Promueve Lizette Tapia Castro el acercamiento entre ciudadanía y policía

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– Con el programa Un Día con el Policía, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro impulsa acciones que fortalecen la confianza y la convivencia entre los cuerpos de seguridad y la ciudadanía. A través de la Dirección de Seguridad Pública Municipal y el área de Prevención del Delito, se realizó una jornada de convivencia entre niñas y niños de nivel primaria y elementos de la Policía Municipal.

El evento se llevó a cabo en las canchas techadas de la Unidad Deportiva, donde la Secretaría de Marina-Armada de México ofreció una demostración con binomios caninos. Posteriormente, la alcaldesa Tapia Castro, acompañada de regidores del Ayuntamiento, entregó reconocimientos a los directores de las escuelas participantes.

Asistieron el director de la Policía Municipal, teniente de navío Jorge Luis Victorio Tegoma, y el vicealmirante Camerino Roa Vidal, en representación de la Secretaría de Marina-Armada de México.

Durante su mensaje, Lizette Tapia Castro destacó que este tipo de programas contribuyen a reconstruir el tejido social. “Trabajar con la niñez es la mejor forma de llevar este mensaje a las familias. Es importante que conozcan quiénes son nuestros policías y el papel tan valioso que tienen en la seguridad y el desarrollo de nuestra sociedad”, señaló.

Las y los estudiantes conocieron de cerca el equipo con el que trabajan los policías municipales, recibieron una charla sobre educación vial y tuvieron la oportunidad de subir a bordo de las patrullas, viviendo una experiencia divertida y formativa.

Día de Muertos en Zihuatanejo: tradición viva entre flores, ofrendas y turismo

Jorge de la Rosa

Zihuatanejo, Gro.- La celebración del Día de Muertos en Zihuatanejo se mantiene firme frente a influencias extranjeras, reafirmando su carácter ancestral y comunitario. En vísperas del 1 y 2 de noviembre, los mercados locales exhiben una amplia oferta de productos tradicionales como flor de cempasúchil, velas, pan de muerto y calaveras, elementos esenciales para la elaboración de altares y ofrendas.

Esta festividad, profundamente arraigada en la cultura mexicana, representa un acto de fe y memoria. Las familias se preparan para visitar panteones, colocar ofrendas y compartir música en honor a sus seres queridos fallecidos, en un gesto que trasciende lo simbólico y fortalece los vínculos comunitarios.

Además del valor espiritual, se anticipa una importante derrama económica impulsada por el turismo nacional que aprovecha el puente vacacional. Comerciantes locales ya han acondicionado sus espacios, contribuyendo al ambiente festivo y reafirmando la vigencia de esta tradición.

La permanencia del Día de Muertos en Zihuatanejo no solo resiste la globalización cultural, sino que se consolida como una expresión viva de identidad, memoria y economía local.

Gobierno de Lizette Tapia Castro entrega más apoyos subsidiados a escuelas del municipio

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– En cumplimiento de su compromiso con la educación, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro encabezó una nueva entrega de apoyos subsidiados que incluyó butacas, aires acondicionados, pintura y balones, beneficiando a más de 11 planteles de nivel preescolar y primaria en colonias y comunidades del municipio.

Durante el evento, realizado en el Auditorio de la Unidad Deportiva, la regidora de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Mayra Liz Ruiz Pineda, destacó que este programa se realiza de manera mensual para atender las solicitudes de las escuelas que más lo requieren, reafirmando el compromiso del gobierno de Zihuatanejo con la mejora de los espacios educativos.

La alumna de preescolar Mía Sánchez Becerra agradeció, a nombre de sus compañeros del Jardín de Niños Melchor Ocampo, expresando su cariño hacia la presidenta municipal.

En su mensaje, Lizette Tapia Castro señaló que cada mes se entregan distintos materiales solicitados por las escuelas. “Quisiéramos poder dar más; son muchas las que piden apoyo, pero lo importante es que seguimos cumpliendo y llegando a más comunidades”, expresó.

