Joven muralista rescata danzas tradicionales en peligro de desaparecer en Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Técpan de Galeana, Gro.- Jesús Manuel Mata Sánchez, un joven muralista y promotor cultural del barrio de San Bartolo, en Técpan de Galeana, logró rescatar dos danzas tradicionales que estaban en riesgo de desaparecer: la Danza del Macho Mula y la Danza del Cortés. Estas forman parte de las siete representaciones que se presentan en la fiesta patronal en honor a San Bartolomé Apóstol, celebrada en la cabecera municipal.

La Danza del Macho Mula, originalmente interpretada por Marcelino Reséndiz y Eloina Hernández, dejó de realizarse tras el fallecimiento de Reséndiz, lo que amenazaba su continuidad. Mata Sánchez, junto con dos amigos, aprendió los pasos y cantos de esta danza, logrando preservarla como parte esencial de la festividad.

Por su parte, la Danza del Cortés, aunque históricamente incluida en las celebraciones, había sido reemplazada en los últimos años por un grupo de danzantes de El Rincón de las Parotas, en Atoyac de Álvarez. Para evitar que se perdiera la tradición local, Mata Sánchez organizó a un grupo de jóvenes de Técpan para retomar su interpretación.

Gracias a estos esfuerzos, los días 23 y 24 de agosto, los visitantes podrán disfrutar de las siete danzas tradicionales de San Bartolo: la Danza del Toro, del Tigre, de los Mapaches, de la Pluma, de los Panaderos, del Cortés y del Macho Mula, durante la fiesta patronal.

Gobierno de Lizette Tapia Castro trabaja en pro de la salud mental de sus trabajadores

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– El gobierno de la presidenta Lizette Tapia Castro, a través de la Unidad Municipal de Igualdad de Género y con apoyo del Centro de Integración Juvenil (CIJ), impulsa un programa de terapias en salud mental para beneficiar al personal del Ayuntamiento. El objetivo es ayudarles a comprender y mejorar sus pensamientos, emociones y comportamiento, tanto en el ámbito laboral como en su vida cotidiana.

Las sesiones están a cargo del psicólogo Fernando Mendoza, del CIJ, y se realizan dos veces por semana: los miércoles con un grupo de 20 hombres y los viernes con igual número de mujeres. Este jueves participaron trabajadores de Servicios Públicos, Obras Públicas, Reglamentos, Casas de la Cultura y el DIF.

Habitante de Coyuca de Benítez denuncia corte injustificado de luz por parte de CFE

Cuauhtémoc Rea Salgado

Coyuca de Benítez, Gro..- Manuel Salvador Gómez Galeana, residente de la comunidad de El Carrizal, denunció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó el suministro eléctrico de un domicilio de su propiedad, argumentando la presencia de un “diablito” en el medidor, sin realizar una verificación en su presencia ni notificar adeudos pendientes.

Gómez Galeana explicó que el medidor fue instalado hace más de 15 años, cuando su compadre, Leonardo Diego Cortéz, ya fallecido, construyó la vivienda como casa de fin de semana.

Según el denunciante, Diego Cortéz no necesitaba manipular el medidor, ya que el consumo eléctrico era mínimo. Tras su muerte, la casa fue ocupada temporalmente por un hermano enfermo del propietario original, quien usaba solo un cuarto y un refrigerador, y posteriormente fue prestada a la parroquia local sin que el medidor fuera alterado.

Hace dos años, Gómez Galeana y su familia adquirieron la propiedad, continuando con el pago de los recibos a nombre de Diego Cortéz, en memoria de su compadre. “Esa casa siempre será de él, porque la construyó con amor para su familia”, expresó. Sin embargo, afirmó que la CFE alegó un puenteo en el medidor con un cable nuevo, sin permitirle estar presente durante la inspección. “No tenemos adeudos, y ahora nos cortan la luz”, señaló indignado, añadiendo que teme que otros usuarios puedan enfrentar tratos similares.

El Museo Arqueológico de la Costa Grande fue escenario de la primera presentación de la Orquesta de Zihuatanejo.

