Guardia Nacional disminuye 27% el robo en carreteras y en más del 50% en las autopistas México-Querétaro y México-Puebla

Edvin López

  • La estrategia Balam se implementa desde el comienzo de la actual administración en 22 tramos carreteros de 12 estados.
  • Con la operación Cero Robos, el robo a transporte de carga tuvo una reducción del 55% en la carretera México-Querétaro y del 50% en la México-Puebla; en la carretera Mazatlán-Culiacán el robo a vehículos particulares disminuyó 46.67%.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Guardia Nacional, informó que, gracias a la implementación de la estrategia Balam, se redujo 27 por ciento el robo en carreteras, además de que, con la operación Cero Robos, a 49 días de su implementación, disminuyó este delito en 55 por ciento en la autopista México-Querétaro y 50 por ciento en la México-Puebla.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que el objetivo del Gobierno de México es la seguridad y la paz del país, lo cual se construye a través de un verdadero sistema de justicia y con la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, que a la fecha han permitido reducir en 25 por ciento el homicidio doloso.

“El objetivo es la seguridad y la paz en nuestro país, y eso se construye con justicia, con un sistema de justicia que funcione, con Estado de derecho y no que los jueces liberen a delincuentes; pero también con una estrategia, y nosotros planteamos una estrategia que está dando resultados. Por supuesto que trabajamos todos los días porque queremos dar más resultados”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, detalló que la aplicación de la estrategia Balam, en 12 estados y 22 tramos carreteros, permitió incrementar en 61 por ciento la recuperación de vehículos de transporte de carga robados. Agregó que la operación Cero Robos en las autopistas México-Querétaro y México-Puebla logró recuperar 30 vehículos robados; se han frustrado 13 intentos de asalto y, con labores de inteligencia, coordinación y apoyo de las fiscalías, se ha detenido a 18 personas.

Además, derivado de estas acciones, se han asegurado 71 armas cortas, 2 mil 877 cartuchos, 169 cargadores y 58 kilogramos de diversos tipos de droga. Destacó que en la autopista Mazatlán-Culiacán hay una reducción del 46.67 por ciento en el robo de vehículos particulares.

Adicional a ello, como parte de las acciones para fortalecer la confianza y seguridad de la ciudadanía a través de los planes Guardia Nacional Contigo y Lunes Cívico-Sociales, a partir del 25 de julio se han desplegado 47 mil 113 efectivos y 8 mil 730 vehículos en 39 municipios de 21 entidades, en beneficio de 76 mil 678 personas con actividades de proximidad social.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, del 1 de octubre de 2024 al 25 de agosto de 2025, se han detenido a más de 30 mil 700 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 15 mil 496 armas y cerca de 240 toneladas de droga, entre ellas 3.5 millones de pastillas de fentanilo y más de 47 toneladas de cocaína en operaciones marítimas. Además, en 21 estados se han inhabilitado mil 356 laboratorios.

Asimismo, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, del 6 de julio al 24 de agosto se atendieron 32 mil 622 llamadas al número 089, de las cuales el 69 por ciento (22 mil 602) fueron extorsiones no consumadas gracias a la orientación de los operadores en tiempo real y a la campaña de prevención; el 22 por ciento (7 mil 4) fueron para denunciar un número y el 9 por ciento (3 mil 16) para denunciar extorsiones que fueron turnadas a fiscalías locales para su investigación. Además, se han detenido a 212 personas en 15 entidades, entre las que destacan Michoacán, Guerrero, Estado de México, Tabasco y Oaxaca, que acumulan el 84 por ciento de las detenciones.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que como parte del eje de Atención a las Causas, a través de la Estrategia Nacional por la Paz y contra las Adicciones, se han impartido pláticas y talleres de prevención a más de 61 mil niñas y niños de 89 municipios.

Del 11 al 17 de agosto, se organizaron 126 actividades en las que participaron 24 mil 439 jóvenes; y del 1 al 10 de agosto, se realizó una rodada y carrera en 144 ciudades con la participación de más de 30 mil personas en 149 actividades.

Se ha apoyado a 23 mil 328 personas en la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes; se han realizado 165 mil 878 visitas casa por casa, 281 Ferias de Paz en beneficio de 417 mil 115 personas, 270 Comités de Paz y 4 mil 759 Jornadas de Paz.

