Limpiar la Corte con recorte de salarios – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Los primeros errores del Presidente Hugo Aguilar, al rendir protesta.”

Para ser diferentes a los demás, es necesario evitar los mismos errores. En el caso de Hugo Aguilar, al dar su discurso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como ministro presidente del máximo tribunal, ya tuvo su primer desliz: “Por primera vez en la época contemporánea, ministros y ministras fuimos designados, no fuimos designados desde arriba, fuimos elegidos en las urnas”. Aunque corrigió de manera inmediata dicho desliz, se viralizó en las redes sociales; es decir, le traicionó el subconsciente. Pero veremos qué es o de qué se trata el subconsciente. El subconsciente es un estado mental que opera fuera de la conciencia inmediata, almacenando recuerdos, emociones y experiencias que, aunque no son accesibles directamente, influyen en nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos.

Ahí, en su primer discurso ya como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, en presencia de la presidenta de México, anunció que, en cuanto esté constituido el Órgano de Administración Judicial (OAJ), le solicitará que se pongan en marcha acciones en favor de la austeridad, con el fin de que ninguno de los nuevos juzgadores obtenga mayores remuneraciones que la jefa del Poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, tal y como establece el artículo 127 de la Constitución. Además, pedirá que se les quite el seguro de gastos médicos mayores y que se les afilie al ISSSTE para recibir atención médica. Ese se considera otro error, pues es un discurso parecido al del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en cuanto a bajar los salarios de los funcionarios.

El ministro Hugo Aguilar, lejos de traer un discurso jurídico, trae un discurso político. No le he escuchado hablar de cuántos trabajadores sindicalizados tiene el Poder Judicial Federal, en qué condiciones trabajan, sus lugares laborales, cómo le va a hacer para que los trámites se realicen de una forma más ágil, cómo van a resolver el cúmulo de asuntos que dejaron pendientes los que se fueron, y cómo hará para modernizar la forma de llevar los juicios en los juzgados de distrito o en los colegiados.

Mejorar la justicia no es decir bonitas palabras, máxime que, según se dio a conocer, al arranque de la nueva época del Poder Judicial Federal, con el 50 % de ‘improvisados’, esto significa que no tienen experiencia ni en el litigio, ni mucho menos en el dictado de una sentencia.

Según la organización Human Rights Watch, la reforma constitucional que sustituye a la mitad del Poder Judicial Federal por jueces elegidos por voto popular ha socavado la independencia judicial en México, afirmó este organismo defensor de los derechos humanos en el mundo. Es decir, no lo decimos nosotros dentro de México, lo dicen los que están fuera del país y se dedican a defender los derechos humanos. Human Rights Watch es la organización más reconocida, de que se tenga conocimiento, en expresiones al tomar posesión los nuevos ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial.

La ministra Lenia Batres Guadarrama dijo en sus recorridos, antes de ser reelecta como ministra, “que la tecnología podría ayudar a hacer formularios electrónicos para que la gente se defienda a sí misma”. Eso demostraba su desconocimiento de lo que es el Poder Judicial, en donde la impusieron porque así lo determinaba la Constitución del país.

Es tanta la expectativa que han levantado y prometido, que cualquier paso en falso que den los van a criticar. Ya no van a decir que la Suprema Corte neoliberal es la que está dejando libre a los delincuentes. Recordemos que ahora son ellos los que harán cumplir las leyes en sus resoluciones. No habrá excusas para errar; al contrario, están comprometidos a hacer de la justicia el talante de un cambio en la forma de impartirla.

Aplicar el derecho para hacer justicia por consigna les va a traer muchas críticas, sobre todo porque la ciudadanía tiene esperanza de que sus asuntos se resuelvan con expedites, con equidad, con igualdad, pero sobre todo de manera gratuita.

