Reforma orgánica de la UAGro: Fortalecimiento Institucional y Académico

Guillermo Arteaga González

Con sobresaliente unanimidad, el Consejo Universitario aprueba cambios claves en la Ley Orgánica, trazando un camino de estabilidad, democracia y modernización para la máxima casa de estudios de Guerrero.

Chilpancingo, Guerrero., 23 septiembre de 2025, La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) ha dado un paso trascendental hacia la consolidación de su proyecto educativo y de investigación. En un acto de madurez institucional y visión de futuro, En la Primera Reunión de Trabajo de la Sesión Permanente del Honorable Consejo Universitario del 9 de septiembre de 2025 aprobó por unanimidad la reforma a los artículos 28 y 29 de su Ley Orgánica, un cambio estructural que augura una nueva era de fortaleza y continuidad para la institución.

Con un respaldo abrumador de 195 consejeras y consejeros universitarios integrado por representantes de la comunidad académica, estudiantil y administrativa la reforma sienta las bases para una gestión más estable, profunda, alejada de coyunturas políticas. Este visto bueno unánime no es un simple trámite, es el reflejo de un consenso amplio sobre la necesidad de modernizar la gobernanza universitaria.

Observando como pilares del cambio, la estabilidad y la democracia, la reforma se sustenta en dos modificaciones principales, cuidadosamente diseñadas para complementarse, la eliminación de la reelección inmediata, se pone fin a la posibilidad de que rector y directores busquen una reelección consecutiva, esta medida, fundamental para fortalecer la democracia interna, promueve la renovación de liderazgos, incentiva la alternancia y previene la concentración prolongada del poder, asegurando que la toma de decisiones esté siempre al servicio de los intereses colectivos y no de agendas personales. En complemento y paralelamente a lo anterior mencionado, la ampliación de los períodos de gestión de 4 a 6 años, se extiende la duración del cargo para una sola gestión, este cambio busca garantizar la continuidad y modernización institucional, un período de seis años permite a las administraciones diseñar e implementar proyectos académicos y de infraestructura de mediano y largo plazo con mayor solidez, sin la presión de ciclos electorales recurrentes que suelen interrumpir la planeación estratégica.

Otro de los puntos importantes expuestos relacionados con esta importante reforma fue la armonización con el marco nacional y las mejores prácticas, asegurando que la normativa interna de la UAGro esté en sintonía con el marco jurídico superior del país. Además, esta actualización alinea a la universidad con las mejores prácticas de otras universidades públicas autónomas de México, que han encontrado en modelos similares la fórmula para combinar estabilidad rectoral con una saludable rotación del poder. 

De igual forma el rector de la UAGro, el Dr. Javier Saldaña Almazán, enfatizó que el espíritu de esta reforma trasciende cualquier interés particular. “Esta decisión histórica no persigue intereses políticos ni personales. Su único objetivo es el fortalecimiento institucional y académico de nuestra universidad. Se trata de consolidar el papel de la UAGro como un referente nacional en educación pública, gratuita y de calidad, donde la excelencia académica y el compromiso con Guerrero sean nuestra única guía”. 

Con una entrada en vigor programada para el año 2027, la universidad tiene un horizonte claro para una transición ordenada. Este tiempo permitirá a la comunidad universitaria adaptarse a la nueva normativa y preparar el terreno para la primera generación de líderes que ejercerán su mandato bajo este renovado marco de gobernanza.

La unanimidad del voto no es un dato menor; es un poderoso mensaje de unidad y confianza en el futuro, la reforma a los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica es, sin duda, una de las decisiones más importantes de las últimas décadas para la UAGro. Augura, por tanto, un porvenir de mayor solidez, donde la continuidad de los proyectos y la renovación democrática sean los dos rieles sobre los cuales avance la universidad hacia su destino, ser un faro de conocimiento, innovación y desarrollo para todos los guerrerenses, la UAGro ha demostrado, una vez más, su capacidad para autoreformarse de manera correcta y mirar con esperanza y determinación el horizonte.

 el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) aprobó un conjunto de iniciativas estratégicas diseñadas para reforzar la consolidación académica y la proyección social de la institución. Estas decisiones, que abarcan desde el ámbito ceremonial hasta el académico y de vinculación, reflejan una planificación orientada a fortalecer la calidad educativa, la identidad guerrerense y la respuesta a las necesidades de la sociedad.

El rector de la UAGro, Dr. Javier Saldaña Almazán, destacó que este paquete de medidas “fortalece los pilares de calidad, estabilidad e inclusión que nos caracterizan, consolidando a la UAGro como un referente nacional y estatal en educación superior”.

