Gobierno de Lizette Tapia presenta resultados positivos en la protección de tortugas marinas

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- El gobierno que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro presentó, ante autoridades federales, estatales y representantes del sector hotelero de Ixtapa Zihuatanejo, los resultados favorables del Programa de Protección y Conservación de la Tortuga Marina, que se desarrolla en distintas playas del municipio.

Durante la reunión celebrada en la Sala de Cabildos, el director de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Israel Campos García, informó que la actual temporada de tortugas, iniciada en junio, registra una eclosión del 95 % de los huevos recolectados en los campamentos tortugueros del municipio.

Destacó que, en playa El Palmar, se han recolectado 1,318 nidos, lo que representa un total de 116,636 huevos, además de los importantes resultados obtenidos en el campamento de playa Buena Vista.

La presidenta Lizette Tapia Castro señaló que la protección y conservación de la tortuga marina se ha convertido en un proyecto emblema de su administración, con el que se reafirma el compromiso de cuidar el entorno natural de Zihuatanejo.

Reconoció también el apoyo de autoridades federales, como la PROFEPA y la CONANP, así como la valiosa participación del sector privado de Ixtapa Zihuatanejo.

Estudio confirma avances en seguridad en Guerrero del 2018 al 2025 – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Ya lo había dicho Omar García Harfuch, que en Guerrero, se va logrando la reducción del delito de extorción”.

Integralia confirma avances en seguridad en Guerrero del 2018 al 2025

Integralia Consultores se dedica a la consultoría en asuntos públicos, riesgo político y conflictividad social, lo hace en el país, es una firma dirigida por el exconsejero presidente del IFE Luis Carlos Ugalde; por lo que se han especializados en el análisis de la vida pública en México y en esos Estados del País, y ofrece servicios como reportes, análisis de políticas, evaluación de riesgos y estudios sobre impacto social, derechos humanos y sustentabilidad, en materia de la función pública. 

Recientemente Integralia firma dirigida por el exconsejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) Luis Carlos Ugalde, recientemente, presentó un estudio que muestra avances sostenidos en materia de seguridad en Guerrero entre 2018 y 2025; con respecto a este tema García Harfuch, recientemente había dicho también la semana pasada que el delito de extorción, había dicho en una de las mañaneras que este flagelo que tiene la sociedad estaba en franca disminución.  

Algo que hay que hacer notar en sus reportes estadísticos, frecuentemente citados por periodistas como Ciro Gómez Leyva, se basan en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Conapo e Inegi, por lo que los datos son confiables por las instancias que se dedican al estudio de estos temas que impactan en la sociedad.

Que delitos son los que abarcan Integralia, en su documento de estudios, indica que los delitos de alto impacto —homicidio doloso, extorsión, robo y secuestro— disminuyeron en promedio 33 % a nivel nacional durante el periodo analizado, lo que concuerda con lo que recientemente había declarado Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Pública, federal, el estudio lo presentan de manera gráfica en mapas de calor en donde se evidencian una atenuación visible en la intensidad delictiva en varias regiones del país, especialmente en el sur, donde Guerrero pasa de zonas de alta incidencia en 2018 a rangos medios-bajos en 2025; y se debe a la coordinación que tiene el gobierno del Estado con las dependencias federales que se dedican a la seguridad de los mexicanos. 

Integralia, en su estudio, los homicidios dolosos, la tasa nacional bajó de 17.7 a 12.5 víctimas por cada 100 mil habitantes, en ese sentido es que Guerrero no figura entre las cinco entidades con mayor tasa y muestra en los mapas una tonalidad más clara, señal de una reducción relativa en su incidencia, esto de acuerdo a los resultados que arrojó los datos del estudio. 

No nadas mas esta firma reconocida da a conocer estos datos, ”también según informes de prensa basados en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2024 se registró una reducción en la cifra total de homicidios en Guerrero en comparación con el año anterior, 2023”.

En cuanto al delito de “extorsión, el crecimiento se concentra en el centro del país como son —Guanajuato, Morelos, Ciudad de México, Colima y Nuevo León—, mientras que Guerrero mantiene niveles bajos y estables, por lo que ya no se encuentra entre los estados con este tipo de incidencia. Otro de los delitos como el robo a negocio y el robo a transportista también refleja menores tasas y una menor densidad delictiva en comparación con 2018.