Además, con el Tianguis del Bienestar se ha apoyado a 42 mil 390 familias de Guerrero y Oaxaca. Finalmente, con el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, en 29 entidades se han intercambiado voluntariamente 5 mil 457 armas de fuego: 3 mil 294 cortas, mil 529 largas y 634 granadas; y se han intercambiado 5 mil 152 juguetes bélicos por didácticos.

En el Congreso local… Niega Urióstegui acuerdo para que siga al frente de la Jucopo

IRZA

– Y también rechaza división en bancada de Morena

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El diputado Jesús Urióstegui García rechazó este miércoles “jaloneos” o “diferencias” con sus compañeros de Morena por la sucesión de la Coordinación del Grupo Parlamentario.

Sí reconoció “opiniones distintas”, pero con “armonía”, al interior de la fracción, porque “Guerrero merece un Congreso con madurez política”. Por el contrario, aseguró que los 23 diputados de Morena “transitamos juntos”.

“Un pleito estéril, vacío en donde puedan existir diferencias no existe. Hay opiniones distintas que debemos de respetar, reitero el respeto a la libertad de expresión, pero Guerrero merece un Congreso con madurez política”, dijo.

Urióstegui no precisó cuándo podría concretarse el posible relevo al frente de la Coordinación del GP de Morena ni precisó si será ratificado en esa posición, pues insistió en que los 23 legisladores han estado dialogando con “la intención es seguir construyendo una fracción fuerte y (para) darle gobernabilidad al Congreso”.

-Después de la ratificación (continuidad) de la dirigencia estatal (de Morena), trascendió el acuerdo para que usted también continúe en la Junta de Coordinación Política, ¿qué hay de eso? – le preguntaron.

– “No tiene que ver una cosa con la otra. Son temas muy separados. Lo principal es tener un Congreso sólido, fuerte, con resultados y que se pueda trabajar en coordinación con los dos poderes. De mi parte toda la disposición para seguir construyendo con los compañeros desde la trinchera que sea”.

Comentó que la sucesión o ratificación del líder de la bancada morenista en la 64 Legislatura “no ha mermado para nada los trabajos al interior del Congreso”, porque han actuado con madurez y con responsabilidad política.

“No hay por parte de ningún integrante de la legislatura que este sea un tema que vaya a detener los trabajos. La primera responsabilidad que tenemos, fuera de quien coordine o no la Legislatura, lo principal, es dar resultados para Guerrero y los guerrerenses. En su momento habremos de tomar una decisión juntos”, abundó.

Anunció que cuando se materialice el liderazgo de la fracción será el primero en comentarlo, e insistió en que seguirán dialogando internamente. “La intención es trabajar por Guerrero, atender los temas legislativos que abarcan todas las regiones y abonar a la construcción del guerrero que todos aspiramos”, abundó. (www.agenciairza.com)

En Chilpancingo… Supuestamente terminarán el Recinto Ferial en tres meses

IRZA

– Se niegan a dar a conocer la inversión

– Se contradice el alcalde Gustavo Alarcón

– La obra inició el 20 de abril del 2022

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Laurencio Carachure, residente de obra de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), aseguró que en tres meses concluirá, ahora sí, la remodelación de las instalaciones de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo para la edición 200 de esta festividad que iniciará el 21 de diciembre con el tradicional Paseo del Pendón.

Acompañado por el alcalde Gustavo Alarcón Herrera, el representante de la dependencia federal acudió este miércoles al “Recinto Ferial”, ubicado entre las colonias Indeco y Los Ángeles, el cual luce inconcluso y abandonado.

Durante una breve entrevista, en la que se mostró molesto por los cuestionamientos, aseguró que, a partir de este miércoles, la remodelación estará terminada a más tardar el 6 de diciembre, porque “de eso se trata”, porque sólo resta un 26 por ciento.

“Tenemos este Palenque, falta la cubierta, ya tiene canalizaciones. Se colocan los muebles sanitarios, sistema hidráulico. El Teatro del Pueblo está en la misma situación, tenemos una estructura metálica similar a esta (del Palenque), y en los pabellones también faltan algunas estructuras”, refirió.

Dijo que intervendrán al menos 60 trabajadores en doble turno, pero se negó a informar el monto de inversión para la conclusión de la obra: “Eso si no lo puedo decir, discúlpenme. No lo puedo decir”.

-De lo que ya está hecho, hay muchas cosas que ya se han deteriorado, ¿qué va a pasar? 

– “Se le va a dar mantenimiento”.

