Pide diputado reestructurar deuda de Escuelas al Cien por insuficiencia de recursos para infraestructura

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El diputado Pánfilo Sánchez Almazán propuso exhortar a las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Educación Pública (SEP) y al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para que, junto con el Gobierno de Guerrero, analicen las condiciones actuales del convenio Escuelas al Cien, su impacto financiero y social, identificando alternativas para la ampliación del plazo de pago y la reestructuración del esquema financiero.

En un acuerdo parlamentario que analiza la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, el legislador destacó que este exhorto tiene el propósito de mejorar la maniobrabilidad presupuestaria y liberar recursos destinados a la educación.

Recordó que en 2015 el programa federal Escuelas al Cien fue creado para dignificar los planteles educativos del país, donde entidades como Guerrero comprometieron el 25 por ciento del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) durante 25 años para rehabilitar cientos de escuelas; sin embargo, señaló que hoy ese esquema financiero se ha vuelto una carga que limita la capacidad de inversión.

Explicó que, después de los descuentos derivados de este convenio, el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE) dispone apenas de 266 millones de pesos para inversión productiva, monto insuficiente ante las carencias de miles de escuelas, muchas de ellas sin agua, electricidad ni sanitarios adecuados.

“Por eso, desde esta tribuna propongo un exhorto respetuoso, pero firme, a las autoridades federales y estatales para reestructurar los compromisos financieros del programa Escuelas al Cien. No buscamos cancelar deudas ni desconocer obligaciones, sino revisar y renegociar condiciones que hoy resultan desfavorables para Guerrero”, señaló.

Refirió que otros estados como Oaxaca, Chiapas y Veracruz han demostrado que es posible alcanzar acuerdos más justos con la Federación, logrando extensiones de plazo, reducción de tasas de interés y mayor flexibilidad presupuestaria, por lo cual Guerrero no debe quedarse atrás.

En ese sentido, planteó que la SHCP, la SEP y Banobras establezcan mesas de trabajo interinstitucionales con la Secretaría de Educación estatal para revisar este convenio y proponer su reestructuración; diseñar mecanismos graduales de reducción del porcentaje comprometido del FAM, liberando recursos para nuevas inversiones en infraestructura educativa, y que el INIFED brinde acompañamiento técnico y jurídico para garantizar que las escuelas guerrerenses alcancen los más altos estándares de calidad, seguridad y equidad.

Promueven médicos del IMSS cultura de donación de órganos en Acapulco

Madian Jimenez

Personal del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza pláticas informativas en las salas de espera de Consulta Externa, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de convertirse en donadores de órganos y tejidos con fines de trasplante.

Durante estas charlas, el personal médico explicó que los órganos que pueden ser donados incluyen el corazón, pulmones, hígado, páncreas, riñones e intestino. En cuanto a tejidos, se pueden donar córneas, hueso y piel.

Asimismo, se entregaron folletos informativos que detallan el proceso y los beneficios de la donación, con el propósito de fomentar una cultura de solidaridad y esperanza entre las y los derechohabientes.

Pide diputada creación de Tarjeta Rosa para la atención integral de mujeres con cáncer de mama

Boletín

Chilpancingo, Gro.– La diputada Ana Lilia Botello Figueroa presentó una iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley 260 para la Prevención y Atención del Cáncer de Mama del Estado de Guerrero, con el propósito de garantizar una atención integral, gratuita, oportuna y de calidad para las mujeres que enfrentan esta enfermedad.

En tribuna, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario de Morena explicó que la propuesta contempla la creación de la “Tarjeta Rosa” como un mecanismo de acceso a servicios médicos, diagnósticos, tratamientos y medicamentos en instituciones públicas y privadas, así como fortalecer la coordinación interinstitucional y establecer una asignación presupuestal específica para asegurar la operación efectiva de este programa en beneficio de la salud de las mujeres guerrerenses.

Expuso que un estudio publicado por el South Florida Journal of Development revela que en Guerrero la mayoría de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama son detectadas en etapas tardías, principalmente en las fases IIB y IIIA. Por ello, dijo, es necesario fortalecer la detección oportuna, las campañas de prevención y la educación sobre la autoexploración mamaria.

Enfatizó que la atención primaria en salud debe tener un enfoque integral, sin distinción de edad o condición, considerando las etapas de la adolescencia, edad fértil y menopausia, e incorporando acciones preventivas, terapéuticas y educativas; la detección y tratamiento del cáncer cérvico uterino y mamario; así como servicios de salud mental, apoyo a víctimas de violencia y atención médica de tercer nivel.

