Estudiantes de la Preparatoria 6 piden reparación urgente de caseta en mal estado

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Gro.– Estudiantes de la Preparatoria Número 6 “General Hermenegildo Galeana”, ubicada en Tecpan de Galeana, denunciaron las malas condiciones en que se encuentra la caseta de espera del transporte público frente al plantel, la cual —aseguran— representa un riesgo para quienes la utilizan diariamente.

Los alumnos Jaime García Romero y Gabriel Rodríguez Ramos señalaron que la estructura no ha recibido mantenimiento desde hace varios años y actualmente se encuentra deteriorada, con el techo dañado y el asiento en condiciones precarias.

“Desde hace tiempo la caseta está muy fea, ya no sirve nada. No podemos meternos porque tenemos miedo de que se caiga encima, y el asiento puede causar accidentes”, expresó uno de los estudiantes.

Los jóvenes explicaron que esta caseta es indispensable para quienes esperan el transporte urbano, sobre todo durante las horas de salida escolar, pues se ven obligados a permanecer bajo el sol o la lluvia ante la falta de un espacio seguro.

Por ello, hicieron un llamado a las autoridades municipales para que gestionen la rehabilitación o reconstrucción de la caseta, subrayando que beneficiaría no solo a los estudiantes, sino también a los vecinos y usuarios del transporte público de la zona.

CAPAZ inicia noviembre con la campaña “Buen Fin”

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- Con el objetivo de incentivar a los usuarios a ponerse al día en el pago de sus servicios, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo lanzó la campaña de descuentos “Buen Fin”, vigente durante todo el mes de noviembre.

Al igual que el año pasado, el organismo se suma a esta iniciativa nacional, ofreciendo descuentos del 100 % en recargos y actualizaciones, así como del 50 % en multas, aplicables al realizar el pago directamente en el área de cajas.

Los usuarios que se regularicen durante noviembre podrán participar en el próximo Programa de Incentivos, en el que se rifarán electrodomésticos y se otorgarán descuentos especiales a quienes mantengan sus pagos puntuales.

Estas acciones reflejan el compromiso de CAPAZ de fomentar una cultura de pago responsable y reconocer a los usuarios que cumplen oportunamente con sus contribuciones.

Proponen que agentes de Tránsito y Vialidad porten cámaras en operativos para evitar corrupción y violaciones a derechos humanos

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La diputada Érika Lorena Lührs Cortés (MC) propuso reformar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Guerrero para que el personal de la Policía de Tránsito y Vialidad esté obligado a portar cámaras corporales y grabar el desarrollo de los operativos, con el objetivo de transparentar su actuación, prevenir actos de corrupción y proteger los derechos humanos de las personas.

Al presentar esta propuesta, que se analiza en la Comisión de Transportes, la legisladora señaló que en los últimos años se ha registrado un incremento significativo de denuncias ciudadanas por prácticas de abuso y corrupción por parte de agentes viales de diferentes municipios, como Acapulco.

Dijo que, según las mismas denuncias, hay agentes que detienen arbitrariamente a las unidades con la finalidad de exigir pagos indebidos por supuestas anomalías cometidas, prácticas que no sólo afectan la economía de los trabajadores del volante, sino que configuran un patrón sistemático de extorsión y corrupción.

Manifestó que esta iniciativa también busca salvaguardar a las y los agentes de Tránsito y Vialidad, para que no sean acusados de actos que no cometieron.

“Actualmente, el Estado mexicano ha asumido el compromiso de erradicar toda forma de violencia y discriminación, particularmente aquella motivada por razones de género. Sin embargo, la realidad muestra que las conductas abusivas no distinguen condición social, sexo o edad. Si bien en muchos casos son las mujeres quienes enfrentan más actos violentos e injustos, también los hombres han sido víctimas directas de abusos”, indicó.

Señaló que la innovación tecnológica es una herramienta necesaria y estratégica para recuperar la confianza ciudadana en las corporaciones responsables de la seguridad y del tránsito en el estado y los municipios. Por ello, propone el uso de dispositivos corporales de videograbación digital, conocidos como cámaras corporales o body cams, que constituyen una alternativa viable para garantizar de manera objetiva y transparente el desempeño de las funciones que ejercen las y los elementos de seguridad vial del orden estatal y municipal.

Por ello, propone reformar y adicionar los párrafos segundo y tercero del artículo 54 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado.

Fortalece IMSS Guerrero atención médica en la región Costa Grande

Edvin López

•          Se constató el funcionamiento de los servicios, además de dialogar directamente con las y los derechohabientes y sus familias.

•          El Instituto mantiene un compromiso firme con una atención incluyente, preventiva e integral.

Con el propósito de conocer de primera mano las necesidades de la población derechohabiente, la titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, María de Lourdes Díaz Espinosa, realizó una visita de supervisión a diversas unidades médicas ubicadas en la región Costa Grande.

Durante su recorrido, visitó la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 14 en Tecpan, el Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar (HGZ/UMF) No. 8 en Zihuatanejo y el Hospital La Unión, donde constató el funcionamiento de los servicios y sostuvo diálogo directo con pacientes y familiares.

