Presidenta Lizette Tapia Castro da inicio al reencarpetamiento de carretera federal a la altura de la comunidad de La Salitrera.

Yaremi López

Convencida de que la atención a las demandas ciudadanas está por encima de las competencias entre los órdenes de gobierno, la presidenta Lizette Tapia Castro, acompañada de integrantes del Cabildo y representantes del transporte público, dio inicio este martes a la dignificación mediante la aplicación de carpeta asfáltica sobre el tramo carretero federal que atraviesa la comunidad de La Salitrera, cumpliendo su compromiso con los habitantes de ese centro de población del municipio.

Al dar la bienvenida a las autoridades y acompañantes, el delegado municipal del lugar, Rodrigo Sánchez Reséndiz, agradeció que la alcaldesa Tapia Castro haya dado el banderazo de arranque a una obra que beneficia tanto a los habitantes de La Salitrera como a las comunidades aledañas.

Juan Arzeta, líder del transporte en San José Ixtapa y Barrio Nuevo, reconoció que la primera edil de Zihuatanejo no solo está cumpliendo con ese sector, sino que lo está haciendo de forma anticipada.

El director de Obras Públicas del municipio, Emilio Ramírez Aguirre, explicó que esta obra es parte del Programa de Carpeta Asfáltica, que comprenderá un total de 17 vialidades, de las cuales 7 serán nuevas; precisó que con la obra iniciada este martes se cubrirán 682 metros lineales.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro admitió que con la realización de estos trabajos es normal que se generen algunas complicaciones, “pero los beneficios van a ser para largo tiempo”.

Enfatizó que, en el caso de la obra que fue arrancada en La Salitrera, reconoció que “esta es una vía federal que a lo mejor no nos toca, pero nos toca, porque está en el municipio de Zihuatanejo”, al tiempo de informar que en este tema ha iniciado una gestión muy fuerte con las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transporte del Estado.

Destacó que las condiciones desfavorables de la franja federal que comprende La Salitrera “ya requerían de una intervención mayor, como lo es un reencarpetamiento total”.

Ganaderos de Tecpan refuerzan vigilancia sanitaria tras caso de gusano barrenador en Tecoanapa

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan de Galeana.– La Asociación Ganadera Local, encabezada por Alberto Romero Rosas, puso en marcha un operativo de prevención para proteger al hato del municipio ante la reciente confirmación de un caso de gusano barrenador en Tecoanapa.

Romero Rosas explicó que estas acciones se desarrollan en coordinación con el área de Fomento y Protección Pecuaria de Senasica, instancia federal responsable de la sanidad e inocuidad pecuaria en el país. El objetivo es anticipar riesgos y contener cualquier posibilidad de propagación.

Relató que, al conocerse el caso en la región Costa Chica, estableció contacto inmediato con personal técnico de Senasica para solicitar recomendaciones y ajustar el plan de trabajo local. Subrayó que la respuesta oportuna permitirá actuar de manera organizada y eficaz.

Pidió a los productores pecuarios mantener vigilancia permanente sobre sus animales y reportar de inmediato cualquier síntoma anormal. Señaló que es fundamental evitar la desinformación y, en su lugar, sumarse a las labores preventivas que la asociación ejecuta en beneficio de todo el sector.

Las estrategias contemplan monitoreos constantes y la instalación de trampas especializadas en puntos estratégicos. Aclaró que estos dispositivos no representan riesgo para la ciudadanía y forman parte de los protocolos habituales de prevención.

En tanto, Sarahí Guzmán Villalobos, subtécnico de trampeo del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria, indicó que, si se detecta presencia de la mosca, se activa un procedimiento técnico para su eliminación. Recordó que en la entidad operan brigadas capacitadas que trabajan de manera permanente en este tipo de vigilancia.

Guzmán Villalobos solicitó a la población no manipular ni retirar las trampas colocadas, ya que, aun con su estructura sencilla, cumplen una función esencial en el control sanitario.

