Gobierno de Zihuatanejo refuerza la capacitación en temas de violencia contra las mujeres

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.El gobierno que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro, a través de la Unidad de Igualdad de Género, impartió este lunes una nueva capacitación basada en disposiciones relevantes de la Ley 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de avanzar en el esfuerzo municipal por garantizar la protección de las integrantes del sector femenil en Zihuatanejo de Azueta.

La capacitación se llevó a cabo en el Auditorio Zihua y estuvo a cargo de la abogada del Instituto Municipal de la Mujer, Verónica Rubí García, contando con una importante asistencia de mujeres y hombres que prestan sus servicios en las diferentes áreas de la administración pública municipal.

La ponente habló sobre las formas de violencia que sufren las mujeres en las distintas regiones de nuestro país, destacando las acciones de agresión física, psicológica y patrimonial. Informó que en el Instituto Municipal de la Mujer existen las áreas de atención necesarias para todos los casos.

Por su parte, la titular de la Unidad de Igualdad de Género, Rosa Elena Raya Álvarez, resaltó que el gobierno de la alcaldesa Tapia Castro se ha caracterizado por emprender programas y acciones que permiten empoderar económicamente a las mujeres para que vivan una vida libre de violencia.

Maestros jubilados toman oficinas de Finanzas en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Un grupo de maestros jubilados de la región Costa Grande tomó las oficinas de la Delegación de la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado en Zihuatanejo, en exigencia del cumplimiento de una serie de demandas laborales y de seguridad social que, aseguran, han sido ignoradas durante años.

Desde las 9:00 de la mañana de este lunes, los manifestantes colocaron lonas y cerraron el acceso a dichas oficinas, donde anunciaron que permanecerán por tres días consecutivos. En sus pancartas enlistaron exigencias como la legislación del bono decembrino con un incremento del 10%, el pago de seguros ARGOS, el cumplimiento del PPS desde 2017, indemnizaciones por jubilación, entre otros puntos relacionados con el FOVISSSTE y el Ahorro Solidario.

Además, los maestros solicitan mejoras en el sistema de salud del estado de Guerrero, el pago a familiares por seguros pendientes, así como que sus salarios se calculen con base en salarios mínimos y no en UMAs, como ocurre actualmente.

Con la consigna “GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LOS DERECHOS SE DEFIENDEN”, los docentes jubilados señalaron que estas acciones forman parte de una movilización estatal para visibilizar la deuda histórica con este sector que dedicó décadas de servicio al sistema educativo.

Un éxito la participación del Gobierno de Zihuatanejo en la Convención ANEAS 2025

Yaremi López

La delegación de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo, encabezada por la presidenta Lizette Tapia Castro y su director, Luis Salas Reyes, acudió a la Convención ANEAS 2025, que dio inicio este lunes 24 de noviembre en la ciudad de León, Guanajuato.

Durante la ceremonia inaugural del Encuentro Nacional de Áreas Comerciales y Técnicas (ENANTEC), el director general de ANEAS, José Lara Lona, destacó la importancia de participar en espacios que fortalecen la profesionalización y el intercambio de experiencias entre los organismos operadores de agua del país.

En su intervención, el director de ANEAS anunció que Zihuatanejo será sede de la edición 2026 del ENANTEC, lo que representa una oportunidad para proyectar al municipio a nivel nacional y consolidar su compromiso con la mejora continua en la gestión del agua potable y el saneamiento.

La presencia de la presidenta municipal en este encuentro reafirma el interés del Gobierno de Zihuatanejo por impulsar estrategias que contribuyan al fortalecimiento de CAPAZ y al desarrollo de servicios de calidad para las y los ciudadanos.

Al recibir la noticia de que el municipio de Azueta será sede en 2026 del encuentro, la alcaldesa Tapia Castro manifestó: “Es un honor recibir la estafeta que nos confirma como sede del Encuentro Nacional de Áreas Técnicas y Comerciales de ANEAS, el próximo 18 y 19 de junio, donde tendremos la oportunidad de intercambiar experiencias, conocer innovaciones y construir alianzas que impulsen una gestión del agua más eficiente y moderna, en beneficio de todas las familias de Zihuatanejo”.

