Congreso de Guerrero analiza con responsabilidad reforma a la ley orgánica de la UAGRO: Jesús Urióstegui

Boletín

El presidente de la Jucopo asegura que la Comisión de Educación realiza un análisis profundo y objetivo del tema, con pleno respeto a la autonomía universitaria

Chilpancingo, Gro.– El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, afirmó que el Poder Legislativo analiza con seriedad y responsabilidad la propuesta de reforma relacionada con la Universidad Autónoma de Guerrero, subrayando que el proceso se realiza con total respeto a la autonomía universitaria y sin decisiones apresuradas.

El legislador explicó que diputadas y diputados de Morena han sostenido reuniones con distintos grupos de maestros y representantes universitarios, con el propósito de escuchar sus puntos de vista y revisar los documentos anexos entregados a la Comisión de Educación.

“Ya escuchamos a todas las partes; el tema está en la comisión correspondiente, donde se lleva a cabo un análisis profundo con todos los elementos y anexos presentados. Somos una fracción plural, con diversos criterios, y seguimos dialogando para construir acuerdos desde el respeto y la responsabilidad”, señaló.

Urióstegui García precisó que la Comisión de Educación del Congreso es la instancia encargada de elaborar el dictamen, con base en la información remitida por el Gobierno del Estado a través de la Consejería Jurídica, la cual incluye aspectos legales relacionados con el proceso de reforma.

“Hay temas legales que se están atendiendo. La Consejería presentó un expediente completo, y la comisión tiene nuestro voto de confianza para realizar un análisis real y objetivo antes de someterlo a votación”, puntualizó.

Ante versiones sobre presuntas reuniones privadas con actores universitarios, el presidente de la Jucopo aclaró que todos los encuentros se han realizado de manera colectiva, con presencia de una comisión plural de legisladores. “No ha habido reuniones individuales. Hemos recibido a tres grupos de maestras y maestros, así como a representantes de la universidad, para escuchar todas las posturas. Es nuestra obligación actuar con responsabilidad y transparencia”, afirmó.

Asimismo, reiteró que el Congreso no ha validado ni descartado ninguna información proveniente de la universidad, ya que el análisis se centra exclusivamente en la propuesta presentada por el Ejecutivo estatal.

“Somos muy respetuosos de la autonomía universitaria. No podemos hacer declaraciones irresponsables ni anticipar posturas. Lo que corresponde es revisar con objetividad la información y esperar el dictamen de la Comisión de Educación”, concluyó.

En Guerrero… Denuncian en Correos de México precarias condiciones laborales

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Integrantes del Sindicato de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) en Guerrero se sumaron este miércoles al movimiento de protesta nacional que empleados de Correos de México realizan de manera simultánea en todo el país, para denunciar las condiciones precarias en las que laboran.

En la entidad existen 345 trabajadores, de los cuales alrededor de 32 se encuentran en Chilpancingo. Los empleados denunciaron que carecen de insumos básicos como uniformes, mochilas, material de papelería y agua potable en las distintas delegaciones. Además, señalaron que reciben solo 300 pesos mensuales como apoyo para gasolina.

En la capital del estado, los trabajadores se manifestaron en las instalaciones de la dependencia ubicadas en la calle Teófilo Olea y Leyva, en la colonia Santa Cruz. Portando pancartas, realizaron sus labores bajo protesta para exigir mejores condiciones laborales por parte del gobierno federal.

Durante la protesta, los carteros mostraron las mochilas rotas que utilizan diariamente para transportar la correspondencia y expresaron su inconformidad ante la falta de respuesta a sus solicitudes.

“Nos dicen que no hay presupuesto para arreglar mochilas, motocicletas y que no hay dinero para comprar el agua para que las compañeras que están laborando en oficina tengan agua para beber”, señalaron.

A nivel nacional, la inconformidad es similar. Los trabajadores acusan que las llantas, refacciones y reparaciones de motocicletas deben pagarlas ellos mismos, y que el material de oficina, como hojas blancas y lapiceros, también es costeado con recursos propios del personal administrativo.

En la delegación de Chilpancingo, los carteros denunciaron que no cuentan con un taller donde puedan reparar sus motocicletas, ni con cascos adecuados para su protección.

