Lluvia y fuertes vientos sorprende a comerciantes en Petatlán durante el cierre de la feria en honor a Padre Jesús

Alfonso Pérez Huerta

Petatlán, Gro. — Un intenso viento y lluvia registrados la noche del sábado afectó a los comerciantes instalados sobre la avenida Independencia, en el municipio de Petatlán, justo en la víspera del cierre de la tradicional feria en honor a Padre Jesús. Aunque los vientos provocaron daños menores en puestos y mercancías, no se reportaron personas lesionadas ni pérdidas graves.

Desde primeras horas del domingo, los comerciantes se dieron a la tarea de reorganizar sus espacios, sacudir sus productos y reparar las lonas dañadas para continuar con las ventas. “Gracias a Dios no pasó a mayores”, expresó una locataria mientras mostraba una olla afectada por el viento.

La feria, que representa una importante actividad económica para el municipio, concluye este domingo con diversas ofertas en ropa, utensilios y artículos populares. Entre los precios destacados se encuentran gorritas a $50 pesos, cucharitas seis por $90, blusas y faldas a $30, pantaloncitos a $50 y bermudas a $100 o tres por $250.

A pesar de los estragos, el ánimo entre los comerciantes se mantuvo firme. “Aquí andamos todavía, lo importante es que estamos bien”, comentó otro vendedor mientras acomodaba su mercancía. La tormenta, que sorprendió a muchos durante la madrugada, fue descrita como “fea, con mucho aire”, aunque no generó mayores incidentes.

El equipo de Despertar de la Costa realizó un recorrido por la zona para constatar las condiciones tras el fenómeno meteorológico y recoger testimonios de los afectados. La feria concluyo este domingo.

“La no violencia hacia las mujeres, adolescentes y niñas es prioridad del gobierno”: Tapia Castro.

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.-Como parte de las acciones de su gobierno para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, la presidenta Lizette Tapia Castro se reunió con operadores del servicio público de transporte de las diferentes rutas del municipio.

Maribel Landeros Reséndiz, titular del Instituto Municipal de la Mujer, mencionó que el motivo de este acercamiento con el transporte público es colocar información en cada vehículo para la concientización de las mujeres que utilizan el servicio.

Se colocarán carteles con información y un código QR que llevará de manera directa a datos más completos sobre qué hacer y a dónde acudir en caso de sufrir algún tipo de violencia. También se trabajará con los choferes para generar conciencia y que eviten utilizar lenguaje inadecuado que pueda convertirse en una forma de agresión hacia las mujeres.

Como representante de los transportistas, Judas Tadeo Rangel, delegado de Transportes del Estado en la Costa Grande, agradeció el apoyo para mejorar las condiciones de los paraderos y señaló que el gremio respaldará totalmente esta campaña.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro les agradeció por sumarse a esta campaña de gran importancia para su gobierno. Por esta razón, les pidió el apoyo de los transportistas para usar sus unidades como medio de difusión, informando a dónde acudir en caso de sufrir algún tipo de violencia, exhortándolos a una participación más activa.

Piden que visitantes de Playa Paraíso escondido tomen sus precauciones debido al alto oleaje.

Cuauhtémoc Rea Salgado

San Jerónimo de Juárez. – Los enramaderos y prestadores de servicios turísticos que laboran en la zona hicieron un llamado a los visitantes a no ingresar al mar mientras persistan las condiciones de alto oleaje, y seguir las recomendaciones de Protección Civil para evitar accidentes.

Los enramaderos y prestadores de servicio piden que se tomen precauciones cuando acudan a la playa, sobre todo con el fenómeno mar de fondo.

Ya que señalaron que la tarde del domingo se registró un fuerte oleaje en la playa Paraíso Escondido, ubicada en la comunidad Hacienda de Cabañas, como consecuencia del fenómeno de mar de fondo que afecta la región de la Costa Grande de Guerrero.

Y que varios integrantes de una familia estuvieron a punto de ser arrastrados por la corriente, situación que generó momentos de tensión entre los presentes. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas.