El residente de la obra aseguró que sí existe un proceso de auditoría a la obra con base al recurso que ya se invirtió, pero no proporcionó detalles, tras argumentar que “está en la central de Sedatu”, y que no conoce el monto inicial porque “apenas me estoy incorporando”.

La remodelación inició el 20 de abril del 2022 por el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, con una inversión de 269 millones de pesos, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

El arranque de la obra fue encabezado por el entonces titular de la dependencia federal, Román Meyer Falcón; la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y la entonces alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, entre otros.

Los trabajos fueron adjudicados a la empresa “Haba Proyectos”, la cual firmó el contrato SEDATU-047-512-2022 por un monto de 269 millones 147 mil 913 pesos, sin embargo, posteriormente hubo dos ampliaciones presupuestales, por lo que la inversión ascendió a 327 millones de pesos.

Sobre la edición 200 de la festividad, el alcalde Gustavo Alarcón dijo que la organización siempre ha estado a cargo del Patronato y de los barrios, pero anunció que cambiará el formato para que tenga su propia “figura jurídica” y se puedan realizar actividades durante todo el año.

Apenas hace un mes había anunciado que la próxima edición de la feria estaría a cargo de una empresa, pero ahora precisó que seguirá estando a cargo de un Patronato.

La CFE lleva a cabo labores de mantenimiento en la Costa Chica de Guerrero

Edvin López

Con el objetivo de mejorar la calidad y confiabilidad del servicio eléctrico en beneficio de 33 mil usuarios de la región, la Comisión Federal de Electricidad realizará trabajos de mantenimiento en la línea de transmisión Papagayo el próximo domingo 31 de agosto, en un horario de 05:00 a 13:00 horas.

 Por seguridad de los usuarios y del personal electricista, los trabajos serán acompañados por una suspensión temporal del suministro eléctrico. Los municipios involucrados son: Ayutla de los Libres, Azoyú, Cochoapa el Grande, Copala, Florencio Villarreal, Iliatenco, Juchitán, Cuajinicuilapa, Igualapa, Malinaltepec, Ometepec, San Luis Acatlán, San Marcos, Tecoanapa, Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca y Marquelia. Representan el 20 % de los usuarios en la región.

De manera previa, la CFE se coordinó con el Consejo de Administración de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), a fin de minimizar cualquier posible impacto a la población durante el desarrollo de estos trabajos de mantenimiento.

En la CFE, agradecemos la comprensión de la ciudadanía y reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando para garantizar un servicio eléctrico continuo y confiable.

Fortalece IMSS Guerrero procesos financieros con capacitación

Madian Jimenez

• La capacitación constante del personal es clave para mejorar la eficiencia operativa y administrativa del Instituto.

• Se abordan temas fundamentales para la operación institucional.

Con el objetivo de fortalecer la gestión administrativa y financiera en las unidades médicas y no médicas del estado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero lleva a cabo el curso de Actualización de Procesos Financieros, dirigido a personal médico y no médico, responsables de áreas clave en toda la entidad.

Durante esta jornada intensiva de capacitación se abordaron temas fundamentales para la operación institucional, tales como:

• Reporte de disponibilidad.

• Análisis efectivo en mesas de presupuestación.

• Eliminación de riesgos en el manejo de fondos fijos.

• Depuración de bienes muebles en unidades.

• Lineamientos de siniestros.

• Compra emergente.

• Viáticos.

La titular del IMSS en Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, destacó que este tipo de actividades son parte del compromiso institucional por reforzar la atención y los servicios que se brindan a la población derechohabiente y usuaria.

Destacó que la capacitación constante del personal es clave para mejorar la eficiencia operativa y administrativa del Instituto, así como redoblar esfuerzos y redefinir acciones como parte de la estrategia 2-30-100, que busca en 100 días incrementar el número de cirugías, agilizar consultas y reducir los tiempos de espera.

Asimismo, reconoció el compromiso del personal del IMSS en Guerrero como un pilar fundamental para alcanzar los objetivos institucionales y lograr una satisfacción total de la población.

Propone diputado garantizar resguardo y bienestar de animales tras prohibir su entrada su uso en espectáculos

Boletín

Chilpancingo, Gro..- Para crear Santuarios de Bienestar y Preservación Animal como espacios públicos destinados al resguardo, rehabilitación, readaptación y protección de animales que queden en situación vulnerable tras prohibirse su uso en espectáculos u otras actividades, el diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI) presentó una iniciativa para adicionar la Ley de Bienestar Animal del Estado de Guerrero.