Finalmente, Romero Rosas exhortó a las autoridades municipales y a la Facultad de Veterinaria de la UAGro a mantener una comunicación responsable y verificar la información que difundan en redes sociales, con el fin de evitar confusiones entre los ganaderos y la ciudadanía.

Presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios firman renovación del PACIC para mantener la canasta básica en 910 pesos

Edvin López

• La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que aumentar el salario mínimo por encima de la inflación y garantizar que la canasta básica se mantenga es lo mejor que se le puede ofrecer a las familias mexicanas.

• La renovación del PACIC contempla a 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio en las que la canasta básica no incrementará en los próximos seis meses.

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó con tiendas de autoservicio y agroindustrias la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), que mantiene en 910 pesos el precio de los 24 productos de la canasta básica; es decir, no aumenta su precio y con ello se cuida la economía popular.

“Congratularnos por este acuerdo y mantener esta colaboración hacia adelante es muy importante. Mientras aumente el salario mínimo, porque realmente el salario mínimo de 2018 a la fecha ha aumentado en 125 por ciento en términos reales y queremos que siga aumentando por encima de la inflación para beneficio de las familias mexicanas, se ha demostrado que si aumenta el salario mínimo disminuye la pobreza, es el principal indicador. Manteniéndolo por encima de la inflación y garantizando que la canasta básica se mantenga incluso sin subir la inflación, es lo mejor que podemos ofrecerle a la gente”, puntualizó desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.

Agradeció a las y los representantes de empresas productoras y de cadenas de autoservicio por la firma de esta renovación, ya que es un excelente ejemplo de cómo el gobierno y la iniciativa privada colaboran en beneficio de las familias mexicanas, particularmente de quienes menos tienen. Resaltó que México está en un muy buen momento, ya que aumentó la inversión extranjera directa y las exportaciones. “Con estos acuerdos y la voluntad de inversión en nuestro país vamos a salir todavía mejor en el 2026”, agregó.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, detalló que la renovación del PACIC contempla a 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio en las que la canasta básica no incrementará en los próximos seis meses, lo que quiere decir que a un año se ha conservado un precio de 910 pesos, representando una reducción de al menos 3.4 por ciento en términos reales.

Señaló que el PACIC ha sido una medida de contención de la canasta básica con un efecto positivo, ya que en los primeros 10 meses del año, el nivel promedio de la inflación es el más bajo desde 2022, cuando comenzó a firmarse este acuerdo. Agregó que, según el monitoreo semanal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el precio promedio de la canasta básica pasó de 886.50 pesos en noviembre de 2014 a 845 pesos en 2025, es decir, una reducción de 4.7 por ciento.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, destacó que la renovación del PACIC es una ratificación del compromiso social del sector empresarial en México. Además, reconoció que se trata de una voluntad de la presidenta de mantener el bienestar de la economía popular, por lo que reiteró que con el diálogo es posible construir caminos hacia la prosperidad compartida.

Acompañaron a la presidenta los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; de Energía, Luz Elena González Escobar; de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; los titulares del Servicio de Administración Tributaria, Antonio Martínez Dagnino; de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo; de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza; de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Armida Zúñiga Estrada; el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz; los directores generales de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, y de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor.

