las ganas, nada más no habría cómo o de qué forma poder hacerla efectiva al cien por ciento.

En meses pasados, la Auditoría Superior del Estado, para simplificar los trámites de la rendición o presentación de la cuenta pública, implementó el “Buzón Digital” para que todos los entes obligados hagan sus trámites de forma digital. Claro, se les entregó una clave de acceso, de la cual son responsables de su uso o del mal uso que se haga de ella. Recuerdo que se dio a conocer que las primeras en usarlo fueron las ediles de Eduardo Neri (Zumpango), Sara Salinas Bravo, y la del Ayuntamiento de Buenavista de Cuéllar 2024-2027, María Dolores Nava Benítez. La finalidad es la modernización administrativa fiscal, pero se prevé hacer un trabajo con éxito en materia de fiscalización, sin tratos diferenciados ni colores de partidos. La fiscalización no tiene color, tiene un interés superior, y es el de la sociedad.

Bueno, ahora viene lo bueno. Como se logra tener un buen equipo de trabajo, quien lo realiza debe estar en condiciones óptimas: oficinas, tecnología, todo aquello que le ayude a dar mejores resultados. Pero también debe contar con un buen presupuesto. Es por ello que el titular, Marcos César Paris Peralta Hidalgo, en días recientes también se presentó en la sede del Congreso del Estado con integrantes de la Comisión de Evaluación y Vigilancia de la ASE, que preside la diputada Luissana Ramos Pineda, en donde les entregó el proyecto de presupuesto del órgano fiscalizador para el ejercicio fiscal 2026. El cual, explicó, permitirá seguir fortaleciendo la transparencia y rendición de cuentas con base en la Ley 468.

El año pasado, el presupuesto autorizado fue de $194,112,681.24 para que el órgano fiscalizador auxiliar del Congreso del Estado realizara su trabajo con eficiencia. Ahora será, de acuerdo con la proyección total, de $237,950,667.36, lo que representa un incremento del 18.42 %. Pero habría que decir que es la instancia del país que menos presupuesto recibe, aunque es la que lleva el puntero en cuanto a modernización administrativa fiscal.

Los legisladores de la LXIV Legislatura del Estado, encabezados por su presidente Jesús Urióstegui García y Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, respectivamente, reconocieron su entrega puntual y respaldaron su desempeño al frente de la ASE. Lo que el auditor y el equipo que lo acompañó agradecieron, al expresarles que están preocupados por hacer que la ASE sea una dependencia de vanguardia en materia de fiscalización y rendición de cuentas.

La Auditoría Superior del Estado es un órgano fiscalizador que es referente en cuanto a cómo auditar los recursos públicos y el combate a la corrupción. La experiencia que tiene con su titular ha sido tomada en cuenta en las reuniones a nivel nacional, cuando Paris Peralta resalta la forma de prevenirla.

El día de ayer miércoles, el titular de la Auditoría Superior del Estado, Marcos César Paris Peralta Hidalgo, se reunió con su equipo de trabajo en la sede del Parlamento. Se reunieron con integrantes de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE del Congreso local, encabezada por la diputada Luissana Ramos Pineda, legisladora que ha demostrado su interés y preocupación porque los recursos del Estado sean transparentados y se evite la corrupción en todos los entes fiscalizables.

Durante el encuentro efectuado en la sede del Poder Legislativo, el auditor superior Paris Peralta entregó por escrito una propuesta formal de reforma a la Ley 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, para mejorar los procedimientos técnicos de fiscalización. En ella se especifica lo que realmente se necesita en cuanto a facultades y atribuciones, de ahí su necesaria reforma y actualidad.

El titular de la ASE detalló en dicho evento que entregó al Parlamento, para que dentro de sus facultades se dote al órgano fiscalizador de las herramientas necesarias, modernas y eficaces en materia legal y fiscal. Agregó el auditor superior: esto nos permitirá modernizar al órgano fiscalizador respecto a los retos que la fiscalización superior y rendición de cuentas exige en la actualidad a la dependencia que encabeza.

Ahora el Congreso del Estado hará lo que corresponda para que dicha sugerencia sea discutida con todos sus integrantes, para que se dé el consenso y sea reformada dicha norma. Lo que se busca es que la ASE tenga bien definida su actuación y atribuciones frente a los entes fiscalizables, y no se tengan excusas de que dicho órgano carece de las mismas.

El titular de la dependencia, el auditor superior Marcos César Paris Peralta Hidalgo, agradeció la cortesía de los legisladores y consideró que esta propuesta es muy significativa para la ASE, porque no es sólo un instrumento jurídico-administrativo. Es una herramienta para eficientar la función tanto del órgano fiscalizador como del ente fiscalizable. La beneficiada es la sociedad, resaltó en su mensaje.

No debemos dejar de lado que la ASE, al igual que los demás órganos de fiscalización de los demás estados del país, sesiona junto con la Auditoría Superior de la Federación, en donde intercambian experiencias exitosas respecto a la fiscalización, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción en todo el país. Por ello es que se ha modernizado para estar en sintonía y al nivel que exigen dicho órgano colegiado.

