Presidenta Lizette Tapia Castro inaugura congreso de la UNAM sobre ciencia y tecnología en Zihuatanejo

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.-La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, inauguró este lunes, en el Auditorio Zihua, el Congreso ZIHUAGN Redemption sobre ciencia y tecnología, organizado por el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El evento, que se desarrolla del 27 al 31 de octubre, incluye un ciclo de conferencias bajo la temática “Núcleos Básicos de Galaxias”, con la participación de científicos de nueve países.

Durante la apertura, el director del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, Luis Alberto Zapata González, destacó que el congreso se planeó desde hace varios meses y que eligieron a Zihuatanejo por su potencial para acercar la ciencia a la comunidad. Subrayó que se realizarán charlas de divulgación científica abiertas al público y que se espera la asistencia de numerosos estudiantes.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro dio la bienvenida a los organizadores y participantes, presentando a Zihuatanejo como “un lugar pequeño en el Pacífico, pero con una grandeza muy especial. Aquí cuidamos lo que tenemos: nuestras especies, nuestras playas, nuestra comunidad”.

Agregó que este congreso representa “una ventana de asombro para nuestra juventud, una oportunidad única de acercarse al conocimiento y descubrir el universo a través del trabajo de quienes dedican su vida a la ciencia”.

Finalmente, dio la bienvenida a los científicos provenientes de Chile, Alemania, Italia, Tailandia, Estados Unidos, España, Bélgica, Honduras, Sudáfrica y México, invitándolos a disfrutar de la calidez zihuatanejense, sus playas certificadas y el sabor de sus cocos recién cortados.

Vecinos de Tetitlán urgen rehabilitación del drenaje ante el desbordamiento de aguas negras

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan de Galeana, Gro. — Habitantes de la comunidad de Tetitlán hicieron un llamado urgente a las autoridades municipales para que se atienda la rehabilitación del sistema hidrosanitario, el cual se encuentra colapsado desde hace más de un mes.

Los vecinos denunciaron que las ollas del drenaje están tapadas, provocando que las aguas negras corran libremente por las calles, generando un fuerte olor pestilente y un serio riesgo sanitario para las familias.

“Ya no se puede ni comer del olor tan fuerte”, expresaron algunos afectados, quienes también recordaron que funcionarios municipales prometieron resolver el problema, pero hasta la fecha no se ha realizado ninguna acción concreta.

La situación, aseguran, empeora cada día, por lo que exigieron una intervención inmediata del Ayuntamiento antes de que se presenten brotes de enfermedades o afectaciones mayores a la salud pública.

Los pobladores reiteraron su confianza en que las autoridades escuchen su demanda y actúen cuanto antes para devolver la salubridad y tranquilidad a su comunidad.

“El Tiernito”, el último carretillero de Atoyac: un símbolo de esfuerzo y tradición

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. — “Cada vez hay menos trabajo para los carretilleros y menos oportunidad para trabajar; este oficio está a punto de extinguir”, comenta con nostalgia Flavio Mesino Gómez, mejor conocido como “El Tiernito”, uno de los últimos carretilleros de Atoyac.

A sus 80 años de edad, Flavio continúa recorriendo las calles del Centro de la ciudad empujando su carretilla, como lo ha hecho desde que tenía apenas 10 años. Sin embargo, reconoce que los tiempos han cambiado y que ya son pocas las personas que recurren a este medio de transporte para mover sus mercancías.

Pero “El Tiernito” no solo ha sido carretillero. También es artesano y músico tradicional: elabora la indumentaria para la danza de El Cortés y toca el violín en la danza de El Macho, dos expresiones culturales emblemáticas de la región.

Hablar de Flavio Mesino es hablar de un personaje entrañable e icónico de la ciudad cafetalera. Ha recorrido cada calle innumerables veces, llevando carga, historias y sonrisas. “A quién no le ha llevado alguna mercancía, no conocerlo es no pertenecer a esta tierra”, dicen con cariño los vecinos.