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- El Museo Arqueológico de la Costa Grande, dirigido por el profesor Fidencio Molina Zamora, abrió sus puertas a la Orquesta de Zihuatanejo.

La agrupación, integrada por 20 músicos y cantantes de la región, entre ellos artistas de reconocida trayectoria como Mario Miranda, Roberto Pérez “El Triste”, Ángel Rojas, Goyo García, Raymundo Lara, Francisco Urrutia y Alfonso Becerra.

El director de la Orquesta, Baltasar Solano Torres —integrante del Sindicato Único de Trabajadores de la Música del Estado de Guerrero, sección 52— informó que el proyecto, cuyo objetivo es crear una escuela de música y, de manera paralela, la Orquesta de Zihuatanejo, cuenta con el respaldo del Gobierno Municipal encabezado por Lizette Tapia Castro.

Solano Torres destacó el talento encontrado en el municipio y el interés mostrado por la presidenta municipal en apoyar la iniciativa. Añadió que el siguiente paso será trabajar con la niñez, pues existe gran potencial artístico que debe impulsarse. Recordó que la música es un lenguaje universal y debe formar parte de la educación.

Finalmente, anunció que el próximo lunes 25 de agosto se realizará, en el museo, una master class dirigida a niños y jóvenes. Seis maestros impartirán clases de canto, violín, guitarra, saxofón, corno francés, trombón y batería. Con el fin de integrar también una Orquesta Infantil en Zihuatanejo.

Valida el TRIFE una elección fraudulenta – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Ningún funcionario de elección popular puede sentirse digno del cargo cuando llegó haciendo trampa para obtenerlo.”

La magistrada Mónica Soto, presidenta del TRIFE, reconoció que sí estaba acreditada la existencia de acordeones; contó en la sesión tres de los acordeones y señaló: “Este es el bueno. ¿Quién lo hizo, dónde se hizo, cuándo se hizo, a quién se le repartió, quién lo entregó para traerlo como prueba y qué puntaje representa en la elección?”. Estas interrogantes se las realizó la magistrada presidenta al magistrado ponente, Reyes Rodríguez, quien le dijo que ojalá no le hayan entregado uno para votar. Ella le pidió que respetara al pleno y a ella misma como titular del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En México tenemos una máxima autoridad que resuelve todos los asuntos en materia electoral: el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que desechó, por mayoría de tres votos contra dos, los proyectos de los magistrados Reyes Rodríguez y Janine Otálora que proponían invalidar la elección judicial para ministras y ministros de la Suprema Corte, debido al uso de los llamados “acordeones”, aun cuando la misma presidenta del máximo tribunal electoral reconoció en la sesión pública la existencia de estos documentos.

A la vista de todo el mundo, la misma Sala Superior del TRIFE resolvió que los proyectos se basaban en conjeturas y carecían de pruebas plenas, y que quienes los propusieron solo se basaron en una opinión política y no jurídica.

Con esta decisión de la Sala Superior del TRIFE, el caso será turnado a otro magistrado o magistrada que deberá elaborar un nuevo proyecto para validar los resultados. Por supuesto que no serán los mismos: será un magistrado afín a la mayoría que propone validarla. Aún falta una sesión para que quede formalmente validada la elección judicial; con eso ya no habrá nada que hacer respecto a todas las trampas que se hicieron para ganar.

Ya lo dije: el voto es de buena fe. Ahí radica el verdadero valor del voto: en la libertad de votar sin presiones, sin chantajes, sin comprarlo, sin amenazas de ninguna índole, sin acordeones para inducir el voto hacia una persona.

En eso radica el valor del voto. Ahora que lo han prostituido con los acordeones, es cuando el voto vale una despensa, un programa federal, un kilo de arroz, unos lentes, una tarjeta rosa, un puesto en la administración pública y, recientemente, los acordeones. Con todo eso se robó la libertad del voto: no se votó de manera libre, fue por inducción de por quién votar y para qué cargo.

