La Ley Camila será una realidad en Guerrero – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Debe de quedar claro que el agresor no lo pone el Estado, ese lo eliges tú, que le das confianza y te traiciona”.

Quizás lo que digo en los dos renglones de arriba para comenzar mi comentario no guste, pero esa es la realidad, la mayoría de las agresiones a las y los menores de edad, niñas, niños, jóvenes y adolescentes vienen de familiares cercanos, de personas conocidas a las que se les confía el menor y abusan de ellas, no lo digo yo miren lo que dicen los organismos que tienen los datos como el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, (INEGI).

Miren estas cifras “Es decir, 5 mil 494 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de violencia sexual, de los cuales, el 92.4% (5,076) fueron mujeres y 7.6% (418) hombres, mientras que 3 de cada 4 sufrieron este tipo de violencia en sus hogares, números proporcionados por el INEGI. La mayoría según se revela sufrieron el abuso en sus hogares.

Es decir la agresión viene de personas de un círculo cercano, y va desde el grado más cercano a un conocido de la familia, eso es en lo que hay que poner atención, insisto aunque no nos guste, el agresor no lo pone el Estado, el agresor se lo pones tu a tu hijo, hija cuando lo dejas según en manos segura, cuando no es así, por ello es que “se deben de implementar campañas de hijos seguros, en manos seguras”.  Desde las escuelas y no nada más con los alumnos deben de ser con los padres de familia los tutores o los cuidadores de los niños y niñas.

Veamos el contexto nacional con  “La denominada “Ley Olimpia” surge a raíz de la difusión de un video de contenido sexual no autorizado de una mujer en el estado de Puebla; derivado de ello se impulsó una iniciativa para reformar el Código Penal de dicha entidad y tipificar tales conductas como violación a la intimidad; acción que se ha replicado en todas las entidades federativas”. Incluidas Guerrero, de nuevo digo el Estado no le puso al agresor, pero si es obligación del Estado proteger a la víctima, hacer lo que es el objetivo del derecho penal, primero que el delito no quede impune, segundo que se le haga justicia a la víctima y tercero que se le repare el daño causado, esa si es la obligación del Estado, por ello es que se reformaron todos los códigos penales para tipificar dicha conducta como delito. 

Existe otro caso en donde surge la “Ley Acida” y se le conoce también como “La Ley Malena surge a raíz del caso de María Elena Ríos, saxofonista mexicana que fue atacada con ácido en septiembre de 2019. La joven sufrió graves quemaduras en el 80% de su cuerpo y, a más de cuatro años del delito, sigue sometiéndose a complejos procedimientos quirúrgicos para recuperarse de las lesiones”.

Según el Periódico el País, la Ley Malena, es una norma que reforma y que busca reconocer de manera autónoma esta violencia, ya que tan solo en el año 2022, la “Fundación Carmen Sánchez” registró 105 agresiones con sustancias químicas en México, el 85% fueron cometidas por hombres, aunque se teme que las cifras sean mucho más altas por la falta de un registro detallado por parte de las autoridades mexicanas, al menos hasta ahora”. El estado cumple la función de adecuar las normas a la realidad social que se vive, y por ello es que en los Congresos Locales, van surgiendo este tipo de legislación, el objetivo es darle protección a la víctima, y adecuar la ley penal para sancionar a este tipo de agresión que dejan secuelas en el cuerpo de por vida.

Una norma que surgió de una agresión también se le conoce como “La ‘Ley Ácida’ busca reconocer a las agresiones hechas con ácidos como un tipo de violencia por “sustancias químicas” así como catalogarlas como tentativa de feminicidio, además de imponer una pena de 20 a 40 años de prisión a los agresores”. https://www.milenio.com/politica/ley-acida-que-plantea-la-propuesta. Como en todo el país existen diversos fenómenos sociales en donde dan muestras de que no se deben de dejar pasar este tipo de atrocidades.

Las penas se van endureciendo para que estos actos no se repitan en la sociedad, Guerrero no se queda atrás en la realidad social que se vive en el país. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda firmó la iniciativa de reforma denominada Ley Camila.