Flavio representa el esfuerzo, la constancia y la perseverancia. Ni el paso del tiempo ni las dificultades han logrado detenerlo. Hoy, posa dichoso, orgulloso de lo que la vida y Dios le han permitido vivir.

Quizá no tuvo grandes riquezas materiales, pero sí algo mucho más valioso: una amplia descendencia entre hijos y nietos, y el cariño sincero de todo un pueblo que lo reconoce, lo respeta y le aplaude por ser ejemplo de trabajo, humildad y amor por Atoyac.

Padres de familia levantan bloqueo en Tecpan tras lograr acuerdos con autoridades educativas

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan de Galeana, Gro. — Padres de familia de la Escuela Primaria “Benito Juárez” bloquearon durante varias horas la carretera federal México–Acapulco, a la altura de este municipio, para exigir la asignación de dos maestros que hacen falta en el plantel.

Desde temprana hora, los manifestantes se colocaron sobre la vía portando pancartas y consignas en las que demandaban atención inmediata por parte de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), debido a que los docentes que atendían esos grupos fueron cambiados de adscripción hace varios días.

Tras varias horas de diálogo, el bloqueo fue levantado de manera pacífica gracias a la intervención del subsecretario de Educación Básica, Adalíd Nava Morales, quien acudió al lugar para escuchar las demandas y establecer acuerdos con los inconformes.

Los padres de familia informaron que las autoridades se comprometieron a enviar a los nuevos maestros en los próximos días, garantizando así la continuidad del ciclo escolar y el derecho a la educación de los alumnos.

El movimiento concluyó sin incidentes, con la expectativa de que los compromisos asumidos por la SEG se cumplan a la brevedad posible.

Guerrero a 176 años de su nacimiento – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Siempre que me preguntan de dónde soy, digo con orgullo que soy de Guerrero, si el Estado sureño en donde nació el Constitucionalismo mexicano”. 

Guerrero, como muchas entidades del país tiene su historia, nacen al mundo jurídico a través de los decretos, la entidad en donde vivo no es la excepción, de mi Estado se dicen muchas cosas, algunas feas otras hermosas.

Pero lo que no dicen que es en esta Estado, nació Juan Álvarez, el 27 de enero de 1790, en Atoyac de Álvarez, la comunidad de la Provincia, murió a los 77 años de edad, a quien Antonio Lopez de Santa Ana, lo apodaba la “pantera negra del sur” quien fuera Presidente de México del 4 de octubre al 11 de diciembre de 1855. Acuño una frase en su gobierno, “pobre entré a la Presidencia, y pobre salgo de ella, pero con la satisfacción que no pesa sobre mí la censura publica, porque me dedico des mi más tierna edad al trabajo persona, se manejar el arado para sostener a mi familia, sin necesidad de los puestos públicos donde otros se enriquecen con ultraje de la orfandad y la miseria”.

Vicente Guerrero, fue un político y militar mexicano, de origen indígena y afromexicano que se desempeñó como Presidente de México entre el 1 de abril de 1829 y el 17 de diciembre de 1829, durante la guerra de independencia de México fue jefe de la insurgencia en la etapa de resistencia. Por su color de piel Antonio Lopez de Santa Ana, lo apodaba la “pantera negra del sur”. Fue ministro de Guerra y de Marina en México.

Tampoco se dice que en estas tierras nació el 13 de noviembre de 1834, en Tixtla de Guerrero, Ignacio Manuel Altamirano Basilio, escritor, periodista, militar, abogado, político, docente y diplomático mexicano, diputado federal, Procurador General de Republica, Magistrado y Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, su obra el “ZARCO” es una de las más leídas junto a “CLEMENCIA” (1869) y la navidad en las montañas (1871).