Con estas acciones, queda de manifiesto que el actual Gobierno Municipal seguirá en la búsqueda de mejorar los servicios para las y los azuetenses, y que CAPAZ continuará participando en las actividades de la convención con el objetivo de adquirir conocimientos, herramientas y alianzas que permitan seguir mejorando el servicio que se brinda a la población.

Toman maestros jubilados la Agencia Fiscal de Tecpan en demanda de pagos y prestaciones

Pedro Patricio Antolino, Corresponsal

Tecpan de Galeana, Gro.– Maestros jubilados y pensionados de la delegación D-IV-32, pertenecientes a la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tomaron la mañana del lunes las oficinas de la Agencia Fiscal de Tecpan de Galeana como medida de protesta ante lo que califican como incumplimiento de derechos laborales y prestaciones.

Desde las 8:00 horas, los docentes se instalaron de manera pacífica en el acceso principal del inmueble, donde dialogaron brevemente con el agente fiscal, Israel Serrato Días. Minutos después, impidieron la entrada al personal que labora en la dependencia estatal.

Los inconformes colocaron un vehículo con equipo de sonido y desplegaron mantas en los accesos y sobre la vía pública, donde enlistaron sus principales demandas. Además, repartieron volantes informativos a la ciudadanía en espera de una respuesta por parte del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).

Entre las solicitudes destacan:

● Pago oportuno del bono decembrino 2025.

● Pago inmediato a trabajadores omitidos del bono decembrino 2024.

● Legislación del bono decembrino.

● Pago mensual y semestral del Programa de Previsión Social (PPS).

● Pago de indemnización del PPS por jubilación.

● Pago del ahorro solidario a jubilados en cuentas individuales.

● Pago del 2% del SAR.

● Pago inmediato de la aseguradora Argos a beneficiarios.

● Dotación de medicamentos a clínicas del ISSSTE.

● Asignación de un código de descuento para créditos del PPS por parte del ISSSTE.

Los docentes aseguraron que mantendrán la toma de las oficinas hasta recibir una respuesta formal y clara de las autoridades correspondientes.

Con el lema Paz y Respeto para las Mujeres, el gobierno de Lizette Tapia Castro inicia los 16 días de activismo contra la violencia de género.

Yaremi López

En el marco del Mes Naranja, que promueve la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, el gobierno municipal encabezado por la presidenta Lizette Tapia Castro da inicio este martes 25 de noviembre a los 16 días de activismo contra la violencia de género.

Las actividades comienzan este martes con el programa “100 Mujeres Zankas Dijeron”, a partir de las 10 de la mañana en la cancha techada de CEMART.

Por la tarde, se llevará a cabo la Marcha Pacífica a las 5:30, partiendo de Plaza Kioto hacia la cancha municipal. Enseguida, a las 6:30, se realizará la Quincuagésima Cuarta Sesión Ordinaria del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; y a las 7:30 de la noche se llevará a cabo, en la cancha municipal, el encendido de la luz naranja que simboliza esta lucha mundial.

Los 16 días de activismo se desarrollarán a partir de este martes 25 de noviembre y concluirán el miércoles 10 de diciembre. Durante estos días se llevarán a cabo eventos que incluyen capacitaciones, ponencias, feria de salud, feria naranja con el sector educativo y, el sábado 6 de diciembre, la carrera “Tres Generaciones: Mujeres y Hombres Erradicando la Violencia de Género”. Esta actividad iniciará a las 7 de la mañana en la Plaza del Artista, a un costado del Museo Arqueológico de la Costa Grande.

