La colonia Lázaro Cárdenas (La Noria) suma otra obra a su infraestructura

Yaremi López

La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, acompañada por integrantes del cabildo, dio el banderazo de inicio a la construcción del andador Pez Vela en la colonia Lázaro Cárdenas (La Noria), una obra esperada por más de 30 años.

El presidente de la colonia, Alejandro Gallardo Marbán, agradeció el apoyo del Gobierno Municipal, señalando que este proyecto mejorará la movilidad y la calidad de vida de los vecinos.

La obra incluye 85 metros de longitud, pavimento, muros de piedra, guarniciones, escalones, banquetas, drenaje, rehabilitación de la red de agua potable y alumbrado con luminarias nuevas.

Tapia Castro destacó que La Noria, una de las colonias fundadoras de Zihuatanejo, merece obras que dignifiquen a su gente trabajadora. Anunció, además, que pronto se presentará un programa de apoyo para pescadores y mejoras en el parque del Asilo.

Invitó a todas y todos a disfrutar del Festival de Día de Muertos 2025, donde los pescadores tendrán una participación especial.

Éxito rotundo en la segunda edición de la Copa Linces de Voleibol 2025

Aldo Valdez Segura

Zihuatanejo, Gro. — Equipos locales y provenientes de distintos estados se reunieron en las canchas techadas de la unidad deportiva para participar en la segunda edición de la Copa Linces de Voleibol 2025, evento que reunió a cerca de 50 escuadras y se convirtió en un verdadero espectáculo para los aficionados.

Durante tres días de intensa actividad deportiva, los jugadores demostraron su habilidad, coraje y entrega en cada partido de la fase de grupos, ejecutando jugadas precisas y potentes que mantenían a los espectadores al borde de la duela.

Cada enfrentamiento fue de alto nivel, dado que muchas de las escuadras participantes cuentan con experiencia a nivel estatal y nacional. Los equipos ganadores de cada categoría recibieron medallas, estímulos económicos y el reconocimiento del público, destacando el valor del esfuerzo y la competencia limpia.

Con esta edición, queda de manifiesto que Zihuatanejo cuenta con infraestructura deportiva de primer nivel, consolidándose como un referente en la región y reafirmando su título como capital del deporte.

Gran actividad deportiva de fin de semana en Zihuatanejo

Yaremi López

Zihuatanejo de Azueta confirmó su liderazgo en actividades deportivas a nivel estatal con un fin de semana lleno de eventos en distintas disciplinas.

El sábado por la mañana, en Playa Linda, se llevó a cabo el Ixtaqua Swim and Run, competencia que incluyó 2,500 metros de natación y 5,000 metros de carrera.

Ese mismo día, en el nuevo auditorio de la Unidad Deportiva, se entregó la medalla “Orgullo Zanka” a las niñas y jovencitas del club de gimnasia “Gym Chan”, quienes triunfaron en una competencia estatal en Acapulco y obtuvieron su pase a la justa nacional que se realizará en León, Guanajuato, en noviembre. La alcaldesa anunció que el Gobierno Municipal brindará el apoyo necesario para su viaje, el cual se efectuará en el nuevo camión municipal.

De manera simultánea, en las canchas techadas de la Unidad Deportiva, dio inicio la Copa Linces 2025 de voleibol, con la participación de 78 equipos provenientes de diferentes estados del país. Esta cifra representa un récord de asistencia en eventos de su tipo.

Durante la bienvenida, la presidenta municipal agradeció a los equipos por visitar Zihuatanejo, destacando que el municipio se ha consolidado como un verdadero paraíso turístico y deportivo. Invitó a los participantes a competir con lealtad y a disfrutar de la belleza natural de la ciudad.

Cerrando el fin de semana, la alcaldesa asistió a la comunidad de El Coacoyul para dar el banderazo de salida a la carrera de campo traviesa, organizada por las autoridades locales con el apoyo del Gobierno Municipal, en la que participaron más de 300 competidores.

Tapia Castro reiteró que el impulso al deporte busca fomentar una juventud más sana, fortalecer la convivencia familiar y promover el trabajo en equipo. Además, destacó que el deporte se ha convertido en una gran herramienta de promoción turística para Zihuatanejo a nivel nacional.

Obtiene IMSS Guerrero sexto lugar nacional en los Juegos ODEIMSS 2025

Madian Jimenez

  • Participan atletas de los Centros de Seguridad Social de Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco.
  • Logran 26 medallas en distintas disciplinas, reflejo de su esfuerzo y dedicación.