Agregó que estos apoyos se otorgan de forma subsidiada para beneficiar al mayor número posible de escuelas en Zihuatanejo.

Policías de Coyuca de Benítez exigen mejores condiciones y la renuncia de secretario municipal

Cuauhtémoc Rea Salgado

Coyuca de Benítez, Gro.— Efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública municipal demandan al gobierno local que se mejoren sus condiciones laborales, incluyendo un aumento salarial, uniformes adecuados y acceso a seguro médico.

Los elementos, mediante un comunicado enviado a este medio, también pidieron la renuncia del secretario de Seguridad Pública, José Luis Mendoza Santamaría, a quien acusan de permitir múltiples irregularidades dentro de la dependencia.

“Estamos cansados de no tener aumento de sueldo, uniformes y seguro médico”, señalaron los policías. Además, indicaron que la salida del director de la policía fue consecuencia de dichas irregularidades y cuestionaron al presidente municipal, Víctor Hugo Catalán Díaz, sobre su intervención en el asunto.

En su mensaje, los efectivos hicieron un llamado a que se retire no solo al secretario, sino también a su equipo cercano, argumentando que “ellos solo velan por sus intereses y a los policías nos tienen en el olvido”.

Hasta el cierre de esta edición, las autoridades municipales no habían emitido un posicionamiento sobre las demandas de los elementos de seguridad.

Presidenta Lizette Tapia Castro participa en la VI Reunión Nacional de la DGETI sobre formación laboral

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, participó este miércoles, junto con el titular de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), Rolando de Jesús López Saldaña, y el secretario de Turismo de Guerrero, Ricardo Castillo Peña, en la inauguración de la VI Reunión Nacional de Academias del Componente de Formación Laboral 2025, realizada en la zona hotelera II de Ixtapa.

El director general de la DGETI destacó que el gobierno de Zihuatanejo esté encabezado por una egresada de este sistema educativo, y agradeció el respaldo de la alcaldesa para la realización de este encuentro nacional en el destino. Informó que, actualmente, en 18 planteles de nueva creación en todo el país se atiende a más de 20 mil nuevos estudiantes.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda fue representada por el secretario de Turismo, Ricardo Castillo Peña, quien encabezó el acto inaugural y reconoció el valor de este evento académico en “un paraíso de Guerrero”.

En su mensaje de bienvenida, la presidenta Lizette Tapia Castro resaltó que la estructura de la DGETI es un gran aporte para el desarrollo del país. “Cada egresado tiene una oportunidad de destacar en la vida laboral, y muchos de nosotros estamos trabajando desde distintos ámbitos por el crecimiento de nuestras ciudades, municipios y estados”, expresó.

Deseó que la VI Reunión Nacional de Academias contribuya al intercambio de experiencias entre regiones, destacando que, aunque los contextos socioeconómicos son distintos en cada zona del país, el compromiso común sigue siendo brindar una educación de calidad que forme jóvenes con herramientas para una vida laboral exitosa.

Protestan en escuela “Emiliano Zapata” por intento de imposición de director

Cuauhtémoc Rea Salgado

Coyuca de Benítez.— Maestros y padres de familia de la escuela primaria “Emiliano Zapata” iniciaron este miércoles un paro de labores, en rechazo al presunto intento de imposición de un nuevo director por parte del jefe de sector, sin respetar el proceso oficial de promoción vertical establecido por la USICAMM.

El profesor Edwin Galeana Vargas, quien actualmente funge como director del plantel, obtuvo el cargo de manera legítima tras participar y resultar ganador en dicho proceso de selección. No obstante, los inconformes denunciaron que se pretende removerlo, pese a que la institución ya enfrenta tres nombramientos distintos de dirección, lo que ha generado confusión y malestar en la comunidad escolar.

Docentes, personal administrativo y padres de familia informaron que no reanudarán clases hasta que sus demandas sean atendidas y se ratifique oficialmente el nombramiento del profesor Galeana.

