Familia de Atoyac salva la vida tras desprendimiento de roca en El Paraíso

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Una familia de la comunidad de El Paraíso estuvo en riesgo, luego de que una roca de gran tamaño se desprendiera y cayera sobre su vivienda ubicada en la colonia El Recodo.

El incidente ocurrió a raíz de las intensas lluvias que se han registrado en esta zona serrana del municipio, provocando el reblandecimiento del terreno. La roca impactó principalmente en la cocina y en un dormitorio de la casa de la señora Guadalupe Hernández Luna, de 53 años, construida con madera y techos de lámina galvanizada y cartón.

Elementos de Protección Civil Municipal acudieron al lugar y realizaron una evaluación de daños, emitiendo recomendaciones a la familia para que busquen un sitio más seguro donde habitar, ya que el área continúa siendo de alto riesgo por posibles nuevos deslaves.

Ante la situación, autoridades municipales pidieron a los habitantes de zonas vulnerables extremar precauciones y atender los llamados de Protección Civil, a fin de evitar accidentes.

Reinicia la actividad de la Liga Municipal de Béisbol en Zihuatanejo

Aldo Valdez Segura

La Liga Municipal de Béisbol en este puerto reactivó sus actividades tras un período de inactividad. Los partidos se llevan a cabo en la cancha Ángel Tellea Chamberina, ubicada en la unidad deportiva, así como en la comunidad de Soledad de Maciel.

Durante los encuentros, los equipos que integran la liga disputan los juegos de manera organizada y con participación de la comunidad. Asistentes locales acuden a presenciar los partidos, los cuales forman parte del calendario oficial de la liga municipal.

La liga continúa su desarrollo conforme a las fechas y encuentros programados, con la participación de todos los equipos registrados en la temporada actual.

Más de 150 atenciones en módulos de salud en playas

Isaac Castillo Pineda

Durante el periodo vacacional de verano de 2025, los módulos de salud instalados en playas de Ixtapa-Zihuatanejo han brindado alrededor de 150 consultas y atenciones médicas, informó la directora de Salud Municipal, Nieves Elizabeth Manzo Nava.

Desde el 18 de julio, los fines de semana se han colocado módulos en playa El Palmar, La Ropa y Linda, con el objetivo de ofrecer un servicio de apoyo tanto a turistas como a residentes que acuden a estos balnearios.

Entre los principales servicios proporcionados se encuentran la revisión de signos vitales, curaciones por lesiones en playa, atención a contusiones, picaduras de abeja, así como casos de infecciones respiratorias y gastrointestinales.

La funcionaria destacó que este tipo de asistencia preventiva busca garantizar una respuesta rápida ante incidentes comunes en temporada vacacional, cuando se incrementa considerablemente la afluencia de visitantes en las playas del municipio.

Gobierno de Lizette Tapia Castro arranca obra en Agua de Correa

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro. La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, dio el banderazo de inicio a la construcción del parque recreativo Matiana Orbe Lecuanda, ubicado frente a la escuela del mismo nombre, en la comunidad de Agua de Correa.

El proyecto busca recuperar un espacio invadido por comerciantes y convertirlo en un lugar limpio y seguro para la convivencia familiar, con juegos infantiles para el disfrute de niñas y niños.

Durante su mensaje, Tapia Castro destacó que, con esta obra, se cumple un compromiso de campaña impulsado por la excomisaria Nelva Maganda Reglado, quien gestionó la petición.

Agregó que, a un año de iniciar su gestión, es consciente de que aún falta mucho por hacer, pero aseguró que, en lo que resta de su gobierno, se avanzará más en Agua de Correa.

La presidenta subrayó que su visión es seguir construyendo y recuperando espacios que fortalezcan la formación de la niñez y contribuyan al futuro del municipio.

Extranjeros deportados de EUA llegan a Zihuatanejo buscando oportunidades

Isaac Castillo Pineda

Aunque son casos poco frecuentes, en Zihuatanejo se han presentado personas de origen extranjero, deportadas de Estados Unidos, que llegan a esta ciudad en busca de oportunidades laborales.