Cabe mencionar que el fenómeno de mar de fondo es común en esta temporada y provoca oleaje elevado, corrientes de arrastre y marejadas que pueden representar un riesgo para bañistas y embarcaciones menores.

Las autoridades de Protección Civil municipal y estatal mantienen vigilancia en las playas del municipio y exhortan a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Trabajos de mejora en el Mirador de Ixtapa

Yaremi López

“Tener la mejor imagen siempre es, sin duda, una de las grandes responsabilidades del gobierno”: Lizette Tapia Castro.

Zihuatanejo, Gro.-El gobierno municipal que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro, con la coordinación de la Dirección de Mejoramiento, realiza labores de remozamiento con pintura en el mirador de Ixtapa, siendo este uno de los paraderos turísticos más concurridos por los visitantes, ya que es la entrada a nuestro gran destino.

Gracias a la coordinación y desempeño que dicha dirección ha mantenido desde el inicio de esta administración, se han logrado grandes resultados en la Ciudad de Todos.

Los trabajos de remozamiento con pintura en muros y barandales, así como en las letras con el nombre de Ixtapa y Zihuatanejo, han dado un gran cambio en lugares significativos como lo es dicho mirador.

Al respecto, el titular de la dirección mencionó que los trabajos realizados con la ayuda de una cuadrilla de 11 integrantes fueron los siguientes: Mantenimiento y remozamiento de pintura con cambio de color en peralte de la jardinera estructural, cubriéndose 1,282 metros lineales; 238 metros de pintura en barandal de acero con color gris; 850 metros de pintura en faldón de murete de la jardinera.

Además, se realizó el trazado de líneas de cajones para automóviles, cubriéndose 297.6 metros con color blanco tráfico. Se hizo la sustitución de color en postes de alumbrado público, pasando de verde bosque a gris, y se realizó el cambio de 11 luminarias tipo LED para lograr una mayor luminosidad en la zona.

Estas actividades se llevaron a cabo con el fin de mejorar la imagen urbana conforme a los nuevos lineamientos, así como también dar un toque diferente y realce a lo que son las paletas de colores de Pueblo Mágico.

El mirador es la imagen de entrada a la ciudad, y se hace un llamado a todos los zihuatanejenses y visitantes para que cuiden este lugar, evitando el vandalismo, dando buen uso y aprovechando la vista panorámica que ofrece de la zona de Ixtapa.

“Solo 20 litros de gasolina al día”: denuncian abandono de unidades de emergencia en Coyuca de Benítez

Cuauhtémoc Rea Salgado

Coyuca de Benítez — Trabajadores del Ayuntamiento municipal denunciaron que el presidente del municipio de Coyuca de Benítez solo les autoriza 20 litros de gasolina para dar servicio a los ciudadanos; asimismo, señalaron que los elementos de Protección Civil carecen de material para hacer sus labores.

Señalaron que los vehículos de Protección Civil municipal solo reciben una carga máxima de 20 litros de combustible al día, por indicación del propio gobierno municipal.

La consecuencia: cuando se acaba la gasolina, los brigadistas tienen que abandonar las unidades en la calle, quedando inservibles hasta que se autorice más combustible.

“Hace unos días, en Yetla, una ambulancia también quedó varada tras brindar un servicio, y permaneció ahí hasta que por fin le autorizaron cargar gasolina”, señalaron. Que esto no solo es una vergüenza, es un insulto a los ciudadanos.

“No es un hecho aislado: meses atrás, brigadistas fueron exhibidos cortando un árbol caído con un hacha, porque la administración no les había proporcionado ni siquiera una motosierra. Solo tras las críticas en redes sociales, el Ayuntamiento se vio obligado a comprarles una”.

A contracorriente avanza el Sector Salud en Guerrero

Ricardo Castillo Barrientos

Dentro de la problemática social de Guerrero hay temas relevantes, no menos uno del otro, todos importantes porque están inmersos en una ancestral espiral histórica que arrastra un grave rezago en todos los rubros, a excepción del turismo, principal fuente de la economía estatal.