A la firma de renovación del PACIC asistieron, como representantes de las tiendas de autoservicio y agroindustrias: el presidente ejecutivo de la Asociación de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Diego Cosío Barto; de Grupo Mar, Antonio Suárez Gutiérrez; la directora de SUPERISSSTE, Dunia Ludlow Deloya; de Bimbo, José Manuel González Guzmán; de Walmart, Cristian Barrientos Pozo; de Pilgrim’s, José de Jesús Muñoz Velasco; de Soriana, Francisco Martínez Castañeda; de Ragasa, Carlos Morales Paulín; de Chedraui, José Antonio Chedraui Eguía; de Grupo Pinsa, Víctor Manuel Ledón Lizárraga; de La Comer, Alejandro González Zabalegui; de Sukarne, Jesús Vizcarra Calderón; de Casa Ley, Juan Manuel Ley Bastida; de Sigma, Rodrigo Fernández Martínez; de Smart, Laura Muñoz Delgado; de San Juan, Carlos Alberto Romo Ruiz; de Súper Akí, Jorge Elías Nechar Jacobo; de La Moderna, Luis Miguel Monroy Carrillo; de Bafar, Jorge Baeza; de HEB, Gabino Molina; de Opormex, Heriberto Hernández Cárdenas; de Súper Kompras, Laura Leticia Mercado Gómez; de Minsa, José Ernesto Cacho Ribeiro; de Calimax y Aprecio, Francisco Cabello Prado; de Grupo Porres, Jesús Álvarez Páez; de Alpura, Tania Avellán Pinoargote; de Verde Valle, Héctor de Luna; de Schettino, Roberto Cortés Carrasco; de Bachoco, Daniel Salazar Ferrer; de Maseca, Fernando Solís Cámara y Jiménez Canet; de Kimberly Clark, Jorge Alberto Morales; de Lala, Miguel Ángel García Paredes; y de Merza, Guillermo Valdés Vega.

Exhorta el Congreso a conmemorar el “Mes de la Conservación de los Recursos Naturales en Guerrero”

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Luego de reconocer y refrendar el mes de noviembre como “Mes de la Conservación de los Recursos Naturales en Guerrero”, el Congreso del Estado exhortó a las autoridades municipales y a las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Educación y de Cultura, todas estatales, para que implementen, fortalezcan y difundan actividades académicas, culturales, ambientales y comunitarias para su conmemoración.

La propuesta fue presentada por la diputada Obdulia Naranjo Cabrera, quien expuso que la protección, preservación y conservación del medio ambiente constituyen un eje fundamental para garantizar el bienestar, el desarrollo sostenible y la calidad de vida de las y los guerrerenses.

La diputada recordó que el Decreto Número 226, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, declara oficialmente el mes de noviembre como “Mes de la Conservación de los Recursos Naturales en el Estado”, con el objetivo de promover campañas, programas y actividades institucionales de educación, prevención, protección y restauración ambiental.

“La declaratoria del mes de noviembre como periodo de concientización y acción climática responde a la urgente necesidad de coordinar esfuerzos interinstitucionales, educativos, sociales y gubernamentales para detener la pérdida de recursos naturales, promover la educación ambiental y fortalecer la cultura ecológica entre la población guerrerense”.

Considera indispensable que el Congreso, como órgano de representación ciudadana, contribuya a la difusión institucional de dicho decreto, promueva acciones y exhorte a municipios, dependencias y organismos del gobierno estatal para que incorporen campañas, jornadas de conservación, actividades educativas, culturales y de participación comunitaria para la protección del medio ambiente durante este mes.

También se exhorta a la Secretaría de Educación Guerrero para que integre oficialmente el Mes de la Conservación de los Recursos Naturales al Calendario Escolar Estatal, promoviendo la ejecución de programas, proyectos y jornadas escolares orientadas a la educación ambiental, y se invita a instituciones académicas, organizaciones civiles, sectores productivos, sociales y medios de comunicación a sumarse a estas acciones.

Acuerdos

El diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI) presentó un punto de acuerdo para que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social conmine a las tiendas de conveniencia de cadena nacional y a las instituciones bancarias con presencia en Guerrero a adecuar sus instalaciones y herramientas electrónicas para las personas con discapacidad, que les facilite el uso de los servicios que prestan, conforme a lo señalado en los considerandos del presente acuerdo parlamentario. Fue turnado a las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y Trabajo, y de Atención a las Personas con Discapacidad.

