En Acapulco… Embargo a CAPAMA por 62 mdp, “fraudulento e inmoral”, defienden

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Antonio Rojas Marcial, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), calificó como un hecho “fraudulento e inmoral”, el embargo a la paramunicipal por un laudo laboral no pagado que asciende a unos 62 millones de pesos.

Una ex empleada del organismo paramunicipal, identificada como Cynthia “N”, fue despedida hace años y casi 25 después ganó una resolución que fue definitiva y deberá ser indemnizada. Este viernes, Antonio Rojas Marcial reconoció que embargaron al organismo y lo calificó como un hecho “fraudulento e inmoral”.

Dijo que la CAPAMA tiene hasta el momento aproximadamente 78 laudos laborales pendientes. Y cuestionado sobre la mencionada ex empleada, respondió: “Es un laudo muy fraudulento, se dejó de atender en aquellos tiempos y la verdad se está atendiendo”.

Agregó que en la CAPAMA “hay dos laudos, hay uno de 12 millones de pesos y otro de 50 millones de pesos. Como ustedes verán, son casi 60 millones de pesos, de una persona que ganaba 120 pesos diarios”.

El funcionario municipal acusó que los abogados dejaron pasar el tiempo y así transcurrieron casi 25 años del proceso laboral, y por eso ahora la paramunicipal enfrenta ese grave problema.

¿Cuánto costaría liquidar los laudos laborales de CAPAMA?, se le cuestionó, y respondió: “Guau, tendría que hacer una cuantificación, y no la tengo a la mano”.

Proponen garantizar intérpretes para indígenas en investigaciones ministeriales

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Justicia analiza una iniciativa de adición a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guerrero para que el Ministerio Público esté obligado a preguntar y garantizar, desde la apertura de la carpeta de investigación, la asistencia de un intérprete o traductor certificado en lenguas indígenas, que brinde apoyo a víctimas, ofendidos o testigos indígenas para asegurar su comprensión plena de los actos procesales.

Al presentar la propuesta, la diputada Catalina Apolinar Santiago, presidenta de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas, explicó que la adición al artículo 12 Bis a la Ley mencionada establece la obligación de documentar la solicitud de intérpretes y defensores y que estos cuenten con perfil académico y certificación vigente del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) para garantizar su competencia profesional y evitar que las personas indígenas víctimas u ofendidas sigan enfrentando barreras lingüísticas y culturales que limitan su derecho al acceso pleno a la justicia.

Recordó que la Constitución Federal, la Ley General de Derechos Lingüísticos y diversos Tratados Internacionales, como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas reconocen el derecho de los pueblos originarios a contar con intérpretes en su lengua y cultura durante todo el proceso judicial.

Agregó que, aunque la legislación estatal actual reconoce este derecho para personas detenidas, no obliga a la autoridad ministerial a garantizarlo desde el inicio de la investigación por lo que es importante armonizar la norma local con los estándares nacionales e internacionales de derechos humanos y con las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre el respeto a los derechos lingüísticos.

Precisó que Guerrero es una entidad con amplia diversidad cultural y lingüística, y que la población indígena, especialmente mujeres, niñas, niños y adolescentes, enfrenta altos índices de violencia, discriminación y falta de acceso a servicios de justicia, muestra de ello es que entre 2020 y 2025 más del 50 por ciento de las víctimas de feminicidio en la región de la Montaña pertenecen a pueblos originarios, lo que pone en evidencia la urgencia de garantizar procesos judiciales incluyentes y con enfoque intercultural.

Por ello, enfatizó que esta iniciativa representa un paso firme hacia una justicia más accesible, igualitaria y respetuosa de los derechos de los pueblos originarios, asegurando que toda persona indígena comprendida en un proceso penal pueda ejercer plenamente su derecho a la defensa, sin barreras lingüísticas ni culturales.