El problema de la salud pública ha venido tomando nuevas aristas, por las acciones de las instituciones de salud y los consultorios de farmacias particulares, ambos modelos de atención médica no logran aún satisfacer la enorme demanda de medicina preventiva de primer nivel, debido a razones de deficiencias institucionales o del bajo nivel económico de los pacientes sin seguridad social; por la emergencia, los enfermos no aprovechan los nuevos servicios del IMSS-Bienestar.

El ex presidente Andrés Manuel López Obrador hizo esfuerzos denodados para mejorar las condiciones de la salud pública en México, semejante a Dinamarca, repetía usualmente en las conferencias mañaneras, sin lograr el objetivo.

Al respecto, se intentó mejor la eficiencia y calidez de los servicios médicos con más médicos especialistas y abatir el desabasto de medicamentos con una mega farmacia infuncional, con la permanente inconformidad de derechohabientes que sufrían riesgos en el deterioro en sus enfermedades crónicas.

El nuevo gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha tratado de rectificar el rumbo ampliando la red hospitalaria, la plantilla laboral y garantizar el abasto de medicinas en los hospitales y centros de salud, con avances relativos durante el primer año de gobierno.

La Universidad de la Salud y las universidades del Bienestar Benito Juárez García, han venido a incrementar la oferta educativa en la carrera de Medicina, cuya demanda dejaba afuera a miles de jóvenes interesados en cursar esa noble profesión. Las nuevas universidades del gobierno federal han significado una extraordinaria oportunidad para la juventud mexicana para continuar con sus estudios de nivel superior.

Se destaca también el notable incremento de plazas para cursar especialidades médicas en los centros hospitalarios de segundo y tercer nivel del país.

El nuevo Programa Casa por Casa, es una atinada innovación para brindar atención médica de primer nivel a los adultos mayores y personas con discapacidad, mismo que entró en operación sin que todavía se logre visitar a toda la población beneficiaria, se encamina en esa ruta.

El Sector Salud de Guerrero se ha visto beneficiado con el envío de médicos a hospitales comunitarios de La Montaña y otras localidades marginadas, atacándose en parte la problemática que todavía sufre fuerte rezago; sin embargo, se ha comenzado otorgar un mejor servicio a las personas más vulnerables que tanto lo necesitan.

 La cercanía de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha permitido la aprobación de fuertes inversiones en este vital sector público, que seguirá requiriendo mayores apoyos, aunque resulta difícil satisfacer plenamente todas las necesitades sanitarias.  

Tuve la oportunidad de acudir al Centro de Salud de la colonia Guerrero 200, en Chilpancingo, vaya sorpresa al ser atendido satisfactoriamente y reconocer una eficiente atención médica de primer mundo; mientras en el hospital del ISSSTE tardan hasta un año para obtener una consulta con el médico especialista, lo cual podría subsanarse con la inminente operación del nuevo Hospital Regional de Especialidades de Acapulco.

Se fue la Suprema Corte de Justicia, pero no todos hicieron historia – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Se van con el sentimiento de haber sido señalados por corruptos, pero nunca la probaron nada.”

Cuando un titular del poder ejecutivo toma revancha contra un poder que no se sometió a sus caprichos, o por una venganza contra ese poder cuando ordenaron su desafuero por desacatar un amparo federal. Trae como consecuencias reformas que no muy lejos van a perjudicar los derechos humanos o el único medio de control constitucional que los ciudadanos tenían para que un poder autónomo e independiente, revisara la legalidad y constitucionalidad de los actos que en determinado momento lesionan la esfera jurídica de los gobernados.

Antes de la reforma constitución el artículo 94 de nuestra carta magna establecía que las ministras y los ministros de la SCJN podían durar en su encargo un máximo de 15 años, de los 11 Ministros ahora solo serán 9; el periodo de los que se retiran eran de esa cantidad de años, ahora con la elección del 1º de Junio del 2025, algunos serán de  8 a 17 años en la Suprema Corte de Justicia de la Nación electa a través del voto popular.