“Tenemos cascos otorgados hace 10 o 12 años que ya no sirven y se expone la seguridad de los carteros”, comentaron.

Los sindicalizados alertaron además sobre una crisis laboral que afecta al personal, con salarios por debajo del mínimo y deducciones injustas en sus sueldos.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano, Armando López Mayo, explicó que existe temor entre los empleados ante posibles represalias por parte de sus superiores. Por ello, explicó, decidieron sumarse a la protesta nacional de manera simbólica, utilizando cinco minutos de su tiempo de almuerzo para manifestarse.

Pide LXIV legislatura informe integral sobre el incremento de tarifa del acabús

Boletín

Chilpancingo, Gro.—Diputadas y diputados exhortaron a la directora general del organismo público descentralizado Acabús para que, en un plazo no mayor a cinco días hábiles, entregue al Congreso del Estado un informe técnico-financiero integral que sustente el incremento de dos pesos a la tarifa de este servicio.

Lo anterior, a propuesta del diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, quien solicitó que dicho informe contenga estudios de costos operativos y de mantenimiento desagregado; metodología y criterios de fórmula tarifaria aplicados para determinar el incremento de la tarifa; serie histórica de demanda, puntualidad, frecuencia y confiabilidad del servicio; esquema de subsidios cruzados y aportaciones públicas, así como su destino; acta de la sesión de la Junta de Gobierno donde se autorizó el ajuste, y proceso de socialización con usuarios.

Asimismo, se exhorta a la directora del Acabús para que comparezca ante la Comisión de Transporte dentro de los diez días hábiles siguientes, a fin de explicar y justificar el incremento a la tarifa; y a la Auditoría Superior del Estado para que realice una revisión de desempeño y financiera al OPD, de la estructura de costos y contratos críticos de combustibles, mantenimiento, arrendamientos, recaudación y usos del subsidio, así como del cumplimiento de metas de servicio.

Y es que el legislador resaltó que la movilidad urbana no es solo un tema técnico o económico, sino un asunto de justicia social; y cuando esta falla, quienes más sufren son los sectores populares, los trabajadores, las y los jóvenes que dependen de él para estudiar o laborar.

“No podemos permitir que se siga deteriorando un servicio que nació para modernizar la movilidad de Acapulco y que hoy, lamentablemente, se encuentra en crisis. Es nuestro deber exigir claridad, responsabilidad y resultados”, dijo.

Además, señaló que el incremento de la tarifa no puede convertirse en un nuevo golpe al bolsillo de las familias acapulqueñas, sino que debe ser, si acaso, el punto de partida para rescatar y dignificar un sistema que fue ejemplo de innovación en el estado.

Por eso, aseguró que este exhorto no busca confrontar, sino fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia, que son pilares de la democracia y de la buena administración pública.

