Gobierno de Lizette Tapia Castro instala Comité de Red Violeta del sector hotelero de Ixtapa

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.,-Con la representación de la presidenta Lizette Tapia Castro y acompañada de integrantes del Cabildo, la primera síndica procuradora, María Guadalupe García David, instaló este lunes el Comité Red Violeta en el municipio, integrado por directivos y trabajadores de los hoteles Las Brisas, Fontán, Posada Real y Emporio de la zona de Ixtapa, que trabajarán de la mano con el gobierno zihuatanejense en contra de la violencia de género.

Durante el evento, realizado en el Auditorio Zihua, la psicóloga Evelyn Girón explicó que parte de las funciones de los integrantes de este nuevo comité sectorial consistirán en identificar los casos de violencia que enfrenten las mujeres en las colonias y comunidades del municipio, así como cualquier situación que ponga en riesgo su seguridad, lo que permitirá instrumentar acciones de prevención y sanción de la violencia de género.

Mariana Benavides Rentería y Miguel Ángel Macías Mendoza, gerente de Recursos Humanos del hotel Brisas y director general del hotel Emporio, respectivamente, coincidieron en reconocer como un acierto la creación de estas redes de colaboración entre sociedad, gobierno y empresas privadas, que buscan fortalecer la seguridad del municipio y hacerlo un lugar más seguro para vivir.

En su mensaje, la síndica García David enfatizó ante los integrantes del nuevo Comité de Red Violeta que la presidenta Lizette Tapia Castro les reconoce y agradece “el compromiso que están asumiendo hoy, y sepan que cuentan con todo el equipo de gobierno para lo que se necesite”, al tiempo de confiar en que, con la suma de acciones de todos, en este municipio se podrán lograr los mejores resultados del trabajo coordinado a favor de las niñas, adolescentes y mujeres zihuatanejenses.

Hay constante supervisión de fauna silvestre en playas de Ixtapa-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo informó que mantiene vigilancia permanente en playas del municipio para detectar fauna silvestre y emitir recomendaciones preventivas a la población, con el fin de evitar accidentes.

El titular de la dependencia, Jorge Cervantes Álvarez, explicó que, cuando se registra la presencia de especies como cocodrilos, mantarrayas u otros animales marinos, se ondea la bandera morada para alertar a los visitantes y anticipar medidas de precaución.

Recordó que, recientemente, se reportó la presencia de mantarrayas en playa La Madera, además de un cocodrilo que nadaba en playa El Palmar y, posteriormente, ingresó a la laguna de La Marina, lo que activó el protocolo de supervisión para descartar riesgos a los bañistas.

Cervantes Álvarez llamó a los turistas y habitantes a atender las recomendaciones de los guardavidas y a ser conscientes de que este tipo de fauna está presente en playas turísticas de México y del mundo, por lo que la clave es coexistir y respetar su hábitat natural.

Padres de familia denuncian incrementos en cuotas escolares en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. — Padres de familia de la escuela primaria Herminia L. Gómez expresaron su inconformidad ante los constantes aumentos en las cuotas escolares y la falta de claridad en el manejo de los recursos, que consideran una carga económica elevada.

De acuerdo con los denunciantes, cada inicio de ciclo escolar las cuotas se incrementan sin que se explique de manera transparente el destino de los fondos. Además, se suman cooperaciones adicionales para gastos como la compra de pintura, butacas y el pago de un peón en caso de no poder asistir a jornadas de limpieza.

Un padre de familia, que prefirió mantener el anonimato, señaló que “no sabemos en qué se gasta todo lo que nos piden; además de la cuota anual, todo el año pasado realizamos kermeses para recaudar dinero para la cooperativa”.

Los padres solicitan al director de la institución, René Hernández Barrientos, que presente un informe detallado de los gastos y se abra un diálogo con la comunidad para atender esta situación.

Familiares recuerdan a desaparecidos durante la Guerra Sucia en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Gro. — En el marco de la Semana Internacional del Detenido y Desaparecido, familiares de personas desaparecidas durante la llamada Guerra Sucia de los años 70 realizaron una exposición fotográfica y una ceremonia religiosa en memoria de sus seres queridos.

La misa se llevó a cabo en la iglesia de la Asunción de María, donde el párroco David Chávez Valencia invitó a la comunidad a elevar una oración por quienes permanecen desaparecidos y destacó la importancia de que hechos como estos no se repitan, dado el dolor que representan para las familias.