En Guerrero será una realidad la “Ley Camila”  ya que con dicha propuesta se agravarán las penas por delitos sexuales y privación ilegal de la libertad contra niñas, niños y adolescentes, con esta propuesta de iniciativa de reforma a la ley penal, busca honrar la memoria de la niña Camila Gómez.

Si ustedes recuerdan que “La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) expresó en su momento  su consternación y condena al feminicidio infantil de Camila Gómez, una niña de 8 años de edad, víctima de desaparición y posteriormente, de feminicidio en la localidad de Taxco, en el estado de Guerrero”. En dicho lugar murió a causas de los golpes recibidos la señora que según la cuidaba o la iba a cuidar en su casa.

Se busca endurecer las penas con ese delito y la propuesta es para reformar el Código Penal del Estado, con el que se busca agravar las penas por delitos sexuales y privación ilegal de la libertad contra las y los menores de edad, especialmente cuando la víctima se trate de una niña. (Caso Camila).

La iniciativa enviada por Salgado Pineda, llega a la LXIV Legislatura con carácter de preferente, para lograr que Guerrero se convierta en un santuario para todas, se busca consolidar al Estado de Derecho en Guerrero en su legislación penal, fortaleciendo la cultura de la legalidad y actualizando el marco jurídico estatal para mejorar la actuación de las instituciones gubernamentales.

En este sentido, la Gobernadora del Estado, Salgado Pineda, refrendó el compromiso con todas las niñas, con su integridad y seguridad, pues en Guerrero no hay cabida para la violencia de ningún tipo, así como cero tolerancias a la discriminación y la violencia de género.

La Ley Camila será una realidad en la entidad y es “Para honrar la memoria de Camila, para evitar que vuelva a ocurrir una tragedia como la sucedida y para evitar que la violencia machista continúe impune, EL Gobierno del Estado ha refrendado el compromiso con todas las niñas, con su integridad y con su seguridad;  también ha asumido el compromiso con la memoria de Camila y de todas las niñas, adolescentes y mujeres que han sido víctimas de esta violencia que debemos de erradicar de raíz” enfatizó la mandataria estatal.

Esta reforma “Ley Camila” es necesaria en Guerrero, ya que propone un aumento de penas para delitos como violación equiparada, abuso sexual, hostigamiento y acoso sexual contra niñas, niños y adolescentes, así como el incremento de sanciones para quienes priven ilegalmente de la libertad a menores” por ello es que el Congreso también lo vio con buenos ojos la llegada de la iniciativa de la mandataria estatal.

“En 2025 Cumpliremos el Compromiso de Brindar la Pensión Mujeres Bienestar a Todas las Mexicanas de 60 a 64 Años”: Presidenta Claudia Sheinbaum

YAREMI LÓPEZ 

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que este año se cumplirá el compromiso de que todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar, uno de los tres nuevos programas para el bienestar creados durante su administración. El registro para incluir a 2 millones de mexicanas, que se sumarán al millón de mujeres ya beneficiadas, se llevará a cabo del 4 al 30 de agosto de 2025.

En su conferencia matutina, conocida como “Las Mañaneras del Pueblo”, Sheinbaumexplicó que la mayoría de las mujeres de 63 y 64 años ya están recibiendo el apoyo, y las que aún no se inscribieron están en proceso de hacerlo. Agregó que la inscripción para las mujeres de 60 a 62 años comenzará en agosto, con el objetivo de cumplir con la promesa de que todas las mexicanas en ese rango de edad recibirán la pensión en 2025.

La presidenta también destacó el avance de otros programas sociales, como la beca universal Rita Cetina Gutiérrez, que ya está siendo entregada a estudiantes de secundaria y se ampliará en 2026 para incluir a estudiantes de primaria y preescolar.

Sheinbaum enfatizó que el Gobierno de México ha invertido cerca de 850 mil millones de pesos este año, lo que equivale a aproximadamente el 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB). Estos recursos se entregan de manera directa y bimestral al pueblo, contribuyendo a la disminución de la pobreza, las desigualdades y el fortalecimiento del mercado interno.