En la propuesta, que se turnó a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, el legislador plantea, además, que dichos santuarios sean regulados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, cuenten con recursos para su operación, atención veterinaria, programas de readaptación y convenios con asociaciones especializadas, asegurando transparencia y protección integral.

En la iniciativa, el legislador argumenta que la legislación ha evolucionado para prohibir o restringir actividades que impliquen el uso de animales en espectáculos, como la tauromaquia y las peleas de gallos; sin embargo, se debe garantizar la transición adecuada de los animales afectados, generando riesgos de abandono, maltrato e incluso sacrificio innecesario.

Agregó que, a pesar de que la Ley de Derechos, el Bienestar y Protección de los Animales representa un avance significativo porque establece obligaciones claras para el trato digno de los animales, no contempla disposiciones sobre el destino de aquellos que quedan en estado de vulnerabilidad tras la prohibición de actividades en las que eran empleados.

Destacó que estos santuarios cumplirán con una función clave en el resguardo y rehabilitación de los animales, proporcionando un espacio donde puedan adaptarse a una nueva realidad sin sufrir estrés, malnutrición o explotación posterior.

Con estos lugares, agregó, se evitará el abandono y maltrato animal, garantizando que los ejemplares reciban atención adecuada. Se generarán mecanismos de financiamiento mixto, combinando recursos públicos, privados y de asociaciones civiles especializadas; se fomentará la educación en bienestar animal, involucrando a la ciudadanía y promoviendo una cultura de respeto hacia todas las especies, y, además, se armoniza la normativa estatal con los principios internacionales de bienestar animal.

Acuerdos

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar a las y los titulares de los 84 ayuntamientos y del Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres del Estado, para que implementen acciones y mecanismos para retirar los vehículos abandonados en la vía pública, ya que representan focos de insalubridad e inseguridad para las y los habitantes de las comunidades afectadas. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Transporte y de Salud.

Por unanimidad, la Comisión Permanente de la LXIV Legislatura aprobó el punto de acuerdo presentado por la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) para exhortar a cumplir con la cobertura total y efectiva de vacunación contra el sarampión a los diferentes grupos de edades que deban ser inmunizados en la entidad.

Intervenciones

La diputada María de Jesús Galeana Radilla intervino con el tema «El fortalecimiento de la cultura en Guerrero».

La diputada Beatriz Vélez Núñez intervino con motivo del «Día Internacional del Cáncer Cervicouterino».

La diputada Gladys Cortes Genchi intervino con el tema «Mensaje de agradecimiento y compromiso como Segunda Vicepresidenta de la Mesa Directiva».

En el mismo punto participaron la diputada Marisol Bazán Fernández, Primera Vicepresidenta, y el diputado Héctor Suárez Basurto.

La diputada María Irene Montiel Servín intervino con el tema «Día Internacional del Detenido Desaparecido y Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada».

Guerrero refrenda compromiso con la Estrategia Nacional de Seguridad en la XXXI Asamblea Plenaria

Edvin López

Ciudad de México. El secretario de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, Daniel Antonio Ledesma Osuna, participó este miércoles en la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, encabezada por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, con la presencia de mandos de las Fuerzas Armadas.

Durante el encuentro, realizado en la Ciudad de México, las y los secretarios de Seguridad Pública de las 32 entidades federativas acordaron fortalecer la coordinación con la Federación en acciones de prevención del delito, proximidad social, inteligencia y en el fortalecimiento de los Centros de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5).

El titular de la SSP Guerrero refrendó su compromiso de impulsar operaciones conjuntas que permitan obtener resultados positivos en la reducción de la incidencia delictiva, la detención de objetivos prioritarios y generadores de violencia, siempre con el objetivo de proteger la vida, la libertad y el bienestar del pueblo de Guerrero.

Estas acciones buscan consolidar la colaboración y la unidad entre los tres órdenes de gobierno para garantizar la paz en Guerrero y en todo el país.

Protegiendo a Guerrero, cercanos a ti.

Tianguis del Bienestar llega a la Sierra de Guerrero

Edvin López

• Más de 3 mil personas beneficiadas en General Heliodoro Castillo

General Heliodoro Castillo, Gro. – Con el objetivo de devolver al pueblo lo robado, el Gobierno de México y el Gobierno del Estado de Guerrero llevaron a cabo el Tianguis del Bienestar en el municipio de General Heliodoro Castillo, donde se benefició a más de 3 mil habitantes de esta zona serrana.