EN “El periódico el Financiero de diciembre de 2024 indicó que Guerrero cerró el año con una reducción general de delitos, y que los homicidios dolosos disminuyeron en noviembre en comparación con el mismo mes de 2023”. Entonces no es que no se desee que se publiquen las cosas buenas que están surgiendo en el combate al crimen organizado, todo lo contrario son pasos en los que se avanza de una forma decidida. Otro de los delitos que estaba en los primeros índices está el de “desapariciones y personas no localizadas, aunque el promedio nacional aumentó, Guerrero no aparece entre las entidades con repuntes significativos”.

De acuerdo con el estudio de Integralia, la evolución de los indicadores confirma que Guerrero deja de ser uno de los focos rojos del país y se ubica en una posición media-baja de incidencia delictiva, reflejando una mejora sostenida entre 2018 y 2025 dentro del contexto nacional.

Con los resultados de estos estudios que se dan a conoces, habría que reconocer que las estas acciones, la estrategia de seguridad en Guerrero en coordinación con el gobierno del Estado, no solo ha reducido los casos de extorsión, sino también los homicidios dolosos, con una disminución del 54% en el promedio diario desde octubre de 2024. Las tasas más altas en materia de inseguridad en los Estados, las más altas (víctimas por cada 100 mil habitantes) lo representan los Estados de Colima, Sinaloa y Morelos, encabezan la lista, con tasas entre 55 y 80 víctimas por cada 100 mil habitantes, según la Confederación Patronal de la República Mexicana, con ello la entidad suriana demuestra que está trabajando de manera muy coordinada con todas las corporaciones policiacas para dar mayor resultados, dando como datos reveladores de disminución en estos delitos que impactaban a la sociedad guerrerense. 

Existen otros estudios en donde existen datos que se pueden comparar con los obtenidos en noviembre de 2023, los homicidios dolosos en 2024 bajaron un 19.83%, mientras que el número de víctimas disminuyó un 8.28%. En el acumulado anual de enero a noviembre, la incidencia total de delitos presentó una reducción del 6.3% respecto al mismo periodo del año anterior, con estas cifras, la entidad ya no figura entre los estados con mayor incidencia delictiva, logrando reducciones significativas en delitos como feminicidio, robo y secuestro; el avance es real, en comparación de la incidencia delictiva con otros estados del país, así como otros años del mismo estado de Guerrero. 

Estos avances son resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad y Construcción de Paz, respaldada por programas de prevención, proximidad social y cultura de paz, así como un esfuerzo conjunto entre las instituciones estatales y federales de seguridad. Con estos resultados, Guerrero cerró el año 2024,demostrando que el trabajo interinstitucional y el compromiso por la pacificación de la entidad rinden frutos. A través de estas acciones coordinadas, el estado avanza en la construcción de un entorno más seguro y justo para todas las familias guerrerenses, esto según los reportes de las mismas dependencias en materia de seguridad pública estatal. 

El reconocimiento que hace el gobierno federal, al Estado de Guerrero, al implementar estrategias de combate, contención de los delitos, se debe a la coordinación con todas las dependencias del ramo, los resultados muy pronto serán mejores.

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta cuatro ejes de trabajo frente a la emergencia por lluvias

Edvin López

  • Los ejes son: Atención a la emergencia; Apoyo a familias damnificadas; Reconstrucción; y Fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos.

  • La jefa del Ejecutivo federal recordó que el Gobierno de México trabaja en todas las zonas afectadas y seguirá informando los avances de la atención a la población.

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los cuatro ejes de trabajo con los que se atiende la emergencia por las lluvias extraordinarias que se presentaron en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, los cuales son: Atención a la emergencia; Apoyo a familias afectadas; Reconstrucción; y Fortalecimiento del sistema de pronóstico meteorológico y alertamiento a la población.

“Tiene que ver con la atención a la emergencia que aún no termina, seguimos trabajando en ello, el apoyo a la población, la reconstrucción y lo que sería un trabajo importante de fortalecer el sistema de Atlas de Riesgo, alertamiento a la población”, puntualizó en la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.