Las y los derechohabientes expresaron su satisfacción por el trato digno y respetuoso que reciben de parte del personal del IMSS, lo cual fortalece la confianza de las familias en los servicios brindados.

La titular del Instituto señaló que estas expresiones reflejan el compromiso permanente del IMSS por ofrecer una atención integral, con enfoque humano y de calidad, que responda a las necesidades reales de salud y bienestar de las familias guerrerenses.

Agregó que el IMSS en Guerrero mantiene una política de cercanía con la derechohabiencia, promoviendo el trabajo coordinado entre todas las áreas para continuar fortaleciendo los servicios y consolidar un Instituto incluyente, preventivo e integral.

El Congreso determina que en el Presupuesto 2026 se prevea la extinción del ITAIGro y se reintegren recursos no ejercidos

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La LXIV Legislatura aprobó un exhorto presentado por el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, para que en el Presupuesto de Egresos 2026 se contemple la reforma constitucional de simplificación administrativa que extingue el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ITAIGro).

Lo anterior, con el fin de que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública considere la eventualidad de su extinción una vez que entre en vigor la legislación secundaria correspondiente, de manera que los recursos no ejercidos sean administrados por la Secretaría de Finanzas y Administración, conforme a lo establecido en el régimen transitorio de la reforma constitucional aprobada en agosto de 2025.

En su exposición, el legislador de Morena recordó que el decreto de reforma a la Constitución en materia de simplificación orgánica establece que el ITAIGro cesará sus funciones una vez que se aprueben las leyes secundarias, por lo que el presupuesto asignado para 2026 deberá orientarse al cumplimiento de sus obligaciones laborales y administrativas derivadas del proceso de extinción.

Asimismo, el diputado Pablo Amílcar Sandoval destacó que esta medida forma parte de un proceso más amplio de modernización administrativa del Estado, cuyo objetivo es reducir duplicidades institucionales y fortalecer la eficiencia del servicio público, asegurando que los recursos públicos se destinen a funciones prioritarias para la población.

Sandoval Ballesteros enfatizó que esta acción garantiza el uso responsable y transparente del presupuesto estatal, asegurando que la reorganización institucional se realice con pleno respeto a los derechos laborales del personal y bajo criterios de eficiencia administrativa.

En el Año de las Obras, el gobierno de Guerrero transforma la infraestructura carretera

Edvin López

Concluye la quinta etapa de la pavimentación del camino Colotlipa-Jocutla, en el municipio de Quechultenango, en la región Centro del estado

Quechultenango, Gro.-El gobierno de Guerrero continúa mejorando la infraestructura carretera a través del programa Año de las Obras, impulsado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al concluir en el municipio de Quechultenango la quinta etapa de la pavimentación del camino Colotlipa-Jocutla, en la región Centro.

El titular de la Comisión de Infraestructura, Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González, destacó que esta obra representa un avance en el desarrollo de las comunidades de Colotlipa, Colonia Vicente Guerrero, El Tule, Colonia Rubén Figueroa Alcocer, Jocutla, Teozintla, Narajuelo, Los Amates y El Tejoruco.

Informó que esta obra de pavimentación comprende un total de 9 kilómetros, de los cuales, en esta quinta etapa, se abarca del kilómetro 3+380 al 4+560, lo que permite una mejor comunicación de las localidades que conectan con su municipio y con la capital del estado.

De igual forma, indicó que, con una inversión superior a los 12 millones de pesos, se llevaron a cabo trabajos integrales que incluyeron terracería, construcción de drenaje, colocación de base hidráulica y aplicación de carpeta asfáltica con mezcla en caliente, para garantizar una infraestructura de mayor durabilidad y seguridad. Estas acciones se realizaron bajo estrictas medidas de mitigación ambiental, reafirmando el compromiso de que el desarrollo y el respeto por la naturaleza pueden avanzar juntos.

Por último, subrayó que, gracias a esta obra, más de 4 mil 700 habitantes de las comunidades de Colotlipa y Jocutla mejoran sus condiciones de movilidad y conectividad, impulsando el comercio local, el acceso a servicios y el bienestar comunitario.

Liz Salgado Pineda promueve acciones de bienestar para niñas y niños de la Casa Hogar DIF Guerrero

Edvin López

  • Visitan el Pueblo Mágico de Taxco de Alarcón
  • Con el apoyo del gobierno municipal y del DIF Taxco, se fortalecen las acciones de bienestar y recreación para niñas y niños de la Casa Hogar

Taxco de Alarcón, Gro.- Con el respaldo del gobierno municipal de Taxco y su Sistema DIF municipal, niñas y niños de la Casa Hogar DIF Guerrero realizaron un viaje a la ciudad platera, acompañados por la presidenta del organismo estatal, Liz Salgado Pineda, quien compartió con ellos un día dedicado al esparcimiento, el aprendizaje y la cultura, en un ambiente de alegría y convivencia.