Los ganadores como ministros —los nueve— estaban en los acordeones. Llegaron a ese cargo de elección judicial por el fraude: el fraude a la libertad, a la equidad, a la igualdad y a la integridad de la elección. Ni el INE ni el TRIFE tuvieron el valor de decir quién los elaboró, quién los diseñó, quién los mandó a distribuir, quién pagó por su impresión. Pero si a alguien le interesaba que llegaran estos personajes, eran los que están en el poder. Les interesaba quién impulsó la reforma para que fueran electos los juzgadores a través del voto popular. Les interesaba a todos aquellos que sembraron el odio y el rencor hacia los que estaban, y los que se quedan. A ellos sí les interesaba. Entonces, si a mí me interesa algo, voy a luchar por eso hasta que se realice o se haga realidad.

El efecto de los acordeones —que también insisto fue la forma más antidemocrática de robarse la elección judicial— es tal que los organismos internacionales recomiendan no imitar ni implementar este tipo de procesos, por lo violatorio que representó a la democracia de nuestro país.

Los acordeones sí tienen padre y madre, y eso fue hecho de una manera estratégica, sistemática, premeditada, para apoderarse de lo único que tenía autonomía e independencia. El INE y el TRIFE no fueron capaces de investigar y dar respuesta a todas las interrogantes de Mónica Soto, presidenta de la máxima autoridad en materia electoral.

Es una propaganda huérfana, la de los acordeones en 26 entidades del país, en donde estaban los nombres de los ministros con el fin de favorecer sus candidaturas de forma específica y alterar los principios de legalidad, certeza, equidad e igualdad. Ahí aparecían los nueve nombres de los ganadores, que al final fueron quienes salieron ganadores, y ahora nadie se hace responsable de ella. Pero existen: todos los vimos nacer. Según ellos, los del TRIFE, nadie va a saber quién es el padre y la madre de esa propaganda. Ahora que validen en su totalidad la elección, entonces pasaremos a la historia como unos tramposos en las elecciones y traidores a la democracia.

El proyecto de Reyes Mondragón acreditaba 3,017 acordeones físicos y digitales. Estaba respaldado con 324 pruebas documentales, 189 fotos, 82 videos y 53 audios, todas estas pruebas individualizadas y georreferenciadas, pero eso no fue valorado para anular la elección. La razón es sencilla: obedecen al poder y no a la Constitución, ni mucho menos a la ley. Quizás al proyecto le faltó acreditar el tiempo, modo y lugar, así como los sujetos autores intelectuales y materiales de los mismos, para anular la elección judicial.

Las evidencias documentales son incuestionables. La misma presidenta Soto admite que existen; eso es incuestionable. La inducción al voto mediante los acordeones no solo existió físicamente o electrónicamente, sino que fueron utilizados por personajes como el propio Andrés Manuel López Obrador, el esposo de Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta. Entonces, eso fue lo que rompió con los principios constitucionales en materia electoral.

Los acordeones eran idénticos en todo el país. En el caso de los ministros, los que ganaron son los que estaban en ellos. Los números y nombres que aparecieron en los acordeones: 03 Batres Guadarrama Lenia, 08 Esquivel Mossa Yasmín, 16 Herrerías Guerra Sara Irene, 22 Ortiz Ahlf Loretta, 26 Ríos González María Estela, 34 Aguilar Ortiz Hugo, 41 Espinosa Betanzos Irving, 43 Figueroa Mejía Giovanni Azael, 48 Guerrero García Arístides Rodrigo (Ministro Chicharrón). En el acordeón eran las cinco mujeres las que ganaron: los números 03, 08, 16, 22 y 26 —Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Sara Irene Herrerías Guerra, Loreta Ortiz Ahlf y María Estela Ríos González—. A eso se le llama inducción del voto aquí y en cualquier parte del mundo.