“Creo que no hay ningún país en el mundo que tenga este nivel de apoyos sociales a su población, lo que disminuye la pobreza y la desigualdad mientras potencia el mercado interno. Cuando hay recursos, hay más consumo, y al haber más consumo, toda la economía se reactiva. Eso es parte fundamental del Proyecto de Nación que representamos”, subrayó la presidenta.

Por su parte, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 5.8 millones de personas derechohabientes de las Pensiones y Programas para el Bienestar ya recibieron el pago correspondiente al bimestre marzo-abril, lo que representa una inversión social de cerca de 36 mil millones de pesos. Asimismo, detalló el calendario de dispersión de recursos, que comenzará con los apellidos que comienzan con la letra “G” y continuará hasta el 27 de marzo.

Montiel Reyes recordó que las tarjetas del Banco del Bienestar pueden utilizarse de diversas maneras, incluyendo retiros en cajeros automáticos, compras en tiendas de autoservicio y pagos en lugares con terminal bancaria. También mencionó que una vez completado el registro de las mexicanas para la Pensión Mujeres Bienestar en agosto, se abrirá nuevamente la convocatoria cada bimestre para nuevas incorporaciones.

En cuanto al programa Salud Casa por Casa, la funcionaria destacó que se han realizado casi 6.9 millones de visitas como parte del Censo Salud y Bienestar a personas adultas mayores y con discapacidad. Además, se han contratado a 18 mil médicos, médicas, enfermeros y enfermeras. En las Tiendas del Bienestar, se han llevado a cabo 3 mil 913 asambleas, donde las personas han expresado su entusiasmo por conocer las nuevas ofertas de estos establecimientos.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció que el 12 de marzo comenzarán las brigadas de salud de la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”, que revisarán a casi 12 millones de estudiantes en 90 mil 832 primarias públicas. Esta estrategia incluirá revisiones de salud bucal, salud visual, peso y talla, con la participación de especialistas de salud de las Secretarías de Salud y Educación.

Finalmente, Sheinbaum destacó que, dentro de la campaña “El Fentanilo te mata. Aléjate de las drogas”, el 14 y 15 de marzo se llevará a cabo la “Jornada De la Escuela a la Comunidad”, con actividades deportivas, artísticas y recreativas, además de la distribución de orientaciones para padres y madres de familia.

La directora general del Programa “La Escuela es Nuestra”, Pamela López Ruiz, informó que este año se destinan 25 mil millones de pesos para atender a 67 mil 900 escuelas públicas de educación básica, y que ya se han constituido comités de madres y padres de familia en 18 mil 338 centros académicos.

Por último, el titular de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, Julio León Trujillo, informó que ya se han realizado 10 mil asambleas en secundarias de todo el país, y que, a partir del 12 de marzo, comenzará el pago del primer bimestre de la beca a 5.4 millones de becarios.

Señala la secretaria de Obras, Irene Jiménez… Los sismos no matan, matan las viviendas en zonas de alto riesgo

IRZA

– Hay líderes que llevan a la gente a vivir en esas áreas, dijo

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Pública y Ordenamiento Territorial del gobierno estatal, Irene Jiménez Montiel, dijo este lunes que “los temblores no matan, los huracanes no matan”, pero sí la edificación de viviendas en zonas de alto riesgo.

Dijo que desde el inicio de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se enfocaron en planear y ordenar el territorio, tras detectar que sólo los municipios de Acapulco y Chilpancingo contaban con planes de desarrollo.

Dijo que el gobierno estatal ya cuenta con una Bitácora Territorial, primera de su tipo en Latinoamérica, y que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del gobierno federal retomó para replicarla en todos los estados.

“Este documento es un legado que la gobernadora va a dejar para las nuevas generaciones. Eso es para que quien venga (a gobernar) no empiece con ocurrencias, porque cada administración llega y quiere tener su propio sello, sirva o no sirva”, dijo.

En entrevista la funcionaria estatal abundó: “debemos tener obras planeadas, que impacten, obras no de relumbrón, obras no costosas, pero sí que tengan el mayor número de beneficiarios”.