Detalló que el primer eje, Atención a la emergencia, consiste en acciones para la apertura de caminos, limpieza de calles, atención a la salud, limpieza de viviendas y el funcionamiento de sistemas de agua potable. Puntualizó que este eje está siendo atendido por más de 52 mil servidores públicos y voluntarios del Gobierno de México, así como por autoridades estatales y municipales.

En el caso del Apoyo a las familias damnificadas, expuso que, a través de la Secretaría de Bienestar y de los servidores de la nación, se realiza el censo para conocer las viviendas afectadas y poder con ello entregar los apoyos directos a los damnificados.

En materia de Reconstrucción, destacó que se trata de la atención a caminos, puentes, desazolve de ríos, plantas de tratamiento, viviendas, clínicas, escuelas e infraestructura relacionada con la actividad económica de las localidades.

Finalmente, en el Fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos, dio a conocer que ya se robustece al Comité Científico de Pronóstico y Riesgo; se realiza el fortalecimiento de los Atlas de Riesgo por estado y por municipios, y se lleva a cabo un alertamiento digital para fenómenos meteorológicos que ya trabaja la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), con el objetivo de que el alertamiento llegue directamente a las comunidades.

Gobierno de Lizette Tapia impulsa la prevención del cáncer de mama con clase masiva de yoga

Yaremi López

El Gobierno Municipal de Zihuatanejo, que encabeza Lizette Tapia Castro, realizó la clase masiva de yoga “Un respiro por la vida” como parte de las actividades del Mes Rosa, en conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

El evento, organizado en coordinación con el DIF Municipal y el Instituto Municipal del Deporte, reunió a más de 100 mujeres en el Paseo Capricho del Rey, en Playa La Ropa, donde la instructora Talina Fernández Castro impartió la sesión.

En representación de la presidenta, la directora del DIF, Ana Karen Rebolledo Hernández, agradeció la participación de las asistentes y destacó la importancia de la prevención como la mejor herramienta para enfrentar esta enfermedad.

Rebolledo subrayó también los esfuerzos del Gobierno Municipal, como la creación de la Unidad Municipal de Especialidades Médicas, que impulsa la detección oportuna del cáncer de mama y cervicouterino.

“Fue un día especial para reflexionar y unirnos a esta gran lucha que se libra en todo el mundo”, expresó.

Propone diputada regular reductores de velocidad y señalización vial en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro..- La diputada Leticia Rodríguez Armenta presentó una iniciativa para regular de manera integral la instalación, mantenimiento y supervisión de reductores de velocidad y señalización vial, armonizando la legislación estatal con la normatividad técnica nacional, con el fin de garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.

Destacó que, pese a que el marco normativo federal establece los criterios técnicos para la señalización y dispositivos viales, la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero también debe contemplar definiciones claras para una supervisión eficaz y una aplicación uniforme en todo el territorio estatal, ya que en muchas ocasiones estos son colocados sin autorización ni estudios previos, por iniciativa de particulares o comunidades que, buscando frenar la velocidad vehicular, aumentan el riesgo vial al carecer de uniformidad y de materiales que garanticen su visibilidad y durabilidad.

La legisladora consideró urgente reformar la legislación local para incorporar definiciones básicas como “calle”, “carretera”, “señalización” y “reductor de velocidad”, y así dar certeza jurídica y técnica a su aplicación. También propuso otorgar facultades precisas a las autoridades competentes para autorizar, supervisar, mantener o retirar los reductores y señalizaciones que no cumplan con las especificaciones normativas, así como establecer mecanismos de coordinación entre autoridades estatales, municipales y federales, de acuerdo con la jurisdicción de cada vialidad.

Rodríguez Armenta subrayó que la iniciativa prevé sanciones para quienes instalen o modifiquen reductores o señales sin la debida autorización, ya que estas prácticas ponen en riesgo la seguridad pública. Señaló que la regulación y supervisión adecuada de los dispositivos viales permitirá reducir accidentes, mejorar la circulación vehicular y garantizar la protección de los peatones, especialmente en zonas escolares, hospitalarias y de alta afluencia.