Sin embargo la reforma judicial contempló un periodo de transición para la duración de los cargos en la primera conformación de la Suprema Corte, por lo que algunos ministros estarán ocho años, otros 11 y un caso excepcional se extenderá hasta 17 años. Este periodo de recambio concluirá en 2039. Entonces algunos de ellos dependiendo la cantidad de votos que tuvieron en la elección son como se van a rotar las Presidencia de dicho órgano jurisdiccional.

Las dos salas ya hicieron su última sesión, la Primera Sala de la SCJN, que se encargaba de asuntos civiles y penales, dio su última sesión presidida por la Ministra Loretta Ortiz, dijeron en su retiro,

La togada del máximo tribunal agradeció “la confianza” de sus compañeros de sala, por el apoyo brindado al haber presidido la sala solo ocho meses, ella fue la que menos aplausos a diferencia de los Ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Margarita Ríos Farjat y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, este último agradeció de una manera seca, solo agradeció el haber sido Ministro.

“El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo sostuvo que “algunos” ministros se retiran con la dignidad y vocación intactos. Me despido  con la dignidad y vocación intactos” a esto me refería, al dar su mensaje de despedida, agradeció a toda la sala, a todas las personas que integran las ponencias en donde trabajaron, les dijo muchas gracias con ese compromiso de hacer justicia.

Se va una Suprema Corte de Justicia de la Nación, Andrés Manuel Lope Obrador, odiaba, por lo del predio el encino y su desafuero, los odiaba porque siempre los llamo corruptos sin probar ninguna de sus palabras, los odiaba porque no se arrodillaron frente al poder, -López  Obrador- un supo trabajar en armonía con todos los Ministros, a todos los juzgadores los llamó corrupto, pero en su equipo se encontraba Olga Sánchez Cordero, y en el último tramo de su administración se sumó Arturo Zaldívar, que se sumó siendo Ministro sin que la Cámara le autorizara su licencia para separase del cargo, ya se había tomado la foto con la actual Presidente Claudia Sheinbaum Pardo, ahora ya es pulcro y santo, cuando sus mismos compañeros lo señalaron de obedecer a –López Obrador– a quien fue exhibido en una mañana era, en donde dijo de forma textual “yo le marco al Presidente de la Suprema Corte Arturo Zaldívar, para que nos ayude en algunos asuntos” cuestión que no desmintió el letrado, por lo que se da por un hecho que le daba línea en qué sentido debería de resolver los asuntos que este le trataba.

Todos recibieron aplausos por el trabajo aportado, en el máximo tribunal del país, me refiero a los que se van, no a los que se quedan, como el caso de Lenia Batres, Loretta Ortiz, y Jasmín Esquivel Mossa,  a ellas las personas que estuvieron en las salas las vieron con recelos por haber sido las personas que entregaron la Suprema Corte de Justicia a los que destruyeron la república, la división de poderes y la supremacía constitucional.

Otra la más aplaudida fue la Ministra Norma Piña, en sus intervenciones, pues a ella le atribuyen el control de peso y contra peso de ese poder con el ejecutivo que encabezó –López Obrador– por ellos es que se dio la reforma con más impulso.

Antes de las urnas hubo dos personas que sus votos fueron decisivos para que los Ministro fueran votados en una elección popular, el primero fue el Senador Panista de Veracruz, en la Cámara de Senadores durante horas hubo incertidumbre en torno a cómo obtendría el oficialismo el voto restante y en la misma sesión se develó que sería el de Miguel Ángel Yunes Márquez. En ese martes negro los senadores Morenistas afines al oficialismo contaban hasta el inicio de la discusión ese martes con 85 votos a favor de la reforma, uno menos de los necesarios para obtener las dos terceras partes de la Cámara (de 128 miembros) requeridas para aprobar reformas a la Constitución, pero lo encontró en un miembro de la oposición el PAN el pan dio su voto con este traidor y fue la clave para aprobar la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para el cierre de su gobierno, lo que le valió al legislador ser expulsado de dicho partido y de la bancada, en donde lo ven como apestado en senado; después se dijo que lo vendió para que su padre y toda su familia no fuera perseguido por el oficialismo.