A partir de la implementación de esa Bitácora, agregó Jiménez, ya tienen 20 planes municipales de desarrollo terminados y trabajan en otros 15: “necesitamos que nuestros espacios estén bien planeados para cualquier lugar del territorio guerrerense”.

Señaló: “tenemos un territorio desordenado, inseguro, insalubre, sucio, en una situación ecológica que no la hemos respetado. ¿Qué hace el Plan de Desarrollo Urbano? Es mejorar las condiciones de vida de los habitantes, y obviamente que eso no se ve manera inmediata”.

Sin embargo, admitió que ahora intentan incorporar sanciones contra las personas o familias que edifican en zonas federales o de alto riesgo, es decir, hacer valer el nuevo reglamento.

“…porque ya vimos que es un modus vivendi de muchos líderes, personas que saben que están en un lugar irregular, y se los lleva la corriente…”, dijo, y recomendó a las familias verificar la condición del suelo al momento de comprar un predio.

Aunque precisó que el Plan de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, el cual contiene un apartado de riesgos, será actualizado con base a los daños e información que se recabaron luego de los huracanes “Otis”, del 2023, y “John”, del 2024.

La funcionaria explicó, además, que en las regiones Montaña y Sierra tienen “una geografía muy difícil”, en las cuales es complicado encontrar terrenos planos para edificar viviendas, por lo que los ciudadanos realizan cortes de tierra, pero sin un adecuado estudio especializado, lo que genera más deslaves: “eso hace que nuestras carreteras queden incomunicadas, pero es por la topografía que existe”. (www.agenciairza.com)

Operativos y acciones en materia de seguridad continúan dando resultados positivos para Guerrero

Edvin Lópezz

Chilpancingo, Gro.- Como resultado del trabajo realizado por el gobierno de Guerrero, en coordinación con el gobierno de México, este lunes, el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Randy Suastegui Cebrero, a través de una transmisión informativa, presentó los resultados obtenidos de los operativos y acciones en materia de seguridad, correspondientes a la semana de 3 al 9 de marzo del presente año.

Durante la transmisión, el Inspector de la Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Pública, Carlos Antonio Herrera Justo, destacó que se efectuaron 15 detenciones, de las cuales 13 fueron arrestadas por delitos del fuero común y 2 por delitos del fuero federal, además, se aseguraron 28 vehículos y motocicletas, 7 de ellos con reporte de robo y 21 vinculados a diversos delitos.

Señaló que se confiscaron 2 armas largas, 3 armas cortas, 6 cargadores, 66 cartuchos y diversos objetos como 9 celulares y una báscula gramera, así como la incautación de 1 kg de goma de opio, 500 gramos de marihuana, 366 dosis de heroína, 194 dosis de cristal y 4 dosis de cocaína, lo que representó una pérdida financiera para la delincuencia organizada de 119 mil 500 pesos.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado, a través del Vicefiscal de Control y Seguimiento, Jonathan Urrutia León, destacó que se obtuvieron 8 órdenes de aprehensión libradas, por delitos como violación equiparada, robo agravado, violencia familiar e incumplimiento de la obligación alimentaria, además, se cumplimentaron 13 órdenes de aprehensión por delitos graves como homicidio calificado, feminicidio, abuso sexual, violación y violencia familiar, así como la obtención de 8 sentencias condenatorias, por diversos delitos y el aseguramiento de 44 vehículos vinculados a delitos y se recuperaron 10 autos con reporte de robo.

Informó que se llevaron a cabo 9 detenciones por delitos como secuestro, contra la salud y allanamiento de morada, se lograron 17 vinculaciones a proceso por delitos como abuso sexual, despojo, lesiones y violencia familiar, indicó que una de las vinculaciones más destacadas fue la de Víctor N., quien fue procesado por extorsión en grado de tentativa agravada contra el Ayuntamiento Municipal de Juan R. Escudero.

Guerrero… Trabajadores de Salud exigen mil 800 plazas de base

IRZA

Chilpancingo, Gro., marzo 10 del 2025 (IRZA).- Un centenar de trabajadores por contrato de la Secretaría de Salud tomaron más de dos horas las oficinas ubicadas en el céntrico edificio Juan Álvarez para exigir la entrega de mil 800 bases laborales.