El coordinador regional del Servicio Nacional del Empleo (SNE), Fernando Reyes Baños, explicó que cada dos meses atienden entre uno y dos casos, principalmente de ciudadanos originarios de Cuba y Colombia.

El caso más reciente ocurrió el pasado 20 de agosto, cuando dos personas fueron canalizadas al Instituto Nacional de Migración para regularizar su situación y obtener una cédula provisional que les permita ser contratadas legalmente. Por ley, las empresas pueden cubrir hasta un 10 por ciento de su plantilla con personal extranjero y el resto con nacionales.

Reyes Baños indicó que los solicitantes no buscan vacantes específicas, sino que se adaptan a distintos rubros laborales.

Destacó que esta situación, aunque aislada, abre la posibilidad de un intercambio cultural dentro de los centros de trabajo del municipio.

Gobierno de Lizette Tapia Castro recibe certificaciones por eficiencia en procesos catastrales y recaudación

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– La presidenta Lizette Tapia Castro, acompañada de integrantes de su Cabildo, recibió este miércoles las certificaciones ISO 9001:2015 e ISO 18091 por el alto nivel de eficiencia alcanzado en los procesos catastrales y de recaudación fiscal. Son las primeras distinciones de este tipo entregadas a una administración municipal en Guerrero.

Durante el evento desarrollado en la sede del gobierno local, la tesorera municipal, Liseth de Jesús Gutiérrez Solís, destacó que, desde el inicio de la administración, la alcaldesa instruyó trabajar con determinación en la obtención de estas certificaciones, entendiendo que fortalecer la calidad de los procesos de recaudación y catastro es fundamental para garantizar un servicio digno, eficiente y confiable a la ciudadanía.

El representante de la Agencia para la Certificación de la Calidad y Medio Ambiente (ACCM), Luis Roberto Sierra Ortiz, resaltó que la implementación de estos estándares internacionales permite incrementar la capacidad para ofrecer servicios que satisfagan los requisitos de los ciudadanos, facilitar mejoras en la atención brindada, atender riesgos y asegurar la transparencia y rendición de cuentas.

Señaló que, con la obtención de estas certificaciones, el municipio de Zihuatanejo de Azueta demuestra el compromiso de su personal en la prestación de servicios de calidad, asegurando la satisfacción de la ciudadanía.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro subrayó que estas certificaciones cuentan con el aval de organismos nacionales e internacionales. Destacó que Zihuatanejo ha evolucionado en su gestión administrativa, pero los procesos deben someterse a mejora continua, y que los sistemas de gestión de calidad marcan la pauta para seguir perfeccionando la administración.

Agregó que, desde el inicio de su gobierno, se propuso obtener el ISO 9001 para Zihuatanejo: “Aunque sea el último día de mi gestión, quiero entregar esta certificación porque tenemos la capacidad administrativa, la calidad en los procesos y la transparencia necesaria”.

Para cerrar el evento, se develó la placa conmemorativa de las dos certificaciones entregadas al gobierno municipal.

CETEG arranca jornada informativa en escuelas de Costa Grande

Isaac Castillo Pineda

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) iniciaron jornadas de información en escuelas de la Costa Grande, con el objetivo de llamar a los docentes a mantenerse atentos a posibles movilizaciones a nivel nacional.

El representante de la Comisión Política de la CETEG en la región, Irving Loeza Flores, señaló que, tras levantarse el paro nacional hace unos meses, ahora buscan reagruparse y reorganizarse para definir la fecha y la dinámica de las futuras protestas.

Indicó que aún no hay un calendario preciso de acciones, pero se mantiene en análisis la estrategia que adoptarán en los próximos días.

El dirigente agregó que persiste un descontento generalizado hacia el gobierno federal que encabeza Claudia Sheinbaum, principalmente por la imposición de cinco puntos relacionados con la Ley del ISSSTE que los maestros rechazaron.