Los manifestantes exigieron a las autoridades educativas respeto a la legalidad y a la estabilidad institucional, reiterando su apoyo total al actual director y advirtiendo que mantendrán el paro hasta obtener una respuesta clara por parte de las autoridades competentes.

Entrega la ASE  informes individuales de la cuenta pública 2024 – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“La rendición de cuentas es para todos los que manejen recursos, no es opción es una obligación”.

La Auditoría Superior del Estado, a través de su titular Marcos César Paris Peralta Hidalgo, entregó el segundo bloque de informes individuales de la Cuenta Pública 2024 a diputados de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE del Congreso local que preside Luissana Ramos Pineda, en cumplimiento con el artículo 36 de la Ley 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero.

Quien maneje recursos públicos está obligado a rendir cuentas, a transparentar el uso de los recursos, eso es un derecho de los ciudadanos, y una obligación de los funcionarios públicos en  Guerrero y en México, aquel no rinda cuentas no se traiciona así mismo, traiciona a quien representa que es el pueblo.

El funcionario fiscal, Paris Peralta Hidalgo, Refrendó su compromiso con la y los diputados, a quienes informó que con este segundo bloque dan cumplimiento con el 77.2 por ciento de la entrega de los Informes Individuales. Precisó que en febrero del 2026 entregará el tercero y último bloque de Informes, esto con la finalidad de dar el ejemplo de que todos deben de transparentar el uso de los recursos, enfatizó el funcionario estatal.

En la reunión en el Congreso del Estado y tras la recepción de la información comprobatoria, segundo bloque de informes individuales de la Cuenta Pública 2024, la representante popular, Luissana Ramos Pineda reconoció el compromiso de la Auditoría al cumplir en tiempo y forma, ahí la diputada consideró que representa un paso importante en el cumplimiento de las atribuciones constitucionales y legales del Estado, y que eso ayuda a garantizar la transparencia y el uso responsable de los recursos, lo que deben de emular los que manejan recursos públicos en la entidad, detalló la representante popular.

Los legisladores que recibieron al auditor y al personal de la ASE, fueron los diputados Alejandro Carabias Icaza presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Guerrero, Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política, así como Aristóteles Tito Arroyo, integrante de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE del Congreso, ellos atestiguaron dicho acto de rendición de cuentas.

El titular de la ASE, se hizo acompañar con los auditores especiales, el secretario técnico, Carlos Alberto Villalpando Milián, y directores generales; ellos todos trabajan en equipo con el ánimo de que se cumpla en tiempo y forma en la entrega de estos documentos que cumplen con los principios de publicidad y rendición de cuentas de cara a la ciudadanía.

Una de las funciones principales de la Auditoría Superior del Estado, es el auditar los recursos públicos de los poderes y de todos los sujetos obligados esto para evitar la corrupción y el mal uso de los recursos públicos que se gastan en el pueblo, tanto en políticas públicos como en gasto y obras públicas que tienden a beneficiar a los ciudadanos de la entidad.

En ese contexto el Contador Marcos Cesar Paris Peralta Hidalgo, titular de la Auditoria Superior del Estado, realizó la entrega al Congreso del segundo bloque de informes individuales de la Cuenta Pública 2024 a diputados de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE del Congreso local que preside Ramos Pineda, en cumplimiento con el artículo 36 de la Ley 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, no importa de quien este en el cargo la obligación es para todos, y la dependencia fiscalizadora cumple a cabalidad dicha función.

La ASE, es el órgano auxiliar del Congreso del Estado, que aplica la legislación de fiscalización y rendición de cuentas, esto para dar cumplimiento a lo que están obligadas dichas dependencias que usan recursos públicos, y que la Auditoría Superior del Estado, vigila su cabal cumplimento.

El titular de la ASE, fue recibido en la sede del Congreso local de la LXIV legislatura por la legisladora local Luissana Ramos Pineda, quien es este poder la presidenta dela Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoria Superior del Estado  del Poder Legislativo, por lo que es la responsable de vigilar y coordinar los trabajos que realiza la dependencia fiscalizadora.