De los hombres, salieron ganadores los números 34, 41, 43 y 48: Hugo Aguilar Ortiz, Irving Espinosa Betanzos, Giovanni Azael Figueroa Mejía y Arístides Rodrigo Guerrero García. Para el caso de los hombres propuestos en los acordeones, la coincidencia entre el acordeón y los resultados electorales del INE también es del 100%. Es decir, que los nuevos ministros del máximo tribunal del país serán los perfiles propuestos en el folleto: Aguilar Ortiz, Espinosa Betanzos, Figueroa Mejía y Guerrero García coinciden en nombres y números. Entonces, ¿dónde estuvo la libertad para votar? En ningún momento. Incluso en algunos apareció la leyenda: “Vota por los de Claudia. Recuerden que (PE) son de la 4T, del Poder Ejecutivo, del gobierno de AMLO y Claudia Sheinbaum”.

Estas acciones rompieron con los principios de igualdad y equidad, pues los otros que participaron pero no estuvieron en los acordeones se vieron vulnerados y en desventaja al no aparecer en ellos. No tuvieron el respaldo del poder o del partido en el poder para ser incluidos.

Ahora bien, en el caso de los candidatos a magistrados, los acordeones eran idénticos por circuito; en el caso de jueces, eran idénticos en cada distrito. ¿Y eso obra de la casualidad? Fue una operación sistemática y bien organizada. Y eso no es casualidad. En política no hay casualidad ni causalidad, porque hubo coincidencia en más del 95% en todo el territorio del país.

Pero lo más grave fue que varios periodistas nacionales publicaron los resultados. ¿Quién les filtró la información? ¿Quién los enteró y en qué día se enteraron de quiénes iban en los acordeones? Porque lo hicieron con una exactitud del 100%, hecho que no ocurre en ninguna democracia del mundo. Sin embargo, esto sienta un precedente negativo para la democracia. Pero no importa quién lo haya hecho. Para el INE y el TRIFE no les importa, porque se deben al poder y a quienes están en el poder: una justicia servilista que solo va a ser buena cuando se les diga a quién beneficiar y a quién perjudicar.

Las elecciones sí se pueden anular cuando atenten contra los principios de la democracia. Un caso de anulación de una elección fue en julio de 2024, cuando el Tribunal Electoral local de Guerrero anuló la elección en Ayutla de los Libres por una campaña sistemática y coordinada de violencia política de género contra una candidata, manifestada en pintas en bardas que inhibieron su participación libre en la contienda y desequilibraron las condiciones electorales. Esta decisión del tribunal local fue un paso importante contra la violencia de género en procesos electorales, buscando proteger los derechos de las candidatas y fortalecer la democracia.

Bastó solo que se exhibieran las fotos de las bardas pintadas, sin buscar a quienes las pintaron. El órgano electoral arropó la protección de la democracia, y la anulación fue por violencia política de género. La campaña de pintas en contra de la candidata fue considerada como una forma de violencia política de género, que va en contra de la dignidad, igualdad y equidad en la contienda electoral.

Entonces, ¿por qué no hicieron lo mismo con la elección judicial? Los acordeones afectaron la igualdad y la equidad, porque quienes no aparecieron sufrieron discriminación y desventaja ante quienes sí aparecieron. Este tipo de actos amenaza a la democracia, que va muriendo en cada voto fraudulento que se hace válido a través de los magistrados que están al servicio del poder y de un solo partido.

MAREMÁGNUN 245 – Se cumple anhelo con Hospital de Especialidades del ISSSTE

Ricardo Castillo Barrientos

Este día viernes 22 de agosto se cumple un acariciado anhelo de la burocracia guerrerense, federal y estatal, con la puesta en marcha del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE (HRAE), en Acapulco, a cargo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, después del compromiso adquirido por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador de poner en funcionamiento un hospital de alto nivel, en las instalaciones del cercenado Centro de Convenciones.

Los trabajadores al servicio del estado, familiares y pensionados, venían soportando el cúmulo de deficiencias cotidianas como la demora de citas y cuadro básico de medicamentos incompleto, en las unidades hospitalarias de Acapulco, Chilpancingo, Iguala y las unidades médicas periféricas, con atención de primer nivel (medicina preventiva) y segundo nivel (especialidades y cirugías menores).