Vandalizan y roban en la Secundaria “Enedino Ríos Radilla” en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – La Escuela Secundaria General “Enedino Ríos Radilla” fue víctima de un acto de vandalismo y robo que mantiene en alerta a la comunidad educativa.

De acuerdo con una denuncia anónima, la madrugada del 23 de agosto, alrededor de las 4:30 horas, dos jóvenes ingresaron de manera violenta al plantel. Durante el hecho, destruyeron una cámara de videovigilancia, demostrando que eran conscientes de la seguridad instalada en el lugar.

Además de los destrozos, los intrusos robaron los espejos de los baños de hombres y mujeres e intentaron abrir a la fuerza los candados de varias aulas, sin lograrlo. Las acciones ocasionaron pérdidas económicas para la institución.

Como parte de la denuncia, se difundió una fotografía en la que presuntamente aparecen los responsables. Por ello, las autoridades escolares hicieron un llamado a la ciudadanía para que, en caso de reconocerlos, lo reporten de inmediato y así proceder con las acciones legales correspondientes.

La participación de la sociedad, recalcaron, es fundamental para identificar a los culpables y frenar hechos que ponen en riesgo tanto el patrimonio escolar como la seguridad de estudiantes y personal docente.

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

Hay barrios que le arrebatan el alma a uno. Como si la vida no tuviera colores cuando los tumbos del camino te alejan de tu rincón consentido. Es como vivir con nostalgia permanente. Mi barrio. El Barrio del Mitote tiene la paz y el bullicio coloquial. Imponente María Pineda, la madre de Chamberina, dice su nieto Doroteo, Doro, que la abuela se fue preñada de Zihuatanejo a Mazatlán, Sinaloa, y allá nació Ángel Tellechea Pineda, Chambera para los del Barrio del Mitote y Chamberina para los sinaloenses, ese pan largo y delgado, parecido a lo alto y escurrido de Ángel. María Pineda vivió en lo que hoy es el terreno donde se encuentra el edificio conocido como La Coyuca. En ese predio vivió el matrimonio Orozco Solís, Hilario y Hermila. Fue una familia prolífica. Uno de sus hijos, desde pequeño, era peculiar. Por razones religiosas, como aquellos judíos que hacían votos de nazareato, absteniéndose del vino y de cortarse el pelo, Manuel, El Greñas, centró la atención de su generación por ese cabello alazán y largo que flotaba con la menor carrera. Como ha pasado con varias familias de Zihuatanejo, su segundo apellido, el de la abuela materna, no es el que por sangre debieran llevar. A ellos les corresponde el apelativo Reyes por su abuelo materno, Matilde Reyes. Se dice que El Greñas mantuvo su pelo largo hasta que se cumplió el tiempo de la manda ofrecida por su madre, si la providencia le salvaba la vida.

El barrio tuvo en su territorio a uno de los primeros rastros para el sacrificio de animales para el consumo humano. Ahí se encuentra ahora el mercadito Zanca. El callejón que conecta con la escuela primaria federal Vicente Guerrero era, y sigue siendo, un atajo idílico que desembocaba a una vista exuberante: mar y estero. Había un viejo muro de piedra que chamacos y adultos usaban para cruzar el estero. Dos familias vivían a la vera del callejón: los Pineda Dozal y los Ruiz González. Sus descendientes aún los conservan, ahora mejorados. Damián Pineda y Enedina Dozal tuvieron una descendencia numerosa. Justino Pineda Dozal reside actualmente en el lugar. La otra familia, la Ruiz González, es suficientemente conocida en el medio futbolero. Está Marcelo Ruiz González, conocido como Mota o Motita; en las cenadurías del Barrio del Mitote, Gilberto resulta familiar: El Bronco, bueno para bailar y también intenta cantar; Kid Tabaco, famoso por sus peleas en el ring con Tamakun. Cierran el círculo Everardo, Eve, el mayor de todos; Sara, la única mujer; Miguel y Mario.