En la Comisión que preside la diputada Luissana Ramos Pineda están también los legisladores Bulmaro Torres Berrum y Arturo Álvarez Angli, quienes dijeron también que ven bien el proyecto, ya que lo que se requiere es que la ASE rinda más frutos en su trabajo en bien de los guerrerenses. Pero también Paris Peralta fue acompañado por los auditores especiales, directores y el secretario técnico de la ASE, Carlos Alberto Villalpando Milián, entre otros.

Esperamos que el Congreso reforme la Ley 468, sin tintes ni sesgos de ninguna manera. Lo que se requiere es una buena ley que le dé fortaleza a la ASE. Así se verá beneficiado el Estado de Guerrero.

Presentan emblema de Olinia; en septiembre se conocerá diseño de vehículos eléctricos

Edvin López

  • Se trata de una liebre alebrije que simboliza inteligencia práctica, adaptabilidad, aprovechamiento eficiente de la energía, libertad y un nuevo tipo de vuelo a la innovación.
  • El diseño de dos de los vehículos que serán hechos en México se presentará en septiembre de 2025: uno de transporte de pasajeros y otro de uso comercial.
  • Informó que el Centro Nacional de Semiconductores Kutsari avanza en el diseño de chips, los cuales serán utilizados en el desarrollo de equipos médicos.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó el emblema de la armadora mexicana de minivehículos eléctricos Olinia. Se trata de una liebre alebrije que simboliza inteligencia práctica, adaptabilidad, aprovechamiento eficiente de la energía, libertad de movimiento y el vuelo de la innovación. Además, se informó que en septiembre se develará el diseño de los primeros vehículos.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que Olinia es un proyecto de diseño nacional para impulsar la electromovilidad a un costo menor que cualquier versión comercial, en el que participan científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Centros Públicos de la Secihti.

“Es un proyecto muy hermoso. Son más de 100 científicos, científicas, tecnólogos y tecnólogas (que comprenden los proyectos Olinia y Kutsari) que se están concentrando ya en Puebla, desde hace meses; y su objetivo es tener los primeros vehículos Olinia a mediados del próximo año. Esa fue la tarea que les dimos, para que, a partir de ahí, podamos empezar a desarrollar la producción de estos vehículos. ¿Qué características tienen? Eléctricos, no contaminan, se pueden conectar en cualquier conexión de cualquier hogar o de cualquier lugar, y deben tener las características del tipo de vehículo que usamos los mexicanos”, destacó en la conferencia matutina Las Mañaneras del Pueblo.

Asimismo, puntualizó que el Centro Nacional de Semiconductores Kutsari, el cual ya tiene tres sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, avanza en el diseño y fabricación de semiconductores, los cuales —informó— serán utilizados particularmente en el diseño de equipos médicos.

La titular de la Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, aseguró que los proyectos de Olinia y Kutsari son el inicio de una nueva etapa del país, en donde la ciencia y las humanidades se convierten en justicia social y la tecnología en soberanía.

El coordinador del Proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp, señaló que se ofrecerá una movilidad sin emisiones al alcance de todos los mexicanos, por lo que se trabaja, como un primer paso, en dos tipos de vehículos eléctricos hechos en México, que serán herramientas seguras, cómodas y rentables:

  • Vehículo de transporte de pasajeros, que será una alternativa al mototaxi y ofrecerá mayor comodidad y amplitud.
  • Vehículo de uso comercial para reparto, que ayudará a acelerar el crecimiento de pequeños negocios.

Destacó que estos vehículos serán eléctricos, ligeros, pero con la potencia suficiente para subir pendientes; podrán recargarse en cualquier enchufe convencional y su costo de operación será menor al de cualquier coche convencional que use gasolina, e incluso al de una moto.

El director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, informó que para el desarrollo de los vehículos eléctricos Olinia, esta institución tiene a su cargo el diseño exterior e interior, el desarrollo de los sistemas embebidos —que consisten en el software para el control, comunicación, operación y monitoreo de las unidades—, así como la elaboración de un catálogo integral de infraestructura y equipos para la construcción y prueba de todos los componentes. También se desarrolla el cargador del vehículo y el sistema de gestión integral de calidad para todos los procesos. Además, destacó que a partir del 18 de agosto en el IPN se impartirá la especialidad de vehículos híbridos y eléctricos.

Olinia, hacia la independencia científica y tecnológica del país.

El director general de Innovabienestar, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, detalló que el Centro Nacional de Semiconductores Kutsari, ubicado en Cholula, Puebla, está listo para ser inaugurado, mientras que en el ubicado en Guadalajara, Jalisco, se trabaja de manera articulada con el Cinvestav, y en Hermosillo, Sonora, se firmó el convenio para la instalación en la Universidad de Sonora. Detalló que la meta este año es firmar, al menos, un convenio para el diseño del primer chip comercial; en 2027 se espera tener 100 diseñadores, mientras que para 2030 se estima lograr la autosustentabilidad.

Salir de la versión móvil