Entregar y recibir los informes son de gran valor para los órganos de control  del gasto público y para la ciudadanía, porque reflejan el uso adecuado  de los recursos públicos que reciben los entes obligados, con base a la ley de fiscalización, lo que contribuye la confianza pública en las instituciones gubernamentales, la transparencia es un valor que los ciudadanos valoran cuando se les informa de cómo se gasta y en que se gasta el erario público.

En dicho evento de rendición de cuentas y transparencia el titular de la ASE, les reiteró su compromiso con un proceso de fiscalización riguroso y transparente, siempre enfocados en que cada informe de auditoría sea un paso hacia una gestión pública más responsable y al servicio de la sociedad, sin reticencias en informar cómo se rindieron las cuentas en los informes por parte de los poderes y de los demás entes obligados, además de los resultados de dichas auditorías que realizó la ASE, y los procedimientos que se emprendieron con los que presentaron algunas anomalías.

Ahí también el auditor,  Peralta Hidalgo; externó su reconocimiento a las y los auditores especiales, directores generales, el secretario técnico, coordinadores y en general a todo el equipo de trabajo de la Auditoría Superior del Estado, ya que desde su llegada se implementó un sistema de trabajo de coordinación entre todo los integrantes de dicho organismo, creando y dando cursos de capacitación para lograr mejores resultados en equipo, lo que demuestra que el trabajo en equipo da más y mejores resultados.

Agradeció el funcionario fiscal a los diputados del Congreso local de la LXIV legislatura y a la legisladora local Luissana Ramos Pineda, quien es la presidenta dela Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoria Superior del Estado,  por su acompañamiento, en donde no se persigue a nadie, se invita a no hacer mal uso de los recursos públicos, para evitar la corrupción o los actos que contravengan la legislación de fiscalización aplicable en la entidad.

Gobierno de México: en 2026 se construirán 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil para madres trabajadoras

Edvin López

Se tienen 150 terrenos validados para la construcción de nuevos CECI en 2026; la meta a 2030 es construir mil centros de este tipo en 507 municipios del país.

La Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, que tiene como objetivo abonar en un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo.

Ciudad de México.– En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, y como parte de la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados, el Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció que en 2026 se construirán 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), de la meta de mil para 2030, de los cuales ya se tienen 150 terrenos validados.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que, aunque no debería ser así, las mujeres son quienes históricamente se han dedicado a los cuidados de los hijos, hijas, del hogar y de los adultos mayores; por ello, el Gobierno de México asume una parte de los cuidados para que las mujeres tengan mayor autonomía económica.

“Desde hace tiempo el planteamiento para una mayor autonomía de las mujeres es que el Estado asuma una parte de los cuidados. Por ejemplo, las llamadas guarderías en su momento nos permitieron a muchas mujeres poder salir a trabajar —mis hijos estuvieron en guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social— o espacios en donde las mujeres puedan, de manera colectiva, dejar a sus hijos en un lugar y poder estudiar o trabajar. Entonces, nosotros, en la medida de lo posible, vamos ampliando los cuidados o el Sistema de Cuidados para permitir que las mujeres puedan tener mayor autonomía económica, siempre si así lo desean”, puntualizó en la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, recordó que para 2030 el objetivo es construir mil CECI en 507 municipios, con el fin de crear medio millón de espacios para niñas y niños entre los 43 días y los tres años de edad. Detalló que en 2027 se construirán 250 CECI más, así como 200 adicionales cada año entre 2028 y 2030, en beneficio de las madres trabajadoras.

Agregó que los centros estarán ubicados cerca de los centros de trabajo, de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y de los desarrollos de vivienda del Infonavit.

De los CECI que comenzaron su construcción este año en Ciudad Juárez, Chihuahua, precisó que:

el ubicado en Paraje Oriente tiene un avance del 66.5 %, el de Gladiolas, del 41.1 %, en Sendero de San Isidro, del 46 %, en Municipio Libre, del 8.4 %, y en Urbivilla El Cedro, del 5.6 %.

