Inicia IMSS Guerrero jornada de vasectomía sin bisturí en la UMF No. 9

Madian Jimenez

· Los interesados pueden acudir al Módulo de Planificación Familiar de esta unidad.

· Es para derechohabientes y no derechohabientes.

En el marco del Mes de la Salud Integral del Hombre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero inició en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9 la jornada de vasectomía sin bisturí.

Está dirigida a hombres en edad reproductiva que han tomado la decisión informada de no tener más descendencia, es decir, que cuentan con una paternidad satisfecha, explicó la jefa de Enfermeras de la UMF No. 9, Karina Suastegui Ventura.

El objetivo principal de esta acción es promover la participación masculina en la planificación familiar y ofrecer un método anticonceptivo permanente, seguro y eficaz. La vasectomía sin bisturí es un procedimiento sencillo, ambulatorio y con mínimos riesgos, que permite al paciente reincorporarse rápidamente a sus actividades, explicó Suastegui Ventura.

En tanto, el médico familiar Kristian Felipe Gurusqueta Naranjo señaló que una de las características clave de esta jornada es su accesibilidad, ya que el IMSS Guerrero ha dispuesto la atención tanto para sus derechohabientes como para la población en general que no cuenta con seguridad social.

Los interesados en acceder a este procedimiento pueden acudir directamente al Módulo de Planificación Familiar de la UMF No. 9 para recibir la orientación necesaria y programar la intervención.

El IMSS Guerrero hace una extensa invitación a los hombres que cumplan con los requisitos para aprovechar esta oportunidad de ejercer su derecho a la planificación familiar. La jornada de vasectomía sin bisturí estará vigente en la UMF No. 9 hasta el 28 de noviembre próximo.

Analizan iniciativa para fortalecer el procedimiento de revocación de mandato en los municipios

Boletín

Chilpancingo, Gro- La diputada Gladys Cortés Genchi propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para fortalecer el procedimiento de revocación de mandato en los municipios y aportar mayor certeza jurídica, transparencia y equidad, estableciendo plazos y competencias claras, armonizando la legislación estatal con el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

En la iniciativa, que analiza la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso del Estado, la diputada destaca que la revocación de mandato no es un castigo ni un instrumento político para dividir, sino un acto de rendición de cuentas, una vía legal para asegurar que quienes fueron electos para servir lo hagan con honestidad, transparencia y sentido humano.

Dijo que el artículo 95 Bis de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado contempla el procedimiento para la revocación de mandato de los ediles; sin embargo, la norma presenta vacíos procesales y ambigüedades que han dificultado su aplicación y generado incertidumbre jurídica, porque no se definen claramente los plazos para que una autoridad denunciada presente pruebas o argumentos, ni se especifica la instancia ante la cual deben ser desahogados.

“Esta falta de precisión puede dar lugar a interpretaciones discrecionales o incluso a procedimientos injustos. Por ello, la iniciativa que hoy se presenta no busca debilitar a ninguna autoridad, sino fortalecer la legalidad y el debido proceso, garantizando que tanto denunciantes como autoridades cuenten con reglas claras y justas”, añadió.

La diputada detalló que la propuesta define tiempos, procedimientos y competencias precisas, asignando a la Comisión Instructora del Congreso del Estado la responsabilidad de recibir, valorar y desahogar las pruebas, así como de escuchar los alegatos de ambas partes, evitando la discrecionalidad, con lo cual se otorga certidumbre jurídica y se consolida un procedimiento más transparente y ordenado. Además, esta propuesta busca la armonización con el nuevo marco procesal nacional, ya que la reforma responde a una realidad jurídica que transversaliza el marco nacional.

Esta iniciativa “propone adecuar la legislación estatal a los nuevos estándares nacionales, asegurando que los procedimientos de revocación de mandato se conduzcan conforme a las disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”, indicó en su exposición.

Agrega que, con esta iniciativa, se busca que los municipios de Guerrero cuenten con un marco jurídico actualizado, claro y eficiente, que asegure que cualquier revocación se lleve a cabo con estricto respeto a los derechos de todas las partes involucradas y siempre en beneficio del interés público.

Guerrero consolida puentes de diálogo con colectivos de búsqueda en un ambiente de respeto y empatía

Edvin López

Chilpancingo, Gro.— En seguimiento a la política de diálogo impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con colectivos de familiares de personas desaparecidas, la Subsecretaría de Desarrollo Político y Social encabezó la quinta reunión de trabajo con agrupaciones y asociaciones de búsqueda, con la participación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Guerrero.

El encuentro fue encabezado por el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, y contó con la participación de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán, así como del encargado de despacho de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Alejandro García Solorio.

Como parte de los acuerdos, se definió dar seguimiento a la agenda legislativa y establecer un encuentro con representantes del Congreso del Estado, con el propósito de retomar la discusión en curso sobre las reformas a la Ley en materia de búsqueda, a fin de avanzar hacia un marco jurídico que responda a las necesidades de las familias.

