Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- La Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) informó que no se han registrado casos confirmados de sarampión en escuelas de la región Montaña Alta, desmintiendo versiones sobre posibles brotes en algunos planteles.
El secretario de Educación de Guerrero, Ricardo Castillo Peña, indicó que, según el reporte del director General de Servicios Regionales, Nicanor Adame Serrano, y de la delegada Regional de la Montaña Alta, Ailsa Casiano González, únicamente una escuela indígena del municipio de Copanatoyac se mantiene una suspensión preventiva de actividades por indicaciones del sector salud, pero sin casos confirmados de sarampión.
Agregó que las demás instituciones que suspendieron clases temporalmente presentan casos del virus coxsackie, una enfermedad leve y común entre niñas y niños en edad preescolar, sin relación con el sarampión, los cuales se encuentran bajo seguimiento y control por las autoridades sanitarias, quienes determinarán la reanudación de actividades conforme a las medidas de prevención correspondientes.
Castillo Peña aclaró además que los casos mencionados en la localidad de Natividad, anexo de Joya Real, pertenecen a escuelas del sistema Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), del municipio de Ometepec, que se encuentran coordinadas directamente con el sector salud y autoridades locales.
Destacó que la Secretaría de Educación Guerrero mantiene comunicación permanente con la Secretaría de Salud para atender de manera oportuna cualquier situación que pudiera representar riesgo para la comunidad escolar.
Chilpancingo, Gro..- Para asegurar que los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero participen y sean visibilizados de manera formal, material y activa en la elaboración de la Ley General y de las reformas secundarias en materia afromexicana, el Congreso del Estado de Guerrero solicitó a las Cámaras de Senadores y de Diputados del Congreso de la Unión que se incluya en el análisis a la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de la LXIV Legislatura.
El dictamen fue fundamentado por la diputada Catalina Apolinar Santiago, en su calidad de presidenta de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, y surge de una propuesta realizada por la diputada Guadalupe García Villalva, quien destacó que toda legislación que pretenda ser justa debe construirse con la voz de quienes serán sus destinatarios.
Se menciona que la reforma constitucional aprobada en 2024 representa un avance histórico en el reconocimiento de los derechos de los pueblos afromexicanos; no obstante, este reconocimiento y visibilización deben traducirse en mecanismos de la legislación secundaria correspondiente.
Señala que Guerrero se caracteriza por su profunda diversidad étnica y cultural, albergando pueblos nahuas, mixtecos, tlapanecos, amuzgos y afromexicanos, cuya presencia histórica y contribución social han sido fundamentales.
Asimismo, coinciden en el sentido de que la Comisión Legislativa y las organizaciones indígenas y afromexicanas, además de ser representativas, poseen conocimiento directo de las realidades territoriales, lingüísticas y sociales de estas comunidades, que se han acreditado en la lucha social, lo que las convierte en actores indispensables en el proceso legislativo nacional.
Por esta razón, se exhorta a las Cámaras para que, en los trabajos de elaboración, discusión y aprobación de la Ley General y las reformas a las leyes secundarias en materia afromexicana, se invite a la Comisión del Congreso del Estado de Guerrero y a grupos y organizaciones representativas en defensa de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas guerrerenses, y se visibilicen de manera específica los derechos de estos pueblos como grupo étnico, de acuerdo con sus características históricas, culturales, sociales y económicas.
La diputada Guadalupe García Villalva razonó su voto a favor.
Intervenciones
La diputada Araceli Ocampo Manzanares intervino con el tema “Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza”. Sobre el mismo tema participaron las y los diputados Jorge Iván Ortega Jiménez, María Irene Montiel Servín, Pánfilo Sánchez Almazán y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.
Anuncia inversión superior a 50 MDP en obras para el municipio al llevar una Feria de Servicios Integrales
Ahuacuotzingo, Gro. – Al realizar una gira de trabajo por la Montaña Baja de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda visitó el municipio de Ahuacuotzingo, donde anunció obras y proyectos por más de 50 millones de pesos, consolidando que su gobierno trabaja en territorio, escuchando y resolviendo las necesidades del pueblo.