Con esta reforma, aseguró, se busca armonizar el marco legal estatal con las disposiciones federales y la normatividad técnica vigente, promoviendo un entorno vial más seguro, ordenado, incluyente y eficiente, que priorice la vida humana y la integridad de los usuarios de las vías públicas.

Finalmente, la diputada informó que la iniciativa propone derogar la fracción XXXI y adicionar las fracciones XXII, XXIII, XXIV y XXV al artículo 3°; reformar la fracción XVII del artículo 11; modificar el artículo 107; y adicionar los artículos 107 Bis y 123 de la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero, a fin de establecer un marco normativo integral que regule, sancione y dé seguimiento técnico a la instalación y mantenimiento de reductores de velocidad y señalizaciones, garantizando así la seguridad y la movilidad sustentable en todo el estado.

En Acapulco… Familiares de menor desaparecido marchan y bloquean Base Naval

IRZA

 Exigen que la Marina se sume a la búsqueda de Dylan Omar, desaparecido desde el pasado 16 de octubre

Acapulco, Gro.- Familiares y amigos de Dylan Omar Aguilar Vargas, un joven de 15 años desaparecido desde el pasado 16 de octubre, marcharon este lunes sobre la avenida costera Miguel Alemán de Acapulco y bloquearon el acceso principal de la Octava Región Naval, para exigir la intervención de la Marina Armada de México en las labores de búsqueda.

La manifestación inició alrededor de las 15:00 horas en el Centro Internacional Acapulco (CIA), desde donde decenas de mujeres, hombres y niños caminaron rumbo a las instalaciones de la Marina. Aunque la protesta fue pacífica, culminó con un bloqueo en los accesos de la Base Naval.

En entrevista, la madre del menor, Ofelia Inés Vargas Solís, relató que la última vez que vieron a Dylan fue el pasado 16 de octubre en la colonia Emiliano Zapata. Desde entonces, su familia vive un calvario.

“Es un dolor muy grande, muy insoportable, que no se puede vivir. Es una muerte en vida, muy lentamente. Y ya basta de tanta inseguridad, basta de tantas personas desaparecidas, basta de tantas personas muertas sin ningún motivo. A esas personas que lo tienen, tóquense el corazón, encuentren en el camino para que ustedes cambien, que Dios les toque su corazón”, expresó con lágrimas en los ojos.

Vargas Solís señaló que, aunque elementos de la Policía Investigadora Ministerial han realizado algunos trabajos de campo, estos no han arrojado resultados hasta el momento.

La exigencia principal de los manifestantes es que la Secretaría de Marina realice una jornada de búsqueda en la parte alta de la colonia Emiliano Zapata, zona en la que ocurrió la desaparición del joven.

Tras varios minutos de bloqueo, los familiares fueron atendidos por representantes de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de Gobernación estatal, con quienes establecieron una mesa de diálogo. 

Propone diputado atención médica especializada a domicilio para niñas y niños con discapacidad

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Jesús Parra García presentó una iniciativa de adición al artículo 40 Bis de la Ley de Salud del Estado de Guerrero para garantizar atención médica especializada y visitas domiciliarias permanentes del personal de las instituciones a niñas y niños con discapacidad, asegurando su desarrollo integral y el respeto a sus derechos humanos bajo los principios de igualdad, inclusión y justicia social.

En tribuna, el legislador manifestó que esta iniciativa responde a una necesidad impostergable y a un acto de justicia social y dignidad humana, al visibilizar la situación que enfrentan miles de niñas y niños guerrerenses con alguna discapacidad. Destacó que, de acuerdo con cifras oficiales, el 6.6 por ciento de la población infantil en Guerrero —más de 82 mil niñas, niños y adolescentes— vive con alguna discapacidad, cifra que exige una respuesta institucional sólida y permanente.

Parra García advirtió que, además de los retos médicos, este sector enfrenta barreras sociales, económicas y de infraestructura que limitan su acceso a la salud y a la educación, por lo que es fundamental que el Estado garantice atención continua, personalizada y con enfoque multidisciplinario.

Añadió que la iniciativa contempla la creación de un esquema de seguimiento clínico sistemático y coordinado, que permita a las familias recibir visitas periódicas, asesoría médica y acompañamiento psicológico, fortaleciendo así la red de apoyo comunitario.