El diputado Julián López Galeana (MC) presentó una propuesta para exhortar a la titular de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, para que contemple en el Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal 2026 un apartado destinado al fortalecimiento y continuidad del Congreso Merkado Acapulco, en virtud de su contribución al desarrollo económico, educativo y turístico del mencionado puerto. Fue turnado a las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y Trabajo, y de Presupuesto y Cuenta Pública.

La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la presidenta del Tribunal Superior Agrario, Claudia Dinorah Velázquez González, para que en las audiencias del XII Tribunal Unitario Agrario se garantice la presencia de intérpretes de lenguas originarias, que permitan la traducción del desarrollo procesal de cada uno de los actos en que se requiera su presencia. Fue turnado a la Comisión de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

Arremete Leticia Mosso contra los reporteros en el Congreso de Guerrero

IRZA

– Es diputada plurinominal del PT por tercera ocasión

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La diputada local del Partido del Trabajo, Leticia Mosso Hernández, -electa consecutivamente durante las últimas tres legislaturas por la vía plurinominal- arremetió este martes en contra de los medios de comunicación, pero no precisó sus razones.

Desde su posición y envestidura legislativa, y haciendo uso de la tribuna del parlamento guerrerense, dijo que los medios de comunicación están obligados a conducirse con respeto, y les exigió “que dignifiquen su trabajo”.

La también esposa del comisionado político nacional del PT en Guerrero desde el año 2017 -es decir, hace 8 años- no precisó a la plenaria ni a los trabajadores de medios de comunicación la razón de su molestia o inconformidad.

Durante la sesión de este martes, Mosso subió a tribuna para presentar una propuesta de acuerdo parlamentario y, antes de iniciar su intervención, soltó: “Compañeros medios de comunicación, no les puedo decir amigos, porque los amigos no se maltratan, pero tampoco tengo dinero para pagarles”.

Las palabras de Leticia Mosso, electa diputada local plurinominal en los comicios del 2018, reelecta en el 2021 y 2024 consecutivamente por la misma vía, provocó la protesta de periodistas, quienes le exigieron rectificar su señalamiento y precisar a quién se dirigía.

Desde la tribuna la diputada continuó: “solo decirles que dignifiquen su trabajo y aquí tienen convenios y hay que hacer uso de ellos, pues su suscrita la diputada Leticia Mosso Hernández…”

En ese momento fue interrumpida por el diputado Alejandro Carabias Icaza, presidente de la Mesa Directiva, quien pidió a los asistentes al salón de pleno -en ese caso los reporteros que cubren la fuente- conducirse con respeto, y a quienes señaló: “no hay posibilidad de esta interacción con el orador”.

Leticia Mosso aprovechó el respaldo del presidente de la Mesa Directiva para recriminar: “…recordar que este Congreso destina presupuesto a los convenios con los medios y es obligación cuando aceptan un convenio conducirse al marco del respeto”.

Desde las gradas, los reporteros coreaban: “respeto, respeto, respeto…”. Y le diputada les contestó: “el respeto se gana, medios de comunicación…”. Los reporteros de la fuente arengaban: “libertad, libertad, a la prensa libertad”.

Carabias volvió a intervenir y pidió lectura del artículo 49 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, que prevé el desalojo del salón de pleno de los asistentes cuando el presidente de la Mesa Directiva considere que no se guarda silencio, compostura y respeto a los diputados.

“Bien, por favor a todos los asistentes al Recinto, respeto, silencio, compostura. De verdad ahórrenos la necesidad de pedirles que abandonen el salón”, advirtió el legislador del Partido Verde Ecologista de México.

La representante del Partido del Trabajo en tres legislaturas consecutivas del Congreso local, no aclaró la motivación o razón de sus señalamientos en contra de los medios de comunicación.

Exhorta el Congreso a Salud a emitir reglamento de la Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado exhortó a la Secretaría de Salud y/o Servicios Estatales de Salud para que emita el Reglamento de la Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Guerrero.