Este lunes, poco antes de las 8 de la mañana, los trabajadores llegaron a ese edificio en donde se encuentra la Dirección del Registro Civil y oficinas de la Secretaría estatal de Finanzas.

La manifestación sorprendió a trabajadores y usuarios que a diario acuden a realizar algún trámite, lo que provocó molestia en la mayoría de las personas.

El dirigente de los inconformes, Honorio Tapia Meléndez, recordó que en el sexenio pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió entregar bases de trabajo a trabajadores precarios que laboraban bajo contratos eventuales.

Señaló que ese proceso no concluyó y que unos mil 800 trabajadores administrativos, personal de cocina, camilleros, paramédicos, archivo clínico, mantenimiento, “quedaron fuera del proceso de contratación y estamos exigiendo que también se nos den bases de trabajo, es un acto de injusticia y discriminación que no hayamos sido beneficiados”.

Tapia Meléndez indicó que el proceso de entrega de plazas laborales no se ha realizado porque no hay una “actualización de la base de datos de los trabajadores, no lo han hecho y lamentablemente los compañeros quedaron fuera del proceso de basificación, sólo tienen un contrato eventual, es la misma situación laboral que tenemos desde hace décadas”.

Denunció que hay trabajadores “despedidos de manera injustificada, exigimos que respeten los días de descanso, así como el aumento salarial que se acordó hace más de dos años”.

El trabajador pidió también un “alto al hostigamiento del jefe de recursos humanos del Hospital de Tlapa, la jefa de Enfermeras del Hospital de Atoyac, la del Hospital de Ayutla, la directora del Centro de Salud de Tlapehuala”.

Los inconformes cerraron los accesos al edificio y también el acceso al estacionamiento. Mantuvieron el bloqueo de los accesos hasta poco después de las 10 de la mañana, cuando enviados del gobierno del estado convinieron con los inconformes una mesa de trabajo y hasta entonces se retiraron del edificio. (www.agenciairza.com)

El IMSS Guerrero Recibe 26 Nuevas Ambulancias para Mejorar el Traslado de Pacientes en Nueve Municipios

MADIAN JIMENEZ

Con el objetivo de mejorar la oportunidad, eficiencia y calidad en los servicios de traslado programado y urgente de derechohabientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero recibió 26 nuevas ambulancias, que serán distribuidas en unidades médicas de nueve municipios del estado.

En un evento realizado en la Ciudad de México, el director general del IMSS, Zoé Robledo, dio el banderazo de salida a las primeras ambulancias, que forman parte de un proyecto nacional para fortalecer el parque vehicular de atención a derechohabientes en todo el país.

La titular del IMSS Guerrero, María de Lourdes Díaz Espinosa, destacó que el servicio de traslado de pacientes es uno de los más importantes que ofrece el Instituto, tanto en casos programados como urgentes. Además, subrayó la importancia de garantizar la capacitación adecuada de los choferes de las ambulancias, dada la responsabilidad que implica el transporte de los pacientes.

Las nuevas ambulancias serán distribuidas en unidades médicas de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo, Taxco, Tierra Colorada, Ciudad Altamirano, San Marcos y Ometepec.

Díaz Espinosa agradeció la gestión del director general del IMSS para asignar a Guerrero estas 26 unidades, las cuales están equipadas con tecnología de última generación, lo que garantiza un traslado más seguro y cómodo para los pacientes.

Las ambulancias fueron entregadas a los directores de cada unidad médica y a los choferes asignados, quienes se comprometieron a mejorar la atención a los derechohabientes con calidad, calidez y seguridad, a la vez que expresaron su agradecimiento por el apoyo recibido.

Saudy Elizabeth Morales Martínez, directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 7 de Tierra Colorada, destacó que con las nuevas ambulancias podrán realizar traslados más eficientes de pacientes en estado crítico a unidades más cercanas, lo que fortalecerá la atención a la población derechohabiente.