Ya tuvieron los primeros señalamientos de parte de la oposición de que llegaron al cargo. El coordinador del PAN, Ricardo Anaya Cortés, denunció que la reciente “elección judicial fue un proceso fraudulento”, señalando que el mecanismo de selección estuvo marcado por irregularidades. Además de los acordeones que se utilizaron para inducir el voto en todo el país, pues no es casualidad que todos los que estaban en los acordeones son los que salieron electos: nombre y números, también los del Tribunal de Disciplina Judicial.

Ricardo Anaya les “advirtió que la prueba de fuego serán sus sentencias y que México estará observando”, pero de ahí no pasó, solo señalamientos. De igual manera pasó con Alejandro Moreno, líder del PRI, quien señaló que la renovación de jueces, magistrados y ministros fue utilizada por el oficialismo para crear un aparato que perseguirá e intimidará a la ciudadanía, según El Universal.

Otro error es ir tras las jubilaciones de los exministros en retiro. Alguien le podrá decir que la ley no se puede aplicar de forma retroactiva; por lo menos eso dice el artículo 14 constitucional. De hacerlo, sería un error jurídico, que entonces dará a conocer que llegaron o fueron propuestos a esos cargos para hacer de la justicia las sentencias a modo. Sin embargo, va a pasar a traer a Arturo Zaldívar, Olga Sánchez Cordero, afines a la 4T, pero si esto es así, adelante: ellos también no merecen las jugosas jubilaciones que tienen, ni el seguro de gastos médicos mayores.

Muchos dieron su vida al Poder Judicial Federal y se fueron jubilados o pensionados con un salario digno. Ahora van a enfrentar la nueva Suprema Corte de Justicia, que les va a revisar sus pensiones o jubilaciones para reducirlas al mínimo. A eso llegaron, por eso fueron electos: para obedecer a las cúpulas de Morena que los pusieron ahí. A eso se van a enfrentar ahora que empiecen a revisar todo tipo de pensiones, y va para todos.

La justicia no va a mejorar con esa forma de pensar en hacer las cosas. Los que no salieron ganadores impugnaron y probaron lo que es que un Tribunal Electoral diera el fallo a los que hicieron trampa o que no cumplieron con los requisitos, pero ya les reconocieron el triunfo con menos de 8 de calificación o menos de 9. A eso se van y nos vamos a enfrentar. Lo dijimos y lo sostenemos: muchas resoluciones o sentencias van a ser por consignas, como la que me adelanto a decir que será la de Carlos Loret de Mola y la de Ricardo Salinas Pliego. De mí se acordarán. Y van por la libertad de expresión. Cuando el juez consulta cómo dictar la sentencia que está en su ponencia, pierde la autonomía y la independencia en su labor de hacer justicia.

El asesinato de Hossein Nabor “es un golpe fuerte para todos”: Gobierno de Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El asesinato del subsecretario de Política Social de la Secretaría del Bienestar, Hossein Nabor Guillén, representa un duro golpe para el gobierno estatal y la sociedad guerrerense, reconoció el subsecretario de Desarrollo Político y Social del Gobierno de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros.

“Es un golpe fuerte para todos, para la administración estatal, para el pueblo de Guerrero. Todas las muertes son un golpe fuerte y trágico”, expresó Rodríguez en entrevista al salir de la Funeraria Santa Cruz de esta capital, donde fueron velados los restos del también exalcalde de Tixtla.

El funcionario aseguró que las áreas de seguridad trabajan todos los días para evitar este tipo de hechos, aunque admitió que “desafortunadamente han estado dándose”. Añadió que todos los actos violentos, además de reprobables y lamentables, afectan, especialmente cuando se trata de “un compañero y un amigo de todos”.

Al ser cuestionado sobre si existía algún antecedente de amenazas contra Hossein Nabor, respondió:

“No, no, absolutamente no teníamos conocimiento de nada”.

Rodríguez informó que la Fiscalía General del Estado será la encargada de dar a conocer los avances en la investigación. “Vamos a estar en seguimiento de las actuaciones”, indicó.