En la contraesquina de La Coyuca vivió Alberto Blanco Valdovinos con su esposa Idalia López. No procrearon hijos. Vecinos fueron del matrimonio Blanco López: Agustín Sotelo y Dionisia Rosas Rumbo, tampoco conocieron descendientes. Agustín, montado en una mula, jarioso, cruzaba el pueblo de Zihuatanejo. Un tiempo vivió por ahí el profesor Eleazar Sotelo Rosas, sobrino de doña Nicha. Don Pablo Reséndiz y doña Concha estaban en la misma dirección. Su hijo Pablo, un ingeniero jubilado, vive en el puerto, lo mismo que su hermano menor. En la mediagua de la humilde casa, Juana Galeana, una abuela abnegada, cuida a su nieto Israel Gutiérrez, hijo de Narciso Gutiérrez. El muchacho está incapacitado físicamente. Depende de la abuela en todos los sentidos. En ese barrio vivió Ezequiel Bravo Ávila, casado con Griselda Vargas Galeana, hija de Manuel Vargas, carpintero y uno de los primeros promotores de boxeo en Zihuatanejo. Ahora se yergue un hotel. Sus descendientes: Servando vive en los Estados Unidos; Ezequiel, el Tata, vive en nuestra ciudad. Una de las dos hijas falleció. La otra detenta el hotel. En la misma acera vivían Aurora Palacios Ávila y Ángel Tellechea Pineda, Chambera. Sus vástagos, Doroteo, Doro, y Adrián son los responsables de llevar el apellido Tellechea Palacios. Doro es un buen mitotero. Renta equipo de sonido y se explaya con el micrófono. Así llegamos a la esquina donde se localiza un banco. Regresemos con los Ruiz González, que deberían apellidarse Galeana Ruiz, porque su padre era Gilberto Galeana, pero… la madre, Prisca Ruiz, decidió que razones le sobraban para que Juan llevara su apellido y no el de su padre.

Entre las primeras vendedoras de tacos y enchiladas en Zihuatanejo se encuentran Chaguala Juárez, Antelia Romero y Arcadia Manríquez, Calla. Las dos últimas, Antelia y Calla, son del Barrio del Mitote. Sus negocios pasaron de estar en una mesa en la calle principal —hoy calle Cuauhtémoc— a ser dos de los lugares más concurridos para cenar antojitos. Antelia, casada con Agustín Pineda, y Calla, con Carlos Martínez. De oficio fontanero, Agustín Espino y su esposa Bernardina Corrales, Nina, le dieron vigor al Mitote. Por un buen tiempo, don Benito Gómez también formó parte del Mitote.

Eufemio Alvarado, casado con Sidonia Silva, procrearon a Salomón, el Toro Mocho, y a Orfelina. A la muerte de Eufemio, Sidonia se ayuntó con Pedro Vicencio y de esa unión nació Pedro Vicencio Silva. ¡A qué mujer tan brava, Sidonia! A más de uno correteó con cuchillo en mano, tratando de ahuyentarlos de la huerta para evitar pequeños hurtos. El Toro Mocho fue padre del exboxeador, el Torito Alvarado. Salomón estaba casado con Dolores Ambario. El Barrio del Mitote terminaba justo en la casa de Sidonia. Ese espacio se encuentra al otro lado de la calle del mercado.

Por algunos años hubo vecinos que luego emigraron, pero que traen sangre de mitoteros, del Barrio del Mitote. Así sucedió con los hermanos Aburto: Cupertino, Irma y Elda.

En el Barrio del Mitote han vivido personajes que dejaron su impronta en el imaginario popular. El Pichón Pineda, difícil de olvidarlo. Barrios como el del Mitote dan sentido de pertenencia a los residentes, haciéndolos singulares.

El Barrio del Mitote te arrebata el alma. Nunca se puede olvidar.

El futuro de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Cuando Gerardo Fernández Noroña, dejó de ser un interlocutor entre la aposición y el Gobierno, el perdedor es el pueblo”.