Además, anunció que en diciembre arrancarán las obras del primer CECI en el campo, en San Quintín, Baja California.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, recordó que la creación de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados es el compromiso número 55 del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Señaló que, para saldar la deuda histórica que ha afectado el desarrollo, bienestar y autonomía económica de las mujeres, el Anexo Transversal 31 propone un presupuesto de 466 mil 675 millones de pesos (mdp), equivalente al 3.97 % del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

Lanzamiento del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): mapear y visibilizar

Además, la Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, un micrositio desarrollado en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), cuyo objetivo es fortalecer la construcción de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo.

La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez, destacó que el SIDECU es una herramienta digital que permite mapear, visibilizar y organizar la oferta de servicios de cuidados que ya existen en el país.

Informó que, en una primera etapa, se mapeará la capacidad instalada del Gobierno de México para la prestación de servicios de cuidados, de modo que la ciudadanía pueda consultar los centros públicos cercanos mediante un sistema georreferenciado.

Hasta el momento, se han identificado 118 mil 618 centros de cuidados operados por 17 instituciones federales.

Tras expulsión de alumno… Se destapa denuncia por venta y consumo de drogas en la Preparatoria 1 de la UAGro

IRZA

 Piden el cese del director del plantel, José Ángeles Manzo

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La expulsión de un alumno de la Escuela Preparatoria 1 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), en esta capital, destapó denuncias sobre la presunta venta y consumo de drogas, como cristal y mariguana, dentro del plantel del nivel medio superior.

El joven identificado como Jesús Yahir Silva Carrera, quien cursaba segundo grado en el turno vespertino, acompañado por su madre María del Rosario Carrera Aguirre, denunció en conferencia de prensa que fue expulsado injustificadamente por el director de la escuela, Jorge Ángeles Manzo.

De acuerdo con su testimonio, el director lo acusó sin pruebas de haber drogado e intentado abusar sexualmente de dos compañeras, además de consumir drogas dentro del plantel. Silva Carrera rechazó todas las acusaciones y afirmó estar dispuesto a someterse a un examen toxicológico para demostrar su inocencia.

“Yo estoy limpio, no he hecho nada a nadie, no he tocado ninguna niña, ni les he pedido tener intimidad”, aseguró.

El alumno denunció que otros estudiantes sí venden droga y que no es la primera vez que alumnas resultan intoxicadas dentro de la escuela. Indicó que él mismo ha auxiliado al menos a dos compañeras que presentaron síntomas tras ser drogadas.

“Lo sabe el director. Da de baja a las personas que no tienen la culpa. A los verdaderos culpables los deja libres y tranquilos”, acusó.

Asimismo, denunció haber sido agredido físicamente durante el último mes por un grupo de tres hombres y una mujer, también estudiantes, sin que la Dirección del plantel le brindara apoyo. Según su versión, tras denunciar las agresiones fue él quien terminó expulsado.

Su madre, María del Rosario Carrera Aguirre, exigió justicia y la destitución del director.

“Que se dé de baja a ese director. El director ha manejado bastantes cosas a su modo y él sabe a quién defender y a quién no. A mi hijo no lo defendió, a pesar de que sabe que fue el agredido; le rompieron la playera, lo han golpeado y el director no ha dicho nada”, expresó.

Por su parte, el director de la Preparatoria, José Ángeles Manzo, confirmó en entrevista que Silva Carrera fue expulsado por participar en una agresión física contra otro alumno, junto con otros dos jóvenes que fueron suspendidos.

“Hay un video sobre el caso; hay otros dos alumnos más suspendidos”, dijo el directivo, quien agregó que “no nos vamos a meter, porque estamos hablando de un conflicto grave, cuando se refiere a drogas”.

Cuestionado sobre la supuesta venta de drogas dentro de la escuela, reconoció que no tienen conocimiento de ello, aunque no descartó su consumo por parte de estudiantes.