El diputado resaltó que no solo busca atender una problemática de salud, sino también fomentar una cultura de inclusión y respeto a los derechos humanos, promoviendo la participación de la sociedad y las instituciones en la construcción de un entorno más accesible y equitativo para todas y todos.

“Esta iniciativa es una declaración firme de compromiso con la equidad, la inclusión y la justicia social; una apuesta por la niñez que más nos necesita y que merece vivir con dignidad y oportunidades. Por eso es importante respaldar esta reforma, que dignificará la vida de las niñas y niños con discapacidad y fortalecerá la grandeza de Guerrero y de México, al consolidar un sistema de salud más humano, cercano y solidario”, afirmó el diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRI.

La iniciativa de reforma fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis y dictaminación.

En Guerrero… Congreso local está impedido para avalar la reforma en la UAGro

IRZA

– La modificación ampliaría rectorado de Saldaña

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El Congreso local “está jurídicamente impedido” para avalar la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), que aprobó el Consejo Universitaria (CU), la cual ampliaría el rectorado de Javier Saldaña Almazán hasta el 2029.

La postura corresponde a un grupo de académicos que, acompañados por su abogado, Rubén Cayetano García, acudió este lunes a la sede legislativa a solicitar una audiencia con diputados, especialmente de Morena, para exponer su rechazo a la reforma en la UAGro.

Explicaron que el rector, a través de su apoderado legal, José Guillermo Girón Catalán, impugnó el “emplazamiento” de la demanda que promovieron ante el Tribunal Universitario, en contra de la reforma a los artículos 28 y 29 que el CU aprobó el pasado 9 de septiembre.

“Alegando en contra del Tribunal Universitario que la notificación no fue realizada legalmente”, dijo Alfonso Aguario Álvarez, uno de los académicos, quien informó que ya contestaron la impugnación de Saldaña.

Explicó que el apoderado legal “carece de personalidad”, porque ellos no demandaron a la UAGro, sino al CU, “y esa facultad no la puede delegar el rector”. Además, aseguró que el Tribunal Universitario “está actuando de forma legal”.

En consecuencia, agregó, “el procedimiento interno sigue su marcha” y que el Tribunal Universitario no ha resuelto la controversia y que, por lo tanto, el Congreso está impedido jurídicamente para avalar la reforma a la Ley Orgánica de la UAGro.

Con esa modificación, aseguraron, Javier Saldaña busca dos acciones: ampliar su periodo y el de consejeros universitarios a 6 años; e “imponer” un artículo transitorio para ampliar su rectorado actual hasta el 2029, el cual debe concluir en 2027.

Aguario Álvarez informó que acudieron este lunes al Congreso local a informar a los diputados sobre el litigio al que está sujeto la citada reforma, para que los legisladores “no sean desinformados por el rector”.

En ese sentido, llamaron a los diputados locales a que escuchen sus planteamientos, porque no solo el rector Saldaña tiene derecho de audiencia, y “por eso pedimos su apertura al diálogo”.

“Nosotros como inconformes e impugnantes de esa reforma que no se consultó a la comunidad universitaria, y que pretende ser una nueva imposición como tantas otras decisiones que se toman desde la cúpula universitaria”, aseveró.

En entrevista, el abogado de los académicos, Rubén Cayetano García, denunció que el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jesús Urióstegui García, les ha negado el derecho de audiencia para exponer sus razonamientos.

En cambio, reprochó, sí acude constantemente a los eventos que convoca el rector Javier Saldaña. Sin embargo, anunció que buscarán a todas las representaciones parlamentarias.

Propone diputada sancionar tomas clandestinas de agua con hasta 12 años de prisión

Boletín

Chilpancingo, Gro- La diputada Diana Bernabé Vega presentó una iniciativa para adicionar el artículo 356 Bis al Código Penal del Estado de Guerrero, a fin de tipificar como delito la sustracción, explotación, transporte o comercialización ilegal de agua, con penas de seis a doce años de prisión y multas de hasta dos mil Unidades de Medida y Actualización (UMAs), con agravantes cuando el delito sea cometido por servidores públicos.