Con entusiasmo y espíritu deportivo, el grupo de niñas, niños y adolescentes que representó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero obtuvo el sexto lugar del medallero nacional al alcanzar 26 medallas en los Juegos Deportivos Nacionales ODEIMSS 2025, celebrados en el Centro Vacacional Oaxtepec, en Morelos.

Este evento, considerado un semillero histórico de atletas de alto rendimiento, reunió a jóvenes deportistas de los Centros de Seguridad Social (CSS) del IMSS de todo el país, quienes demostraron su talento, disciplina y pasión por el deporte.

Desde Guerrero, los pequeños atletas destacaron en dos disciplinas:

  • Taekwondo: 10 medallas (3 de oro, 1 de plata y 6 de bronce)

  • Natación: 16 medallas (6 de oro, 3 de plata y 7 de bronce)

Cada presea representa el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de las y los jóvenes, así como el acompañamiento de sus familias y del personal del IMSS Guerrero que impulsa su desarrollo integral, destacó la titular de la Jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto en la entidad, Fátima Argueta Rivera.

Las y los menores que participaron este año en la justa deportiva pertenecen a los CSS de Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco.

Argueta Rivera agregó que en las seis Unidades Operativas de Prestaciones Sociales Institucionales se imparten diversas disciplinas para menores de edad, por lo que invitó a padres, madres y tutores a acercarse y conocer la oferta deportiva.

Los Juegos ODEIMSS constituyen el máximo evento deportivo del Instituto a nivel nacional; su propósito es fomentar la práctica del deporte y promover la salud física y mental de las y los participantes en un ambiente de sana convivencia.

Confirma Lizette Tapia Castro ambicioso programa de apoyo a pescadores locales

Yaremi López

En entrevista, luego de dar inicio a la construcción del andador Pez Vela en la colonia La Noria, la alcaldesa Lizette Tapia Castro confirmó que se realizará la entrega de motores fuera de borda a pescadores de cooperativas locales.

Señaló que este era un tema pendiente y que su gobierno decidió dar el paso para que, con un subsidio municipal, los pescadores puedan adquirir motores nuevos, indispensables para su trabajo y su seguridad en altamar.

Informó que serán poco más de 50 los beneficiarios, y explicó que la entrega se ha retrasado debido a que el proveedor no contaba con la cantidad de motores requerida.

Tapia Castro destacó que su administración adoptó un esquema de subsidio que funciona, ya que los beneficiarios también hacen su parte y contribuyen al fortalecimiento de la economía local.

Agregó que, antes de finalizar el año, se llevará a cabo una gran expo ganadera con la entrega de sementales y un amplio programa de apoyo al sector ganadero impulsado por el gobierno municipal.

“Impulsar a los sectores productivos es fundamental, porque, junto con el crecimiento de la actividad turística, debemos diversificar la economía del municipio apoyando la pesca, la ganadería y el campo”, expresó.

Concluyó que, aunque sería más fácil depender solo del turismo, el manejo adecuado de los recursos municipales permite trabajar con todos los sectores y fortalecer el desarrollo económico de Zihuatanejo.

Feria Naranja llega a la Preparatoria 13 de Zihuatanejo

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– En el marco del Día Naranja, que se conmemora el día 25 de cada mes, el gobierno que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro llevó la Feria Naranja a la Preparatoria 13 de Zihuatanejo, acercando servicios, orientación y actividades enfocadas en la prevención de la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes.

La directora del plantel, Wendy Carbajal Sotelo, expresó su agradecimiento al Ayuntamiento por acercar este tipo de programas a los jóvenes, reconociendo el compromiso del gobierno municipal con la seguridad, la educación y el bienestar de la comunidad estudiantil.

Durante el evento, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Maribel Landeros Reséndiz, explicó que la Feria Naranja reúne a distintas dependencias municipales para ofrecer asesoría jurídica, atención psicológica y pláticas preventivas, con el objetivo de construir una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia.

En representación de la presidenta Lizette Tapia Castro, la síndica procuradora María Guadalupe García David reiteró el compromiso del gobierno municipal con las y los jóvenes, señalando que “no están solos ni solas” y que este tipo de acciones busca brindarles herramientas para enfrentar las situaciones de acoso, violencia y salud emocional que pueden presentarse en su entorno.