Después vino la sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y también con un voto decisivo se vio dividida la votación, pues le toco ser el fiel de la balanza al Ministro Alberto Pérez Dayán, él fue quien dio su voto al oficialismo para que la reforma avanzara, después de eso su ex colaborador el magistrado en retiro Pablo Monroy acusó al ministro de no haber ejercido correctamente su papel en la Suprema Corte de Justicia de la Nació, según documentó Latinus.

“Es importante recordar que el ministro Alberto Pérez Dayán ha sido acusado en varias ocasiones por trabajadores del Poder Judicial de la Federación después de que su voto fuera determinante para que se validara la reforma judicial y el proceso electoral de jueces”. Su oficina fue llenada de cartulinas pegadas en los cristales en donde le decían que era traidor a la base trabajadora y al Poder Judicial que lo arropo durante mucho tiempo.

Se va una Suprema Corte de Justicia de la Nación, que hizo historia a su manera, una institución que estuvo dentro de la división de poderes, que tenía autonomía e independencia a para dictar las resoluciones, y que según los expertos en derecho constitucional como Miguel Carbonell, comentaron que esta forma ahora de su integración  es un retroceso para los derechos humanos y las garantías de los ciudadanos; según dijo que el reto es grande al desaparecer las salas, habrá más trabajo y que será más complicado el acceso a la justicia, y que cada uno de sus integrantes van a querer su 20 segundos de gloria.

La justicia está en peligro, pero más los derechos humanos, es tiempo de unidad nacional, es tiempo de resistir desde donde nos encontremos siempre lucharemos por la justicia.

No todos hicieron historia con sus resoluciones, pero son más las huellas que dejaron que los errores en el servicio judicial, se van divididos, unos con nostalgia y otros con resentimientos, el tiempo y la historia los va a juzgar.

México y Guatemala reafirman compromisos en cooperación para el desarrollo, seguridad, trenes, energía y medio ambiente

Edvin López

  • En seguridad se trabajará para garantizar que la frontera entre ambos países sea un espacio de paz; en energía se buscarán soluciones limpias y sustentables que permitan la interconexión y seguridad energética; en cooperación para el desarrollo se impulsarán los Polos de Desarrollo para el Bienestar.
  • En infraestructura ferroviaria se impulsará la conexión del Tren Maya hacia Guatemala para conectar las economías, fortalecer el comercio, el turismo y la integración regional; mientras que en medio ambiente se buscarán acciones coordinadas en defensa de la riqueza natural compartida.
  • En migración acordaron elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes e implementar un Programa de Trabajo Temporal bilateral, informó el presidente Bernardo Arévalo.

Petén, Guatemala.- En el encuentro bilateral realizado en Petén, Guatemala, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, reafirmaron compromisos concretos en cooperación para el desarrollo, seguridad, infraestructura ferroviaria, energía y medio ambiente.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la relación bilateral de México y Guatemala es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando existe voluntad política, respeto mutuo y amor al pueblo, ya que aseguró que la cooperación entre las dos naciones no es una opción, sino un deber fraterno.

“Nuestra historia nos ha enseñado que las grandes transformaciones no se construyen en el aislamiento, sino desde la unión y la cooperación. Y hoy México y Guatemala demostramos la voluntad de que dos naciones hermanas, con gobiernos comprometidos con la justicia y sus pueblos, pueden avanzar juntas hacia un futuro más digno, más equitativo y más libre”, expresó en un mensaje a medios realizado en el Comando Aéreo del Norte de Guatemala.

Detalló que los compromisos consisten en:

  • Seguridad: Que las fronteras de ambos países sean espacios de paz, donde se proteja a las personas y se combata el crimen que atenta contra el bienestar de los pueblos.