Otro ilustre fue Diego Álvarez Benítez, nacido en Coyuca de Benítez, un 13 de noviembre de 1812, en la providencia, Guerrero. Fue un militar mexicano, hijo del General Juan Álvarez. Fue tres veces Gobernador de Guerrero, fue integrante del Congreso Primer Congreso de Guerrero, lo que se conoce como Cámara de Diputados.

Que un 13de septiembre de 1813, en Chilpancingo, se promulgaron los Sentimientos de la Nación, en donde José María Morelos y Pavón, dio a conocer un documento titulado “Sentimiento de la Nación”, en el cual declaraba la independencia y la soberanía de América mexicana, estableció un gobierno de representación popular, prohibió para siempre la esclavitud y estableció una serie de demandas que interpretaban fielmente el sentir de los mexicanos, y que hoy siguen vigentes en estos tiempos.

Es importante resaltar que e nTeloloapan, se dio en el año de 1821 el “abrazo de acatempan” un hecho histórico ocurrido en México el 10 de febrero de 1821, en el marco de la guerra de independencia de México. Los protagonistas, Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, Iturbide como comandante en jefe del ejército del sur Nueva España, y Guerrero, jefe de las fuerzas que peleaban por la independencia de México. Este solo hecho marcó la reconciliación entre las fuerzas virreinales y el ejército insurgente.

Hablemos de Nicolás Bravo, insurgente militar ocupo la Prescindencia de la Republica, por varias ocasiones, declarado por sus acciones como “Benemérito de la Patria” se adherido a la causa de la independencia, participo bajo el mando de Hermenegildo Galeana.

Costa Grande, tenemos a Hermenegildo Galeana de Vargas, fue un insurgente y militar mexicanos, participó en la lucha por la independencia de México, con varios integrantes de su familia, pertenencia a una familia de hacendados criollos.

El Plan de Zapote, fue un suceso histórico que aconteció en Mochitlán Guerrero, donde personajes de la Revolución Mexicana como Porfirio Díaz, avivaron el fuego que se convertía en el movimiento armado de 1910.

El día 1 de marzo de 1854, se proclamó el Plan de Ayutla, impulsa la revolución que da fin a la dictadura de Santa Anna y convoca al Constituyente de 1857 de México, dicho documento fue redactado en la Hacienda “La Providencia” por Juan Álvarez, Ignacio Comonfort, Trinidad Gómez, Diego Álvarez, Tomas Moreno y Rafael Benavides.

Aurora Meza Andraca, nacida en Chilpancingo, fue una mujer política y trabajadora social, reconocida como la primera mujer en ocupar la presidencia de un consejo municipal, la sede Chilpancingo, cargo que desempeñó sin recibir remuneración alguna pero que ejecuto con compromiso social el 1 de enero de 1936, cargo que desempeñó sin recibir remuneración alguna pero que ejecuto con compromiso social.

Macrina Rabadán Santana, nacida en Cuetzala del Progreso, su incansable lucha permitió la construcción de carreteras y dotar de energía eléctrica a su pueblo, también hizo gran labor de alfabetización, fue activista del Partido Popular, más tarde se convirtió en Partido Popular Socialista.

Con esos antecedentes dígame si no es un orgullo ser de Guerrero.

Desde el año de 1847 se presentó ante el Congreso un proyecto en el que se solicitaba crear un nuevo estado, sin embargo las legislaturas de los estados de México, Michoacán y Puebla se negaban a permitir la separación porque no querían ver reducido su territorio.

El siguiente año, los estados de México y Puebla aceptaron la creación del nuevo estado, cediendo parte de su territorio; sin embargo, Michoacán se negó a ceder la municipalidad de Coyuca, pero los habitantes de esa localidad se rebelaron y por decisión propia se adhirieron al nuevo estado.