La actividad se llevó a cabo gracias al apoyo del gobierno municipal, encabezado por el alcalde Juan Andrés Vega y la presidenta del DIF municipal, Lili Landa, quienes recibieron con cariño a las y los pequeños, brindándoles un recorrido por algunos de los lugares más emblemáticos del Pueblo Mágico.

El día inició con un desayuno de bienvenida, seguido de un recorrido por el teleférico, el Cristo Monumental y la mina prehispánica. Más tarde, el grupo disfrutó de una comida de convivencia y, finalmente, cerró la jornada con una visita al centro histórico, donde apreciaron la majestuosa Catedral de Santa Prisca, el videomapping proyectado sobre su fachada y las decoraciones alusivas a la temporada, entre ellas el monumental catrín que adorna el zócalo.

Durante el recorrido, la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, agradeció las atenciones brindadas por el DIF municipal y reconoció el apoyo recibido al sumarse a las acciones de bienestar que promueve el estado en favor de la niñez.

Asimismo, destacó que este tipo de experiencias fortalecen el desarrollo emocional y social de las y los menores, permitiéndoles disfrutar de nuevas vivencias y espacios de aprendizaje fuera de su entorno cotidiano.

Liz Salgado reafirmó que el DIF Guerrero continuará trabajando de manera coordinada con los DIF municipales, impulsando actividades que promuevan la inclusión, el bienestar y la felicidad de las niñas y los niños guerrerenses, en atención a la política social impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, centrada en el amor, la protección y la transformación en beneficio de las infancias.

Evelyn Salgado anuncia jornada cultural y académica “Semana Altamiranista” en Tixtla

Edvin López

Con más de 40 actividades, Tixtla honra el legado de Ignacio Manuel Altamirano del 11 al 16 de noviembre

Chilpancingo, Gro. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, junto con la secretaria de Cultura, Aída Martínez Rebolledo, anunció la edición número 36 de la Semana Altamiranista, que se llevará a cabo del 11 al 16 de noviembre en el municipio de Tixtla de Guerrero, cuna del ilustre Ignacio Manuel Altamirano.

Con más de 40 eventos académicos, artísticos y culturales, esta jornada rendirá homenaje al pensamiento, la palabra y el legado del escritor, periodista, político y educador guerrerense, en el marco del 194 aniversario de su natalicio.

La gobernadora destacó que esta celebración fortalece la identidad cultural y educativa de Guerrero, recordando que Altamirano sentó las bases de una educación laica, gratuita y humanista en México.

Las actividades se desarrollarán principalmente en la Plaza Ignacio Manuel Altamirano de Tixtla, donde los asistentes podrán disfrutar de conferencias, presentaciones de libros, música, danza, exposiciones, mesas de diálogo y una muestra gastronómica con los sabores tradicionales del municipio.

La Semana Altamiranista incluirá, además, la expo de artesanos y artesanas locales, la exposición fotográfica “Tradiciones y rincones de Tixtla” y la expoferia del pozole y el mezcal, además de la entrega del Premio Nacional de Novela y Poesía “Ignacio Manuel Altamirano”, uno de los galardones literarios más emblemáticos de Guerrero.

El presidente municipal, Alberto Michi Campos, agradeció el respaldo del gobierno estatal para la realización de esta importante festividad, la cual, dijo, reposiciona a Tixtla como un referente cultural e histórico del estado, además de impulsar el turismo y la economía local.

La gobernadora Evelyn Salgado reafirmó su compromiso con la promoción de la cultura, la educación y las tradiciones que dan identidad y orgullo al pueblo guerrerense.

Guerrero destaca a nivel nacional en la conservación de playas

Edvin López

Presenta la SEMARNAT los resultados de la Estrategia Nacional de Conservación de Playas y Costas de México

Chilpancingo.– En el marco de la Estrategia Nacional de Conservación de Playas y Costas de México 2025-2030, presentada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado 5 de junio, el Gobierno de Guerrero, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN), ha consolidado importantes avances en la atención, limpieza y conservación de las playas de la entidad.

El inicio de estas acciones fue encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en el puerto de Acapulco, como parte de la estrategia federal que tiene por objetivo eliminar los residuos plásticos en el 100 % de las playas y costas del país.

De acuerdo con los resultados presentados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Guerrero ha logrado atender 270 kilómetros de su litoral, lo que representa el 51.23 % del total de los 525 kilómetros con los que cuenta el estado. Este resultado coloca a Guerrero en el primer lugar del país en materia de conservación y atención de playas.

El titular de la SEMAREN, Ángel Almazán Juárez, destacó que estos logros han sido posibles gracias a la participación y compromiso de los municipios costeros, la sociedad civil organizada y la iniciativa privada, que han contribuido activamente a fortalecer las acciones de limpieza y manejo responsable de los residuos en las zonas litorales.

A nivel nacional, la estrategia ha permitido atender 1,741 kilómetros de litoral, con 170 sitios adoptados en 17 estados costeros y 121 adoptantes activos, alcanzando un 14.47 % de avance, superando la meta inicial del 10 % prevista para este 2025.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso de continuar impulsando acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, para fortalecer la protección del medio ambiente y la preservación de los ecosistemas costeros de Guerrero.

Salir de la versión móvil