El crimen ocurrió la tarde del martes en la calle principal de la colonia Abedul, en la cabecera municipal de Tixtla, junto a la carretera federal Chilpancingo–Chilapa.

Los restos del funcionario fueron velados en una funeraria al sur de Chilpancingo, donde acudieron familiares, amigos y funcionarios de la administración estatal para expresar sus condolencias. Entre ellos, Rodríguez Cisneros compartió que era amigo cercano del occiso y compañero en el movimiento de la Cuarta Transformación.

Respecto a posibles medidas especiales de seguridad para los funcionarios, el subsecretario aseguró que continuarán con sus actividades normales:

“La gobernadora (Evelyn Salgado Pineda) nos ha llamado a conducirnos con prudencia y con respeto. Vamos a seguir en esa mística de servicio”.

Se le preguntó sobre la posibilidad de reforzar la seguridad en Tixtla, a lo que respondió:

“Todos los días se hace una revisión de lo que ocurre en la entidad. La estrategia se va perfeccionando todos los días conforme se van dando los hechos. Es una actuación permanente, diario se hacen evaluaciones”.

Los restos de Hossein Nabor Guillén fueron trasladados a Tixtla para ser sepultados en el panteón de esa ciudad.

Tras acuerdo con autoridades federales… Liberan la obra del muelle en Puerto Marqués de Acapulco para Marinabus

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Después de mantener durante cuatro días tomada la obra del muelle y la taquilla del Marinabus, habitantes y prestadores de servicios turísticos de Puerto Marqués liberaron este miércoles los trabajos, tras llegar a acuerdos con autoridades federales.

Desde temprana hora, un grupo encabezado por el comisario municipal, Martín Carmona Salinas, permitió el acceso a los trabajadores de la empresa constructora, quienes permanecían afuera del sitio desde la semana pasada.

Carmona Salinas informó que el martes sostuvieron una reunión en la Base Naval con representantes de la Secretaría de Marina y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en la que se aclararon dudas y se establecieron compromisos para mejoras en la comunidad, especialmente en la zona de la laguna.

“Van a venir a hacer estudios, acordamos el dragado de la laguna, el drenaje, planta tratadora, incluso el día de mañana la presencia del director de Fonatur caminando con nosotros en Puerto Marqués”, señaló el comisario.

Entre los compromisos acordados, también se contempla la instalación de alumbrado público en todas las calles del poblado (una demanda pendiente desde hace años), así como el bacheo de vialidades, que presentan severos daños. Cabe recordar que la Secretaría de Marina había anunciado que la remodelación del muelle concluiría en la primera semana de septiembre, aunque se desconoce si se mantendrá ese plazo, debido al retraso causado por la protesta.

Ejército reforzará seguridad según evolución de la violencia en Guerrero: 35 Zona Militar

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El comandante de la 35 Zona Militar con sede en Chilpancingo, general Jorge Pedro Nieto Sánchez, informó que el Ejército Mexicano continuará coadyuvando con autoridades de los tres niveles de gobierno para reforzar la estrategia de seguridad “en donde la propia problemática nos vaya indicando una necesidad de despliegue”.

Las declaraciones se dieron este miércoles, tras la toma de protesta del nuevo jefe del 50 Batallón de Infantería, en el contexto de los hechos de violencia ocurridos la semana pasada en Chilpancingo, que dejaron ocho personas asesinadas, así como el crimen del subsecretario del Bienestar en Guerrero, Hossein Nabor Guillén, ocurrido el martes por la tarde en Tixtla.

Al ser cuestionado sobre la situación, Nieto Sánchez reiteró que seguirán “trabajando e impulsando la estrategia que nos dicta nuestra comandante de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional”.

Respecto a los niveles de violencia en Guerrero, que se mantiene entre los estados con mayor número de homicidios dolosos en el país, el general sostuvo que la labor de contención es responsabilidad compartida.

