Tras su participación en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos en Hidalgo, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro informó los resultados obtenidos por Zihuatanejo en este importante encuentro turístico.
Señaló que el municipio continúa posicionándose gracias a su limpieza, orden y amplia oferta turística, logrando diversas reuniones para fortalecer la promoción del destino ante el sector enfocado en Pueblos Mágicos. Recordó que Zihuatanejo forma parte de los 177 Pueblos Mágicos del país y que la reciente calificación Diamante coloca al destino entre los mejor evaluados a nivel nacional.
Destacó también el reconocimiento otorgado por la revista Aire Libre, editada en España, por la sustentabilidad del destino, además de la nominación en próximas categorías del FITUR. Zihuatanejo tuvo presencia en el pabellón gastronómico y en el área de citas, donde se acordó la posible visita de productores de series de Netflix para realizar scouting en el municipio.
Tapia Castro subrayó que la promoción constante del destino va de la mano con el cuidado del modelo de ciudad, para que los visitantes encuentren en Zihuatanejo la esencia y magia que se comparte en cada espacio. Añadió que los Pueblos Mágicos no compiten entre sí, sino que se complementan mostrando la diversidad cultural del país, donde Zihuatanejo es un aliado destacado gracias a su reciente certificación Diamante.
Fueron activados los arcos de detección de vehículos con reporte de robo en la entrada de Zihuatanejo, además de la entrega de nuevas cámaras de videovigilancia conectadas directamente al C-2, como parte del reforzamiento de las estrategias de seguridad en esta ciudad.
La presidenta municipal, Liz Tapia Castro, informó que existe un convenio con el gobierno del estado para la instalación de 53 puntos adicionales, con los que se busca alcanzar 159 vistas distintas, en las que cada punto tendrá tres ubicaciones estratégicas de monitoreo.
Paralelamente, se incrementó la presencia de elementos de la Guardia Nacional, Guardia de Caminos, Secretaría de la Defensa Nacional, Marina y Policía Estatal, con patrullajes coordinados en zonas prioritarias.
Respecto a las versiones que circulan sobre un posible relevo en el mando del sector naval de la Marina en la región, Tapia Castro precisó que, en caso de confirmarse, será comunicado de manera oficial por las autoridades correspondientes.
El gobierno que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro, a través de la Unidad Municipal de Especialidades Médicas, inició el viernes de la semana pasada la primera etapa de la Tercera Campaña de Tamiz Auditivo Neonatal, con la que se tiene programado atender a 100 niños de hasta cinco años de edad de este municipio.
Sobre esta y otras jornadas de atención a la salud de la población del municipio, la directora de la UMEM, Cynthia Anaíd Beltrán Ríos, destacó que “la presidenta Lizette Tapia Castro nos ha instruido de manera precisa en la prevención y la detección oportuna de diferentes enfermedades. Esta Unidad para esto se formó y, por lo tanto, estamos trabajando arduamente en este tipo de campañas”.
Explicó que los 100 menores de edad programados para la prueba del tamiz auditivo serán atendidos totalmente gratis en la Unidad Municipal de Especialidades Médicas a su cargo, y señaló que, al no existir en Zihuatanejo este tipo de estudios, su realización en instalaciones foráneas implicaría costos excesivos para los padres de familia.
La doctora mencionó que esta tercera campaña se programó para realizarse los días 14 y 22 de noviembre en las instalaciones de la UMEM, e indicó que, si algunos de los niños que serán atendidos continúan con la disminución auditiva, se procederá a su canalización al puerto de Acapulco para una prueba más científica, “hasta que todo salga normal”.
El Hogar del Sol supera el 90% de ocupación hotelera y consolida liderazgo turístico con nuevos atractivos de playa y pueblos mágicos
Acapulco Gro.- Guerrero, el Hogar del Sol, cerró el último fin de semana largo de 2025 con resultados extraordinarios, registrando un promedio general de ocupación hotelera del 91.4 por ciento.