Durante la sesión, Rodríguez Cisneros reiteró que estas mesas forman parte de la política permanente de diálogo y acompañamiento del Gobierno del Estado, subrayando que la reunión se desarrolló en un ambiente de respeto y cordialidad, manteniendo abiertos los canales de comunicación con los colectivos.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán, refrendó el firme compromiso de seguir trabajando de manera cercana con todos los colectivos, en un marco de pleno respeto a los derechos humanos y con la convicción de fortalecer las acciones institucionales en favor de las familias que continúan en la búsqueda de sus seres queridos.

Guerrero y Acapulco superan expectativas con exitoso último puente turístico 2025

Edvin López

El Hogar del Sol brilló con más de 100 mil visitantes que dejaron una derrama económica superior a los 800 MDP en Guerrero

Sube a 16 mil el número de habitaciones de hotel ya disponibles en Acapulco para recibir a los vacacionistas durante la temporada decembrina

Acapulco, Gro– Los destinos turísticos de Guerrero se consolidan como los preferidos por los visitantes, gracias a las estrategias impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Sectur estatal, proyectando a nivel nacional e internacional su agenda en materia turística y su riqueza natural.

El puente vacacional con motivo de la conmemoración de la Revolución Mexicana dejó un saldo exitoso, superando las expectativas en los destinos turísticos del Hogar del Sol, que registraron una importante actividad en hoteles, restaurantes, centros nocturnos, plazas, playas, museos y otros comercios turísticos, propiciando una positiva ocupación hotelera y derrama económica.

De acuerdo con el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, la entidad reportó en el periodo del 15 al 17 de noviembre una afluencia de 100 mil 224 personas, con una ocupación hotelera promedio de 78.3% y una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.

En el caso de Acapulco, se registró una afluencia total de 61 mil 112 personas, una ocupación hotelera de 78.5% y una derrama económica superior a los 475 millones de pesos; mientras que el binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo reportó, en el mismo periodo, una afluencia de 24 mil 438 visitantes, con una ocupación hotelera de 79.7% y una derrama económica por arriba de los 232 millones de pesos.

En el Pueblo Mágico de Taxco se registró la visita de 11 mil 627 personas, una ocupación hotelera promedio general de 66.1% y una derrama económica superior a los 68 millones de pesos; en tanto, La Unión reportó una afluencia total de 3 mil 47 turistas, una ocupación hotelera de 74.1% y una derrama económica superior a los 42 millones de pesos.

El funcionario estatal expresó que estos resultados consolidan a Guerrero como un referente turístico. Además, las estrategias impulsadas en coordinación con representantes del sector muestran una imagen atractiva de los destinos, con ofertas importantes y servicios de calidad y calidez.

También destacó la recuperación y desarrollo de Acapulco en materia turística, un trabajo conjunto encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado, que ha permitido la recuperación de 4 mil 200 habitaciones de hotel para este 2025.

“En resumen, el Hogar del Sol ha superado las expectativas proyectadas para este puente vacacional y también ha rebasado las cifras de 2024, cuando Acapulco contaba con 11 mil 999 habitaciones; hoy, gracias al esfuerzo de hoteleros e inversionistas, Acapulco dispone de más de 16 mil 200 habitaciones”, agregó el titular de la dependencia.

Gracias a las gestiones del gobierno estatal, a través de la Secretaría de Turismo, diversos eventos de alto impacto se llevarán a cabo en los destinos ancla de Guerrero durante el último bimestre del año. Entre ellos destacan espectáculos como el Acapulco Airshow 2025, realizado del 21 al 23 de noviembre; previamente, del 19 al 22 de noviembre, el destino de playa también será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería, fortaleciendo el turismo de reuniones.

En materia deportiva, Acapulco recibirá a miles de visitantes con el desarrollo del torneo GNP México Major Premier Padel, que se llevará a cabo del 24 al 30 de noviembre.

Acapulco se alista para vivir el Air Show: un espectáculo que volverá a iluminar el cielo del puerto

Edvin López

A sólo cinco días de que inicie uno de los eventos más esperados del año, el Air Show Acapulco 2025, el puerto se prepara para recibir a miles de visitantes que, del 21 al 23 de noviembre, disfrutarán de acrobacias aéreas, exhibiciones y la tradicional convivencia familiar que caracteriza estas jornadas frente al mar.

Este tipo de eventos fortalecen la actividad turística del estado y confirman la capacidad de Acapulco para seguir siendo sede de espectáculos de gran formato, incluso en temporadas de alta afluencia.

El Air Show se suma a la amplia agenda de actividades que impulsa el gobierno estatal, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para reactivar el puerto y posicionarlo nuevamente como uno de los destinos más vibrantes del país.

La Secretaría de Turismo emitió una serie de recomendaciones para disfrutar el evento con seguridad y comodidad.

Entre los artículos permitidos destacan: gorras o sombreros, lentes de sol, protector solar, agua embotellada, toallas o tapetes de playa, cámaras, mochilas e identificación oficial.

Para mantener un ambiente seguro y ordenado, se informó que no se permitirá el ingreso de bebidas alcohólicas, botellas de vidrio, hieleras grandes, sombrillas o carpas, bocinas o equipo de sonido, drones, armas u objetos punzocortantes, así como mascotas —excepto animales de asistencia—.

Con estas medidas, las autoridades buscan asegurar que locales y turistas vivan un evento espectacular y sin contratiempos.

Salir de la versión móvil