SERAPIO

JORGE LUIS REYES LÓPEZ

El barrio de Los Hermanos, poco a poco, fue creciendo. Ese territorio que empezaba en el Palo Blanco dentro del potrero de Tomás Zúñiga se extendió hasta llegar a una orilla de Las Salinas. Después, sepultado y olvidado el barrio de Los Hermanos, fue sustituido por el nombre de la colonia Emiliano Zapata, más fácilmente identificada como La Zapata. La razón del nombre del barrio obedece al hecho de haberse establecido ahí los primeros Testigos de Jehová en el puerto de Zihuatanejo. Al expandirse la zona habitacional, se produjo un champurrado urbano, principalmente entre Las Salinas y La Zapata. Ahí vivieron algunas personas singulares como lo fueron Balajú y el Masito.

Balajú, un empedernido aficionado a la pesca desde el viejo muelle, iba y venía desde el barrio de Los Hermanos a la Playa Principal. La pesca era de cuerda con anzuelo y carnada. Otro recurso era la creación artesanal de la araña: cuatro anzuelos, todos del mismo tamaño, colocados de espaldas y atados con hilo que se apretaban dando vueltas desde el ojo hasta llegar cerca de los garfios. Así se pescaba sin carnada. Estaba diseñado especialmente para pescar tirando la araña a la mancha de ojotones que se movían como una nube submarina. Tirando y jalando la cuerda, de seguro un ojotón ya venía ganchado, aunque la experiencia apuntaba a un mínimo de dos peces. Balajú, al igual que otros pescadores del muelle, se protegía el dedo índice con el que se tiraba con violencia repentina la cuerda, haciendo que el manojo de anzuelos atrapara a los ojotones. Ese jalar constante y furioso tenía un riesgo: la cuerda, poco a poco, cortaba la piel del dedo y más adentro. Atendiendo a sus necesidades, posibilidades e imaginación, cada pescador hacía su dedal. Algunos tenían cartón liado, otros pedazos de hule de cámaras de bicicleta o de llanta. La cuestión era evitar chimarse el dedo. Balajú nació con una limitación congénita. Una de sus piernas estaba encogida, de manera que su caminar era un sube y baja. Delgado y no alto. Siempre con sombrero y huaraches. La barba crecida, entrecanosa, cubría un rostro que parecía bien perfilado. Era un hombre absolutamente popular, no solamente entre sus pares pescadores. Su fama rebasó al territorio de su barrio y se esparció en el pueblo. La frase “Ay papá, soy niña” quedó acuñada en el anecdotario urbano y patentada por la población como sinónimo de Balajú. No se queda atrás la respuesta cuando le preguntaban: ¿Qué sacaste? “¡La cuerda mojada!”, respondía. Balajú se retiraba del muelle, no siempre con la cubeta llena de pescados. Lo que sí llevaba era el ánimo bien puesto para regresar al muelle al otro día. Enfilaba por entre las orillas del caserío. Entre atardecer y oscurecer llegaba a su barrio; ahí era bien recibido en el hogar formado por Isaías y Bernabé. Después de cenar, se iría a la hamaca. Dormiría en paz y amanecería listo para hacer lo que tenga que hacer, y antes de que el sol se oculte, el viejo pescador estará fiel a su cita en el muelle.

El barrio de Los Hermanos, La Zapata, tuvo en su seno a otro distinguido varón. No tenía inclinación por la pesca. Delgado y bajito. Su piel morena hacía un armonioso contraste con el color blanco de la tela de manta con la que estaba hecho el calzón-pantalón, que lo ceñía con cordones largos, suficientes para que le dieran vuelta a la cintura antes de ser cuidadosamente amarrados. En sus pies, huaraches de correa. En la cabeza, un sombrero sujetado por un barbiquejo, al que algunos lo llamaban borboquejo o barbijo. Su voz era… ¿cómo decirlo? Como cuando a alguien le apachurran el pescuezo. Por muchos años le otorgaban el apellido Oliveros sin serlo. La confusión se debió primordialmente al hecho de que sus hermanos de madre sí eran Oliveros. Irinea Sánchez procreó con Zacarías Oliveros Valdovinos a Florentino, Pablo y José Oliveros Sánchez. Siendo prietos los Oliveros, era fácil suponer que nuestro personaje, prieto también, pertenecía al mismo linaje que sus medios hermanos. Mauro, que así se llamaba, era en primer apellido Pineda. Difícil saber quién le encasquetó el sobrenombre de Masito; resulta igual imaginar, al menos, la razón del apodo. Para los costeños, Masito es un pisto, un pedacito. Se dice con cariño de algo pequeño. Al hombro traía una tirínche. A veces se liaba un paliacate rojo alrededor del cuello. Verlo caminar por el pueblo, sin preocupación alguna, era rutinario. Hombre pacífico, hasta cuando el alcohol lo alegraba. A buena tequila, el Masito no le arrugaba la cara.