No es la primera vez que surgen denuncias sobre este tipo de situaciones en planteles de la UAGro. El 26 de marzo del 2025, durante una sesión del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la activista Beatriz Eslava denunció el caso de una alumna de la Preparatoria 9, quien fue drogada dentro de la institución y posteriormente abusada sexualmente durante una fiesta organizada por alumnos, señalando también que el director del plantel tenía conocimiento del caso.

Tras dos años de pérdidas por huracanes… Campesinos de Tixtla esperan recuperarse con la venta de flores por el Día de Muertos

IRZA

Tixtla, Gro.-(IRZA).- Después de dos años consecutivos en los que las cosechas de flor de tapayola y terciopelo se perdieron a causa de los huracanes Otis y John, 330 campesinos del valle de Tixtla esperan que este año las condiciones climáticas les permitan vender sus flores para el Día de Muertos y obtener sustento para sus familias.

En este valle, ubicado muy cerca de la Normal de Ayotzinapa, se extienden amplias parcelas donde cada año se siembran tapayola o cempasúchil y flor de terciopelo, productos tradicionales que se comercializan a finales de octubre y principios de noviembre para la celebración del Día de Muertos, una de las tradiciones más arraigadas en México.

Los huracanes Otis, en octubre de 2023, y John, en septiembre de 2024, afectaron severamente la actividad agrícola y comercial de la zona. Las fuertes lluvias y vientos destruyeron las plantaciones, lo que dejó sin ingresos a decenas de familias campesinas. Este año, el temporal parece no representar un riesgo, por lo que los productores se preparan desde este jueves para cortar y vender sus flores a compradores que provienen de Costa Chica, Costa Grande, Acapulco y Chilpancingo.

Las flores de Tixtla son utilizadas por miles de familias guerrerenses para adornar altares dedicados a sus fieles difuntos, en la creencia de que cada año estos regresan a visitar sus hogares.

El valle se divide en dos distritos de riego: el primero, con 80 campesinos, se abastece del ojo de agua conocido como La Alberca, mientras que otros 250 productores riegan sus parcelas con agua proveniente de la presa El Molino.

En su parcela, don Desiderio Vázquez comentó que desde julio comenzaron los trabajos de siembra para cosechar a finales de octubre.

“Este año por fin vamos a poder cosechar y vender la flor que sembramos, nos fue mal los dos años anteriores por los huracanes y esperamos que este año nos vaya bien”, expresó.

Por su parte, don Isidro Tlatempa Bello informó que este jueves iniciarán el corte de flor, actividad que continuará durante la tarde, cuando llegan compradores de distintas regiones del estado.

“Tenemos seguridad y pueden venir a comprar desde un rollo hasta lo que gusten, esta cosecha va a ayudar a sostener a nuestras familias y terminando su cosecha vamos a sembrar maíz, son los ciclos a los que estamos acostumbrados como campesinos”, señaló.

Mientras tanto, don Joel Tlalmanalco López comenzó a vender desde este miércoles, cuando acudieron vecinos de Quechultenango a adquirir flor de terciopelo y tapayola.

“La producción en Tixtla es buena, pero no tenemos la posibilidad de vender la flor a otros estados, la venta es interna”, explicó.

Indicó que el precio por rollo de flor oscila entre 150 y 160 pesos, dependiendo de la calidad, y aclaró que ese es el costo en parcela, ya que en el mercado puede variar.

“Llevo ayudando a mis papás en la siembra desde los 7 años; llevamos más de 6 décadas sembrando, y en el caso de la flor de terciopelo tenemos 25 años cultivándola porque es flor que tiene de otros lugares y nosotros la hemos preservado y hemos mejorado su siembra y cosecha”, añadió.

Se prevé que jueves y viernes sean los días de mayor venta para los campesinos de Tixtla, quienes confían en que esta temporada marque su recuperación económica después de dos años de pérdidas provocadas por los fenómenos meteorológicos. 

Salir de la versión móvil