En San Marcos… Piden ayuda porque lluvias afectaron techos de una parroquia y viviendas

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El sacerdote de la iglesia de San José Patriarca, ubicada en la localidad de Las Mesas, municipio de San Marcos, región de Costa Chica, solicitó a las autoridades competentes su apoyo para rehabilitar el inmueble y al menos cinco viviendas afectadas con la fuerte lluvia que se registró la tarde del lunes pasado.

Los pobladores de la comunidad que colinda con los municipios de Juan R. Escudero (Tierra Colorada) y Tecoanapa, informaron que los techos de lámina en varias casas se desprendieron debido a que además de lluvia se presentaron fuertes rachas de viento.

También varios árboles se desprendieron y se cortaron cables de telefonía y energía eléctrica, provocando la suspensión de esos servicios en los días posteriores.

En la iglesia se desprendió en su totalidad el techo de lámina que sostenía un anexo utilizado para actividades eclesiásticas.

El martes, el padre Adonis Hernández, a través de la cuenta de Facebook de la iglesia, hizo un llamado a las autoridades estatales y municipales para que atendieran la emergencia.

“Hago este llamado a las instancias de Protección Civil, del gobierno estatal y representantes municipales para que apoyen a esta iglesia y las viviendas que fueron afectadas. Estamos en sus manos y en la divina providencia”, posteó.

Un día después del llamado, representantes del Ayuntamiento de San Marcos acudieron a reunirse con los feligreses, quienes pidieron techo de material, en sustitución de las láminas.

El miércoles, trabajadores del Ayuntamiento se presentaron para hacer el retiro de las láminas y autoridades locales se comprometieron a llevar su demanda al Cabildo del municipio. En una nueva publicación, el padre comentó que el pronto retiro de la herrería desplomada y la lámina da la confianza entre la población de que sus peticiones serán atendidas.

IMSS Guerrero sugiere prevenir las alergias; pueden desarrollarse en cualquier etapa de la vida

Madian jimenez

• El Instituto cuenta con un servicio especializado en alergia e inmunología clínica, enfocado al diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades.

• Una alergia es una reacción exagerada del sistema inmunológico.

Con el objetivo de fomentar el autocuidado y prevenir enfermedades alérgicas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero informó sobre la importancia de identificar los factores de riesgo y acudir a atención médica especializada en caso de presentar síntomas relacionados con alergias.

El médico alergólogo del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, Irving Jesús Vivas Rosales, explicó que una alergia es una reacción exagerada del sistema inmunológico ante sustancias normalmente inofensivas, llamadas alérgenos.

Los síntomas de una alergia van desde leves, como estornudos, picazón o congestión nasal, hasta cuadros graves como dificultad para respirar o anafilaxia, que es una reacción alérgica severa y potencialmente mortal.

Señaló que los antecedentes familiares son uno de los principales factores de riesgo para desarrollar alergias, aunque también influyen condiciones como el nacimiento por cesárea, el uso de antibióticos a temprana edad, la falta de lactancia materna, una dieta rica en grasas saturadas y alimentos ultraprocesados.

Informó que las enfermedades alérgicas más comunes son las respiratorias, entre ellas la rinitis alérgica, la conjuntivitis alérgica y el asma. Recomendó algunas medidas preventivas que pueden adoptarse desde la infancia, como el parto natural, la lactancia materna exclusiva, evitar alimentos procesados, el uso prudente de antibióticos y el consumo de probióticos.

En adultos, el control del estrés, el tratamiento adecuado de enfermedades crónicas y evitar la automedicación o el uso excesivo de medicamentos también son claves para reducir el riesgo de alergias.

El HGR No. 1 cuenta con un servicio especializado en alergia e inmunología clínica, enfocado al diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades. El médico Vivas Rosales destacó que las alergias pueden desarrollarse a cualquier edad, sin importar el género, y por ello es esencial mantener hábitos saludables que incluyan una buena alimentación, cuidado de la salud mental y evitar factores de riesgo.

Advirtió, asimismo, que de acuerdo con estadísticas internacionales se espera un incremento en los próximos años, por el mismo aumento poblacional, por lo que reiteró la importancia de buscar atención médica ante cualquier síntoma y no automedicarse.