A dos años de Otis y uno de John, Protección Civil Guerrero mejora sistemas de alertamiento

Edvin López

La SGIRyPC ha recuperado 11 estaciones de vigilancia climatológica con mejor tecnología

Se sumarán 8 estaciones de vigilancia en el estado

Acapulco, Gro.– A dos años del huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez, y uno del huracán John, los avances en materia de protección civil en Guerrero continúan con la recuperación de 11 estaciones de vigilancia climatológica.

El titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado, Roberto Arroyo Matus, indicó que el huracán Otis provocó daños severos en el Centro Estatal de Alertamiento y la pérdida de las 14 estaciones de vigilancia climatológica, de las cuales ya se tienen 11 recuperadas y funcionando de manera correcta.

Gracias a los trabajos del personal de la dependencia estatal y a las gestiones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, las once estaciones activas cuentan con mejor tecnología, la cual mide temperatura ambiental, humedad relativa, dirección y velocidad del viento, así como niveles de precipitaciones y la intensidad del sol, lo cual permite prevenir eventos climáticos con mayor precisión y anticipación.

De igual forma, el funcionario señaló que existen estaciones de vigilancia en Marquelia, Ometepec, Atoyac de Álvarez, Tecpan de Galeana, Zihuatanejo, Eduardo Neri y Xalpatláhuac. Además, hay cinco colocadas en la franja costera, debido a que es una zona prioritaria, y los nuevos equipos se instalan de manera coordinada para medir datos cada 15 minutos, los cuales son registrados en una plataforma que permite el monitoreo de cambios en tiempo real, con acceso directo a la información.

Taxco florece, Guerrero brilla y el Hogar del Sol está más vivo que nunca

Edvin López

Miles de visitantes disfrutan de la oferta turística de playa de Guerrero; Taxco celebra tradiciones con el monumental “Catrín Platero”

Taxco de Alarcón, Gro.– Guerrero registró un fin de semana lleno de color, tradición y movimiento turístico, donde miles de visitantes nacionales y extranjeros disfrutaron desde las playas de Acapulco hasta las calles empedradas de Taxco, así como de la gran oferta de hospedaje, gastronomía, arte, cultura y naturaleza que hacen del estado el verdadero Hogar del Sol.

Gracias a las estrategias impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Turismo estatal que dirige Simón Quiñones Orozco, en coordinación con el sector privado, la entidad registró este domingo una ocupación hotelera general de 64.9 %, reflejo del dinamismo y la confianza en los destinos guerrerenses.

En el puerto de Acapulco, la ocupación hotelera alcanzó 57.6 % en promedio, con la zona Dorada reportando 75.9 %, la Bahía Histórica 49.7 % y la zona Diamante 32.1 %. En tanto, el binomio Ixtapa-Zihuatanejo se mantiene como uno de los preferidos por los turistas, con un promedio de 83.9 %, mientras que Taxco alcanzó 62.2 % y La Unión reportó 43.6 %.

La agenda de actividades en todo el estado incluyó eventos deportivos y culturales. En Acapulco se realizaron la Carrera Galerías Acapulco 5K 2025 y el Circuito Running OEM, que reunieron a deportistas y familias provenientes de Morelos y la Ciudad de México.

Por su parte, en Taxco de Alarcón, el corazón platero del estado, el arte y la tradición brillaron con fuerza gracias al monumental “Catrín Platero”, inaugurado la noche del sábado en la Plaza Borda, al pie de la majestuosa parroquia de Santa Prisca.

Taxco florece con tradición y arte, iluminada con luces alusivas al Día de los Fieles Difuntos. La Plaza Borda ofrece un espectáculo visual que combina el esplendor de la plata con el color del cempasúchil. El “Catrín Platero” no solo honra a quienes dan vida al arte orfebre de Taxco, sino que también se consolida como un nuevo ícono turístico y cultural que atraerá a miles de visitantes en esta temporada de Día de Muertos.

Salir de la versión móvil