Nunca es bueno tener un discurso incendiario, porque la bomba te puede reventar en la cara, y eso pasó en el Senado de la Republica, en la última sesión. Ser autoritario y arbitrario es contrario a los principios de la democracia.

Desde un día antes del 27 de agosto, es decir el 26 del 2025, a Gerardo Fernández Noroña, Presidente de la Mesa Directiva del Senado perdió los estribos ante un reportero que lo cuestionó por su estilo de vida y su casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos.

Lo habían sacado de sus casillas, y fue precisamente el empleado reportero de Televisión Azteca, Gerardo Segura, le preguntaba sobre como antes repudiaba que los demás tuvieran lujos y ahora que los tiene y se le cuestiona pues dice que él no está obligado a ser austero, tras revelarse la existencia de su mansión en Morelos.

Y siguió diciendo “Yo no tengo ninguna obligación personal de ser austero. Yo era franciscano porque como hijo del pueblo, pues estábamos bien fregados de ingreso económico y éramos franciscanos no porque quisiéramos sino porque esa era nuestra condición”, señaló el legislador Morenista. Ya con los ánimos con el debate en la conferencia de prensa.

Al viejo estilo de exhibir a los oponentes, y ante tantos cuestionamientos de los reporteros, el Morenista se animó a exhibir las declaraciones patrimoniales de legisladores de oposición y aseguró que varios de ellos reportan no poseer bienes inmuebles, vehículos o incluso mobiliario, lo que calificó como incongruente. No obstante de que son datos sensibles en manos del Senado, si bien son para la transparencia de la sociedad, debe de ser esta los que lo den a conocer y no un ente obligado como es el Senado de la Republica, y siendo el Presidente no debió hacerlo con ese afán de exhibir lo que ganan o tienen bienes muebles e inmuebles, eso rompe con la Ley de Protección de Datos Personales.

El Senador Fernández Noroña, no le fue tan bien al mostrarse austero pero “fifi” pues con el salario que gana de Senador, Diputado Federal, porque nunca ha sido funcionario público, ahorrando todos los días sin gastar nada, le alcanzaría para obtener un bien inmueble de esa cantidad de 12 millones de peso, es decir se le acabó la medianía republicana, ahora es un rico izquierdista que lo que antes no le gustaba de la derecha, criticaba todo, ahora que son gobierno que tienen el presupuesto en sus manos, hacen su fortuna y cuando son ventaneados de los lujos que se dan no les gusta, entonces no es que se inconformaran antes de que otros tuviera, es que ellos no lo tenían, y ahora que lo tiene pues andan como “chivos en cristalería”. Después en las redes sociales se quejó por la noche y antes de la sesión del día 27 de que los medios de comunicación están más preocupados por su declaración que de otros legisladores, como los del PRI los del PAN y otros más por lo que les reprochó que sea una prensa sesgada. Ahí no quedo la cosa se fue con la periodista Azucena Uresti, de quien dijo que tiene un departamento en Avenida Reforma, y la periodista no que dejo intimidar y le contestó a través de sus redes sociales y le cuestionó, “Azucena Uresti, Senador Gerardo @fernandeznorona ¡miente! Responder de esta forma es muy típico de usted. No tengo ningún departamento en reforma. Yo, muy feliz y dignamente, vivo de mi trabajo 🙌🏻 ¿Tiene pruebas? Preséntelas ahora. Y quedo atenta a su respuesta para participar este miércoles en el noticiario”. No hubo respuesta a esta invitación. Con lo que queda demostrado de que Fernández Noroña, le encanta apuntar con el dedo, menos que lo apunten a él, son de la izquierda pero gastan con la mano, piden austeridad pero para el pueblo, para ellos abundancia, exigen respeto para el pueblo y son ellos quienes los insultan. No se le puede pedir austeridad a un pueblo que austero por los programas sociales, y no por el fomento de más empleos y mejor pagados. Sacarlos de la pobreza con apoyos sociales es hacerlos más pobres.