Las cirugías mayores se tenían que derivar con un buen tiempo de espera, al Hospital Regional de Cuernavaca, al Centro Médico “20 de Noviembre” y al Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, en la Ciudad de México, con las dificultades de tipo económico, laboral y familiar.

Una ardua y prolongada lucha magisterial hizo factible el cumplimiento de su justa demanda, considerada casi imposible ante oídos sordos de autoridades federales por la magnitud de la inversión superior a los 3 mil millones de pesos.

El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE, dispondrá de equipo médico de alta gama o última generación para otorgar servicio en todas las especialidades, hasta en medicina nuclear, comprendiendo laboratorios, banco de sangre, tomografía, mastografía, ultrasonido y rayos X, para atender cirugías de urgencias, tococirugías, ginecoobstetricia y densitometría.

Contará con 44 consultorios, 50 máquinas de hemodiálisis, 6 de diálisis y 18 equipos de quimioterapia. Entre las especialidades se encuentran: psiquiatría, endocrinología, angiología, alergología, neurología, medicina interna, oncología, pediatría, ortopedia, traumatología y cardiología.

Como Hospital Regional recibirá pacientes derivados de los estados de Oaxaca y Michoacán, de los municipios aledaños a la entidad que carecen de atención médica de alta especialidad.

La población derechohabiente del ISSSTE en Guerrero es superior a los 650 mil trabajadores, familiares y pensionados, lo cual revela que el nuevo centro médico deberá tener una gran capacidad resolutiva, con calidad y calidez, que superen todas las deficiencias que se han venido arrastrando en médicos, enfermeras, medicamentos y equipos hospitalarios.

Marea Baja.- Recuerdo a Jaime Irra Carceda cuando fuimos  estudiantes en la Prepa 2, muy inquieto y propositivo en las lides universitarias, hacia mancuerna con Lorenzo Ramírez Gallardo, presidente de la Sociedad de Alumnos.

Después se fue a Chilpancingo a continuar con sus estudios, pero le ganó más el periodismo que abrazó con abnegación y profesionalismo, en compañía de los periodistas más brillantes de la época, forjando una nueva generación de tundemáquinas, entre ellos, el propio Jaime, Pedro Julio Valdez, Andrés Campuzano, Gustavo Salazar y Leoncio Domínguez Covarrubias, maestro universitario.

Le tocó el turno al amigo Irra, como tantos amigos que han dejado el plano existencial. Cumplió con creces y pasó la prueba de fuego con profesionalismo como periodista, poeta y escritor. ¡Hasta siempre comandante! Mis condolencias fraternas a su hermano Ángel, a su hijo Jaime, a su esposa y a la familia.

Marea Alta.- Fuerte la polémica desatada por el ejercicio de prueba del Marinabús por la bahía de Acapulco, observándose con más detalles las características de la embarcación, no resultando lo esperado, cuando se insiste en nuevos atractivos turísticos para el resurgimiento del puerto.

La cosa no para ahí, pues pasaron por alto los insignes mandos navales, que los pasajeros del Marinabús arribarán a la terminal del muelle de Puerto Marqués y de ese lugar tendrán que abordar otro medio de transporte para trasladarse a la glorieta del bulevar de Las Naciones, implicando más gasto, al menos que la MARINA absorba el costo, o los traslade en su propia flota de vehículos. Por esta serie de cosas, proyectos novedosos se reducen a su mínima expresión.

Maremoto.- Pedro Segura Balladares o Valladares, hay confusión en la primera letra de su segundo apellido, unos lo ponen con B grande y otros con V chica, pero es el mismo que salió bien librado de las supuestas acusaciones de tres testigos protegidos de la FGR, que lo habían señalado como partícipe de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, la noche trágica del 26 de septiembre de 2014, en Iguala.

Hay quienes argumentan que el fondo de su detención se debió porque acostumbraba despotricar contra los gobiernos federal y estatal, o por pretender ser candidato a gobernador del estado y era la forma de frenarlo y darle su “estate quieto”.