Botello Figueroa sostuvo que esta iniciativa busca eliminar las barreras que impiden a las mujeres acceder a un diagnóstico temprano, a un tratamiento digno y a un acompañamiento integral, evitando que la falta de recursos humanos o financieros sea causa de pérdida de vidas.

A la iniciativa de reforma, que fue turnada a la Comisión de Salud, se adhirieron las diputadas Glafira Meraza Prudente, Marisol Bazán Fernández y Guadalupe García Villalva, así como los diputados Carlos Eduardo Bello Solano, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Joaquín Badillo Escamilla y Pánfilo Sánchez Almazán.

Fortalece el gobierno estatal acciones para el campo a través del programa Sembrando Vida

Edvin López

Ciudad de México,A fin de fortalecer las acciones en beneficio del sector rural guerrerense, con base en las políticas públicas que promueve la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Alejandro Zepeda Castorena, sostuvo una reunión de trabajo con la subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural del Gobierno Federal, Columba Jazmín López Gutiérrez, para avanzar en estrategias conjuntas que impulsen el desarrollo del campo guerrerense.

La importancia de este encuentro radica en que la Subsecretaría de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural es la instancia responsable de operar el programa Sembrando Vida a nivel nacional, iniciativa que apoya a miles de productoras, productores y comunidades rurales en Guerrero, fortaleciendo la productividad y el bienestar en las diversas regiones de la entidad.

Durante la reunión se coincidió en la factibilidad de continuar impulsando las capacidades de las y los productores mediante acciones estratégicas que promuevan el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, la organización comunitaria y el fortalecimiento de los sistemas producto locales.

De esta manera, mediante una visión integral del desarrollo rural, ambas instituciones reafirman su compromiso con el dinamismo socioambiental y cultural de las comunidades, contribuyendo a la generación de oportunidades, al cuidado del medio ambiente y al fortalecimiento de la cohesión social en el campo guerrerense.

Arranca la Brigada de Detección Oportuna de Cáncer en San Nicolás, en la región Costa Chica

Edvin López

El DIF Guerrero y el IECAN acercan servicios gratuitos de salud preventiva a municipios de la región

San Nicolás, Gro.– Con el objetivo de fortalecer la salud preventiva y garantizar el acceso a servicios médicos gratuitos para todas las familias guerrerenses, el gobierno del estado, que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través del Sistema DIF Guerrero, en coordinación con el Instituto Estatal de Cancerología (IECAN), puso en marcha la Brigada de Detección Oportuna de Cáncer “Prevenir es Transformar” en el municipio de San Nicolás, en la región Costa Chica, donde se atendió a la población de la localidad, así como a comunidades aledañas.

Durante el arranque de la jornada médica, la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, destacó que esta brigada representa un esfuerzo del gobierno estatal para promover la cultura de la prevención y la detección temprana de enfermedades, acercando los servicios de salud en territorio, mismos que se ofertan de manera gratuita. Esto, gracias a las gestiones que realiza la mandataria estatal ante la federación para bajar más recursos que se traducen en apoyo a la población.

Liz Salgado explicó que, a través de estas jornadas, se realizan estudios de Papanicolaou, mastografías y ultrasonidos mamarios, pélvicos y abdominales, con el propósito de identificar oportunamente padecimientos y ofrecer atención médica integral.

Además, subrayó que estas acciones responden a la política social y de salud impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha instruido fortalecer los servicios médicos en las ocho regiones del estado, priorizando la atención en territorio y el bienestar de las familias guerrerenses.

La jornada, que recorrerá los municipios de Xochistlahuaca, Marquelia, Copala y Las Vigas, también incluyó la entrega de aparatos funcionales del programa “Transformando Vidas” y apoyos alimentarios a través del Sistema DIF Guerrero. Asimismo, personal de la Secretaría de Salud estatal aplicó vacunas contra COVID-19, neumococo, influenza y sarampión, reforzando la atención integral a la población.

Con la brigada “Prevenir es Transformar”, el gobierno del estado reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la población, promoviendo la prevención, la inclusión y la atención oportuna como pilares de la transformación con sentido humano.