Zihuatanejo creció. Se hizo cosmopolita, dirán los eruditos, y el crecimiento trajo el olvido de aquellos ciudadanos, mujeres y varones, que sostuvieron al viejo pueblo permitiéndole alcanzar un carácter de destino turístico prestigioso.

Estén donde estén, Balajú y Masito seguirán, seguramente, amando al puerto. Uno con su caminar desigual, yendo y viniendo de La Zapata al muelle, y el otro caminando al centro y regresando a su terruño.

La tienda de María Pineda, atendida por su hermano Gildardo, ya no está. Era uno de los lugares preferidos donde Masito paladeaba el tequila o el mezcal. El progreso la sustituyó por un negocio de alimentos, casi frente al gran edificio blanco que se encuentra en la esquina que forman las calles de Ejido y Cuauhtémoc, en el mismísimo centro de la ciudad, en el corazón palpitante de tráfico vehicular y peatonal. Ahí, el Masito se sienta, se acomoda el sombrero, carraspea antes de pegársele a la botella de tequila, saboreándola profundamente, mientras, con la mano, busca entre la jícara de cirián un pedazo de limón que lleva a la boca para chuparlo como un refine tequilero.

Chocan volteo y taxi; 2 lesionados, entre ellos el chofer del auto de alquiler que quedó prensado

Acapulco, Gro., septiembre 23 de 2025 (IRZA).- Un camión de volteo impactó severamente a un taxi colectivo alrededor de las 16:35 horas de este martes sobre la carretera federal de Acapulco a Pinotepa Nacional, a la altura de la colonia La Máquina, con un saldo de una mujer y un hombre lesionados, este último conductor de la unidad de alquiler, quien quedó prensado. Ambos fueron auxiliados y trasladados a un hospital para su atención médica de emergencia.

El severo impacto se dio frente a la bodega de la empresa de paquetería Estafeta.

Al lugar llegaron elementos de la Guardia Nacional, de la Policía Vial y, posteriormente, personal de Bomberos de Acapulco, quienes sacaron al conductor que había quedado prensado en el taxi marca Nissan tipo Tsuru, amarillo con blanco, el cual quedó como acordeón, así como a la mujer que también viajaba en esa unidad y resultó lesionada.

El conductor y la mujer fueron trasladados a un hospital para su atención médica de urgencia.

Según una versión, tanto el taxi como el camión de volteo circulaban con dirección de Las Cruces a El Cayaco, pero la pesada unidad cambió de carril e impactó al vehículo de alquiler, arrastrándolo varios metros y luego chocándolo también contra otro camión de volteo que se encontraba estacionado, donde finalmente quedó el Tsuru con la mujer y el hombre lesionados, éste último prensado.

Elementos de la Policía Vial realizaron el peritaje para el deslinde de responsabilidades, aunque se desconocía si el chofer de la unidad pesada fue detenido.

Asesinan a balazos al conocido químico biólogo Angelino Jiménez, en Olinalá

Trabajaba en el ISSSTE de Tlapa

Tlapa, Gro., septiembre 23 del 2025 (IRZA).- Este martes fue asesinado a balazos el químico biólogo del hospital del ISSSTE en esta cabecera municipal, Angelino Jiménez Acevedo, de 50 años de edad.

El crimen ocurrió en los primeros minutos de este lunes en la avenida Ramón Ibarra González de la colonia San José, en Olinalá.

Al confirmar el homicidio, el reporte policial indica que lo privaron de la vida al llegar a su domicilio.

Refiere que su hijo, Bret David Jiménez Salazar, declaró que estuvieron festejando el cumpleaños del químico biólogo, y que al llevarlo a su domicilio lo estaban esperando unos sujetos en el interior de un vehículo cuyas características no precisó.

Señaló que le dispararon en tres ocasiones y que luego se llevaron una camioneta Mazda color plata sólido de su propiedad.

Aseguró que su papá tenía problemas con alguien, y que únicamente se dedicaba a su trabajo como químico biólogo en el ISSSTE de la ciudad de Tlapa.