Con estas acciones, los familiares reiteraron su exigencia de que se esclarezcan los casos de desaparición forzada en Guerrero y se reconozca el sufrimiento de las víctimas y sus familiares.

Un regalo rechazado, mensaje para Ángel Aguirre – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Recibir un regalo de un contrario o adversario en la política, para muchos tiene muchas señales, para Aguirre es el rechazo.”

Ángel Aguirre, no tenía necesidad de ser exhibido de esa forma, en la gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum, por el Estado de Guerrero, lo malo es que ha guardado silencio, no es un delito mandar un regalo, a la mejor lo mandó a la persona equivocada.

Vamos a desglosar en dos momentos el rechazo y su confirmación, en la gira de trabajo de tres días de la mandataria federal, no se tienen datos de que un funcionario de su nivel estuviera 72 horas entregando en su gira beneficios para los gobernados por la mandataria Evelyn Salgado ´Pineda, la gira fue muy fructífera.

En tres días de la Presidenta por Guerrero, y durante su visita al municipio de  Ometepec de la  Costra Chica de Guerrero;  una mujer le ofreció a la presidenta un regalo del exgobernador Ángel Aguirre, en un video que de inmediato se convirtió en tendencia en las redes sociales, se observa que una mujer se acerca y le ofrece una bolsa de regalo y le dice: “de parte del licenciado Ángel Aguirre”. Pero ésta lo rechazó. Y le dijo ‘“uy no mi amor, gracias”. “mándele saludos, pero dile que no, no recibo regalos de ellos”, y soltó una sonrisa para que emisaria no se sintiera mal. El momento fue registrado en el poblado de San José del Ejido, municipio de Ometepec.

Ya en la mañanera un reportero se refiere al evento en Guerrero, pero volvió a decir que  Ni lo conozco, ni tengo deseos de conocerlo”, dijo la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Con referencia al oriundo de Ometepec.

La jefa del Ejecutivo Federal fue cuestionada sobre el momento en que una mujer identificada como Liz Díaz, esposa del Morenista Eduardo Basilio Melo, la abordó cuando cerraba una gira de trabajo, en la Costa Chica de Guerrero, y aprovecho la conferencia matutina de este lunes, para rematar que ¿Por qué me manda un regalo un ex gobernador? ¿Qué significa? Se hizo esas interrogantes con respecto al detalle del ex mandatario.

Lo Cortez no quita lo valiente, pero está visto que pierden la memoria muy rápido, no entrare a defender a alguien que lo puede hacer solo, bastaba decir que no, sin rematar en un evento público, es decir hacer el escarnio del error que quizás fue de manera involuntario.

Todos los mandatarios reciben regalos, en sus giras de trabajo, en el dia de su cumpleaños, como una forma como ella misma lo dijo, agradecimiento, gratitud, o por simplemente se lleven un recuerdo de esa región.

Ángel Aguirre, se la jugó con Claudia en el 2024, y vaya que cuando lo dio a conocer en el puerto de Acapulco, le llovieron la criticas, de todo recibió, e incluso insultos, el hombre aguantó, no dijo nada al respecto, solo que él estaba con –Andrés Manuel López Obrador– y que por ende apoyaba a Claudia Sheinbaum para presidenta de México, que era en mejor proyecto para el país.  Aquí se vio el liderazgo de Aguirre con su organización Polo Guerrerense de Izquierda, lo que le provocó no tan solo que el Partido de la Revolución Democrática, se deslindara de él, y posterior a eso le destituyeran a Alberto Catalán Bastida, de la dirigencia estatal, esto como un rechazo al apoyo que este anunció a Claudia Sheinbaum, y eso le costó también perder las posiciones que se habían acordado para su grupo.

Ángel Aguirre, no tenía necesidad de mandar un regalo, y menos a la mandataria federal, todo lo que huela al pasado, es rechazo para ellos, para todos, pero no esa acción fue una imprudencia.

Si los regalos fueran de Morenistas, si se aceptarían, pero si son los adversarios no son bien venidos, creo que no había necesidad, de decir en la mañanera  que no lo conoce, por lo menos en las fotos, si sabe quién es Aguirre Rivero,  cuando el propio ex mandatario dijo que la apoyaría, porque no dijo, yo no recibo apoyo político electoral de él, no lo conozco, callaron porque les convenía, ahí si representan votos, eso es lo malo, la corta memoria.