INICIATIVAS

  • La diputada María Guadalupe Eguiluz Bautista presentó una iniciativa por la que se adiciona la fracción XIX al artículo 5 de la Constitución Política del Estado de Guerrero, para que se reconozcan y garanticen de manera expresa los derechos de las y los migrantes guerrerenses, estableciendo la obligación del Estado de promover, proteger y respetar su dignidad, así como de implementar políticas públicas orientadas a su bienestar, inclusión y vinculación permanente con su tierra de origen. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.
  • El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (Morena) presentó una iniciativa de Ley de Derechos Lingüísticos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero, con el objetivo de regular el reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, así como la promoción del uso cotidiano y desarrollo de las lenguas indígenas. Fue turnada a la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicano.
  • La diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó una iniciativa de decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Número 861 de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero, con el fin de fortalecer los comités comunitarios de protección civil y el Consejo Estatal, promoviendo una cultura de prevención, resiliencia y participación ciudadana ante las emergencias y los desastres naturales, colocando al pueblo como eje central en la gestión integral de riesgos. Fue turnada a la Comisión de Protección Civil.
  • El diputado Jesús Parra García (PRI) presentó una iniciativa de reforma al artículo 135 del Código Penal del Estado de Guerrero para fortalecer el combate a la violencia feminicida mediante la incorporación de agravantes específicas y el endurecimiento de penas, garantizando que toda muerte violenta de mujeres sea investigada bajo la presunción de feminicidio y sancionando la omisión de servidores públicos en estos casos. Fue turnada a la Comisión de Justicia.
  • El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de Vivienda Social del Estado de Guerrero, a fin de garantizar el acceso a una vivienda digna, asequible y bien ubicada, fortaleciendo la planeación urbana y estableciendo la obligación de que al menos el 20 por ciento de los desarrollos habitacionales se destinen a vivienda social, calculada en función de la UMA y protegida contra la especulación inmobiliaria. Esta reforma busca actualizar el marco legal para promover inclusión, equidad y sostenibilidad, incorporando figuras como la renta social, la reserva territorial habitacional y el derecho a la ciudad. Fue turnada a la Comisión de Vivienda.
  • La Mesa Directiva dio lectura a oficio signado por el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM), por el que remite la iniciativa mediante la cual se adiciona un artículo 3 Bis a la Ley 230 de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Guerrero, para que se prohíba la adquisición de bebidas azucaradas en los entes públicos estatales, salvo excepciones médicas autorizadas por la Secretaría de Salud, con el propósito de prevenir enfermedades crónicas como la diabetes y promover hábitos alimenticios saludables en la administración estatal.
  • El diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) presentó una iniciativa por la que se reforma el artículo 66 de la Ley para el Bienestar del Estado de Guerrero y se adiciona el artículo 11 Quáter a la Ley 332 sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social del Estado (SIC), con la finalidad de reconocer legalmente a las personas cuidadoras como sujetas de derecho y beneficiarias de programas de bienestar social, promoviendo su dignificación, capacitación y acceso a apoyos económicos y de salud. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social.
  • El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó una iniciativa de decreto por la que se adicionan el artículo 59 Bis, la fracción V del artículo 78 y la fracción II del artículo 124 de la Ley 465 de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guerrero, con el propósito de tipificar el nepotismo como falta administrativa en la función pública estatal y municipal.

Lleva IMSS Guerrero esperanza a zonas afectadas por lluvias

Madian jimenez

  • Brigadas médicas, de enfermería y acción comunitaria atienden a población de Ometepec, Olinalá, Ayutla y Xochistlahuaca.
  • En Acapulco, se estableció un centro de acopio para apoyar a familias damnificadas.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la población al desplegar brigadas médicas, de enfermería y de acción comunitaria en colonias y comunidades afectadas por las recientes lluvias en Puebla y Veracruz. Esta labor solidaria, que nace del corazón institucional, busca atender con prontitud y humanidad a quienes más lo necesitan.

Durante la primera semana de actividades, el personal del IMSS en Guerrero brindó 369 consultas médicas y 360 atenciones de enfermería, además de realizar 199 detecciones de diabetes mellitus y 214 de hipertensión arterial.

En atención a las necesidades inmediatas, se entregaron 494 sobres de vida suero oral, se realizaron nueve curaciones y se aplicaron nueve inyecciones, reflejando la atención integral y cercana que brinda el Instituto.

Las acciones de promoción para el cuidado de la salud también han sido fundamentales. El equipo de acción comunitaria llevó a cabo 160 sesiones educativas, entregó 553 frascos de plata coloidal, 100 kilos de abate y 255 kilos de cal para el control de vectores.

Además, se realizaron ocho jornadas de descacharrización, se repartieron 284 trípticos informativos y se ofreció orientación a 1,994 personas sobre la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos. En total, se desarrollaron 307 acciones de control del dengue, que incluyeron visitas domiciliarias, eliminación de criaderos y revisión de depósitos de agua.

Estas acciones son resultado del esfuerzo conjunto de tres brigadas del IMSS en Guerrero provenientes de Ometepec, Olinalá, Ayutla y Xochistlahuaca, quienes han demostrado una vocación de servicio ejemplar y un profundo sentido de humanidad.

Al igual que durante la emergencia por el huracán “Otis” en Acapulco, el personal del IMSS vuelve a demostrar que la solidaridad y el compromiso institucional son pilares fundamentales en momentos de adversidad. Cada brigadista lleva consigo no solo conocimientos médicos, sino también empatía, esperanza y el firme propósito de sanar cuerpos y corazones.

De manera paralela, en la sede delegacional del IMSS en Acapulco, el personal de distintas jefaturas, coordinaciones, unidades médicas y no médicas estableció un centro de acopio, donde se reunieron víveres y artículos esenciales para ser entregados a las comunidades afectadas. Esta acción refleja el espíritu colaborativo que une a toda la familia IMSS.