Premian a ganadores del concurso local de joyería 91 Día del Platero 2025

Edvin López

Con estas acciones se impulsa y reconoce a los artesanos que elaboran las hermosas piezas de plata

Taxco de Alarcón, Gro.- Con el objetivo de reconocer el talento y creatividad de los artesanos taxqueños, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (SEFODECO), premió a los ganadores del concurso local de joyería 91 Día del Platero 2025, en la ciudad de Taxco.

En su mensaje, la titular de la SEFODECO, Teodora Ramírez Vega, refrendó el compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de apoyar e incentivar la creatividad de las artesanas de todas las regiones del estado, porque representan las tradiciones y riqueza cultural de la entidad.

En su edición 91, se premiaron a 15 ganadores, con una bolsa de 150 mil pesos, y se hizo entrega de 24 apoyos del programa de Apoyo a la Producción, por un monto de 84 mil pesos, haciendo una bolsa total de 234 mil pesos.

Las piezas que se presentaron fueron: anillos, brazaletes, collares, aretes y dijes. Fueron elaboradas con plata Ley 0.925 o más fina. Cuando se combina con otros materiales, el 75 por ciento visible será plata y el resto de su superficie de otros materiales, como piedras preciosas o semipreciosas, concha, maderas preciosas y otros metales.

La funcionaria estatal expresó que en Guerrero se elabora joyería de plata de calidad que cumple con los estándares de pureza de los mercados nacionales e internacionales, lo que ha permitido colocar a la ciudad platera a la vanguardia en diseño.

Por su parte, el presidente municipal de Taxco, Juan Andrés Vega Carranza, agradeció el interés y la voluntad del gobierno del estado para la realización de este concurso, el cual permite incentivar la creatividad y el talento de los artesanos taxqueños.

El concurso se realizó en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), el Ayuntamiento de Taxco y la Coalición de Tianguistas Artesanos Plateros de Taxco.

Entrega DIF Guerrero aparatos auditivos del programa “Oye y Transforma”, en la región Norte

Edvin López

Se benefician pacientes de Cocula, Cuetzala del Progreso, Iguala, Ixcateopan, Pilcaya, Teloloapan y Tetipac

Taxco de Alarcón, Gro.-En la ruta de seguir implementando estrategias que ayuden a mejorar la calidad de vida de los grupos de atención prioritaria, el gobierno del estado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través del Sistema DIF Guerrero, realizó la entrega de aparatos auditivos a beneficiarios del programa “Oye y Transforma”, esto en la zona Norte, donde el gobierno estatal continúa trabajando en mejorar las condiciones de vida de las y los guerrerenses.

La entrega se llevó a cabo en el Centro Regional de Rehabilitación Integral (CRRI) DIF Guerrero en Taxco, donde se reunieron beneficiarias y beneficiarios provenientes de los municipios de Cocula, Cuetzala del Progreso, Iguala de la Independencia, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Pilcaya, Teloloapan y Tetipac, además de personas provenientes de Zirándaro, de la región de Tierra Caliente.

La presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, ha destacado que este programa es posible gracias al respaldo permanente de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha reiterado su compromiso de transformar la vida de las personas con programas que atiendan sus necesidades.

El programa “Oye y Transforma” representa una oportunidad para recuperar la capacidad de escuchar y, con ello, fortalecer la inclusión, la comunicación y el bienestar familiar.

El DIF Guerrero continúa trabajando con el corazón en cada región del estado, acercando programas y servicios que impactan de manera directa en la salud y la vida diaria de quienes más lo necesitan.

Con este tipo de acciones, el DIF estatal reafirma su vocación solidaria y su compromiso de trabajar por el desarrollo integral de las personas que viven con alguna discapacidad.

Evelyn Salgado promueve el desarrollo turístico con eventos internacionales como la Convención de Minería

Edvin López

Afinan detalles para la realización de la Convención Internacional de Minería, que se celebrará del 19 al 22 de noviembre

Acapulco, Gro.– Con el objetivo de presentar los avances en la recuperación turística de Acapulco y fortalecer los vínculos con el sector minero, el secretario de Turismo del Estado, Simón Quiñones Orozco, sostuvo una reunión de trabajo con el Consejo Directivo de la XXXVI Convención Internacional de Minería, que se celebrará del 19 al 22 de noviembre en Expo Mundo Imperial.