Aguirre Rivero, es apreciado en el estado que gobernó dos veces, uno como interino otro como constitucional, en uno entro por un hecho de sangre y en el otro salió por hecho de sangre y desaparición. Fue dos veces diputado federal, y una vez senador de la República por el Estado de Guerrero.

Si es cierto, si no conoces a alguien, no tienes por qué recibir regalos, pero decir que no tiene deseos de conocerlo, es ahí donde dice uno, un mandatario federal gobierna para todos, y lo que debe de dar a entender es que no existen mexicanos de primera o de segunda.

Aguirre Rivero, tiene sus seguidores aquí en el Estado, y pues quizás su capital no es la mitad de la entidad, pero si es un líder político, quizás el mensaje es de que no es bienvenido en Morena, y eso le da la razón a Jacinto González, y los que la van a sufrir serán los seguidores del ex mandatario que ya se adelantaron y tienen medio cuerpo adentro de dicho partido.

Las elecciones se ganan con votos, y esos votos se necesitan en las urnas, y en las elecciones siempre se buscan seguidores, aliados y hasta adeptos que lleven esos votos para no perder el poder o ganar a como dé lugar.

Es mensaje es contundente, para alguien que no tiene necesidad de eso, quizás debe de tener un poco de dignidad y no llegar a donde no es bienvenido o no es invitado a la fiesta, tiene su grupo sí, pero eso le debe de dar la capacidad de medir sus pasos, algunos lo recuerdan por la obras que hizo en la entidad, otros por la desaparición de los 43, pero en Morena no lo recuerdan como aliado de su movimiento, eso es tener memoria corta.

La gira dio un giro ahí, en donde se le quería dar un regalo, pero lo más importante es decir que en tres días, de gira de trabajo la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, junto a la presidenta @ClaudiaSheinbaum, llevó a cobo los evento más importantes como fueron la Visita al nuevo Hospital General de Tlapa, Inauguración de la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad y banderazo de inicio del programa Senderos de Paz en Acapulco. Supervisión de obras de la ASIPONA y abanderamiento del Marinabús. Instalación del Plan de Justicia y Desarrollo Regional del Pueblo Amuzgo en Tlacoachistlahuaca. Visita al módulo del Programa Pensión Mujeres de Bienestar en Ometepec. Asamblea con mujeres artesanas en Xochistlahuaca. En donde se les reconoció su trabajo y se les dio el apoyo para el impulso de sus proyectos que detonan la economía familiar de esa región.

Eso es lo que debemos de resaltar, lo que viene del gobierno federal para impulsar el desarrollo de los guerrerenses, y no el rechazo de un regalo, eso es lo que le robó lo bueno a la gira presidencial, lo bueno es que se sepa que se deja o que se trae en cada gira presidencial, bienvenidos los programas, las obras y los recursos federales.

“Con Mi derecho, mi lugar” se acabaron los rechazados en educación media superior: 97.4% de jóvenes fueron asignados entre su 1° y 3° opción

Edvin López

  • “Es sencillamente revalorar a los jóvenes, reconocerlos, abrazarlos y garantizar que la educación sea un derecho, no un privilegio”.
  • Del 97.4%, 68.4% fue asignado a su primera opción; 21.1% en la segunda y 7.9% en la tercera. Además, el 68% de los estudiantes fueron asignados a planteles que están a menos de 5 km de sus hogares.
  • La plataforma Mi derecho, mi lugar (https://www.miderechomilugar.gob.mx/) estará abierta hasta el 28 de agosto para asignar un lugar a jóvenes que aún no lo tengan.

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, a través de Mi derecho, mi lugar, en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se acabaron los jóvenes rechazados en el bachillerato. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que este nuevo mecanismo de acceso a la Educación Media Superior, que dejó atrás al COMIPEMS, permitió que 97.4% de los jóvenes fueran asignados entre su primera y tercera opción.

“Importantísimo: no hay rechazados, se acabaron los rechazados. Antes se les llamaba ‘ninis’, pero una palabra todavía más fuerte es ‘rechazado’, generando frustración. Ahora los jóvenes pueden estudiar cerca de su casa y en condiciones de equidad”, destacó en la conferencia matutina.

Señaló que en 2024, con COMIPEMS, solo el 26% de los jóvenes ingresó a su primera opción; en 2025, con este nuevo mecanismo, el 68.4% lo hizo.