El IMSS en Guerrero continuará trabajando incansablemente para llevar salud, apoyo y consuelo a quienes enfrentan momentos difíciles, reafirmando que, en cada brigada, en cada consulta y en cada gesto solidario, hay un México que cuida, que abraza y que no se rinde.

Pide LXIV legislatura al inpi que incluya al pueblo afromexicano en sus programas

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado de Guerrero exhortó al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para que las reglas de operación de sus programas incluyan de manera explícita al pueblo afromexicano, especificando claramente la orientación hacia dicho sector, detallando el porcentaje de participación y la prioridad de atención según el índice de marginación.

En la sesión de este miércoles, la diputada Guadalupe García Villalva propuso dicho exhorto, en el que se destaca la importancia de garantizar infraestructura carretera y caminos artesanales adecuados para facilitar el tránsito de vehículos y el acceso a las comunidades afromexicanas.

La legisladora argumentó que el Distrito XV lo conforman los municipios de Azoyú, Copala, Cuajinicuilapa, Cuautepec, Florencio Villarreal, Marquelia, Juchitán y San Nicolás, siendo el distrito afromexicano en todo el territorio nacional que cuenta con el mayor número de población afrodescendiente.

“Por lo que es importante, urgente y necesario que las instituciones realicen acciones de visibilización del pueblo afromexicano; de ahí la relevancia de que en sus políticas públicas se les integre, ya que ha estado presente a lo largo de nuestra historia. Pero también se necesita de la intervención del Estado, como es el acceso a los programas sociales y de bienestar, que les permita generar las condiciones para un desarrollo pleno”, añadió.

La diputada manifestó que las reglas de operación del INPI no se encuentran dirigidas al pueblo afromexicano, lo que se considera como una discriminación por objeto o discriminación indirecta.

Ejemplificó que, en las reglas de operación relativas a caminos artesanales, se dirigen a pueblos y comunidades indígenas, excluyendo a los pueblos afromexicanos en cuanto a obra.

Por ello, resaltó que este exhorto tiene el objetivo de visibilizar al pueblo afromexicano, para que en las reglas de operación de los programas que opera el INPI también se establezca de manera clara que están dirigidos a este sector poblacional. Incluso, que se señale en qué porcentaje podrán participar, así como la prioridad de atención, de acuerdo con su índice de marginación, y la necesidad de contar con infraestructura carretera adecuada para el tránsito de vehículos y el acceso a sus comunidades.

ACUERDOS

El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) y a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), para que atiendan y resuelvan a la brevedad posible el problema del sistema de drenaje en la calle Benito Juárez del poblado de Llano Largo, municipio de Acapulco de Juárez, informando en diez días hábiles los trabajos realizados para solucionar el problema. Fue turnado a la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos.

El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) propuso exhortar a los ayuntamientos del Estado de Guerrero para que, en cumplimiento del artículo 184 Bis de la Ley Orgánica del Municipio Libre, expidan a la brevedad el Reglamento de Estacionamientos, para garantizar la adecuada prestación de ese servicio al público en sus respectivas demarcaciones. Fue turnado a las Comisiones Unidas de Asuntos Políticos y Gobernación, y de Transporte.

El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) a que realice la rehabilitación integral de la línea carretera Fórum Mundo Imperial–Barra Vieja, para fortalecer la imagen urbana y la conectividad en esta importante zona turística, y que informe en quince días hábiles la atención a este exhorto. La diputada Marisol Bazán Fernández y el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros se adhirieron al acuerdo. Fue turnado a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

El Pleno de la LXIV Legislatura aprobó un punto de acuerdo, suscrito por el diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena), para que en el análisis y dictamen del Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2026, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública asigne una partida presupuestal para que la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), o la institución que se considere más apropiada, reconstruya la vía de acceso al Hospital de Tlapa de Comonfort, entre el Libramiento de Tlapa y el Monumento a Cristo Rey.

El Congreso del Estado de Guerrero aprobó el punto de acuerdo del diputado Robell Urióstegui Patiño (PRD), por el que se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local para que, en el análisis y discusión del Presupuesto de Egresos 2026, se asigne una partida presupuestal para la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), a fin de que rehabilite las vías de comunicación que conectan a Teloloapan, Pochote, Ixcapuzalco, Chapa, Sauces e Ixcateopan.