Los destinos del estado superaron las expectativas, mostrando un dinamismo excepcional.
Acapulco alcanzó una ocupación general del 91.7 por ciento, seguido por Taxco de Alarcón, la ciudad platera, con un 93.7 por ciento; mientras que el binomio de playa Ixtapa Zihuatanejo reportó un 93.5 por ciento y La Unión, el secreto mejor guardado del Pacífico Mexicano, obtuvo un 81.1 por ciento.
En particular, Taxco suma ya tres fines de semana consecutivos con cifras sobresalientes, consolidándose como uno de los destinos predilectos del turismo nacional.
Este comportamiento positivo refleja el liderazgo de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha mantenido a Guerrero en la preferencia de los mercados nacional e internacional a través de una estrategia firme de promoción turística, fortalecimiento de infraestructura y gestiones para atraer inversión.
Durante todo este año, los destinos del estado han mostrado importantes indicadores de ocupación y derrama económica, mientras que Acapulco avanza con paso firme en su recuperación, fortaleciendo su actividad turística y económica.
Además, el próximo fin de semana Acapulco será sede del “Airshow 2025” el evento aéreo en el que más de 20 aeronaves participarán, lo que ya se refleja en un alto volumen de reservaciones anticipadas, augurando una ocupación turística muy favorable para los próximos días.
Con estos resultados, Guerrero reafirma su liderazgo y su capacidad para ofrecer experiencias de calidad a todos sus visitantes.
*Representadas alrededor de 400 comunidades y 40 mil habitantes de la parte media y alta de la Sierra
*Gobierno del Estado, Fuerzas Armadas y autoridades reafirman que el camino es el diálogo y la construcción de la paz
Tecpan, Gro.– Con la participación de representantes de cinco rutas de seguridad que integran a cerca de 400 comunidades y más de 40 mil habitantes, se llevó a cabo la “Reunión de Trabajo por la Paz y Seguridad de Nuestros Pueblos”, organizada por la estructura de Comités de Seguridad sin Armas de la región Sierra para fortalecer la coordinación y consolidar un entorno de tranquilidad que se ha construido en la parte media y alta de la región.
Durante el encuentro, las comunidades de las rutas Tecpan–El Balcón–Fresnos de Puerto Rico; El Pará–Piedras Grandes; Atoyac–Pie de la Cuesta; San Luis–Bajos de Balsamar; y Las Tortugas–Coatlán–Ojo de Agua destacaron que la organización colectiva y el diálogo permanente con las autoridades han permitido mantener condiciones favorables de convivencia. Coincidieron en que la ruta de la paz se sostiene mediante reuniones abiertas, participación amplia y decisiones tomadas de manera colectiva.
En su participación, el presidente de la Unión de Ejidos, Fidencio Sánchez Atanacio, subrayó que, pese al rezago histórico en la zona, se han logrado avances importantes en atención a necesidades prioritarias, a partir de la gestión de la gobernadora Evelyn Salgado y del acompañamiento de la administración estatal, además señaló que “De la última reunión hay avances” y que las comunidades están dispuestas a “seguir de la mano con el Gobierno del Estado”.
Desde el sector ganadero se recordó el respaldo de los gobiernos federal y estatal ante contingencias recientes, así como la entrega de apoyos emergentes, destacando que, gracias a la coordinación entre las autoridades y los comités de seguridad, se ha restablecido la seguridad y la vida cotidiana en las comunidades de la Sierra.
De igual forma, la voz de las y los jóvenes tuvo un papel destacado, con participantes de distintas comunidades llamaron a reforzar valores, convivencia y cuidado del tejido social desde las escuelas, las familias y los espacios comunes. Entre sus propuestas se planteó la creación de “embajadores de valores” y la construcción de pactos de convivencia escolar que promuevan el respeto, la empatía y la responsabilidad como pilares de la vida comunitaria.