Por su parte, Jesús Moreno, operador de ambulancia, agradeció a las autoridades del IMSS por las nuevas unidades, asegurando que esto contribuirá a mejorar la atención a los pacientes.

Para el IMSS Guerrero, esta acción representa un avance importante en el refuerzo de la infraestructura médica, siempre con el objetivo de ofrecer atención de calidad a la población derechohabiente y sus beneficiarios.

La LXIV legislatura respalda la “Ley Camila” para endurecer penas contra agresores de menores

Boletín

*Congreso de Guerrero se suma a la iniciativa de la gobernadora Evelyn Salgado

Chilpancingo, Gro.- La iniciativa de reforma denominada “Ley Camila”, enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al Congreso de Guerrero, cuenta con el respaldo total de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y de la legislatura en general, declaró el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de dicho órgano legislativo.

El legislador destacó la importancia de esta iniciativa preferente, la cual busca endurecer las penas para quienes cometan delitos sexuales y priven ilegalmente de la libertad a niñas, niños y adolescentes. Subrayó que esta propuesta responde a un compromiso del gobierno estatal para fortalecer el marco legal en favor de la protección de la infancia y adolescencia.

“Es un tema importantísimo y hemos decidido acompañarlo. La gobernadora ha realizado un gran ejercicio con esta ley, y sin duda cuenta con nuestro respaldo. Estoy seguro de que todas las diputadas y diputados de esta legislatura apoyarán la iniciativa”, afirmó Urióstegui García.

El legislador también resaltó otros avances impulsados por la gobernadora en materia de protección y equidad de género, como el Protocolo Violeta, el Transporte Violeta y el programa Tarjeta Violeta, dirigido a jefas de familia. Además, señaló que Guerrero ha sido pionero en la prohibición de los matrimonios infantiles, un logro que también ha sido respaldado por el Congreso.

Finalmente, Urióstegui García reiteró el compromiso del Poder Legislativo para seguir trabajando en iniciativas que fortalezcan la seguridad y los derechos de niñas, niños y adolescentes en Guerrero, asegurando que estas acciones no responden a intereses partidistas, sino al bienestar general de la población.

Hospederías de Acapulco buscan incrementar su categoría para impulsar la recuperación del Hogar del Sol

Edvin López

*La Secretaría de Turismo del estado trabaja con el sector turístico en la recategorización de hoteles

Acapulco, Gro.- Este año, la recuperación del puerto de Acapulco se fortalece con el desarrollo del sector turístico, mejorando la infraestructura de ramos importantes como el hotelero y como resultado se obtienen recategorizaciones.

Un ejemplo de este tipo de acciones corresponde al hotel Ritz Acapulco, hospedería que ha recibido la constancia que acredita su clasificación como un hotel de cinco estrellas, a nombre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, entregó el documento al Gerente General Engelberth Zapata Badillo.

El titular de la Sectur Guerrero afirmó que este tipo de acciones coordinadas refrendan el compromiso de la gobernadora  para impulsar el turismo de la región, con la finalidad de proyectar los servicios de calidad y calidez a nivel nacional e internacional.

“La importancia radica en lo que está sucediendo en el destino con toda la remodelación que están teniendo los hoteles, todo esto nos está dando una infraestructura renovada en el destino y eso también se proyecta a través de una reclasificación hotelera que estamos tratando con la Secretaría de Turismo Federal”, expresó el funcionario estatal.

Por su parte, el Gerente General del hotel Ritz Acapulco, Engelberth Zapata Badillo, compartió que inicialmente, este complejo se desempeñaba bajo una categoría de cinco estrellas, por lo que actualmente los esfuerzos en conjunto con autoridades estatales y federales para promocionar el destino han propiciado la mejora de su infraestructura.

“Era importante recuperar esas cinco estrellas porque el hotel inició como un hotel de lujo. Todas las acciones, todas las amenidades que se han implementado es un trabajo constante, después de dos huracanes hemos mejorado para lograr esta certificación”, señaló.

Simón Quiñones agregó que más complejos hoteleros se están sumando al proceso de recategorización para mejorar su imagen y servicios como el Hotel Amares, Fiesta Americana y Playa Suites.