Ante esta situación y para resolver el conflicto, el 15 de mayo de 1849, el Presidente Herrera expidió un decreto en el que se proclamaba la creación del estado de Guerrero, llamado así en honor del Caudillo de la Independencia, Vicente Guerrero Saldaña, que se compondría por los distritos de: Acapulco, Chilapa, Tasco, Tlapa y Coyuca. Y fue hasta el 27 de octubre de 1849 cuando la Cámara de Diputados declaró formalmente constituido el estado de Guerrero

En 1849 se declaró formalmente constituido el estado de Guerrero, por ello dentro de los festejos del 173 aniversario de su erección, la Gobernadora del Estado, número 95 Evelyn Salgado Pineda, entrego reconocimientos y condecoraciones, siendo la primer mujer en ocupar el cargo después de 171 años, para que una mujer ocupara la titularidad del poder ejecutivo.

Por ello encabezó la ceremonia oficial y solemne de entrega de condecoraciones y premios al Mérito Civil 2022, reconociendo, en diversas categorías, a un grupo de 19 mujeres y hombres por sus aportaciones, trayectoria y actos que contribuyen al crecimiento y bienestar de Guerrero.

Ahí expresó “Sirva esta entrega de condecoraciones como el punto de partida de un camino y una ruta compartida, con diálogo permanente, con apertura para seguir consolidando el progreso y bienestar de nuestras 8 regiones y vamos a seguir trabajando, haciendo justa y próspera la vida libertaria que nos dieron las heroínas y los héroes con profundo amor”, pronunció la mandataria estatal.

En su mensaje la mandataria estatal, subrayó que el estado de Guerrero celebra esta fecha histórica, reconociendo a mujeres y hombres, que son agentes de cambio, destacados en la defensa de los derechos humanos, activistas, humanistas, deportistas, profesionista y científicos, con probada capacidad e integridad que hoy reciben este galardón. Por ello es que nos debemos de sentir orgullosos de ser de Guerrero.

Guerrero, ha aportado a la historia de México, mucho de lo que hoy somos y gozamos, la federación debe de darle su lugar dentro de la vida nacional, sin Guerrero, México no sería lo que es hoy. Que viva Guerrero, señores. El Poder Ejecutivo ha recaído en personajes con características personales y sociales muy diversas; por ejemplo: aunque la mayor parte son originarios de nuestra entidad, hay 16 que nacieron en otras partes del país (Francisco Otálora Arce, de Jalisco; Agustín Mora, de Puebla, etc.) o incluso, fuera del territorio nacional (Antonio Mercenario, de España; José Ma. Pérez Hernández, de Cuba); 121 fueron civiles, 34 de extracción militar, es de señalar que dentro de los 155 gobernadores se encuentran los fueron 39 constitucionales, 89 interinos, 15 provisionales, 10 sustitutos, 1 provisional de facto, y un único caso de vicegobernador que fue el General Canuto Alejo Neri, por elecciones del 3 de octubre de 1877.

De un total de 30 gobernadores constitucionales (electos conforme a lo dispuesto por las leyes, vigentes en su época) apenas una docena ha completado el periodo que le correspondía; algunos han gobernado más de 10 años, otros, apenas un día o dos. El análisis podría extenderse en el afán de identificar otros rasgos (profesión, clase social, causas de la separación del poder, vinculación con el pueblo, costumbres, etc.) y de profundizar el conocimiento de quienes nos han dirigido. No creemos que sea un ejercicio inútil, sino una forma de acercarnos a la comprensión de un hecho que nos concierne a todos: el ejercicio del poder.

Es un orgullo ser de Guerrero.

Gobierno de México: se han otorgado 70 mil 256 apoyos a personas afectadas por las lluvias

Edvin López

Ciudad de México. – El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, informó que, al 26 de octubre, 70 mil 256 personas han recibido el primer apoyo de 20 mil pesos, así como dos vales de despensa y uno de enseres, por las afectaciones derivadas de las lluvias extraordinarias registradas a comienzos de octubre en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que la Secretaría de la Defensa Nacional mantiene una reserva de enseres para entregar a la población de estas cinco entidades, aunque se esperará a que se complete el Censo de Bienestar para determinar si se requieren más.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que al 26 de octubre se han censado 103 mil 245 viviendas en 119 municipios de los estados afectados: 56 mil 93 en Veracruz, 22 mil 325 en Hidalgo, 11 mil 978 en Puebla, 9 mil 985 en San Luis Potosí y 2 mil 864 en Querétaro.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, señaló que se han liberado 415 caminos de la Red Estatal y Caminos Alimentadores, restableciendo la comunicación en 220 de 288 localidades afectadas. En Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya no existen localidades incomunicadas.