Durante el encuentro, el funcionario estatal expuso la renovada oferta turística del puerto, destacando avances en infraestructura hotelera, conectividad, servicios, así como el dinamismo de la agenda de eventos turísticos impulsados con respaldo del Gobierno de México, a través del programa “Acapulco se Transforma Contigo”.

Quiñones Orozco agradeció la confianza depositada por el comité organizador para elegir nuevamente a Acapulco como sede del evento, y reiteró el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para brindar respaldo institucional y garantizar el desarrollo exitoso de todas las actividades programadas.

Por su parte, Rubén del Pozo Mendoza, presidente del Consejo Directivo de la Convención, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y reconoció los esfuerzos realizados para consolidar la recuperación del destino. Aseguró que existe plena confianza entre los participantes y organizadores para continuar impulsando el crecimiento económico y turístico de Acapulco.

En el mismo sentido, Salvador García Ledesma, coordinador de seguridad del evento, destacó que la comunidad minera se siente respaldada por el trato recibido en ediciones anteriores y que Acapulco continúa siendo uno de los destinos preferidos a nivel nacional por su hospitalidad, infraestructura y experiencia.

Posteriormente, se llevó a cabo una mesa de trabajo logística donde se abordaron temas clave en materia de seguridad y operación del evento, con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno.

“El respaldo de nuestra gobernadora, la maestra Evelyn Salgado Pineda, es total. Estamos comprometidos a trabajar en conjunto con todas las instituciones para garantizar el bienestar de los asistentes y el éxito de esta importante convención”, afirmó Quiñones Orozco.

A la reunión asistieron el coordinador general de Comunicación Social del Gobierno del Estado, René Posselt Aguirre, y representantes de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México: el vicepresidente administrativo, Julián Chavira; el tesorero, Ricardo Ortiz; el director general, César Vázquez; la directora de Check In, Tatiana Poblete; el coordinador de T&C, Gerardo Terreros; así como autoridades de Seguridad Pública, Protección Civil estatal y municipal, SEDENA, Cruz Roja, Ángeles Verdes, Locatel y representantes de Grupo Mundo Imperial.

Evelyn Salgado honra riqueza cultural de Guerrero con jornada por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Edvin López

Del 7 al 9 de agosto se realizarán actividades para reconocer y enaltecer la identidad e historia de los pueblos indígenas y afromexicanos

Chilpancingo, Gro. – Para honrar la riqueza cultural de Guerrero, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció una jornada especial de actividades del 7 al 9 de agosto, a través de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA).

Con estas acciones, la mandataria reafirma el compromiso de un Guerrero incluyente, que reconoce y enaltece la identidad, historia, lenguas y derechos fundamentales de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Las actividades comenzarán el 7 de agosto en el Recinto Oficial del Poder Ejecutivo en Chilpancingo, con un desfile comunitario pluricultural, una muestra artesanal y expresiones artísticas tradicionales, como danzas y música, que reflejan la riqueza y diversidad cultural de las distintas regiones de Guerrero.

El 8 de agosto, la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac será el escenario de una exposición de saberes ancestrales, talleres interactivos, muestra de medicina tradicional, lectura, poesía indígena y presentaciones musicales.

El cierre de la jornada será el sábado 9 de agosto en San Luis Acatlán, región de la Costa Chica, con un gran encuentro regional cultural que reunirá a autoridades comunitarias y representantes de al menos 10 municipios. Habrá recorridos de danzas tradicionales, muestra gastronómica, exposición de vestimenta típica y una comida comunitaria, con el objetivo de fortalecer el diálogo y la unidad entre los pueblos originarios.

Durante el evento también se llevará a cabo una ponencia magistral sobre los retos y oportunidades del nuevo modelo de justicia y participación de los pueblos indígenas y afromexicanos en el contexto nacional.

Esta jornada conmemorativa se realiza en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Congreso del Estado, la Universidad Autónoma de Guerrero y diversas instituciones públicas.

Salir de la versión móvil