Convocan a los niños y jóvenes participar en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica: SEG

Edvin López

•        Está dirigida a estudiantes de 4° a 6° de primaria, y 1° y 2° de secundaria

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Educación Guerrero (SEG), en colaboración con la Sociedad Matemática Mexicana y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) convocan a las niñas y niños de 4 y 6 grado de primaria y 1 y 2 grado de secundaria, a participar en la Novena Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025 (OMMEB).

Esta competencia tiene como objetivo fomentar el gusto por las matemáticas, a través de la resolución de problemas, estimulando el desarrollo de habilidades matemáticas en los estudiantes de la región y constará de cinco etapas, comenzando con la fase escolar y culminando en la selección nacional.

La etapa escolar se realizará del 17 al 21 de marzo de 2025, con exámenes de opción múltiple de 15 preguntas y las escuelas interesadas deben solicitar los exámenes antes del 15 de marzo de 2025, enviando un correo a ommebguerrero@gmail.com con los grados escolares y la fecha en que aplicarán los exámenes en su espacio designado.

La etapa municipal se efectuará del 7 al 11 de abril; la regional del 19 al 30 de mayo; la estatal selectiva el 26 de julio y el concurso nacional, la tercera semana de septiembre de 2025.

La Olimpiada Mexicana de Matemáticas representa una excelente oportunidad para los niños y adolescentes guerrerenses que desean retarse a sí mismos, fortalecer sus habilidades matemáticas y representar a su comunidad.

La convocatoria está publicada en la página oficial de la SEG https://www.seg.gob.mx/?p=10481 y podrán participar todos los niños y adolescentes originarios del estado, adscritos en escuelas públicas y privadas del estado de Guerrero, en cualquiera de sus modalidades (escolarizada, abierta, semiescolarizada).

Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse con el delegado de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas de Educación Básica en el estado de Guerrero, Abril Carrillo al correo electrónico ommebguerrero@gmail.com.

Estudiantes guerrerenses ganan medallas de oro y bronce en el V Torneo Internacional de Matemáticas en Perú

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Una vez más se muestra el talento de la juventud guerrerense al obtener dos medallas de oro y una de bronce en el V Torneo Internacional de Jóvenes Matemáticos celebrado en Lima, Perú, donde participaron estudiantes de educación secundaria de Ciudad Altamirano y Chilpancingo.

Kevin Pastenes Rodríguez, alumno de la escuela secundaria federal “José Inocente Lugo” de Tierra Caliente, logró medalla de oro en prueba individual nivel 3; Ángel Issac Galicia Esquivel, estudiante del Colegio México de Chilpancingo, obtuvo medalla de oro en prueba por equipos nivel tres y Johan Emanuel Ramos Rosas, alumno del Colegio México Chilpancingo, sumó una medalla de bronce en prueba individual.

El brillante equipo guerrerense compitió con talentosos estudiantes de países como Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador, demostrando el alto nivel académico del estado.

Este prestigioso torneo fue organizado por Binaria Matemática, una organización peruana que busca impulsar las olimpiadas en esta disciplina en la región sudamericana, estos certámenes que se realizan para niños y adolescentes.

El secretario de Educación de Guerrero, Ricardo Castillo Peña, recibió en las oficinas de la SEG a Ángel Issac y a Johan Emanuel para felicitarlos por poner a México y a Guerrero en lo alto, donde escuchó sus experiencias en el torneo y conoció sus propuestas para mejorar la enseñanza de las matemáticas en las escuelas.

Para Issac, ganador de la medalla de oro, este tipo de torneos propician el intercambio de experiencias con alumnos de otros países y los motiva a enfrentarse con determinación a nuevos retos.

“No necesitas ser el mejor para participar, en el camino y con los entrenamientos puedes mejorar sustancialmente, todos pueden alcanzar grandes logros con dedicación y perseverancia”, señaló el joven matemático.

Por su parte, Johan Emanuel invitó a los niños de educación básica a que si les gusta alguna disciplina se enfoquen en ella, destacó “pueden equivocarse miles de veces, pero no dejen de intentarlo”, expresó el medallista de bronce.

Salir de la versión móvil