Al fundamentar el dictamen, a nombre de la Comisión de Salud, la diputada presidenta Beatriz Vélez Núñez señaló que la voluntad anticipada en materia legal es un principio reconocido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el que se sustenta que cada persona tiene derecho a decidir libremente sobre sí misma y las condiciones en que desea vivir y morir.

Este exhorto, que fue aprobado por unanimidad, fue propuesto en su momento por la diputada Erika Lorena Lührs Cortés, en el cual se señala que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha tomado en cuenta las diferentes modalidades de la voluntad anticipada que existen en las leyes locales —como la suscripción ante notario público o mediante un formato en instituciones de salud—, por lo que las leyes que la SCJN ha validado en su análisis constitucional promueven los cuidados paliativos, enfocados en el bienestar y confort del paciente, en lugar de tratamientos curativos agresivos en la etapa final de la vida.

Dijo que la Ley Número 1173 de Voluntad Anticipada para el Estado de Guerrero, publicada en 2012, reconoce el derecho de las personas a expresar su voluntad respecto a los tratamientos médicos que desean recibir o rechazar cuando se encuentren en etapa terminal o con padecimientos irreversibles, garantizando su derecho a una muerte digna y en condiciones humanitarias.

Sin embargo, se señala que es necesario que se emita el reglamento respectivo que establezca la operatividad de la Ley, en observancia a los principios de legalidad y certeza jurídica, para garantizar el ejercicio pleno del derecho a decidir sobre los cuidados al final de la vida, con base en principios de dignidad, autonomía y certeza jurídica para pacientes, familiares y personal médico.

Exhorto para garantizar prestaciones de trabajadores de Salud

En la misma sesión, las diputadas y diputados también aprobaron un dictamen para que, en la formulación del Presupuesto de Egresos 2026 y subsecuentes, la Secretaría de Finanzas y Administración estatal incluya los recursos necesarios para cubrir las prestaciones laborales otorgadas de forma permanente al personal regularizado y formalizado de la Secretaría de Salud y/o Servicios Estatales de Salud de Guerrero.

Lo anterior conforme al Acuerdo Nacional sobre las Prestaciones, de manera bipartita, considerando una aportación del 50 por ciento federal (FASSA) y 50 por ciento estatal, e incluir conceptos como el Fondo de Ahorro de Capitalización de Guerrero, cinco días adicionales de aguinaldo, bono de la gobernadora y estímulos por el Día del Padre y el Día de la Madre.

Asimismo, que dicha inclusión presupuestaria se realice bajo criterios de equidad, progresividad y respeto a los derechos adquiridos, garantizando el pago oportuno y transparente.

El dictamen fue fundamentado por la diputada Beatriz Vélez Núñez, en su calidad de autora de la propuesta y presidenta de la Comisión de Salud.

Iniciativas

El diputado Arturo Álvarez Angli (PVEM) presentó una iniciativa por la que se reforma la fracción X y se adiciona la fracción XI al artículo 14 de la Ley 464 de Educación del Estado de Guerrero, así como una reforma al artículo 49 Bis de la Ley 593 de Aprovechamiento y Gestión Integral de Residuos del Estado de Guerrero, con la intención de prohibir el uso de plásticos y materiales que se utilizan en el forrado de libros y libretas, así como eliminar el uso de plásticos de un solo uso en instituciones educativas. Fue turnada a las Comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología, y de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

El diputado Julián López Galeana (MC) presentó una iniciativa por la que se reforma el artículo 5 y se adiciona la fracción XXVIII, además de incorporar el Capítulo I Bis al Título Octavo de la Ley de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo del Estado de Guerrero, para establecer un mecanismo de reconocimiento oficial para los productos y servicios originarios del Estado, que fortalezca la economía local, impulse la competitividad de las MIPYMES, fomente el consumo interno y amplíe sus oportunidades de comercialización en mercados regionales, nacionales e internacionales. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley 076 de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero, con el objetivo de incorporar la igualdad sustantiva y la perspectiva de género en el Sistema Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, garantizando entornos inclusivos, no discriminatorios y con participación equitativa para mujeres y hombres en el desarrollo.