El cuerpo del químico biólogo Angelino Jiménez Acevedo quedó sobre la avenida, frente a la ferretería “San José”.

Automóvil queda calcinado en la carretera Acapulco–Zihuatanejo

Cuauhtémoc Rea Salgado

Coyuca de Benítez.– Un automóvil quedó totalmente calcinado la tarde de este domingo sobre la carretera federal Acapulco–Zihuatanejo, a la altura del poblado Bajos del Ejido.

Automovilistas que transitaban por la zona alertaron a las autoridades debido al temor de que las llamas se propagaran. Minutos después, elementos de Bomberos y Protección Civil acudieron al lugar y lograron sofocar el incendio.

La Guardia Nacional tomó conocimiento del siniestro, mientras que las autoridades confirmaron que no se reportaron personas fallecidas ni lesionadas. Hasta el momento se desconoce la causa que originó el fuego.

El vehículo, que quedó completamente consumido por las llamas, fue retirado de la vía federal y trasladado a un lugar seguro para liberar la circulación.

Denuncian cierre de 20 casas de salud en comunidades serranas de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan de Galeana.– Unas 20 casas de salud construidas en comunidades de la sierra de Tecpan, San Miguel Totolapan y Ajuchitlán del Progreso permanecen cerradas y en el abandono, denunciaron integrantes de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios Hermenegildo Galeana (UEFA).

Joaquín Núñez Medrano, secretario del Consejo de Administración de la UEFA, explicó que estos espacios fueron creados por gobiernos municipales y en su momento contaron con médicos, enfermeras y medicamentos, pero con el paso de los años y los cambios de administración quedaron sin personal ni insumos, hasta convertirse en “elefantes blancos”.

Señaló que al inicio del gobierno federal actual intentaron gestionar su reapertura, sin embargo, las autoridades estatales y federales argumentaron que los inmuebles no tienen clave oficial ante la Secretaría de Salud (SSA), ya que nunca fueron incorporados al sistema por las administraciones municipales que los construyeron.

“Ahora el gobierno federal prefiere canalizar la atención médica a los centros de salud de las cabeceras o comunidades más pobladas, pero hay habitantes en la sierra que deben caminar o trasladarse varias horas para recibir atención”, dijo.

Núñez Medrano adelantó que la UEFA continuará con las gestiones para reabrir al menos una parte de estas casas de salud y con ello mejorar los servicios médicos en las comunidades más alejadas de la región serrana.

Pitufos y San José se lucen en la categoría Biberón

Aldo Valdez Segura

Zihuatanejo, Gro, 23 de septiembre de 2025.– Pitufos y San José ofrecieron un emocionante encuentro en la jornada dos de la Liga Municipal de Fútbol, categoría Biberón. Ambos equipos demostraron mucho entusiasmo y ganas de divertirse desde el inicio del partido.

El cotejo, que se llevó a cabo en el campo 1 del Gigante de Acero, mostró a los pequeños jugadores buscando constantemente el arco rival y celebrando cada jugada con alegría. Los goles llegaron gracias a la precisión de los delanteros, quienes aprovecharon sus oportunidades y pusieron el balón en la red.

Más allá del marcador, lo importante fue el compañerismo, la participación y la diversión en la cancha, valores que todos los jugadores dejaron en cada minuto del partido.

Tuzos San José se lleva la victoria en la categoría Poni

Aldo Valdez Segura

Zihuatanejo, Gro, 23 de septiembre de 2025.– Los Tuzos San José lograron quedarse con los tres puntos tras enfrentar a unos esforzados Pumitas en la jornada dos del Torneo de Copa de la Liga Municipal de Fútbol, categoría Poni.

El partido, disputado en el campo 1 del Gigante de Acero, mostró a ambos equipos jugando con entusiasmo y dedicación. Los delanteros tuvieron varias oportunidades, pero las defensas se mantuvieron firmes, evitando que el balón llegara al arco.

Finalmente, un gran disparo de los Tuzos abrió el marcador y definió el encuentro. Más allá del resultado, el partido destacó por el buen espíritu deportivo, la convivencia y las ganas de aprender y divertirse en la cancha.

Con esta victoria, Tuzos San José continúa sumando experiencia y confianza en el torneo, mientras que Pumitas se van con el ánimo de seguir mejorando en las próximas jornadas.

Exhorta la LXIV Legislatura a urgente revisión de pipas de gas LP y sus permisionarios

Chilpancingo, Gro., 23 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado de Guerrero exhortó al titular de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial, Operativa y Protección al Ambiente del Sector de los Hidrocarburos (ASEA) a llevar a cabo de forma urgente acciones de inspección, vigilancia y supervisión a los permisionarios que realizan actividades de transporte, almacenamiento, distribución y expendio de gas LP en la entidad.