Refuerzan acciones de vacunación y vigilancia epidemiológica para prevenir el sarampión en Guerrero

Edvin López

Acapulco, Gro.– Con el objetivo de prevenir y erradicar el sarampión en la entidad, las instituciones que integran el sector salud de Guerrero fortalecen las brigadas de vacunación y promoción de la salud en todo el estado, con especial atención en Acapulco, donde se concentra una parte importante de la población.

La secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, presidió la reunión híbrida del Comando Operativo de Seguridad en Salud (COSS), en la que se evaluaron los avances y se reafirmó el compromiso de mantener una coordinación permanente entre las distintas dependencias del sector.

Durante el encuentro, García Carbajal subrayó que se están cerrando filas para reforzar la prevención del sarampión mediante estrategias de vacunación casa por casa, visitas a planteles escolares y la instalación de puestos semifijos en puntos de alta afluencia.

“El trabajo de nuestras brigadas es fundamental para proteger a la niñez guerrerense y evitar cualquier riesgo de contagio. En Acapulco estamos intensificando la cobertura para garantizar que todas y todos cuenten con su esquema completo de vacunación”, destacó la titular de Salud estatal.

Las brigadas, integradas por personal de la Secretaría de Salud Guerrero, IMSS-Bienestar, ISSSTE, IMSS Ordinario, Defensa y Semar, realizan labores de vacunación, detección oportuna y sensibilización comunitaria, además de fortalecer la vigilancia epidemiológica y la respuesta inmediata ante posibles casos sospechosos.

Evelyn Salgado consolida proyectos estratégicos de desarrollo regional de Guerrero

Edvin López

Chilpancingo, Gro. — La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó una reunión de trabajo con integrantes de su gabinete para dar seguimiento a los proyectos estratégicos que impulsan el desarrollo en las distintas regiones del estado y fortalecen una administración más eficiente al servicio de las familias guerrerenses.

La mandataria revisó avances, resultados y próximas etapas de las obras y programas prioritarios del gobierno estatal, con el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda; el oficial mayor de SEFINA, Ricardo Salinas Méndez; el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros; la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel; y los titulares de CAPASEG, Facundo Gastélum Félix; IGIFE, Benjamín Guinto Nava; y CICAEG, Martín Vega González.

Salgado Pineda destacó que la transformación de Guerrero se fortalece con trabajo permanente, planeación responsable y transparencia en cada acción de gobierno.

Con estas acciones, el Gobierno de Guerrero reafirma su compromiso de profundizar el desarrollo, la infraestructura y el bienestar social en todas las regiones del estado.

Guerrero avanza entre los estados con mayor transparencia en el uso del dinero público: Evelyn Salgado

Edvin López

El estado se ubica entre las diez entidades con menor monto por aclarar en la Cuenta Pública 2024: ASF

“El dinero ahora sí llega a la gente en obras y programas de gran impacto social”: Evelyn Salgado

Ciudad de México. — En un hecho histórico, Guerrero avanza con transparencia y rendición de cuentas al posicionarse entre las entidades con menor monto por aclarar en el uso de los recursos públicos, según los resultados de la Cuenta Pública 2024 presentados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), lo que refleja que, bajo la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el dinero sí llega a la gente mediante obras y programas de gran impacto social, con un gobierno transparente y cercano al pueblo.

En la segunda entrega del informe ante la Cámara de Diputados, la Auditoría Superior de la Federación destaca a Guerrero con solo 3.1 millones de pesos por aclarar, cifra que lo coloca entre los diez estados del país con mayor claridad y rendición de cuentas en el manejo del gasto público.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció este resultado como una muestra del compromiso de su administración con la honestidad, la transparencia y el uso responsable del presupuesto.

“De acuerdo con la segunda entrega de la Cuenta Pública 2024, nuestro estado se mantiene entre las entidades con menor monto por aclarar a nivel nacional, reflejando un manejo responsable y honesto del gasto público”, puntualizó.

La mandataria estatal subrayó que este logro es fruto del trabajo de un gobierno que actúa con responsabilidad y que invierte los recursos donde más se necesitan, priorizando el bienestar de las familias guerrerenses.

“Estos resultados confirman nuestro compromiso de gobernar de frente al pueblo, con claridad y con hechos. Seguimos construyendo un Guerrero donde los recursos se traduzcan en obras, programas y oportunidades para nuestra gente”, afirmó.

Este logro refleja el firme compromiso del gobierno del estado con la eficiencia, la legalidad y la rendición de cuentas en el ejercicio del gasto público, reafirmando que en Guerrero se gobierna con responsabilidad, integridad y resultados.

Salir de la versión móvil