“Es un trabajo de todas las autoridades federales, estatales y municipales, es un trabajo en conjunto y que no nada más le corresponde a una sola autoridad”, dijo.

Al ser cuestionado sobre si los recientes hechos de violencia en Chilpancingo ameritan un refuerzo militar como el ocurrido hace unos meses, Nieto Sánchez respondió: “Seguimos reforzando la seguridad, en Guerrero se tienen asignadas tropas propias del estado, batallones que incluso no salen a realizar operaciones fuera del propio estado y con las mismas tropas que tenemos en la 27 y la misma 35 Zona Militar, la Guardia Nacional reforzamos las áreas en donde la propia problemática nos vaya indicando una necesidad de despliegue”.

El comandante también destacó que en Acapulco se registraron cero homicidios durante cuatro días consecutivos, una situación que calificó como inusual y atribuida al refuerzo de seguridad en esa zona.

“Es por el refuerzo que hacemos, que tenemos que reubicar las propias tropas del estado a unos lugares o algunos municipios que son más conflictivos; ahorita se está llevando a cabo una operación en la Costa Chica, hay tropas que permanecen a la 35 Zona Militar que están trabajando de aquel lado, incluyendo personal del propio hospital que está realizando actividades de labor social y atención médica”, detalló.

Sobre el asesinato del exalcalde de Tixtla y actual subsecretario del Bienestar, Hossein Nabor Guillén, el general Nieto Sánchez evitó emitir una valoración directa.

“No tendría opinión al respecto, porque todo es una relación social y en la cual estamos involucrados todos, son lugares en donde incluso tenemos presencia y pasamos constantemente por el municipio de Tixtla, de Chilapa, pero son cuestiones que la propia delincuencia, que puede ser común o delincuencia organizada, que pues están aprovechando espacios en donde de repente no hay vigilancia de la propia autoridad y hacen sus fechorías”, comentó.

Reiteró que las Fuerzas Armadas tienen como objetivo fundamental el respaldo a las instancias encargadas de la seguridad pública.

“Nuestra estrategia es siempre apoyar a las autoridades competentes, estatales, municipales y en sí a la Guardia Nacional, que ellos sí tienen una responsabilidad en la Seguridad Pública; nosotros somos auxiliares y coadyuvantes en la estrategia”, subrayó.

Por otro lado, informó que hasta el momento no han recibido notificación oficial sobre la llegada de más soldados a la 35 Zona Militar. No obstante, aclaró que regularmente en los meses de septiembre y octubre se asignan elementos para las estrategias de erradicación de plantíos de enervantes.

“Usualmente son en los meses de septiembre-octubre, no sabemos si en esta ocasión nos vayan a asignar elementos adicionales, pero son elementos que se suben principalmente al Filo Mayor a realizar actividades de erradicación de plantíos de amapola y mariguana”, detalló.

Destacó que este año se han logrado resultados relevantes en decomisos. “Tenemos una estadística en el año, fue una situación incluso sobresaliente, porque no habíamos tenido aseguramiento de cocaína y se destruyó hace tres semanas una tonelada y 200 kilos de cocaína”

Realiza IMSS Guerrero quinta procuración multiorgánica en el HGR No. 1

Madian Jimenez

  • Autoriza familia donación que permitirá beneficiar a cuatro pacientes con trasplantes de riñón y córnea.
  • Fortalece el Seguro Social la cultura de la donación con campañas permanentes de sensibilización.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realizó la quinta procuración multiorgánica en lo que va del año en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Acapulco, gracias al altruismo de una familia que decidió brindar esperanza de vida a otros pacientes.

El coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante, doctor Anwar Hernández Paz y Puente, explicó que el donador fue un paciente de 64 años, quien presentó muerte encefálica a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico severo.

Detalló que los familiares autorizaron la donación tras recibir información clara sobre el proceso y sus beneficios, motivados también por una experiencia previa en la familia, donde una sobrina del donador recibió un trasplante renal.