El diputado Alejandro Carabias Icaza (PVEM) presentó una proposición con punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura solicita respetuosamente a la Comisión de Hacienda que, en coordinación con la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno Estatal, valoren en las disposiciones transitorias de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026 facultar a dicha secretaría para que, dentro del ámbito de sus atribuciones legales y administrativas, establezca un mecanismo de donativo voluntario conforme al convenio de colaboración que, para tal efecto, celebre con la Cruz Roja, Delegación Guerrero. Fue turnado a la Comisión de Hacienda.

El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que se establecen los lineamientos para la retención de participaciones municipales por parte del Congreso del Estado de Guerrero, derivadas de obligaciones de pago en materia de seguridad social a favor del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG). Fue turnado a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

INTERVENCIONES

La diputada Obdulia Naranjo Cabrera intervino con el tema: “Desde el Anáhuac hasta hoy: Guerrero, cimiento de la patria”; también con el tema: “Plenitud e igualdad de derechos de la mujer mexicana”.

El diputado Juan Valenzo Villanueva intervino con el tema: “La importancia de reconocer a las y los cuidadores”.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares habló del tema: “El modelo de atención universal del cáncer de mama”.

Fortalece Evelyn Salgado la atención materno-infantil en Guerrero

Edvin López

Recibe 3.er Informe de Actividades del HMNG y reconoce labor del personal por la salud de las familias

Chilpancingo, Gro.– La gobernadora Evelyn Salgado Pineda recibió el Tercer Informe de Actividades del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, a cargo de Carlos Michel González, acompañado por las y los integrantes del Patronato, quienes compartieron los avances y esfuerzos realizados para fortalecer la atención materno-infantil en el estado.

La mandataria reconoció el compromiso del personal médico, de enfermería y administrativo, que cada día brinda atención con calidad, calidez y profundo sentido humano a las familias guerrerenses.

“Mi agradecimiento especial al Patronato por su acompañamiento, gestión y labor solidaria, que contribuyen de manera invaluable al buen funcionamiento de este hospital. Seguiremos consolidando servicios de salud dignos, humanos y cercanos para todas y todos”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado.

Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

Edvin López

Anuncia la Sectur Estatal la realización del evento con el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda

Acapulco, Gro.- Gracias al impulso y respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el puerto de Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025: La Minería Unida por México, a realizarse del 19 al 22 de noviembre en la zona Diamante, anunció el secretario de Turismo en Guerrero, Simón Quiñones Orozco.

En conferencia de prensa, el funcionario estatal agradeció, a nombre de la gobernadora, la confianza y lealtad del comité organizador de este importante evento, así como de los participantes, ya que Guerrero fue seleccionado para realizar esta edición del evento al participar en un concurso realizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C., luego del paso del huracán Otis en 2023.

Cabe destacar que este es el principal punto de encuentro entre colaboradores técnicos y profesionales, autoridades del sector público, proveedores, sociedad civil, comunidades, empresarios, académicos y estudiantes de la industria minero-metalúrgica nacional e internacional.

“Nos hemos estado preparando, hemos tenido varias reuniones de coordinación, y decirles que, de parte del gobierno del estado, de parte de nuestra gobernadora, la maestra Evelyn Salgado, tienen todo el respaldo para llevar a cabo este evento, y sobre todo que sea exitoso, para que nos permitan dentro de dos años volver a ser sede de esta importante convención, que es muy importante para México, pero sobre todo para América Latina”, expresó Quiñones Orozco.

El titular de la Sectur Estatal enfatizó que, gracias a este evento de talla internacional, se espera una derrama económica de alrededor de 208 millones de pesos y 15 mil cuartos-noche para el destino entre las zonas Diamante y Dorada, durante los días de actividades de la convención; además de la presencia de 14 países, entre los que destacan China, Alemania, Brasil, España, entre otros.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C., Rubén del Pozo Mendoza, compartió que se espera una participación de 8 mil 500 personas en esta convención, con más de mil 200 stands y 380 empresas proveedoras de la industria, mostrando la unión y la importancia que tiene la minería mexicana a nivel internacional, además de disfrutar de las riquezas naturales, gastronómicas y culturales de Acapulco.