Después vino la sesión la última en donde se había aprobado primero un orden del día en donde se contemplaba la participación de los demás grupos parlamentarios en donde tenían participación, estaba entre ellos Alejandro Moreno Cárdenas, los Panistas y Movimiento Ciudadano, pero sin consultar la mesa directiva a la asamblea la cambió, sin avisar con antelación a los demás grupos parlamentarios, era obvio de que había inconformidad ya generalizada por los priistas alentados por Alejandro Moreno Cárdenas, eso fue lo que detonó el enojo, entonces como reclamaban ese cambio, el propio Gerardo Fernández Noroña, pidió a la diputada petista Lilia Aguilar, que sometería a votación si se cambiaba el orden del día, o se quedaba como lo habían propuesto ellos, es decir sin dejar hablar a los de la oposición, la secretaria lo sometió y a mano alzada le dieron el albazo a la chiquillada “no se aprueba” así sucedieron las cosas, levantaron la sesión vino la entonación del Himno Nacional, y después el encontronazo que se vio en todo el mundo.

Hubo de todo, un trabajador a fin a Fernández Noroña, fue empujado, después en la conferencia salió vendado con collarín, y se dieron a conocer las posturas, ese accidentado ni lo dejaron hablar.

El Presidente del Senado dijo “Esto no se puede quedar ahí, vamos a solicitar el desafuero de los senadores que nos agredieron físicamente, Fernández Noroña, lo dio a conocer junto con Adán Augusto López, Leonel Godoy Rangel, en conferencia de prensa, atrás de ellos un grupo de legisladores y legisladoras,  afines al grupo mayoritario en donde se veían mas mueres que hombres legisladores, pero van a ir con la mayoría al desafuero.

Los Morenista no quisieron el debate, ya que la oposición iba a poner el dedo en la herida con el tema de Ismael “Mayo” Zambada, por eso es que no les convenía que se modificara el orden del día, la declaración del capo, atrajo los reflectores en todos los aspectos cuando dijo que llevaba más de seis décadas siendo apoyado por los políticos, militares y autoridades por eso es que no quisieron el debate.

Gerardo Fernández Noroña, perdió la oportunidad de salir airoso por la puerta grande, nunca había tenido una responsabilidad de esa magnitud, no supo aprovecharla,  sus discurso incendiario, ofensivo, denigrante, sacando lo porril de un lidercillo que no sabe en donde estaba parado, que representaba ser el Presidente del Senado de la Republica, lastima de puesto, y bien dicen que el puesto no hace al funcionario, es el funcionario el que hace al puesto.

México no merece ese tipo de funcionarios, autoritarios, soberbios, abusadores del poder que se les da en las urnas, Fernández Noroña, es plurinominal, ha pasado por lo menos en 4 partidos, en todos ha dejado adversarios, no se controla, y tira todo lo bueno que hablan los votos.

El futuro de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, está en las manos de Morena y de sus aliados, van primero por la denuncia, luego por el desafuero, y seguramente recibirán instrucciones de echarlo desaforado del Senado de la Republica, Fernández Noroña, será el artífice de esta forma de ejercer el poder con una aplanadora que usan a su conveniencia, la reforma electoral de Claudia Sheinbaum está en riesgo, la culpa es de un discurso incendiario.

México no es el único país, en donde se pelean los parlamentarios, hubo una pelea masiva en la Asamblea Nacional de Corea del Sur, también en la historia de la Cámara de Representantes de EE. UU, tiene antecedentes de pelitos de sus legisladores, en “Inglaterra (los asientos delanteros ahora están separados por dos espadas). Estados Unidos (en los tiempos turbulentos de la última década, antes de la Guerra de Secesión), Brasil (en una triste ocasión, un senador disparó contra otro, pero falló, matando accidentalmente a otro senador que no participó en la discusión), creo que Taiwán, Corea del Sur y la Tercera República Francesa. En la antigua Roma, Julio César fue asesinado, pero nunca tuvo la oportunidad de oponer resistencia. Con información de Laurence Hallewell.

Salir de la versión móvil