Gracias a esta decisión, se procuraron dos riñones y dos córneas, trasladados al Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, Ciudad de México, para su inmediato trasplante. Con ello, cuatro pacientes serán beneficiados: dos con la posibilidad de salvar su vida y dos con la oportunidad de mejorar su calidad de vida.

La procuración se concretó mediante la coordinación entre el equipo quirúrgico del IMSS en Guerrero y especialistas del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, quienes aseguraron el traslado aéreo oportuno de los órganos y tejidos.

La Coordinación Hospitalaria mantiene una campaña permanente de sensibilización dirigida a derechohabientes y personal de salud, con el objetivo de fomentar la cultura de la donación y ofrecer información precisa sobre la lista nacional de espera.

Se recuerda que cualquier persona interesada en ser donadora voluntaria puede registrarse en la página del Centro Nacional de Trasplantes: www.gob.mx/cenatra o en el portal institucional del IMSS: www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos.

El IMSS en Guerrero hace un llamado a la sociedad a informarse y considerar la donación de órganos como un acto solidario que transforma vidas y representa un legado de esperanza.

Propone diputada muros verdes en construcciones para mitigar daños del cambio climático

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático del Congreso del Estado analiza una iniciativa de reforma a la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para que los municipios promuevan la instalación de muros verdes como medida obligatoria para recuperar la estética urbana, mejorar la armonía del paisaje y mitigar los efectos del cambio climático.

Al exponer la propuesta en tribuna, la diputada Violeta Martínez Pacheco, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, explicó que la iniciativa también plantea que los reglamentos de construcción establezcan que los edificios públicos y privados de más de un nivel deberán contar con al menos el 50 por ciento de sus muros exteriores constituidos por jardines verticales.

La diputada manifestó que los muros verdes o jardines verticales, además de embellecer las ciudades, ofrecen múltiples beneficios: purifican el aire, reducen la temperatura, mejoran la calidad de vida, proporcionan aislamiento térmico, disminuyen la contaminación visual, reducen el ruido ambiental y contribuyen a la sostenibilidad y biodiversidad.

Indicó que esta propuesta busca atender la problemática ambiental en Guerrero, donde el crecimiento urbano ha reducido la cantidad de espacios verdes, y como ejemplo mencionó a Acapulco, que tras el paso de los huracanes Otis y John perdió gran parte de su vegetación, lo que ha incrementado el calor urbano y la vulnerabilidad de la ciudad ante fenómenos meteorológicos.

Violeta Martínez subrayó que la instalación de muros verdes se ha convertido en una tendencia internacional para el diseño urbano sostenible, por lo que su incorporación en la legislación estatal permitirá alinear a Guerrero con prácticas modernas de infraestructura ecológica.

Por último, refirió que con la modificación a los artículos 146 y 147 de la Ley 878 también se busca establecer que los municipios, además de regular la contaminación visual, promuevan la instalación de muros verdes y que en las construcciones de más de un nivel sea obligatoria su incorporación en al menos la mitad de las fachadas externas.

Atiende el subsesecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez, a pescadores y acuicultores de Plan de los Amates

Edvin López

Acapulco, Gro. – Con el objetivo de fortalecer la atención que se brinda a la actividad pesquera, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO), Alejandro Zepeda Castorena, y el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, se reunieron con 13 cooperativas de Plan de los Amates, integradas en la Confederación Interdisciplinaria de Transportistas, Pescadores y Líderes Sociales.

Este encuentro forma parte del acompañamiento permanente que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para atender, impulsar y apoyar a las familias que dependen de esta actividad productiva.

El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, subrayó que la mandataria ha instruido brindar una atención cercana a las comunidades pesqueras para asegurar su rápida reactivación.