  • Infraestructura ferroviaria: Impulsar proyectos que conecten las economías y fortalezcan el comercio, el turismo y la integración regional.

  • Energía: Soluciones limpias y sustentables que permitan la interconexión para el crecimiento y garanticen la seguridad energética, así como la eficiencia en el suministro sin comprometer el porvenir de las futuras generaciones.

  • Medio ambiente: Acciones coordinadas en defensa de la riqueza natural compartida: bosques, selvas, ríos y lagos.

  • Cooperación para el desarrollo: Polos de Desarrollo para el Bienestar, para incentivar el progreso de la frontera y de ambos países.

La jefa del Ejecutivo federal destacó que México reconoce y aplaude el compromiso del presidente Arévalo con la transparencia y el empeño para gobernar con la mirada en el pueblo, por lo que hizo un llamado para que ambas naciones continúen caminando juntas.

“Sigamos caminando juntos, presidente Arévalo; sigamos defendiendo la soberanía, la dignidad y la esperanza de nuestros pueblos, sigamos construyendo puentes de cooperación, amistad y solidaridad, porque cuando dos naciones soberanas caminan lado a lado, no hay desafío que no podamos enfrentar ni sueño que no podamos alcanzar”, agregó.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, expuso que, como parte de los compromisos realizados por ambas naciones, acordaron elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes, así como la implementación de un Programa de Trabajo Temporal bilateral que promueva la migración laboral segura y digna.

Expuso que su administración valora la iniciativa del Gobierno de México que busca conectar el Tren Maya con Guatemala y eventualmente con Belice, por ello se acordó iniciar negociaciones trinacionales, así como los respectivos estudios de factibilidad. Además, unir esfuerzos para conectar Tecún Umán, Guatemala, y Ciudad Hidalgo, Chiapas.

En materia de seguridad, dijo que ambos gobiernos colaboran en el combate al crimen organizado transnacional, por lo que la reactivación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad y la revisión de su protocolo son testimonio de la prioridad que le otorgan al tema ambos gobiernos.

En Tixtla… Don Pedro y Doña Cándida, guardianes de una tradición artesanal en El Troncon

IRZA

Tixtla, Gro.- (IRZA).- El matrimonio conformado por Pedro Santos Galván y Cándida Bartolo Santos, es heredero del legado artesanal de sus ancestros. Y lo han mantenido entre sus hijos y nietos, en el pintoresco poblado El Troncon, en este municipio de la región Centro de Guerrero.

Hace casi una década la tradición estuvo a punto de perderse, pero Don Pedro Santos Galván “agarró al toro por los cuernos”. Retomó el tejido del capote de campo (un impermeable hecho a base de hojas de palma). “Ya se me había olvidado, y lo tuve que aprender de nuevo a tejerlo”, recuerda.

En el pueblo de El Troncón habitan poco más de 500 personas y su actividad económica principal es la siembra de maíz de temporal, fríjol y calabaza. Adicionalmente, la cría de aves, puercos y en menor medida el ganado vacuno.

Nos platica, en el patio de su domicilio, que esos capotes los utilizaron sus abuelos, sus padres y “hasta yo cuando nos íbamos al campo y nos servía para protegernos de la lluvia, porque son muy ligeritos y fáciles de llevarlos a las labores del campo; se pueden ocupar hasta para que uno se acueste como un petate”.

Para tejer un capote se tarda una semana. “lo hacemos en nuestros ratos libres, después de llegar del campo y nos tardamos una semana en terminarlo; para una persona adulta el costo de uno es de 500 pesos, y de un niño 250 pesos”, nos dice.

Nos comenta que en los últimos años ha recibido pedidos para tejer capotes para la danza de los Zoyacapoteros, que se baila en los festejos a Santa Ana, en Mochitlán.

Y que otras personas hacen pedidos para adornar sus casas con un Capote, como recuerdo del o los que algún día sus padres o abuelos utilizaron para protegerse o descansar en los sembradíos.

