Presenta Contraloría a integrantes del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – La Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCyTG) presentó a las y los ganadores que integrarán el Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés, un órgano honorífico y plural conformado por personal de distintos niveles jerárquicos, cuyo objetivo es transformar el servicio público en Guerrero bajo principios de transparencia y legalidad.

El titular de la SCyTG, Francisco González Sánchez, destacó que la conformación de este comité representa un paso importante dentro del Programa de Ética e Integridad Pública. Señaló que este ejercicio nunca se había realizado en la Secretaría de Contraloría ni en otras dependencias del Gobierno del Estado, y confió en que será replicado por más instituciones.

El comité quedó integrado de la siguiente manera: David Cárdenas López, presidente; Eloísa Rodríguez Téllez, secretaria ejecutiva; Pablo Solís Solís, secretario técnico; Saúl Montufar Mendoza, primer vocal; Karla Arce Bocanegra, segunda vocal; Lic. Brandon Rosalio Cruz González, tercer vocal; Emiliano Piedra Cirilo, cuarto vocal; Cristina Flores Estrada, quinto vocal; Javier Lozano Rendón, sexto vocal.

A nombre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el titular de Contraloría reiteró su compromiso con una administración pública ética y transparente, e invitó a las demás dependencias estatales a conformar sus propios comités, así como a la ciudadanía a mantenerse informada y participar activamente en estos procesos.

Guerrero y Puebla consolidan lazos en beneficio del desarrollo turístico

Edvin López

 Puebla ya tiene playa y es Acapulco

Acapulco, Gro.– Como parte de las estrategias que impulsa en Guerrero la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en beneficio del sector turístico, se fortalecen diversas acciones coordinadas con autoridades de turismo de Puebla, a fin de proyectar lo mejor de ambos destinos y fortalecer la promoción a nivel nacional e internacional.

El titular de la Sectur Guerrero, Simón Quiñones Orozco, firmó un convenio con la secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla, Carla López-Malo Villalón, en el complejo Mundo Imperial de la zona Diamante de Acapulco, con el propósito de impulsar acciones conjuntas a favor de la actividad turística, priorizando el segmento de turismo comunitario con la proyección de las comunidades de ambas entidades, así como las estrategias de promoción de ofertas, atractivos y actividades que se pueden realizar para el disfrute de los visitantes.

“A partir de la firma de este instrumento, implementaremos estrategias y acciones de manera conjunta, como reuniones con líderes de opinión, empresarios y principales mayoristas para implementar acciones contundentes; el intercambio de mejores prácticas a través de capacitaciones; la generación, de manera conjunta, de ofertas para promover nuestros destinos en los mercados internacionales; publicidad cruzada en nuestros estados; el apoyo para convocar a eventos comerciales y ferias; así como la participación conjunta en eventos”, expresó el funcionario estatal.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico de Puebla, Carla López-Malo, reconoció el trabajo que ha realizado el gobierno estatal para impulsar este sector con estrategias destacadas que proyectan a Guerrero a nivel nacional e internacional, reiterando el compromiso de ambas secretarías y el respaldo, a nombre del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, por mantener esta importante coordinación con la dependencia y con la jefa del Ejecutivo estatal, Evelyn Salgado Pineda.

“Haremos grandes cosas juntos. Cuentan con Puebla, cada uno de ustedes. Los vamos a estar esperando con los brazos abiertos. Vamos a trabajar para que tanto Puebla como Guerrero despeguemos y estemos en los ojos del mundo, y sigamos siendo esas potencias turísticas que siempre hemos sido”, expresó.

Estuvieron presentes la directora operativa del Fideicomiso de Promoción Turística de Acapulco, Aída Pérez; el director general de Grupo Mundo Imperial, Seyed Rezvani; así como autoridades de la Sectur estatal y representantes de cámaras y asociaciones de empresas turísticas como Canirac, Canacintra, Amexme, Aheta, Canaco, Afeet y Amav, entre otras.

La Secretaría General de Gobierno de Guerrero presenta la “Línea Violeta”, para atender y prevenir la violencia laboral

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– Como parte de las acciones impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para garantizar la protección de los derechos de servidoras y servidores públicos de la administración estatal, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Anacleta López Vega, presentó la “Línea Violeta”, un mecanismo especializado en atención psicoemocional y psicosocial frente a situaciones de violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual.

López Vega informó que, a través de su Unidad de Género para la Igualdad y No Discriminación, que encabeza Olga Madeline Cuevas Villanueva, se pone en marcha este recurso que ofrecerá un espacio profesional y humano en el que se brindará atención psicológica, contención emocional y acompañamiento inmediato con enfoque de género y estricta confidencialidad, mediante el número 747 295 0109.

En su mensaje, López Vega destacó que el acoso laboral es una amenaza para la igualdad de oportunidades y un obstáculo para el trabajo digno, y subrayó que esta iniciativa convierte al Gobierno de Guerrero en pionero en la implementación de acciones integrales para garantizar espacios libres de violencia.

“La Línea Violeta es un recurso esencial para construir espacios libres de violencia. El compromiso de nuestra gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, es crear entornos laborales dignos, inclusivos, seguros y respetuosos para las y los servidores públicos, donde la dignidad y los derechos humanos sean protegidos”, afirmó.

Por su parte, la psicóloga Gabriela Vielma Camacho, responsable de la “Línea Violeta”, explicó que, además de la atención psicológica, se brindará apoyo para acceder a servicios legales y de salud, se llevará un registro de los casos denunciados para darles el seguimiento adecuado y se garantizará que la reincorporación laboral de las víctimas se realice en condiciones seguras y respetuosas.

Asistieron la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán; la diputada local, Gladys Cortés Genchi; el subsecretario de Asuntos Agrarios, Gustavo Miranda González; la subsecretaria de la Mujer, Arbelia Arteaga Arteaga; la coordinadora del Centro de Justicia para Mujeres en Chilpancingo, Yenni Eunice González Reyes, así como directivos y titulares de área de la SGG.

En Guerrero se tiene el 100 por ciento de los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026: SEG

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– La Secretaría de Educación Básica informó que en Guerrero se tiene el 100 por ciento de los libros de texto gratuitos del nivel básico para el ciclo escolar 2025–2026 en los 15 almacenes regionales de las 8 regiones del estado, con lo cual los niños recibirán sus libros de texto en su regreso a clases el próximo lunes 1 de septiembre.

Hasta el 21 de agosto de 2025 se han recibido un total de 4 millones 694 mil 761 ejemplares de libros de texto, que comprenden un porcentaje de avance del 100 por ciento en la recepción de los libros contemplados para los niveles de Educación Básica.

Como parte del proceso de distribución de libros de texto gratuitos que se realiza año con año, se tiene un avance general del 74.01 por ciento en la distribución de libros, que representa 3 millones 474 mil 822 ejemplares distribuidos en educación básica.

Con estas acciones, las niñas, niños y adolescentes recibirán en tiempo y forma sus libros de texto para garantizar la educación en la entidad, como ha sido una prioridad del gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Asimismo, desde el mes de febrero de 2025, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) comenzó con el envío de transportes con libros de texto correspondientes al ciclo escolar 2025–2026 a los 15 almacenes regionales con los que se cuenta en el estado.

Asimismo, el día 19 de mayo del presente se comenzó con la distribución de libros de texto gratuitos de nivel Primaria (100.00 %), Preescolar (48.91 %), Secundaria (47.49 %) y Telesecundaria (34.92 %) 2025–2026, logrando un avance general del 74.01 % de distribución (3 millones 474 mil 822 ejemplares distribuidos) en el estado.

Salir de la versión móvil