“Vamos a seguir acompañándolos. Es importante atender esta situación de manera integral, coordinando a investigadores de la Universidad Autónoma de Guerrero y a dependencias federales, porque el cambio climático está aquí y nos obliga a adaptarnos. Generaremos condiciones para que la producción continúe y la población confíe en el consumo de estos productos”, señaló.

Rodríguez Cisneros informó que ya se realizan estudios técnico-científicos en coordinación con la UAGro y con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO), cuyos resultados se darán a conocer a los productores en próximas reuniones de trabajo.

En nombre de los pescadores, un representante expresó: “Estamos muy agradecidos con la gobernadora y con su equipo, porque no nos han dejado solos. Este respaldo nos da aliento para seguir adelante y confiamos en que las próximas reuniones nos ayuden a mejorar nuestras condiciones y a sostener el pan de cada día”.

Por su parte, Susana, acuicultora de la localidad, resaltó: “Qué bueno que hoy vienen, porque de aquí depende nuestra vida diaria”.

Con estas acciones, el gobierno del estado atiende a las familias pesqueras del municipio de Acapulco a fin de mejorar su actividad.

Gobierno de Guerrero refuerza vínculos con el sector privado en la Agenda Económica 2025

Edvin López

Acapulco, Gro.– Con la finalidad de garantizar condiciones óptimas para la inversión y el desarrollo empresarial en Guerrero, autoridades estatales sostuvieron una reunión de trabajo con representantes de importantes cadenas comerciales, en el marco de la Agenda Económica 2025.

El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó este encuentro en el que participaron directivos del Grupo Comercial OXXO, Grupo Walmart, Grupo FEMSA Coca-Cola, Grupo Modelo y Tiendas 3B, con quienes se revisaron estrategias conjuntas para fortalecer y consolidar la confianza empresarial en la entidad.

La reunión contó también con la participación de la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, y del secretario de Seguridad Pública, Daniel Antonio Ledezma Ozuna, quienes refrendaron la disposición de sus dependencias para mantener un canal de comunicación directo y atender de manera oportuna las necesidades del sector productivo.

Rodríguez Cisneros subrayó que estas acciones responden al compromiso permanente de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de trabajar en coordinación con la iniciativa privada para impulsar el desarrollo económico y social del estado.

Entrega DIF Guerrero mochilas y útiles escolares con el programa “Educando para Transformar”

Edvin López

Fortalece el gobierno estatal la educación de las infancias guerrerenses Prioriza la gobernadora Evelyn Salgado la educación como base fundamental para el desarrollo de la sociedad

Chilpancingo, Gro. – Con el propósito de fortalecer la formación académica de niñas y niños de comunidades prioritarias, el Sistema DIF Guerrero, encabezado por Liz Salgado Pineda, puso en marcha el programa “Educando para Transformar”, a través del cual se distribuyen paquetes de mochilas y útiles escolares. Esto, en seguimiento a las políticas públicas que promueve la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien prioriza la educación como base fundamental para el desarrollo de la sociedad.

El programa dio inicio en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG), en Chilpancingo, donde estudiantes de educación básica recibieron directamente los primeros apoyos.

Cada paquete incluye materiales acordes con cada grado escolar, con el objetivo de que las y los alumnos cuenten con lo indispensable para iniciar el ciclo escolar en condiciones adecuadas para aprender. Este programa se realizará en las ocho regiones del estado.

En esta primera entrega fueron beneficiadas nueve escuelas de comunidades pertenecientes a los municipios de Mochitlán, Chilpancingo y Eduardo Neri, en la región Centro. Esta acción forma parte de una estrategia integral que busca garantizar el derecho a la educación, brindar herramientas que favorezcan el aprendizaje y desarrollo de la niñez guerrerense, y continuará entregándose en todo el estado.

El director general del DIF Guerrero, Antelmo Magdaleno Solís, explicó que el programa se hace posible gracias al respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al compromiso de la presidenta honoraria del organismo, Liz Salgado Pineda, quienes han impulsado programas enfocados en la atención a la infancia y en el fortalecimiento de las familias.