Durante su visita, anunció que en estos cuatro años y en el siguiente ejercicio presupuestal se destinará esta importante inversión en obras de infraestructura educativa, pavimentación, caminos rurales y sistemas de agua potable, con el propósito de llevar la transformación hasta la última comunidad del municipio de Ahuacuotzingo.
En su mensaje, ante el entusiasmo de la gente que asistió al evento, la mandataria estatal subrayó que en 2026 se dará continuidad a la pavimentación de la carretera Ahuacuotzingo–Chilapa, con un avance de 10 kilómetros rehabilitados y una inversión de 10.5 millones de pesos, beneficiando a más de 35 mil habitantes. Asimismo, se atenderá la rehabilitación del tramo Ahuacuotzingo–Olinalá, una demanda sentida por la población.
“Le hacemos caso al pueblo, ustedes son los que mandan. Todas las obras son el sentir de la gente”, expresó al señalar que, en el rubro educativo, se equipan aulas didácticas, plazas cívicas y comedores escolares, además de construirse el techado de una cancha escolar. En materia de agua potable, se puso en marcha el sistema de San Juan Las Joyas, que llevará agua limpia a 783 habitantes.
Asimismo, la gobernadora anunció la construcción de la Unidad Deportiva de Ahuacuotzingo, en su primera etapa, como un espacio digno para la recreación y el deporte. “Hoy venimos con grandes noticias. Traemos todas las acciones y programas para que la gente no tenga que ir hasta la capital; nosotros acercamos los servicios a la comunidad”, afirmó Salgado Pineda.
Como parte de la jornada, se realizó una Feria de Servicios Integrales, donde las y los habitantes accedieron de manera gratuita a trámites del Registro Civil, servicios médicos y apoyos del DIF Guerrero.
La presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, destacó la entrega de más de 2 mil juguetes, paneles solares, enseres agrícolas, capacitaciones y estufas ecológicas, además del apoyo alimentario mensual a más de mil familias. “Trabajando con el corazón para servir a la gente”, refrendó.
En el evento estuvo presente el presidente municipal de Ahuacuotzingo, Pedro Ojeda Reyes, quien reconoció el compromiso del gobierno estatal con el bienestar y desarrollo del municipio.
Del 14 al 20 de octubre, personal del CRUM Guerrero acudió a las zonas más afectadas para brindar atención médica a la población.
Chilpancingo, Gro.– En un acto de solidaridad y cooperación ante las severas lluvias e inundaciones que afectaron diversas regiones de Veracruz, y en seguimiento a las indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Salud, a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM Guerrero), desplegó una misión humanitaria y técnica del 14 al 20 de octubre de 2025.
La titular de la SSG, Alondra García Carbajal, informó que estas acciones se realizaron en coordinación con el CRUM Veracruz y el Puesto de Mando Regional de Poza Rica, con el objetivo de fortalecer la atención médica y logística en las zonas más afectadas.
De igual forma, indicó que el despliegue incluyó un camión de comunicaciones y una ambulancia 4×4, así como personal especializado en atención prehospitalaria y logística. Asimismo, destacó que, gracias a la colaboración interinstitucional con brigadas de Nuevo León, Oaxaca y Chiapas, se logró atender a 72 pacientes, entregar 1.2 toneladas de medicamentos y distribuir 30 mochilas a brigadistas en comunidades incomunicadas.
Señaló también que se llevó a cabo la instalación de un Call Center para la regulación médica, la habilitación de comunicaciones extendidas y la implementación de un helipunto para operaciones de Evaluación Médica (MEDEVAC) en la ciudad de Álamo. Además, el equipo participó en misiones de transporte de víveres y en la planificación de acciones para equipos de emergencia locales.
La participación del CRUM Guerrero no solo reforzó la capacidad de respuesta en Veracruz, sino que también fortaleció los lazos de solidaridad entre estados. “La fortaleza de un estado se mide también por su capacidad de tender la mano a quienes más lo necesitan”, señaló García Carbajal, reafirmando el compromiso del Gobierno de Guerrero con la cooperación y la asistencia humanitaria.