A la reunión asistió el subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros quien destacó que esta reunión forma parte de la agenda de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que encabeza todos los días la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, primera mujer en gobernar Guerrero. Subrayó que el Gobierno del Estado mantiene un pacto con el pueblo y no con quienes están fuera de la ley, y que los diálogos con las comunidades, como el de la región Sierra, se realizan de manera pública, abierta y de cara a la gente.
Rodríguez Cisneros llamó a emprender, desde las comunidades y las autoridades municipales y ejidales, una cruzada contra la apología del delito, evitando que en fiestas, jaripeos y eventos públicos se promueva la violencia, y apostando en su lugar por una cultura de la legalidad y la paz. Asimismo, reiteró que antes de concluir el año se cumplirán compromisos asumidos en reuniones previas y se dará continuidad al recorrido por los pueblos de la Sierra, en coordinación con las dependencias estatales y las Fuerzas Armadas.
El secretario de Seguridad Pública, Daniel Ledesma Osuna, invitó a hacer propios los valores mencionados por las y los jóvenes participantes y refrendó la disposición de la dependencia a trabajar cercana a las comunidades, con puertas abiertas y privilegiando siempre la prevención. Señaló que el objetivo es que, con el tiempo, la presencia de las fuerzas de seguridad sea cada vez más de apoyo y acompañamiento a la vida cotidiana de las comunidades.
Por su parte, el comandante de la 27 Zona Militar, General Antonio Melchor Ruiz, reconoció a la organización de Comités de Seguridad de la Sierra como un modelo de participación ciudadana que debería replicarse en otras regiones del país. Llamó a fortalecer la denuncia ciudadana y la coordinación con las autoridades para consolidar la seguridad que las comunidades necesitan y merecen, y aseguró que las Fuerzas Armadas “no les vamos a fallar” en el trabajo conjunto por la paz.
Por último, Rodríguez Cisneros reiteró que la región Sierra es prioridad en la política de atención directa, diálogo permanente y construcción de paz impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y reafirmó que continuará trabajando hombro con hombro con las comunidades, las autoridades municipales, los comités de seguridad y las instituciones federales para seguir garantizando condiciones de seguridad, desarrollo y bienestar para sus pueblos.
En esta jornada, participaron también; el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda; y el director de la CICAEG, Martín Vega González, además del delegado de Gobierno en la Costa Grande, Juan Méndez Nogueda, así como integrantes de los cabildos de los ayuntamientos de Tecpan de Galeana y Atoyac de Álvarez. También participaron el comandante de la 27 Zona Militar, general Antonio Melchor Ruiz, por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional; y el teniente de Corbeta Telésforo Juárez Marín, de la Décima Octava Zona Naval con sede en Zihuatanejo, por parte de la Secretaría de Marina.
*Asiste titular de la Sagadegro en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda
Atoyac, Gro.– Como parte de la coordinación interinstitucional con los ayuntamientos de Guerrero, el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, asistió, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a la Expo Ganadera 2025 realizada en el municipio de Atoyac.
El funcionario estatal destacó que se trata de un espacio destinado a fortalecer la producción regional y reconocer el trabajo de las y los ganaderos de la Costa Grande.
Durante la exposición, se presentó ganado de alta calidad genética proveniente de distintos puntos de la región, y gracias a la colaboración interinstitucional entre SAGADEGRO y el ayuntamiento de Atoyac, se entregaron 15 sementales a productoras y productores del municipio, con el objetivo de fortalecer la productividad de su ganado.
Zepeda Castorena indicó que estos sementales destacan por su adaptación a las condiciones climáticas y orográficas de la Costa Grande, lo que permitirá mejorar la calidad genética del ganado beneficiado y avanzar hacia una producción más resistente y competitiva, impulsando la sostenibilidad de las actividades pecuarias y brindando certeza a quienes viven del campo.
Con este tipo de acciones respaldadas por el gobierno del estado se fortalece la exposición ganadera, y se genera un espacio integral donde se incorporan productos agropecuarios provenientes de iniciativas como el programa Sembrando Vida; así, las y los productores encuentran un lugar idóneo para ofrecer y comercializar sus productos.