Guerrero se mantiene a la baja en delitos de alto impacto – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Los delitos cuando no se combaten con estrategias efectivas incrementan, pero también depende mucho de la coordinación.”

El estado de Guerrero tiene una baja sostenida en los delitos de alto impacto como el homicidio, por lo que sigue mostrando avances significativos en materia de seguridad, esto se debe sobre todo a la coordinación que se tiene con federación, según los cifras en septiembre de 2025 los dígito más bajos son el de homicidios en los últimos diez años, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Estos datos fueron proporcionados por Omar Hamid García Harfuch.

La política criminal, venia en Guerrero en aumento, hasta que llegó García Harfuch, a la Secretaría de Seguridad Pública, por lo que dio un giro, comenzando con la detención con objetivos prioritarios que generaban violencia en las zonas como Acapulco, por lo que la coordinación que se tiene con la federación es efectiva, ya que de enero a septiembre, la entidad se posicionó en el lugar 24 a nivel nacional en delitos registrados, con una participación de apenas 1.25% del total nacional, lo que la coloca entre los diez estados con menor incidencia delictiva en el país.

El nuevo corte del SESNSP confirma que Guerrero mantiene una tendencia a la baja en delitos de alto impacto y se ubica entre los diez estados con menor incidencia delictiva del país, la entidad es una de esos Estados, esos datos se comparan con otras entidades teniendo datos relevante si se compara con el panorama de años anteriores, cuando la entidad solía aparecer entre los primeros lugares, de donde no salía solo con recursos inyectados a ese rubro, faltaba lo más importante, la estrategia efectiva.

La entidad gobernada por Salgado Pineda, mantiene esos resultados debido a la coordinación operativa, por eso la reducción va asociada con una estrategia de coordinación más efectiva entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, que ha permitido reaccionar con rapidez ante los brotes de inseguridad registrados en distintas zonas durante el año, los objetivos prioritarios detenidos son uno de los resultados en estos datos.

Cuando las fuerzas policiacas tiene como resultados la reacción inmediata como el factor clave para atender la incidencia delictiva, la clave está ahí, el gobierno en combate a la delincuencia organizada debe de tener la capacidad de respuesta ante situaciones críticas —especialmente en ciudades como Acapulco, Chilpancingo e Iguala— ha sido determinante para evitar escaladas de violencia y contener focos delictivos. Aunque recientemente la capital del país es la tercera ciudad más insegura del país, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en los datos que arrojó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) esto se debe a una mala coordinación que tiene el alcalde de la capital, que no tiene un plan de seguridad pública, además de que no tiene ni la más mínima idea de cuál es la tarea que le corresponde a los alcaldes por ello son raquíticos los datos en los resultados en la capital.

Los reportes del SESNSP registran a septiembre de 2025 como el mes con menos homicidios en Guerrero en los últimos diez años, un dato que puede marcar un punto de inflexión en la tendencia histórica de violencia, según los dio a conocer el mismo García Harfuch, desde el Senado de la Republica al momento de comparecer por el informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El trabajo constante de la gobernadora Salgado Pineda ha mantenido como prioridad el fortalecimiento de las instituciones locales de seguridad y procuración de justicia, mediante entrega de patrullas y equipamiento táctico, de manera permanente inversión en tecnología para la Policía Estatal y la Fiscalía General del Estado, capacitación operativa y mejora de la capacidad de respuesta, por lo que la inversión en ese rubro es histórico.

Los reportes del SESNSP registran a septiembre de 2025 como el mes con menos homicidios en Guerrero en los últimos diez años, un dato que puede marcar un punto de inflexión en la tendencia histórica de violencia. Estos resultados son producto de una estrategia coordinada entre el Gobierno de Guerrero y las instituciones federales de seguridad, que han reforzado los operativos en zonas clave como Acapulco, Chilpancingo e Iguala, con el objetivo de contener y desactivar brotes de inseguridad de forma inmediata, eso se debe a un buen trabajo de territorio, aplicando la tecnología, esto ayuda mucho para saber con los objetivos detenidos de manera prioritaria quienes faltan por ser detenidos, el mapeo en materia estrategia de seguridad da como resultados esos buenos números, de lo contrario no sería así, el desmantelamiento se sistemas ilegales de cámaras de seguridad en los mercados de Chilpancingo y Acapulco, también se debe a esta estrategia.  Además, de enero a septiembre, la entidad se posicionó en el lugar 24 a nivel nacional en delitos registrados, con una participación de apenas 1.25% del total nacional, lo que la coloca entre los diez estados con menor incidencia delictiva en el país.