La grave acusación que le formularon a Pedro Segura, fue porque en el hotel “Vida en el Lago”, esa noche trágica llevaron cautivos, a seis estudiantes. Ciertamente por esa fecha, ese hotel estaba abandonado y pertenecía a la familia Checa Kuri, empresarios de abolengo de Taxco. Pedro Segura lo adquirió cinco años después, por lo que se desvaneció la endeble acusación, gozando de libertad y cabal salud.

CFE invertirá 8 mil 177 mdd para fortalecer red de transmisión en beneficio de 50 millones de mexicanas y mexicanos

Edvin López

  • De 2025 a 2030 se construirán 275 nuevas líneas de transmisión y 524 nuevas obras en subestaciones eléctricas.
  • Modernización y conexión: se ampliará la red para tener mayor acceso a la energía eléctrica, atender los requerimientos de los Polos de Desarrollo para el Bienestar y de las nuevas industrias.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía, anunció que, como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030, se fortalecerá la Red Nacional de Transmisión a través de una inversión de 8 mil 177 millones de dólares (mdd) para la construcción de 275 nuevas líneas de transmisión y 524 nuevas obras en subestaciones eléctricas, con el objetivo de beneficiar a 50 millones de usuarios en todo el país.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México, a comparación con otros países, está interconectado, por lo que con esta inversión de 8 mil 177 mdd se fortalece la conexión de toda la República.

“Es una inversión muy importante, son 8 mil 177 millones de dólares para el Sistema de Transmisión de energía eléctrica de nuestro país. Todo nuestro país está interconectado. No todos los países tienen sistemas interconectados nacionales, a veces los tienen regionales; nosotros sí tenemos un sistema interconectado. Está por terminarse la interconexión a la península (de Baja California). Durante años, la península tenía su propia red, sus propias plantas de generación, y no había interconexión entre San Luis Río Colorado y Mexicali; ahora sí, eso inició con el Presidente López Obrador. Entonces, realmente se interconecta toda la República con este sistema. Son 275 proyectos de nuevas líneas y son 524 subestaciones en todo el país”, detalló en la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”.

Recordó que el Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 también incrementará la capacidad de generación en 29 mil 074 megawatts (MW): CFE, 22 mil 674 MW, y 6 mil 400 MW adicionales por parte de la inversión privada.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, recordó que el fortalecimiento de la Red Nacional de Transmisión es producto de la reforma constitucional de la Presidenta de México y permite cuidar la confiabilidad y seguridad de todo el sistema eléctrico nacional, así como interconectar comunidades y sistemas aislados, incrementar la capacidad de respuesta ante desastres naturales y reducir la pobreza energética.

La directora general de CFE, Emilia Calleja Alor, informó que fortalecer la Red Nacional de Transmisión significa modernizar y conectar aún más a México, ya que se amplía el acceso a la energía, se atiende el requerimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar y de las nuevas industrias; además, se descongestiona la red. Explicó que los proyectos de nuevas líneas y subestaciones se dividen por zonas:

  • Zona Norte: 92 proyectos, de los que 23 ya están concluidos y 69 se construirán en esta administración, para tener 137 líneas de transmisión nuevas y 247 subestaciones, garantizando energía a 6 millones de hogares.

  • Zona Centro: 49 proyectos, de los que siete ya están concluidos y 42 se construirán; con ello serán 90 líneas de transmisión y 181 subestaciones, garantizando energía a 8.5 millones de hogares.

  • Zona Sur: 30 proyectos, de los que cinco ya están concluidos y 25 se construirán; con ello se tendrán 48 líneas de transmisión y 96 subestaciones, garantizando energía a un millón de hogares.

Además, puntualizó que 5 mil 97 trabajadores están destinados a la operación y mantenimiento de la Red Nacional de Transmisión, para optimizar los recursos y garantizar que sea una red segura, confiable y moderna.