La presidenta de la organización no gubernamental México Minero, Doris Vega, informó que, como parte de las actividades de esta convención, se ofrecerá una experiencia inmersiva gratuita sobre la minería para el público en general, del 20 al 23 de noviembre en el zócalo de Acapulco, en un horario de 10:00 a 19:00 horas.

Asistieron el director general de Mundo Imperial, Seyed Rezvani; la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el subsecretario de Promoción Turística de la Sectur Estatal, Emilio Vázquez; el secretario de Turismo de Acapulco, Noé Peralta; y el secretario de Seguridad Pública municipal, Eduardo Bailleres.

Evelyn Salgado entrega 3 mil piezas de equipo y uniformes a brigadistas de Protección Civil y Bomberos de Guerrero

Edvin López

Guerrero, a la vanguardia con equipos certificados para atender emergencias de Protección Civil

Refrenda la gobernadora su compromiso de seguir fortaleciendo la cultura de prevención

Chilpancingo, Gro. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la entrega de más de 3 mil piezas certificadas de equipo y uniformes tácticos, destinadas al personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, con el propósito de dotarlo de las herramientas necesarias para fortalecer sus condiciones de trabajo y reconocer la labor que realiza al servicio de las y los guerrerenses.

“Detrás de cada uniforme hay una historia de entrega, de mujeres y hombres que han enfrentado el viento, el fuego, la lluvia, el cansancio, el miedo; historias forjadas por noches sin descanso y con la certeza de que cada vida salvada vale todo el esfuerzo”, expresó la mandataria estatal durante el acto realizado en la explanada de Casa Guerrero.

Salgado Pineda destacó que su administración ha impulsado acciones permanentes para fortalecer la cultura de la Protección Civil, logrando un mayor compromiso ciudadano frente a los riesgos y emergencias provocados por fenómenos naturales.

“Con esta entrega no solo se dota de herramientas necesarias, también se fortalece el compromiso, la identidad y el orgullo de servir al pueblo guerrerense”, afirmó la gobernadora.

A nombre del personal operativo, la brigadista Blanca Alicia Hernández Santos agradeció el respaldo de la gobernadora por su visión humanista y solidaria, que dignifica la labor de bomberos, brigadistas y rescatistas que diariamente enfrentan incendios, desastres naturales y situaciones de alto riesgo.

Personal de las ocho regiones del estado recibió sus equipos y herramientas de manos de la gobernadora, reafirmando el compromiso de su gobierno con la seguridad, el bienestar y la dignidad laboral de quienes protegen la vida y el patrimonio de Guerrero.

En el evento participaron también el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; y el secretario de Finanzas y Administración del estado, Raymundo Segura Estrada.

Gobierno del estado privilegia el diálogo, la coordinación y llama a la legalidad en San Miguel Totolapan: Francisco Rodríguez

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– El Gobierno del Estado mantiene comunicación permanente con las autoridades municipales de San Miguel Totolapan, con el objetivo de garantizar la estabilidad, la gobernabilidad y la seguridad de la población, tras los hechos ocurridos en ese municipio.

El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que, desde el primer momento en que se tuvo conocimiento de los acontecimientos, se estableció contacto directo con el presidente municipal, a quien se convocó a privilegiar la prudencia, el diálogo y las vías institucionales ante cualquier inconformidad surgida en la comunidad.

Rodríguez Cisneros señaló que se tuvo conocimiento de la presencia de un grupo de personas en las inmediaciones de la base de operaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional y otras corporaciones, lo que generó tensión en la zona. En este contexto, reiteró que, ante una presunta agresión o abuso de autoridad, el cauce correcto es la denuncia formal, a fin de que las instancias competentes determinen las responsabilidades conforme a la ley.

“El Ejército y las fuerzas federales han acompañado por años a la población de San Miguel Totolapan, particularmente en momentos críticos de violencia”.

Asimismo, destacó que, en el Gobierno del Estado, se promueve una cultura de la legalidad y del respeto a las instituciones, en estrecha coordinación con los ayuntamientos, sin imposiciones, pero con responsabilidad compartida para consolidar condiciones de paz duradera.

Salir de la versión móvil