Intervenciones

El diputado Joaquín Badillo Escamilla intervino con el tema: “Cómo debe ser la política en México”. Sobre el mismo tema intervinieron el diputado Alejandro Bravo Abarca y la diputada Erika Lorena Lührs Cortés.

La diputada Mirna Guadalupe Coria Medina participó en tribuna con el tema: “No somos una noticia, somos personas con derechos: contra la discriminación hacia quienes vivimos con Parkinson”. La diputada Gladys Cortés Genchi se sumó al mismo.

Evelyn Salgado consolida la transformación de Tierra Caliente: Más de 794 MDP invertidos en la región y para 2026 se proyectan obras por más de 169 MDP

Edvin López

• La gobernadora realizó una gira de trabajo en Pungarabato y se reunió con alcaldes de la región Tierra Caliente.

• Anuncia gestiones ante la SICT para la rehabilitación total de la carretera Iguala–Pungarabato.

Pungarabato, Gro.– Con el compromiso de seguir impulsando el desarrollo y bienestar de los guerrerenses, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda realizó una gira de trabajo por la región de Tierra Caliente, donde informó que en los últimos cuatro años se han destinado más de 794 millones de pesos en obras y acciones. Además, adelantó que el Presupuesto 2026 contempla más de 169 millones de pesos en los nueve municipios de esta zona del estado.

Desde la Unidad Deportiva de Pungarabato, la mandataria explicó que tan solo en infraestructura carretera se han invertido más de 182 millones de pesos en conservación y mantenimiento de caminos y carreteras durante su administración.

Salgado Pineda destacó que uno de los temas más urgentes de Tierra Caliente es la rehabilitación total de la carretera Iguala–Ciudad Altamirano, por lo que ya planteó este proyecto a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Indicó que ha solicitado su incorporación al Plan Lázaro Cárdenas, al considerarlo una deuda histórica con la región.

Asimismo, detalló que para 2026 se proyecta un presupuesto de 169 millones de pesos para los municipios de Tierra Caliente, de los cuales más de 27 millones serán destinados exclusivamente a Pungarabato.

“Estamos convencidas y convencidos de que invirtiendo donde realmente se necesita vamos a seguir consolidando la transformación con paz y bienestar. El 2026 será el mejor año para Tierra Caliente”, afirmó.

Previo al encuentro con habitantes de Pungarabato, la gobernadora sostuvo una reunión con las y los presidentes municipales de Pungarabato, Tlapehuala, Tlalchapa, Cutzamala, Zirándaro, Ajuchitlán del Progreso, San Miguel Totolapan, Coyuca de Catalán y Arcelia, para presentarles las obras y acciones contempladas para 2026 en materia de agua potable, caminos, salud, educación y otros rubros.

“Queremos que la transformación se sienta y llegue a todas las familias calentanas”, aseguró durante el evento, donde también se realizó una feria de servicios gratuitos del Registro Civil, programas de Bienestar y atención en salud. Se informó que la carretera Zirándaro–Guayameo fue rehabilitada con una inversión de 7 millones de pesos, beneficiando a más de 6 mil habitantes.

Dijo que se han rehabilitado las carreteras Ajuchitlán del Progreso–San Pedro y Las Garzas, con una inversión de 7.6 millones de pesos, en beneficio de más de 7 mil personas. A través del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE), de 2021 a 2025 se han invertido más de 184 millones de pesos en 93 obras, beneficiando a más de 12 mil estudiantes de 61 escuelas. Entre estas destaca la rehabilitación del edificio del Instituto Tecnológico de Altamirano, con una inversión de 55 millones de pesos.