Es un programa muy completo, preparado por el gobierno municipal que encabeza Lizette Tapia Castro, con la coordinación de áreas como INMMUJER, Salud, DIF, IMJUVE, Gobernación y Deportes, manteniendo el trabajo para lograr la erradicación de la violencia que daña y marca la vida de las mujeres en todo el mundo.

La invitación está abierta para toda la ciudadanía, y pueden consultar el programa completo en las redes sociales del gobierno municipal.

Gobierno de México entregará 6 mil 401 viviendas este año como parte del programa Vivienda para el Bienestar

Edvin López

● Entre noviembre y diciembre de este año, Infonavit entregará 4 mil 871 en 19 estados y la Conavi, mil 530 en nueve entidades.

● La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que, en seis años, 5 millones de familias se verán beneficiadas con la reestructuración de créditos que eran impagables, se construirán un millón 300 mil viviendas para derechohabientes y no derechohabientes, además de que se otorgarán créditos para mejoramientos.

● Actualmente se tienen 345 mil 817 viviendas en proceso de construcción, lo que representa el 90 por ciento de la meta anual: Sedatu.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que como parte del programa Vivienda para el Bienestar entre noviembre y diciembre de este año se entregarán 6 mil 401 viviendas terminadas: 4 mil 871 del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y mil 530 de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que en el primer año se entregarán más de 6 mil viviendas nuevas como parte de Vivienda para el Bienestar con el que se construirán viviendas a través de la Conavi, FOVISSSTE e Infonavit, que además contempla beneficios para 5 millones de familias que verán reestructurados los créditos impagables que se les impusieron en la época neoliberal.

“Durante seis años van a ser: 5 millones de créditos reestructurados para quien ya tiene vivienda y no podía pagarla, y además un millón 300 mil viviendas nuevas de por lo menos 60 metros cuadrados, lugares dignos, con acceso a todos los que tienen entre uno y dos salarios mínimos de ingreso, y luego 430 mil mejoramientos de vivienda. Y luego, aparte, para todos los que no tienen Infonavit y que tienen FOVISSSTE también va a haber construcción de viviendas y además para todos los que no tienen ni FOVISSSTE ni Infonavit. Y ahora ya estamos entregando vivienda en el primer año de Gobierno”, puntualizó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, detalló que al momento se tienen 345 mil 817 viviendas en proceso, lo que representa un avance del 90 por ciento de la meta de este año de 386 mil: 256 mil 666 del Infonavit y 86 mil 152 de la Conavi. Agregó que, también, ya se han regularizado 222 mil 197 escrituras, respecto a la meta sexenal de un millón.

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que será a partir de la segunda quincena de diciembre cuando arranque la entrega de mil 530 viviendas en Baja California Sur, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Sonora, Tabasco, Yucatán y Zacatecas.

Sobre las 86 mil 152 viviendas que serán construidas por parte de esta Comisión, desglosó que 52 mil 366 ya están en proceso de obra en 131 predios; 29 mil 810 están en trabajos preliminares en 62 predios; y 3 mil 975 en proceso de iniciar en 13 predios. Para estas viviendas se realizaron diferentes etapas de registro en las que participaron más de 216 mil familias que quieren adquirir una de las viviendas, que serán asignadas a través de Asambleas y Sorteos que se realizarán del 1 al 18 de diciembre con la participación de la Sedatu, las Secretarías de Bienestar, Anticorrupción y Buen Gobierno, así como de un interventor de la Secretaría de Gobernación.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que las 4 mil 871 viviendas que serán construidas este año se encuentran en 58 desarrollos ubicados en 39 municipios de Tamaulipas, Quintana Roo, Nuevo León, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Morelos, Michoacán, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Oaxaca, Yucatán, Guerrero, Guanajuato, San Luis Potosí, Coahuila, Colima y Chihuahua.

Sobre la construcción de vivienda, destacó que al cierre de este año se tendrán proyectos contratados para 300 mil 32 viviendas, y el siguiente año serán 400 mil. Por su parte, informó que, como parte del programa de ajustes a créditos impagables otorgados durante el periodo neoliberal, 2 millones y medio de créditos ya fueron reestructurados, mientras que 2 millones 356 mil serán solucionados para diciembre de este año.