Bajo el liderazgo de la gobernadora Salgado Pineda, se han fortalecido las capacidades de la Policía Estatal y la Fiscalía General del Estado con patrullas, equipamiento táctico y tecnológico, además de inversiones importantes que mejoran su capacidad operativa. Por ejemplo el 01 de Octubre de este año entregó a la SSP: 72 unidades, que incluyen patrullas, vehículos todo terreno y cuatrimotos, las cámaras de vigilancia instaladas por el gobierno también forman parte de los resultados de la estrategia de seguridad pública.

Las corporaciones policiacas han recibido en este gobierno un apoyo y fortalecimiento institucional, sin precedente alguno, aunque persisten desafíos significativos —particularmente en la reducción de delitos vinculados a la delincuencia organizada—, los indicadores recientes muestran que la estrategia está generando resultados medibles, como toda estrategia tiene aún sus deficiencias pero lo que se informa es que esto ha dado resultados en la entidad, y los datos los dan a conocer desde el Senado de la República, y más por quien lo da a conocer el Secretario de Seguridad Publica; el funcionario ya había dicho semanas antes que el delito de extorción iba a la baja aquí en la entidad, con ello es claro de que está funcionando la coordinación estrecha, el equipamiento de las corporaciones policiacas, la tecnología aplicada, no nada más para la prevención, sino para la contención y atención inmediata.  El avance debe de ser tratado con cautela porque aún hay muchas cosas que hacer, los resultados no solo se deben de mantener, se deben de mejorar para beneficios de los guerrerenses.

El caso de Guerrero puede empezar a analizarse desde un nuevo enfoque,  el de una entidad que, tras años de altos índices de violencia, comienza a consolidar resultados en materia de seguridad y reconstrucción de confianza ciudadana, encabezar las mesas de coordinación para la paz, en donde se evalúa cada una de las acciones que se implementa para que bajen la incidencia de los delitos en las zonas donde se tiene el mapeo de mayor reiteración de estos, por ello es que en esta mesa se hacen estos tipos de análisis numéricos. Bajar los delitos de alto impacto se debe a un sinfín de factores que se están aplicando para mantener estos resultados y bajarlos aún más.

ARTÍCULO DE OPINIÓN 18 – Riesgo de controversia constitucional contra Congreso y UAGro

Ricardo Castillo Barrientos

Nunca en la historia de la Universidad Autónoma de Guerrero, ha sido tan cuestionado y vilipendiado un rector como Javier Saldaña Almazán, señalado acremente de múltiples irregularidades,acumuladas durante el transcurso de tres periodos consecutivos de 2013 a la fecha.

Los señalamientos más reiterativos se refieren a un escandaloso enriquecimiento inexplicable, traducido en propiedades en fraccionamientos exclusivos, ranchos con decenas de hectáreas, caballos pura sangre, ganado de alto registro, universidades privadas (INDESAG), inversiones financieras con prestanombres, terrenos, vehículos de alta gama, etc.

Como rector en tres periodos ininterrumpidos siendo candidato único, vino construyendo meticulosamente una poderosa estructura de  férreo control universitario, sostenida con el uso indiscriminado del  presupuesto de la institución, cooptando a dirigentes de grupúsculos y sindicales con cargos en la administración central, en escuelas y facultades con plazas docentes y administrativas, incremento de horas, basificaciones, becas académicas, etc.

Desde el otro ángulo habría de reconocer la incorporación de un elevado número de académicos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), sin que implique un mejor desarrollo de la Máxima Casa de Estudios, ni tampoco el incremento de los campus universitarios, cuyas construcciones han dejado buenas comisiones económicas, en detrimento de los profesores universitarios de mayor antigüedad que no se pueden jubilar porque se da prioridad a otros rubros y no se entregan los finiquitos a quienes tienen derecho, solo que se se trate de incondicionales..

Ni que decir de las nuevas carreras universitarias y los grados de posgrado, con altas y bajas en las matrículas estudiantiles y la desaparición de carreras por una errónea planeación en su origen.

La gota que derramó el vaso, fue la reciente decisión del tri-rector,Javier Saldaña Almazán, de reformar la Ley Orgánica e incrementar dos años al periodo de rector, es decir a seis años; atropellando el procedimiento establecido en la Ley Universitaria.