Y se dice orgulloso por preservar la tradición.  “Lo hacían mis abuelos, mis padres, y se iba a perder, pero tuve que recordar para volver a mantener esta tradición, y ahora con orgullo puedo decir que mi hijo y mi nieto ya saben tejerlos; no se va a perder esta tradición en El Troncón”.

Y Doña Cándida no es queda atrás. También tiene su orgullo. Nos refiere  que para escribir las letras en el sombrero del capote es más difícil. “Tienes que ser muy acertada o tendremos que repetir el proceso varias veces”.

 Sonríe, porque recuerda que para elaborarlas tuvo que aprender por una tarea que le dejaron a sus hijas en la escuela primaria. “Me costó mucho trabajo, pero lo logré, y ahora es parte de mi trabajo cotidiano”.

Yb ella, igual que Don Pedro, antes de trabajar en eso, se encarga del almuerzo o la comida; de ir al sembradío, luego de la cosecha con su esposo. Satisfecha, señala: “en mis ratos libres me dedico a tejer, es algo que tenemos en nuestra familia, mis hijas, mis nueras, mis nietos ya saben tejer”.

Y explica: “para elaborar un sombrero primero se tiene que recolectar la palma en el campo, se hierve, se seca y se lava, se pasa por agua caliente para blanquear la palma; se separa la palma, una para el tejido del sombrero y otra (la más gruesa y ancha) para el ribete que lleva cada sombrero”.

Agrega que puede ser con el color de la palma natural o el que el cliente escoja, y hasta puede pedir que le coloquen letras en el sombrero, y mostró unos sombreros de colores que acababa de terminar por encargo de una madre de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, en septiembre del 2014.

Y también elabora sombreros para la danza de Los Tlacololeros, del diseño especial que pidan sus clientes; canastos para tortillas, abanicos, escobillas para limpiar el comal de barro. “Se cansa uno mucho tejiendo, es difícil, pero la familia no quiere que se pierda esta tradición que heredamos de nuestros abuelos, de nuestros padres y que es un orgullo tejer palma”, resalta, plenamente satisfecha, como Don Pedro, Doña Cándida. 

En Acapulco… Siguen sacando del mar restos de embarcaciones hundidas por “Otis”

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Este domingo buzos voluntarios del puerto realizaron una limpieza submarina en el Malecón y sacaron grandes pedazos de fibra de vidrio y metal, incluso lo que pareciera ser una bomba, de embarcaciones que permanecen desde el paso del huracán “Otis”, en el 2023.

Sus trabajos los iniciaron desde muy temprano y en la limpieza del fondo marinos se utilizó una máquina retroexcavadora.

Decenas de mujeres, hombres y niños se dieron cita en el mencionado sitio, a un costado del “Jardín del Puerto” que se encuentra en remodelación por parte del gobierno federal.

Efrén González Negrete, uno de los organizadores de esta actividad, del grupo Buzos Ecólogos Voluntarios de Acapulco, dijo que “después de Otis se requiere más. Me ha dolido que los turistas vengan y la primera impresión que se llevan es que está bien sucio, que está el cochinero, cuando deberían ver una ventana ecológica en donde se vean especies como mantarrayas, y eso es lo bonito que queremos que el turista se lleve”.

Refirió que cada mes realizan limpiezas en distintas partes del puerto, desde hace 12 años, con un grupo de estudiantes de Ecología Marina con quienes decidieron realizar actividades altruistas después de sus prácticas bajo el mar, y ahora formalizaron atender la contaminación que sigue bajo el mar desde el paso del huracán “Otis”.

Los grandes pedazos de fibra de vidrio y metal, y lo que pareciera ser una bomba que sacaron, traían adheridas distintas especies marinas, como estrellas de mar, cangrejos, camarones, lapas, ostiones, entre otras.

Cabe mencionar que en los últimos 15 días, otros grupos de voluntarios han realizado limpiezas submarinas en las playas de Caleta, Caletilla y Honda, en donde aún hay pedazos de embarcaciones destruidas por el huracán “Otis”.

Salir de la versión móvil