La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, informó que, como parte del Programa de Justicia Social, se han otorgado liquidaciones, reestructuras, condonación de intereses, quitas y ajustes en los pagos de créditos de 242 mil 812 personas de una meta de 400 mil beneficiarios. Además, se entregaron constancias de finiquito en 24 entidades y 55 mil 320 cartas a personas jubiladas con las buenas noticias sobre sus créditos, de las cuales 133 mil serán enviadas este mes.

Como parte de las acciones del FOVISSSTE para Vivienda para el Bienestar, en el que construirá 100 mil viviendas, agregó que ya se tienen 30.4 hectáreas para producir vivienda y se tienen listos los terrenos para el inicio de obras en Puebla y Chiapas.

En Guerrero se ha consolidado una política de disciplina financiera y austeridad: Raymundo Segura 

Edvin López

*El titular de la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado, Raymundo Segura Estrada compareció ante el pleno del Congreso como parte de la glosa del cuarto informe de la gobernadora Evelyn Salgado 

*El funcionario estatal destacó la estabilidad financiera y reducción histórica de la deuda pública

Chilpancingo, Gro.- Al comparecer ante las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada expresó que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda ha consolidado una política de disciplina financiera y austeridad, manteniendo estabilidad económica en la entidad.

En cumplimiento a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas, Segura Estrada informó sobre la situación financiera y el uso de los recursos públicos correspondientes al periodo octubre 2024 – junio 2025. Entre los resultados más relevantes destacó la recaudación e ingresos por 63,706 millones de pesos, de los cuales 2,465 millones corresponden a ingresos de gestión.

Asimismo, el incremento del 39.8 % en recaudación propia respecto al periodo anterior; la incorporación de 94,583 nuevos contribuyentes y modernización de la plataforma digital de trámites. Comentó que en Fiscalización y Transparencia se presentaron 248 informes en tiempo y forma y se cumplió el 100 % en las evaluaciones del CONAC durante 2024–2025.

Estrada Segura  dijo que el presupuesto aprobado para 2025 asciende a 83 mil 64 millones 83 de pesos, lo que representa el 2.6% respecto al año anterior, con incrementos a Asuntos de Orden Público y Seguridad Interior por 4 mil 155 millones 203 mil pesos, y 2 mil 932 millones 623 mil pesos al rubro de Justicia, ambos con un crecimiento del 7.9 %, respecto al año anterior.

En el ámbito de Desarrollo social; se concentró en Educación con una asignación de 37 mil 279 millones 233 mil pesos un incremento del 8.2 % en comparación con 2024.

En materia de salud, se presupuestaron 5 mil 889 millones 133 mil pesos; sin embargo, cabe señalar que, derivado del tránsito del sistema de salud estatal hacia el programa IMSS-Bienestar, una parte de estos recursos; 3 mil 576 millones de pesos del FASSA, se canalizó a dicha institución federal, quedando 3 mil 631 millones de pesos destinados al FASSA estatal.

Segura Estrada resaltó que  en Desarrollo Económico, se destinaron 870 millones 274 mil pesos al sector transporte; agropecuaria, silvicultura, pesca y caza; a asuntos económicos, comerciales y laborales en general, este conjunto representa un aumento del 2.6 % respecto al ejercicio anterior

El secretario informó una reducción histórica del 62.1 % de la deuda pública estatal, al pasar de 1 mil 364 millones 716 mil pesos a 517 millones 623 mil pesos.

Anunció la liquidación anticipada de créditos con la banca comercial, lo que libera al Estado de compromisos de alto costo financiero y finalmente reafirmó el compromiso de la administración estatal de continuar fortaleciendo la Hacienda Pública con transparencia, eficiencia y responsabilidad, siempre en beneficio del pueblo de Guerrero.