Con “Educando para Transformar”, niñas y niños de comunidades prioritarias reciben un apoyo esencial que contribuye a mejorar su desempeño académico y representa un paso más hacia el cumplimiento de sus sueños y metas.

Evelyn Salgado entrega 37 Sistemas de Captación de Agua de Lluvia del programa “Escuelas con Agua”

Edvin López

Se beneficia a más de 7 mil 600 estudiantes de los municipios de Acapulco, Atoyac y Coyuca de Benítez.

La estrategia se enmarca en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.

La gobernadora tomó protesta a los comités encargados de vigilar el funcionamiento y cuidado de estos sistemas.

Acapulco, Gro.– En una coordinación de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada, la mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda, entregó 37 Sistemas de Captación de Agua de Lluvia del programa “Escuelas con Agua”, beneficiando a más de 7 mil 600 estudiantes de diferentes instituciones de los municipios de Acapulco, Atoyac y Coyuca de Benítez. Con esta puesta en marcha, se fortalece la distribución y el acceso a este servicio básico, construyendo un entorno más digno y sostenible para mejorar las condiciones de desarrollo de las comunidades educativas.

“Este programa, sin duda, fortalece a nuestras comunidades escolares y pone al bienestar de la niñez en el foco de todas las prioridades que tenemos, por todo lo que significa, porque una escuela con agua es una escuela donde se aprende mejor y donde se construyen mejores oportunidades para las próximas generaciones”, expresó la gobernadora.

En el evento realizado en la Secundaria Técnica No. 1 Juan de Dios Bátiz, en Acapulco, la jefa del Ejecutivo estatal agradeció la colaboración de la iniciativa privada en este tipo de programas, que, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y los gobiernos municipales, contribuyen a la creación de más y mejores oportunidades para las próximas generaciones en un entorno adecuado. Destacó que se disminuirá la dependencia de las pipas, convirtiendo a la escuela beneficiada en un espacio autosustentable; el agua recolectada será destinada al servicio en sanitarios, lavamanos, limpieza y riego.

Luego de tomar protesta a los comités integrados por alumnos, padres de familia y la comunidad educativa, la mandataria reiteró el compromiso del gobierno del estado para seguir impulsando este tipo de acciones, que fortalezcan la infraestructura escolar y que garanticen que el agua se convierta en bienestar y futuro para la niñez y juventud.

En su intervención, el gerente de Innovación y Fortalecimiento Institucional de Conagua, Amílcar Ganado Díaz, resaltó los esfuerzos encabezados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, para lograr el acceso a este recurso, con una inversión histórica de más de 2 mil millones de pesos en infraestructura hídrica, que permitirá grandes avances en este rubro.

Durante su participación, el director de Asuntos Corporativos y Gubernamentales de Coca-Cola México, Aldo Castrejón Gamiño, explicó que el programa Escuelas con Agua tiene impacto en 37 planteles de distintas regiones, beneficiando a más de 7 mil 600 estudiantes, logrando la captación y utilización, hasta el momento, de más de 787 mil litros de agua. “Lo que nos mueve es el propósito de cerrar la brecha del acceso a agua segura en las escuelas que más lo necesitan. Esta iniciativa se suma a otras realizadas en el estado de Guerrero, como parte del compromiso social de la empresa”, explicó.

Enseguida, la gobernadora tomó protesta a los comités que se encargarán de vigilar el correcto uso y funcionamiento de estos sistemas.

Asistieron a este acto el director general de FONATUR y encargado del programa presidencial “Acapulco se transforma contigo”, Sebastián Ramírez Mendoza; la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña; el director ejecutivo de Fundación Coca-Cola México, Rodrigo Feria Cano; la directora de la Secundaria Técnica 1, Ana Lilia Orozco Reséndiz; la alumna Itzaé Belén Alarcón Justo, entre otros.

Salir de la versión móvil