Gracias a la gestión de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el Tianguis del Bienestar llegó hasta la Sierra de Guerrero, demostrando que su administración impulsa acciones permanentes para que los programas sociales alcancen a las comunidades más apartadas. Con esta visión, el Gobierno del Estado fortalece su compromiso con la justicia social, la inclusión y la construcción de paz en beneficio de todas y todos los guerrerenses.

En representación de la mandataria estatal, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó las actividades, destacando que este esfuerzo refleja el compromiso de la administración por atender integralmente a las comunidades de difícil acceso.

Rodríguez Cisneros reconoció la visión del expresidente Andrés Manuel López Obrador por impulsar esta iniciativa, así como a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por atender a los pueblos de la Sierra. “Es una gestión que la gobernadora ha venido realizando desde el inicio de esta administración, y con ella cumple su palabra empeñada de que los caminos artesanales sean una realidad en la región de la Sierra; agradecemos que hoy se voltee a ver los ojos de la Sierra de Guerrero, porque aquí también se construye bienestar”, señaló.

El subsecretario enfatizó la importancia de reforzar la atención en caminos artesanales y vías de comunicación, como parte del acompañamiento integral que se brinda a las comunidades.

En el evento participaron Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Construcción de Paz de la SEGOB; el alcalde de General Heliodoro Castillo, Aurelio Patiño Torres; el titular de la Unidad de Mesas de Paz y coordinador operativo de los Tianguis del Bienestar, Santiago Seguí Amórtegui; la subsecretaria de Promoción y Vinculación Social, Hilda Ruth Lorenzo Hernández; el representante del SAT, Alejandro Juárez; la representante de Aduanas, Yocio Tirado; y, por la Secretaría de la Defensa Nacional, el teniente coronel Ángel Abarca, además de autoridades municipales.

Estrategia de seguridad da resultados en Guerrero en combate a la extorsión y narcotráfico: Harfuch

Edvin López

Destacan en Palacio Nacional detenciones y decomisos de droga en Acapulco; Evelyn Salgado fortalece la coordinación para consolidar la paz en el estado

Ciudad de México. – La estrategia nacional de seguridad está dando resultados en Guerrero, particularmente en Acapulco, donde en las últimas semanas se han realizado importantes detenciones y decomisos debido al fortalecimiento de las instituciones y al trabajo coordinado con el Gobierno del Estado y el Gobierno de México, destacó Omar García Harfuch en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, García Harfuch, informó que en los últimos quince días fueron detenidas 58 personas relacionadas con el delito de extorsión en diversos estados, donde destaca una captura en Acapulco de Israel “N”, alias “El Toluco”, presunto líder de una célula delictiva dedicada al cobro de cuotas en mercados, con lo que ya suman ocho integrantes de esa red criminal detenidos.

Asimismo, destacó que personal de la Marina, en dos acciones de vigilancia marítima, aseguró en Acapulco mil quinientos kilos de cocaína, con lo que suman un total de 47 toneladas incautadas en alta mar durante la presente administración, un hecho que representa un duro golpe a las estructuras del narcotráfico.

En Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha reforzado la coordinación con el Gobierno de México, manteniendo reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete de seguridad nacional, así como con el secretario Omar García Harfuch, con quien ha sostenido reuniones de seguimiento, garantizando condiciones de paz y seguridad para las familias guerrerenses, especialmente en Acapulco, uno de los destinos turísticos más importantes del país.

Estos resultados, señaló García Harfuch, se deben al reforzamiento de labores de inteligencia y al esfuerzo conjunto de todas las instituciones de seguridad.

En el marco de la estrategia nacional, más de mil personas en todo el país se han logrado detener por delitos de alto impacto en las últimas dos semanas.

En cifras acumuladas del 1 de octubre de 2018 al 25 de agosto de este año, el Gabinete de Seguridad reporta más de 30,755 detenidos, 15,496 armas de fuego aseguradas, 239 toneladas de drogas decomisadas y la inhabilitación de 1,356 laboratorios de drogas.

En el combate a la extorsión, del 6 de julio al 24 de agosto se recibieron 32,622 llamadas al número 089, de las cuales el 69 % no se consumó gracias a la atención inmediata. En este mismo periodo, se detuvieron 212 personas en 15 estados de la República por este delito, siendo Guerrero uno de los estados con mayores resultados en la materia.

Salir de la versión móvil