El titular de Finanzas, agradeció el apoyo recibido por parte de su equipo, el subsecretario de Egresos, Pedro Torres González; la subsecretaria de Ingresos, Rubí Díaz Arreola, el oficial Mayor, Ricardo Salinas Méndez y directores de las áreas que integran la SEFINA.

Productores tomaron casetas dela Autopista del Sol en Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Organizaciones campesinas tomaron este lunes la caseta de la Autopista del Sol en Palo Blanco, durante al menos una hora, en apoyo a los bloqueos carreteros y aduanas que realizaron agricultores y transportistas en varios estados del país.

A la caseta de Palo Blanco llegaron aproximadamente a las 11:00 horas y al mediodía se retiraron. Participaron representantes de organizaciones como Edel Chona Morales, del Consejo Estatal del Maíz, y Evencio Romero Sotelo, de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos.

Señalaron que los productores trabajan pese a las adversidades, como precios bajos y altos costos de producción, así como con la inseguridad, y que sus demandas buscan condiciones más justas para continuar cultivando.

Permitieron el paso de vehículos cada 15 minutos, sin cobrar ninguna cuota.

Romero Sotelo criticó que en el presupuesto de egresos federal para el   2026, el campo fue castigado severamente, mientras que el grueso de los recursos lo destinaron a programas y acciones “electoreros”.

Edel Chona sostuvo que a los productores les pagan lo que cosechan a precios pírricos, mientras que en los supermercados los venden al triple, y puso como ejemplo las frutas y legumbres.

Señalaron que el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo ha castigado presupuestalmente al sector primario, al que produce en México, y advirtieron que en el año próximo eso desencadenará una grave crisis.

En el país y en diferentes regiones de Guerrero, en esta jornada de protestas se informó que su objetivo es exigir mayores garantías de seguridad ante el incremento de ataques, robos, extorsiones y revisiones abusivas, así como atención a la falta de apoyos para el sector agrícola. 

Impulsan autoridades salud escolar en el marco de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”

Madian Jimenez

• Participan SEG, IMSS, Secretaría de Salud y DIF Guerrero en plática informativa dirigida a madres y padres de familia.

• Presentan actividades de 25 brigadas de salud que operan en planteles educativos del estado.

Dando cumplimiento al Compromiso No. 30 de la Presidencia de la República, establecido para la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero convocaron a madres y padres de familia a una plática informativa sobre las acciones que se desarrollan en favor del bienestar de niñas, niños y adolescentes en los centros educativos del estado.

La sesión se llevó a cabo de manera virtual, mediante una plataforma digital, donde se presentaron las actividades de las 25 brigadas de salud que operan actualmente en planteles escolares, enfocadas en promover la prevención, el cuidado integral y la detección oportuna de riesgos para la salud.

Durante el encuentro, la representante del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, Dra. María de Lourdes Díaz Espinosa, expuso las acciones institucionales enfocadas en agudeza visual y salud bucal como parte de los servicios preventivos que se aplican en coordinación con las autoridades educativas y de salud.

Díaz Espinosa destacó la relevancia de que estos procedimientos cuenten con la autorización formal de madre, padre o tutor mediante consentimiento informado, garantizando con ello el respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como la participación responsable de las familias.

Las instituciones participantes refrendaron su compromiso de continuar trabajando de forma coordinada para fortalecer la salud escolar, promoviendo hábitos positivos y generando entornos protectores que favorezcan el bienestar y el desarrollo integral.

Comparecen segob y finanzas ante el pleno de la LXIV legislatura

Boletín

Chilpancingo, Gro.-Diputadas y diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado iniciaron la jornada de comparecencias con la encargada del despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, y el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, en el marco de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno de la maestra Evelyn Cecia Salgado Pineda.