Otras obras relevantes ejecutadas por la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial suman más de 204 millones de pesos en 64 acciones en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Se han invertido más de 98 millones de pesos en 24 obras y acciones en ocho municipios.

Por su parte, la CICAEG ha realizado 34 acciones de pavimentación, rehabilitación de caminos rurales y mantenimiento de carreteras, con una inversión superior a 132 millones de pesos en los últimos cuatro años.

La presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, destacó que Tierra Caliente ha recibido una atención constante gracias al respaldo y liderazgo de la gobernadora. Informó que los nueve municipios han sido atendidos con programas alimentarios mensuales, cobertores y aparatos funcionales del programa “Transformando Vidas”, además de cirugías de rodilla, prótesis, aparatos auditivos y equipamiento de comedores escolares.

Acudieron la presidenta municipal de Pungarabato, Brenda Núñez Peñaloza; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel; el titular de CICAEG, Facundo Gastélum Félix; el diputado Bulmaro Torres Berrum, entre otros.

Evelyn Salgado fortalece la coordinación con alcaldes y alcaldesas de Tierra Caliente

Edvin López

Avanzan las obras en Tierra Caliente y se da seguimiento a proyectos para garantizar mejores servicios a la población.

Chilpancingo, Gro– En su visita al municipio de Pungarabato, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una mesa de trabajo con las presidentas y presidentes municipales de Tierra Caliente para revisar los avances y las acciones que se han impulsado durante estos cuatro años en la región.

La mandataria estatal abordó con los ediles los temas de salud, educación, agua potable, caminos, desarrollo social y seguridad; además de dar seguimiento a los proyectos que ya están en marcha, presentó las acciones que se realizan rumbo a 2026 para fortalecer cada una de estas áreas.

La gobernadora Evelyn Salgado estuvo acompañada por el equipo de Planeación, Obras Públicas, IMSS-Bienestar, Salud, Educación, Desarrollo Político, CAPASEG, CICAEG e IGIFE.

Recupera el gobierno estatal espacios públicos en diferentes municipios

Edvin López

Destaca el gobierno federal el trabajo de Guerrero en la rehabilitación de espacios destinados para uso recreativo, deportivo y cultural

Chilpancingo, Gro.- En el desarrollo de la conferencia matutina celebrada este día, en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional, encabezada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la Secretaría de Gobernación federal, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que, mediante diversas acciones implementadas principalmente desde el gobierno federal para el rescate de espacios públicos con miras al inicio del Mundial Social 2026, en el estado de Guerrero se ha logrado la recuperación de 10 espacios destinados al esparcimiento y a la práctica del deporte de niñas, niños y jóvenes guerrerenses.

Este logro es resultado del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno. En el caso de Guerrero, gracias a las acciones que realiza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se ha conseguido que diversos espacios destinados al uso social sean rescatados para su rehabilitación, en dos vertientes: el rescate de canchas de fútbol y la elaboración de murales, en los municipios de Acapulco, Coyuca de Benítez y Chilpancingo.

Rosa Icela Rodríguez resaltó que se fijó una meta de 4 mil espacios rescatados en todo el país, con el propósito de fomentar la cohesión social mediante el deporte y el arte urbano. Estas acciones se realizan con miras a la celebración del Mundial de Futbol 2026, en el que México será una de las sedes y donde se pretende que el país viva una fiesta mundial de colores, armonía y paz.

Durante la presentación de las estadísticas de este proyecto, la gráfica mostró a la entidad suriana con un significativo avance en el rescate de espacios públicos, los cuales ya cuentan con rehabilitación para ser destinados al uso recreativo, deportivo y cultural.

De esta manera, espacios que se encontraban deteriorados o abandonados se transforman en lugares seguros y funcionales que mejoran la calidad de vida de la comunidad, al fomentar la unión social, destacando que esto se logra gracias al compromiso comunitario.

Salir de la versión móvil