Dicho exhorto fue a propuesta del diputado Jhobanny Jiménez Mendoza, quien refiere que la tragedia del pasado 11 de septiembre de 2025 en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, Ciudad de México, donde una pipa de gas LP volcó, desencadenando una explosión que dejó 29 personas fallecidas y más de 90 lesionadas, obliga a actuar con urgencia.

Señaló que este lamentable suceso no es un caso aislado, sino una advertencia clara de los peligros que entraña la falta de supervisión estricta en el manejo de materiales peligrosos como el gas licuado de petróleo (GLP).

Refiere que en Guerrero, un estado de caminos vitales como la Autopista del Sol que conecta con la capital del país, el transporte de combustibles y sustancias peligrosas es una actividad cotidiana.

“No podemos permitir que una tragedia como la de Iztapalapa se repita en nuestro suelo guerrerense”, dijo el legislador.

Por ello, planteó el exhorto a ASEA, así como a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado y a los 84 municipios y el Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que a través de sus áreas respectivas redoblen esfuerzos en la supervisión y vigilancia de las actividades relacionadas con el transporte, almacenamiento, distribución y expendio de gas LP.

Además, que se realicen inspecciones urgentes y periódicas para garantizar que los vehículos que transportan gas LP cumplan con las normas de seguridad, que los permisionarios contraten los seguros necesarios y que se implementen sistemas de administración de seguridad industrial, operativa y de protección al medio ambiente, conforme a las Normas Oficiales Mexicanas.

También que se fortalezca la coordinación entre las autoridades estatales y municipales para diseñar planes integrales de prevención de riesgos, capacitar a conductores y cuerpos de emergencia, y mejorar la infraestructura vial, especialmente en tramos críticos como la Autopista del Sol.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) razonó su voto a favor del exhorto y dijo que la tragedia en Iztapalapa recuerda la importancia de inspeccionar y dar mantenimiento a pipas de gas, capacitar al personal y aplicar regulaciones estrictas para garantizar la seguridad de las personas.

Iniciativas

La diputada María Irene Montiel Servín (PAN) presentó una iniciativa por la que se adiciona la fracción XXXV al artículo 195 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, para crear la Comisión Ordinaria de la Familia, que atienda de manera especializada los temas relacionados con la protección, fortalecimiento y desarrollo de las familias, legislar con perspectiva familiar y promover políticas públicas que garanticen los derechos humanos de sus integrantes. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

Para que las actuales Unidades de Atención a Personas con Discapacidad se eleven al rango de direcciones municipales, y se fortalezca su estructura y atribuciones para brindar una atención más eficaz sin generar mayor carga administrativa o presupuestal, el diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI) presentó una iniciativa de reforma al Capítulo III Bis 2 y el artículo 109 Bis 2, de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado. Fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó una iniciativa de reforma y adición al artículo 53 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Guerrero para fortalecer la seguridad pública mediante la regulación del uso de motocicletas, estableciendo controles, requisitos y medidas preventivas que reduzcan la comisión de delitos cometidos a bordo de estos vehículos, y con ello se proteja a la ciudadanía y se garantice la movilidad segura en el estado. Fue turnada a la Comisión de Transporte.

Anuncia Lizette Tapia Castro actividades para el cuidado del medio ambiente

En coordinación con la bióloga Claudia Yacuta Castillo, titular del Instituto Municipal de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, la presidenta Lizette Tapia Castro planea actividades para mantener a Zihuatanejo como un lugar sustentable.

La alcaldesa señaló que 2026 ya está en su agenda con diversos planes y programas. Como primera acción, se anunció el inicio de la campaña de reforestación del mangle botoncillo este próximo viernes, en colaboración con la empresa administradora del Aeropuerto de Zihuatanejo. Esta iniciativa forma parte de los proyectos prioritarios del Plan Municipal de Desarrollo, que también incluye acciones en la Isla de Ixtapa y el Parque El Limón.

Respecto a este último, informó que ya se instalaron cámaras trampa que han captado imágenes sorprendentes de fauna silvestre, evidenciando la riqueza natural que existe incluso en zonas rodeadas por la mancha urbana.

Lizette Tapia Castro reiteró que su gobierno seguirá trabajando para consolidar la imagen de Zihuatanejo como un destino turístico con grandes atractivos, pero también comprometido con el cuidado del entorno natural.

Salir de la versión móvil