Aunado a esto, se implementan innovaciones como la Red Eléctrica Inteligente (REI), que consiste en monitoreo y control a distancia, ajuste remoto del flujo eléctrico conforme a la demanda y comunicación a través de fibra óptica. Asimismo, se renueva infraestructura existente, desde cables de alta temperatura, crucetas aislantes, transformadores digitales, monitoreo de líneas aéreas y subterráneas, mapeo digital 3D y sensores móviles.

En Acapulco… Claudia Sheinbaum Pardo inaugura este viernes el nuevo Hospital del ISSSTE

IRZA

– Por la tarde en el Centro de Convenciones

Acapulco, Gro.- (IRZA).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inaugurará este viernes en este puerto el Nuevo Hospital del ISSSTE, en el Centro de Convenciones. Es el nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE, que de acuerdo a información oficial tuvo una inversión de más de 3 mil millones de pesos.

Se asegura que será el más grande de todos los nuevos hospitales del ISSSTE y que, además de los derechohabientes de Guerrero, beneficiará también a los de Oaxaca y Michoacán.

Contará con 44 consultorios y 6 de urgencias, Banco de sangre y laboratorio, 5 quirófanos generales y salas de cirugía de urgencia, Áreas de tococirugía, ginecoobstetricia y densitometría, 50 máquinas de hemodiálisis y 6 de diálisis, así como acelerador lineal y 18 equipos para quimioterapia.

De acuerdo a la agenda de la presidenta, con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda inaugurará el nuevo hospital, ubicado a unos metros de la costera Miguel Alemán, a las 17:00 horas.

Y, después inaugurará el inicio de obras de Senderos de Paz, enmarcados en el programa Acapulco se Transforma Contigo. El sábado seguirá en este puerto de Acapulco, para supervisar obras de la Administración del Sistema Portuario Nacional y encabezará el abanderamiento del Marinabús.

Fueron 12 comunitarios de la UPOEG muertos y 7 heridos, en la emboscada del sábado

IRZA

Ayutla de Los Libres, Gro.- (IRZA).- Fueron 12 policías comunitarios asesinados y 7 más heridos en la emboscada ocurrida la noche del sábado entre las comunidades de Apantla y El Cortijo, en el municipio de Ayutla de los Libres, región mixteca de la Costa Chica de Guerrero, aseguraron sus familiares este jueves.

Los elementos pertenecían a la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG). Los sobrevivientes permanecen hospitalizados en el IMSS-Bienestar de Ayutla, donde reciben atención médica.

Este jueves, durante una conferencia de prensa realizada en El Cortijo, familiares de las víctimas –la mayoría con el rostro cubierto– confirmaron la cifra de muertos y heridos. Relataron que los comunitarios se dirigían en seis camionetas hacia la localidad de El Rincón cuando fueron interceptados por un grupo de hombres fuertemente armados, quienes abrieron fuego contra el convoy.

Este mismo jueves, autoridades iniciaron las diligencias correspondientes en la zona. De acuerdo con fuentes oficiales, la investigación está a cargo del gobierno federal.

En entrevista el pasado lunes, el subsecretario de Desarrollo Político y Social del Gobierno del Estado, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que será el Gabinete de Seguridad federal quien emita los reportes y avances sobre la indagatoria y quien dijo que habían sido 10 los muertos de esa emboscada.

Asimismo, señaló que, en la más reciente sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se acordó reforzar la interlocución con las policías comunitarias de la región, con el objetivo de mejorar los canales de comunicación y atender el contexto de violencia que enfrentan.

Reunión con Delegaciones Estratégicas para garantizar más cirugías y consultas y menos tiempos de espera: 2-30-100

Madian Jimenez

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, se reunió con 14 titulares de las Oficinas de Representación del IMSS de 13 estados para trabajar en conjunto y alcanzar la meta de la estrategia “2-30-100”.

Durante esta reunión se trazó un plan de 100 días para mejorar la atención médica y reducir los tiempos de espera en las consultas y cirugías.

Zoé Robledo señaló que hay un gran compromiso y trabajo en equipo por parte del personal del IMSS para lograr dichos objetivos y mejorar la atención médica en todo el país.

Salir de la versión móvil