La gobernadora refrenda su compromiso en Atlixtac con la Feria de Servicios Integrales
La transformación se construye con el pueblo, de puertas abiertas y sin distinción de colores partidistas, afirmó la titular del Poder Ejecutivo
Atlixtac, Gro.– Desde el territorio en la Montaña baja de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda llevó una Feria de Servicios Integrales al municipio de Atlixtac, donde anunció una inversión histórica superior a los 72 millones de pesos, destinada a obras de pavimentación, electrificación, agua potable, infraestructura educativa y obras públicas, con el objetivo de impulsar el desarrollo y bienestar de las familias guerrerenses.
Durante su mensaje, la mandataria estatal destacó que estas acciones responden al compromiso de su gobierno con los pueblos indígenas y comunidades de la región. “Tenemos obras, trabajo y resultados. Este es un gobierno cercano a su pueblo, de puertas abiertas y sin colores partidistas; tenemos puesta la camiseta de Guerrero”, expresó Salgado Pineda ante cientos de habitantes reunidos en la plaza pública.
A través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, dijo que se destinan nueve acciones que incluyen la construcción del sistema de red de agua potable, entre otras obras, sumando una inversión superior a 21.7 millones de pesos, así como 18 proyectos de infraestructura educativa por más de 23 millones de pesos, correspondientes al periodo 2022–2025.
El titular de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado (CICAEG), Martín Vega González, anunció la construcción de la segunda etapa de pavimentación del entronque carretero Atlixtac–Tlapa, con una inversión de 7 millones de pesos, y la construcción del puente vehicular en San Lucas Teocuitlapa, una demanda histórica de la población que mejorará la conectividad de la zona.
Salgado Pineda subrayó que su administración trabaja para construir caminos dignos y seguros, garantizar el suministro oportuno de bienes y servicios, y reducir el rezago en materia de educación, salud y seguridad pública.
“Mi compromiso es cerrar esta administración con más caminos artesanales para los pueblos que más lo necesiten”, afirmó, al señalar que seguirá gestionando este programa federal para las zonas de mayor pobreza en el estado, con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, destacó que, a cuatro años del gobierno de Evelyn Salgado, se ha privilegiado el diálogo y el consenso como herramientas fundamentales para la gobernabilidad. “Somos y seguiremos siendo un gobierno de puertas abiertas y de reconocimiento a los pueblos indígenas”, señaló.
La Feria de Servicios Integrales ofreció atención médica, entrega de aparatos funcionales por parte del DIF Guerrero, juguetes a niñas y niños, paquetes alimentarios, asesoría jurídica, registro civil y diversos apoyos institucionales, acercando al pueblo los programas y beneficios del gobierno estatal.
En el evento participaron el alcalde de Atlixtac, Guillermo Matías Marrón; el alcalde de Acatepec, Ángel Aguilar Romero; la alcaldesa de Chilapa, Mercedes Carballo Chino; la secretaria de Desarrollo Urbano, Irene Jiménez Montiel; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; y la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, entre otros funcionarios estatales.
Chilpancingo, Gro.– Con el propósito de fortalecer la conservación del maíz nativo y reconocer el papel fundamental de las mujeres en el campo guerrerense, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro) impulsa acciones del Programa de Acompañamiento Técnico y Perspectiva de Género, que promueve la producción sustentable y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.
El titular de la dependencia estatal, Alejandro Zepeda Castorena, dijo que, a través del componente Maíces Nativos, los productores reciben asesoría técnica para mejorar el rendimiento de sus cultivos, conservar sus semillas nativas y aplicar prácticas agroecológicas que contribuyen a la salud del suelo y la seguridad alimentaria de las comunidades rurales.
Estas acciones, impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, fortalecen la identidad agrícola de Guerrero y protegen un patrimonio que forma parte de la herencia cultural de los pueblos originarios.
Durante las jornadas de acompañamiento técnico, mujeres productoras participan activamente en el intercambio de conocimientos, mostrando que el liderazgo femenino es clave en la innovación y sostenibilidad del campo. Su participación contribuye al desarrollo económico familiar y a la construcción de comunidades más equitativas y resilientes.
Con estas acciones, el gobierno del estado reafirma su compromiso con el bienestar del sector agrícola, impulsando la igualdad de oportunidades y promoviendo el empoderamiento de las mujeres rurales como agentes de cambio en la conservación de los maíces nativos de Guerrero.