Además, las preparatorias cuentan con respaldo de instituciones de Educación Superior como UNAM, IPN, TecNM y UAM, por lo que los jóvenes recibirán dos certificados: Bachillerato General y Bachillerato Tecnológico.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, resaltó que el mecanismo pasa de la competencia al ejercicio libre del derecho a la educación, lo que incentiva la continuidad escolar: este año hay 15 mil jóvenes más inscritos en comparación con 2024. También se han creado 20 nuevas escuelas, 35 ampliaciones y la reconversión de 33 secundarias a bachillerato en turno matutino.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, detalló que el 40.8% de los jóvenes eligió acceso directo, 13.7% presentó examen de IPN y UNAM, y 45.5% eligió ambas opciones.

Con Mi derecho, mi lugar, los jóvenes asignados a segunda opción fueron 21.1%, tercera opción 7.9%, cuarta opción 2.5%, quinta opción 0.1%, y de la sexta a la vigésima opción 0%, cifra que en 2024 fue del 31.4%. Además, 68% de los estudiantes fueron asignados a planteles a menos de cinco kilómetros de sus hogares.

La plataforma Mi derecho, mi lugar seguirá abierta hasta el 28 de agosto para asignar un lugar a los jóvenes que aún no tienen escuela.

Sheinbaum reveló por qué rechazó el regalo del exgobernador Ángel Aguirre

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que durante su reciente gira por la Costa Chica de Guerrero rechazó un regalo que le fue enviado por el exgobernador Ángel Aguirre Rivero, el cual, según se informó, habría sido un huipil.

“Ni lo conozco, ni tengo deseos de conocerlo. No tengo por qué recibir un regalo de un exgobernador”, afirmó Sheinbaum al ser cuestionada sobre el hecho.

Durante la conferencia de prensa mañanera de este lunes desde Palacio Nacional, la presidenta detalló que al llegar al municipio de Ometepec fue abordada por varios ciudadanos que se acercaron a la camioneta en la que viajaba. “Así tal cual, llegando a Ometepec me bajé para saludar a la gente, se acercan muchas personas a la camioneta (en la que viaja), a veces me da tiempo de bajarme, a veces no y, en este caso me bajé a saludar” a un grupo de personas que la estaban esperando.

En ese momento, explicó, una mujer se acercó a entregarle un obsequio de parte de Aguirre Rivero. “Y me dio un regalo y me dijo que es de parte del exgobernador Aguirre y le dije no, no, no muchas gracias, yo no recibo regalos de ellos”.

Cuestionada sobre los motivos por los que decidió no aceptar el presente, Sheinbaum respondió: “No bueno, ¿por qué me manda un regalo un exgobernador? ¿Qué significa? Además de que ni lo conozco, ni tengo deseos de conocerlo. No tengo por qué recibir un regalo de un exgobernador”.

La mandataria destacó que es común recibir muestras de afecto por parte de la población, lo que consideró muy diferente a los gestos provenientes de figuras políticas. “Sobre todo la gente humilde es generosa de una manera que quita el aliento, salen las lágrimas de la generosidad, un huipil, un mantel, fruta, de agradecimiento, de cariño, es muy distinto a un exgobernador que llega a la mitad de un evento diciéndome ‘le mando este regalo’, ¡No, muchas gracias!”.

Agregó que esta no ha sido la única vez que ha rechazado obsequios, y aseguró que no acepta regalos de ningún tipo, especialmente cuando son de alto valor. “Muchas veces he rechazado regalos; gente a veces manda regalos muy onerosos y los regresamos”.

Al ser cuestionada sobre si Ángel Aguirre Rivero intentaba “lavarse la cara” mediante este gesto, Sheinbaum respondió: “No, no sé; eso ya es otra historia. Él llegó a través de otra persona a darme un regalo. ¡Pero, pues no! Muchas gracias, no.”. (www.agenciairza.com)

Promueve IMSS Guerrero envejecimiento saludable en Semana de la Persona Mayor

  • Actividades gratuitas se realizarán en cinco Centros de Seguridad Social y el CECEM Acapulco.
  • El lema “Decenio del envejecimiento saludable” refuerza la inclusión y el bienestar de las personas mayores.

Guerrero, Acapulco.- Con motivo del Día Nacional de las Personas Mayores, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Guerrero llevará a cabo, del 25 al 29 de agosto, la Semana de la Persona Mayor en sus cinco Centros de Seguridad Social (CSS) ubicados en Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Iguala y Zihuatanejo, así como en el Centro de Capacitación y Educación para el Trabajo (CECEM) en Acapulco.