Para realizar cualquier reforma a la misma, se debió celebrar el Congreso General Universitario o un Referéndúm, mecanismos obligatorios legales que el extraviado tri-rector pasó por alto, conociendo la docilidad del Consejo Universitario, al cual tiene sometido por el control absoluto sobre los consejeros universitarios,mediante todo tipo de soborno o prebendas.

La Comisión de Educación del Congreso del Estado tendrá que analizar de manera exhaustiva no solo el contenido de la iniciativa de la Reforma Universitaria, sino también, por no apegarse al procedimiento legal establecido en la propia Ley Orgánica, motivo suficiente para ser regresada al Consejo Universitario, con la finalidad de rectificar el procedimiento legal para reorientar el curso de lamulticitada Reforma, porque de otra manera podría generar una fuerte controversia constitucional.

Realizan desfile “Muertos con Vida” en Tixtla como parte del Festival de Día de Muertos

IRZA

Tixtla, Gro.- (IRZA).- Como parte del Festival de Día de Muertos, la tarde del sábado se llevó a cabo el tradicional desfile denominado “Muertos con Vida”, organizado por el Colectivo 43 Artes, que recorrió las principales calles del centro de Tixtla, saliendo del lienzo charro y culminando en el panteón.

El evento reunió a decenas de participantes, quienes portaron disfraces y maquillaje alusivos a la tradición del Día de Muertos, así como representaciones artísticas que evocaron la memoria de los difuntos y la riqueza cultural del estado.

El desfile se convirtió en una manifestación cultural y comunitaria, donde familias y visitantes pudieron disfrutar de la música, el colorido de los atuendos y la creatividad de los integrantes del colectivo. La actividad forma parte de un programa más amplio de eventos culturales y artísticos que se desarrollan en Tixtla durante el festival, con el objetivo de promover la tradición y el arte local.

Estas actividades buscan fortalecer la identidad cultural, así como generar espacios de encuentro entre artistas, vecinos y turistas interesados en conocer las costumbres del municipio.

El recorrido del desfile permitió a los asistentes recorrer calles históricas del centro de Tixtla manteniendo viva la tradición del Día de Muertos en la región, saliendo del lienzo charro y culminando el recorrido en el panteón. 

Pide diputada que ayuntamientos destinen recursos para la preservación del jaguar

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Debido a que la población del jaguar en Guerrero está en riesgo de desaparecer, la diputada Obdulia Naranjo Cabrera propuso un exhorto para que los Ayuntamientos de Tecpan de Galeana, Atoyac de Álvarez, Chilpancingo de los Bravo, Coyuca de Benítez, Petatlán, Iliatenco y San Luis Acatlán, destinen recursos para actividades encaminadas a la preservación de este animal.

En la propuesta, que analiza la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, la diputada señala que la reciente reforma constitucional en materia de protección y cuidado animal establece una base jurídica sólida para el reconocimiento de los animales como seres sintientes y la obligación ineludible del Estado de garantizar su bienestar.

Además, dijo que la Constitución local establece que el Estado debe realizar acciones concretas para la conservación de la fauna estatal, y que el pasado 10 de enero de 2025 se publicó el decreto para declarar al jaguar como patrimonio cultural y natural del Estado, acción fundamental para su protección en Guerrero.

También se instituyó la Jornada Académica y Cultural Denominada “El Jaguar: Identidad Guerrerense”, basándose en la relevancia histórica, simbólica y cultural de esta especie.

Sin embargo, dijo que lamentablemente la población del jaguar en Guerrero se encuentra en grave riesgo de desaparecer, ya que está catalogado como en peligro de extinción a nivel federal y como “casi amenazada” a nivel internacional.

Añadió que de acuerdo con monitoreos la población de jaguares se encuentra distribuida principalmente en la Sierra Madre del Sur, una región prioritaria para su conservación, y se han encontrado el registro de cuatro subpoblaciones en los municipios de Petatlán, Técpan, Atoyac y Chilpancingo, además de que se tiene información anecdótica de que puede haber pequeñas subpoblaciones en la región de la Montaña, entre Iliatenco y San Luis Acatlán.

Por ello, planteó exhortar a estos municipios para que destinen recursos para realizar acciones que beneficien a la preservación del patrimonio cultural y natural de los guerrerenses que es el jaguar.

Salir de la versión móvil