Tras la lectura de la síntesis del estado que guarda la administración pública estatal, a cargo de Anacleta López Vega, intervinieron con sus preguntas las y los diputados María Irene Montiel Servín, Edgar Ventura de la Cruz, Robell Urióstegui Patiño, Gladys Cortés Genchi, Jesús Parra García, Héctor Suárez Basurto, Alejandro Bravo Abarca, Gloria Citlali Calixto Jiménez y Vladimir Barrera Fuerte.

Las interrogantes dirigidas a la encargada del despacho versaron sobre las movilizaciones sociales realizadas; la regularización de las policías comunitarias; las recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos; el desplazamiento forzado y la atención a víctimas; la búsqueda de personas; los conflictos agrarios; las campañas de sensibilización y las “Guías Violeta”.

También se cuestionó cómo se atienden las demandas sociales y se garantiza la resolución pacífica de los conflictos comunitarios; cuántas víctimas han accedido a una reparación integral; el seguimiento a las medidas de restitución, rehabilitación y garantías de no repetición; los mecanismos de supervisión y evaluación en territorio para verificar que los servicios lleguen a quienes más los necesitan; así como las acciones para erradicar el matrimonio infantil, la violencia sexual y otras formas de violencia, entre otros temas.

En su intervención, la encargada de la Secretaría destacó que la dependencia ha impulsado un modelo de trabajo basado en el diálogo y el entendimiento, mediante la instalación de mesas permanentes con organizaciones sociales, universidades, sindicatos, colectivos, ciudadanos, comisarios municipales, autoridades tradicionales, pueblos originarios y representantes de comunidades afromexicanas, para la solución de conflictos.

“Se trabaja todos los días con presencia, diálogo y sensibilidad. Desde la Secretaría General de Gobierno seguiremos construyendo gobernabilidad con cercanía, diálogo y firmeza, porque sabemos que ese es el camino que ha permitido que Guerrero se mantenga de pie, enfrente sus retos con dignidad y nunca pierda el rumbo”, apuntó.

Comparecencia de la Secretaría de Finanzas

Por la tarde, se realizó la comparecencia del secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, quien fue cuestionado por las y los diputados María Irene Montiel Servín, Erika Lorena Lührs Cortés, Leticia Mosso Hernández, Jorge Iván Ortega Jiménez, Obdulia Naranjo Cabrera, Alejandro Bravo Abarca, Joaquín Badillo Escamilla, Beatriz Vélez Núñez, Guadalupe García Villalva y Luissana Ramos Pineda.

Las y los legisladores centraron sus cuestionamientos en si existe un plan para que la dependencia vaya más allá de recaudar por concepto de tenencia y hospedaje; sobre el presupuesto de egresos 2026; la deuda pública; la inversión en infraestructura, reconstrucción y servicios esenciales; las acciones para fortalecer la recaudación y combatir la evasión fiscal; cómo se está asegurando que el gasto público se ejerza con austeridad, eficacia y transparencia; los beneficios de la reducción del 62.1 por ciento de la deuda pública para las finanzas e inversión social; así como los mecanismos establecidos para garantizar que las Unidades de Género de la Administración Pública cuenten con los recursos necesarios para cumplir sus funciones, entre otros temas.

Al presentar la síntesis del estado que guarda la dependencia, el secretario de Finanzas señaló que las condiciones económicas y financieras del estado de Guerrero han evolucionado conforme a los retos y oportunidades de la entidad y que, gracias a una administración responsable y al uso eficiente de los recursos públicos, se ha logrado mantener la estabilidad en las finanzas estatales y avanzar en acciones que fortalecen el desarrollo económico y social.

También se plantearon cuestionamientos sobre el número de denuncias y sanciones relacionadas con casas gestoras; las auditorías realizadas a la dependencia; las medidas para evitar adeudos de municipios y organismos; los objetivos para una mejor recaudación; el porcentaje de inversión pública destinado a comunidades indígenas y afromexicanas; las obras de conectividad; y cómo se garantiza que la inversión en seguridad no se limite al gasto operativo.

Salir de la versión móvil