Durante esta jornada se realizarán actividades enfocadas en el bienestar integral de las personas mayores, tales como pláticas sobre vida saludable, eventos deportivos, exposiciones de alimentación saludable, rallys y dinámicas recreativas, entre otras.

La titular de la Jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales en Guerrero, Fátima Ivonne Argueta Rivera, destacó la importancia de estas acciones para fomentar hábitos saludables y fortalecer la calidad de vida de las personas adultas mayores.

Asimismo, invitó a la población usuaria a participar en cada uno de los encuentros organizados por el personal del IMSS, que se desarrollan en un ambiente de sana convivencia y en espacios seguros.

Cada sede contará con un programa específico; por ello, se recomienda acudir directamente a las instalaciones del CSS correspondiente o del CECEM en Acapulco para conocer el calendario de actividades. La participación será completamente gratuita.

El evento se enmarca en el lema “Decenio del envejecimiento saludable”, lo que refuerza el compromiso del IMSS con el bienestar y la inclusión activa de las personas mayores en la sociedad, señaló Argueta Rivera.

Propone diputado traducir la Constitución de Guerrero a lenguas originarias

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza propone exhortar a las personas titulares de los Institutos Nacionales de Pueblos Indígenas y de Lenguas Indígenas, a la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicano de la LXIV Legislatura, a la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo y a la Universidad Autónoma de Guerrero para que, de manera coordinada, instalen una Mesa Interinstitucional para la traducción de la Constitución Política del Estado en las cuatro lenguas indígenas: náhuatl, mixteco/ñuu savi, tlapaneco/me´phaa y amuzgo/ñomndaa, en formato escrito y audiolibro.

Esto, en una propuesta de Acuerdo Parlamentario que analiza la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, donde el legislador señala que es necesario dar cumplimiento al artículo 61, fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En sus considerandos, el diputado expone que Guerrero es un mosaico de culturas, donde la diversidad lingüística y cultural no solo es un tesoro, sino también una responsabilidad, representando los pueblos indígenas el corazón de la identidad.

Sin embargo, manifestó que históricamente han enfrentado barreras que limitan su acceso a derechos fundamentales, en gran parte debido a la falta de información en sus lenguas maternas, siendo la Constitución, como pilar del orden jurídico, un documento que debe ser accesible para todas y todos, sin excepción.

Dijo que es un mandato de igualdad, consagrado en el artículo primero de la Constitución, que obliga a garantizar que cada persona comprenda sus derechos y obligaciones en condiciones de equidad.

En ese sentido, propone que la Mesa Interinstitucional sea un espacio de colaboración, un puente para unir esfuerzos entre instituciones, con el objetivo de fortalecer los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos indígenas.

“La traducción en formato escrito y audiolibro no es solo un acto de preservación cultural, sino también un paso hacia el empoderamiento de las comunidades indígenas, permitiéndoles participar activamente en la vida política, social y jurídica del estado”, apuntó.

Gobierno del Estado prioriza el diálogo en Ayutla para fortalecer la paz social

Edvin López

Ayutla de los Libres, Gro.– Como parte de la estrategia integral para generar estabilidad y paz social en la entidad, el Gobierno del Estado de Guerrero llevará a cabo este martes una mesa de diálogo en la Casa de los Pueblos del municipio de Ayutla de los Libres, informó el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros.

El funcionario estatal señaló que en este encuentro participará la coordinadora del Consejo de los Pueblos con funciones de presidenta municipal, Elizabeth Calixto Leyva, así como representantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero, con presencia en diversas localidades de la región, con el objetivo de revisar de manera directa la situación derivada de los recientes hechos de violencia en la zona.

Rodríguez Cisneros destacó que el Gobierno de Guerrero ha dado puntual seguimiento a estos acontecimientos con el apoyo del Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y el despliegue de la Policía Estatal, lo que ha permitido fortalecer la presencia institucional y contribuir a la construcción de un clima de paz y seguridad en el municipio.

Por último, indicó que con estas acciones, la administración estatal refrenda su compromiso de atender, mediante el diálogo y la coordinación interinstitucional, los retos que enfrentan las comunidades, privilegiando siempre la tranquilidad, la cohesión social y el bienestar de la población guerrerense.

Salir de la versión móvil