En tribuna, la legisladora explicó que la propuesta busca garantizar una distribución justa, equitativa y acorde con el derecho humano al acceso al agua, promoviendo así su uso responsable y la protección de los bienes públicos del Estado. Por ello, consideró necesario establecer sanciones penales a quienes alteren la infraestructura hidráulica o se beneficien del robo del agua.

Explicó que, en México, la Ley de Aguas Nacionales regula la explotación, uso y aprovechamiento de las aguas nacionales, así como el régimen de concesiones y permisos, pero no contempla una tipificación penal que castigue la sustracción clandestina del agua destinada al servicio público, las tomas ilegales, las conexiones clandestinas y el comercio ilegal, quedando únicamente en una sanción administrativa o civil.

Diana Bernabé señaló que el diagnóstico nacional es preocupante, ya que el agua está acaparada por grandes corporativos, concesionada durante décadas para fines económicos y, a la par, es robada por grupos que han hecho de esta práctica ilegal su forma de enriquecimiento. Añadió que esta actividad, incluso llamada “huachicoleo del agua”, constituye una amenaza creciente que vulnera la vida y la dignidad humana.

Agregó que en México existen más de 130 mil tomas clandestinas de agua, situación que agrava la escasez, encarece el servicio y genera desigualdad; mientras que, en Guerrero, municipios como Chilpancingo y Acapulco enfrentan con frecuencia el robo del vital líquido mediante perforaciones, manipulaciones y extracciones ilegales que afectan a miles de familias.

Por ello, remarcó que la iniciativa busca combatir las redes clandestinas que lucran con la necesidad de la gente y con el patrimonio público, ya que el agua es un recurso esencial para la vida, actualmente amenazado por el cambio climático, la sobreexplotación de los mantos acuíferos y el tráfico ilegal.

La Comisión de Justicia analiza esta iniciativa de reforma para su respectiva dictaminación.

Destaca IMSS en concurso clínico de la Universidad Autónoma de Guerrero

Madian Jimenez

  • Alumnos de pregrado del HGR No. 1 exponen 13 casos clínicos.
  • Investigadores del IMSS Guerrero participan como jurado en la evaluación.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero participó en el Primer Concurso de Casos Clínicos en modalidad cartel, realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

En el certamen se presentaron 13 casos clínicos elaborados por alumnos de pregrado adscritos al Hospital General Regional (HGR) No. 1, quienes demostraron su compromiso con la investigación médica y la excelencia académica.

Asimismo, integrantes del cuerpo de investigadores del IMSS en Guerrero colaboraron como evaluadores de los carteles, lo que fortaleció el vínculo entre la academia y el ejercicio clínico, informó el titular de la Jefatura de los Servicios Médicos, doctor Ángel Gómez Carbajal.

El primer lugar fue para el cartel titulado “Apendicitis aguda: diagnóstico y tratamiento en un hospital de segundo nivel”, elaborado por Anel Santana Castañeda, Beatriz Paulina Sánchez Valle, Erick Miguel Soberanis Benítez y Guadalupe Irene Tecolapa, bajo la asesoría de César Jaimes Urióstegui.

El segundo lugar correspondió al cartel “HELLP y cesárea oportuna: una historia de intervención temprana y pronóstico favorable”, de los autores Andrea Moya Maciel, Francisco Javier Iturbide Vázquez, Montserrat Portillo Teodoro, Erika Nayeli Ríos Rojas y Sixta Mariel Ozuna Pérez. MPSS: Karla Jerameel Tacuba González. Asesor: Ángel Uriel González Cortés.

Finalmente, el tercer lugar se otorgó al cartel “Invaginación por tricobezoar en escolar con tricotilomanía: reporte de caso y revisión clínica”, elaborado por Verónica Peñafort Albino, Víctor Álvaro Poxcin Morales, Martha Leticia Sánchez Reducindo y Lluvia Vitelvo Cano, asesorados por María de los Ángeles Salgado Jiménez.

El doctor Gómez Carbajal destacó que para el Instituto la formación médica y la investigación científica son un compromiso permanente, ya que permiten que médicos en formación, profesionales de la salud e investigadores difundan su trabajo y los protocolos clínicos que se desarrollan diariamente en las unidades médicas y centros de investigación del IMSS.

Salir de la versión móvil