Para la apertura de carreteras trabajan 17 mil 728 elementos de la SICT, las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina, así como gobiernos estatales, con mil 255 máquinas que han retirado 3 millones 467 mil 486 metros cúbicos de derrumbes y deslaves, y 47 helicópteros continúan llevando alimentos y agua a las localidades aún incomunicadas.

Actualmente, 53 mil 394 personas servidoras públicas del Gobierno de México atienden la emergencia, y la CFE ha restablecido el 100 por ciento del suministro eléctrico. Asimismo, se han atendido 1 mil 277 escuelas de 1 mil 475 afectadas, entregado 413 mil 965 despensas y aplicado 463 mil 682 vacunas.

Desde el 16 de octubre, la Profeco implementó el Programa Especial de Contingencia por Lluvias Intensas en 26 municipios afectados para prevenir abusos en precios y brindar asesoría, visitando 240 establecimientos y colocando 700 preciadores mediante ocho brigadas de campo.

Diputada pide que programa de apoyo para refugios de mujeres víctimas de violencia no desaparezca del presupuesto federal 2026

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) propuso una proposición con Punto de Acuerdo Parlamentario por el que se exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a que el “Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género” no desaparezca en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026.

En un Punto de Acuerdo, que analizan las comisiones unidas de Igualdad de Género y de Presupuesto y Cuenta Pública, la diputada argumentó que la propuesta también tiene la finalidad de garantizar claridad sobre los recursos federales que se asignarán para 2026 y mantener este programa como un rubro importante de protección a mujeres víctimas de violencia en Guerrero.

Señaló que existe la propuesta de que en el próximo ejercicio fiscal se fusione el Programa de Apoyo para Refugios Especializados con otro llamado “Programa para la Prevención y Detección de las Violencias Feminicidas y la Atención a las Causas”.

Informó que, en estos días, en que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión se encuentra en el análisis del Presupuesto de la Federación 2026, es necesario que se considere que este programa no desaparezca y, por el contrario, se destinen recursos para que funcione como un programa autónomo e independiente del “Programa para la Prevención y Detección de las Violencias Feminicidas y la Atención a las Causas”.

Pide diputado reestructurar deuda de Escuelas al Cien por insuficiencia de recursos para infraestructura

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El diputado Pánfilo Sánchez Almazán propuso exhortar a las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Educación Pública (SEP) y al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para que, junto con el Gobierno de Guerrero, analicen las condiciones actuales del convenio Escuelas al Cien, su impacto financiero y social, identificando alternativas para la ampliación del plazo de pago y la reestructuración del esquema financiero.

En un acuerdo parlamentario que analiza la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, el legislador destacó que este exhorto tiene el propósito de mejorar la maniobrabilidad presupuestaria y liberar recursos destinados a la educación.

Recordó que en 2015 el programa federal Escuelas al Cien fue creado para dignificar los planteles educativos del país, donde entidades como Guerrero comprometieron el 25 por ciento del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) durante 25 años para rehabilitar cientos de escuelas; sin embargo, señaló que hoy ese esquema financiero se ha vuelto una carga que limita la capacidad de inversión.

Explicó que, después de los descuentos derivados de este convenio, el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE) dispone apenas de 266 millones de pesos para inversión productiva, monto insuficiente ante las carencias de miles de escuelas, muchas de ellas sin agua, electricidad ni sanitarios adecuados.

“Por eso, desde esta tribuna propongo un exhorto respetuoso, pero firme, a las autoridades federales y estatales para reestructurar los compromisos financieros del programa Escuelas al Cien. No buscamos cancelar deudas ni desconocer obligaciones, sino revisar y renegociar condiciones que hoy resultan desfavorables para Guerrero”, señaló.

Refirió que otros estados como Oaxaca, Chiapas y Veracruz han demostrado que es posible alcanzar acuerdos más justos con la Federación, logrando extensiones de plazo, reducción de tasas de interés y mayor flexibilidad presupuestaria, por lo cual Guerrero no debe quedarse atrás.

En ese sentido, planteó que la SHCP, la SEP y Banobras establezcan mesas de trabajo interinstitucionales con la Secretaría de Educación estatal para revisar este convenio y proponer su reestructuración; diseñar mecanismos graduales de reducción del porcentaje comprometido del FAM, liberando recursos para nuevas inversiones en infraestructura educativa, y que el INIFED brinde acompañamiento técnico y jurídico para garantizar que las escuelas guerrerenses alcancen los más altos estándares de calidad, seguridad y equidad.

Promueven médicos del IMSS cultura de donación de órganos en Acapulco

Madian Jimenez

Personal del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza pláticas informativas en las salas de espera de Consulta Externa, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de convertirse en donadores de órganos y tejidos con fines de trasplante.

Durante estas charlas, el personal médico explicó que los órganos que pueden ser donados incluyen el corazón, pulmones, hígado, páncreas, riñones e intestino. En cuanto a tejidos, se pueden donar córneas, hueso y piel.

Asimismo, se entregaron folletos informativos que detallan el proceso y los beneficios de la donación, con el propósito de fomentar una cultura de solidaridad y esperanza entre las y los derechohabientes.

Pide diputada creación de Tarjeta Rosa para la atención integral de mujeres con cáncer de mama

Boletín

Chilpancingo, Gro.– La diputada Ana Lilia Botello Figueroa presentó una iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley 260 para la Prevención y Atención del Cáncer de Mama del Estado de Guerrero, con el propósito de garantizar una atención integral, gratuita, oportuna y de calidad para las mujeres que enfrentan esta enfermedad.

En tribuna, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario de Morena explicó que la propuesta contempla la creación de la “Tarjeta Rosa” como un mecanismo de acceso a servicios médicos, diagnósticos, tratamientos y medicamentos en instituciones públicas y privadas, así como fortalecer la coordinación interinstitucional y establecer una asignación presupuestal específica para asegurar la operación efectiva de este programa en beneficio de la salud de las mujeres guerrerenses.

Expuso que un estudio publicado por el South Florida Journal of Development revela que en Guerrero la mayoría de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama son detectadas en etapas tardías, principalmente en las fases IIB y IIIA. Por ello, dijo, es necesario fortalecer la detección oportuna, las campañas de prevención y la educación sobre la autoexploración mamaria.

Enfatizó que la atención primaria en salud debe tener un enfoque integral, sin distinción de edad o condición, considerando las etapas de la adolescencia, edad fértil y menopausia, e incorporando acciones preventivas, terapéuticas y educativas; la detección y tratamiento del cáncer cérvico uterino y mamario; así como servicios de salud mental, apoyo a víctimas de violencia y atención médica de tercer nivel.

Botello Figueroa sostuvo que esta iniciativa busca eliminar las barreras que impiden a las mujeres acceder a un diagnóstico temprano, a un tratamiento digno y a un acompañamiento integral, evitando que la falta de recursos humanos o financieros sea causa de pérdida de vidas.

A la iniciativa de reforma, que fue turnada a la Comisión de Salud, se adhirieron las diputadas Glafira Meraza Prudente, Marisol Bazán Fernández y Guadalupe García Villalva, así como los diputados Carlos Eduardo Bello Solano, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Joaquín Badillo Escamilla y Pánfilo Sánchez Almazán.

Salir de la versión móvil