Fortalece el DIF Guerrero la unión familiar a través de la adopción

Edvin López

· Se logra la adopción de una menor en estricto apego al marco jurídico · La presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado, encabeza la entrega de la menor

Chilpancingo, Gro.– El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Guerrero, reafirmó su compromiso de transformar y fortalecer la unión familiar al concretar un nuevo proceso de adopción que permitió a una menor encontrar un hogar. Este proceso se realizó bajo estricto apego al marco jurídico, siempre pensando en el desarrollo y bienestar de las infancias.

La presidenta honoraria del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, encabezó este emotivo momento en el que, tras un cuidadoso proceso legal y psicológico, una pareja recibió en sus brazos a quien ahora es su hija, bajo todos los derechos que la ley les otorga.

Este acto fue posible a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Adultos Mayores, área encargada de garantizar que cada procedimiento se realice bajo estricto apego al marco jurídico y priorizando en todo momento el interés superior de la niñez.

Liz Salgado destacó el amor y el compromiso de los padres adoptantes, quienes cumplieron con todos los requisitos establecidos para brindar un hogar seguro, estable y lleno de cariño a la bebé que se convirtió en su hija. Asimismo, resaltó que los procesos de adopción que realiza el DIF Guerrero reflejan el compromiso del Gobierno del Estado y la política pública impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para fortalecer los mecanismos que permitan realizar adopciones apegadas al marco jurídico estatal, respetando los derechos fundamentales de las partes involucradas.

La presidenta del DIF estatal subrayó: “Que cada adopción es una historia de amor que se escribe con el corazón”, y refrendó el compromiso de la institución para seguir impulsando que más niñas y niños puedan ejercer su derecho a vivir en familia, en un ambiente seguro y lleno de afecto.

Con este proceso, el DIF Guerrero reafirma su compromiso de transformar y consolidar hogares, cumpliendo así con la visión del proyecto de Transformación de Guerrero, que busca que niñas y niños puedan desarrollarse plenamente en un entorno de amor y cuidado.

En Guerrero fortalecemos políticas públicas eficientes para atacar de raíz los problemas de adicciones y cuidar la salud mental: Evelyn Salgado

Edvin López

Inaugura la gobernadora el 22.º Congreso Internacional en Adicciones en Acapulco

Atendemos la atención a la salud mental a través del programa Tarjeta Violeta, señaló la mandataria estatal

Acapulco, Gro.- Con un firme compromiso de seguir construyendo y fortaleciendo políticas públicas eficientes que ataquen la raíz de los problemas en materia de adicciones y que atiendan la salud mental de manera integral, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio la bienvenida a los asistentes al 22.º Congreso Internacional en Adicciones. Se trata de un espacio de intercambio de experiencias desde el punto de vista de especialistas, para analizar la importancia del contexto en el desarrollo de cada persona, así como temas enfocados en estrés, ansiedad, depresión y consumo de sustancias nocivas para la salud.

“Vamos a construir políticas públicas eficientes, que ataquen realmente la raíz de los problemas, que acompañen a nuestras niñas, a nuestros niños, a nuestros jóvenes y a todas las familias, no nada más guerrerenses, sino también familias de México. Celebramos que este congreso que reúne una visión de México y América Latina y del mundo, para compartir experiencias, evidencias, metodologías y buenas prácticas que fortalezcan políticas públicas con enfoque científico, pero también con profundo sentido social”, expresó la mandataria.

Ante los asistentes, la gobernadora del estado dio la bienvenida a todos los participantes y celebró que este congreso sea un espacio de diálogo, coincidencia y reflexión en torno a una de las grandes prioridades que tenemos en la agenda nacional, como lo es la atención integral de la salud mental.

En este contexto, Salgado Pineda se pronunció a favor de atender la salud mental con políticas públicas “basadas en evidencias, sin estigmas, sin señalamientos y, por supuesto, con políticas públicas que garanticen no sólo el bienestar físico y social, sino también principalmente el mental y el emocional”; por ello, enfatizó que en Guerrero se ha puesto el bienestar personal y emocional como centro de esta acción, con la convicción de un acompañamiento integral.

Destacó el trabajo que se ha hecho a través de la Tarjeta Violeta, un programa que, además de brindar el apoyo económico, garantiza en coordinación con diferentes instituciones un seguimiento puntual al estado de ánimo y a la salud mental de todas y cada una de las beneficiarias.

En su turno, la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena, dijo que, para lograr una paz duradera, se requiere garantizar el bienestar emocional y el acceso a una atención de calidad, fortaleciendo la resiliencia en los diversos aspectos. Dijo que se trata de un trabajo en el que se requiere de la participación de todos para lograr objetivos en común.

En este marco, autoridades del Centro de Integración Juvenil (CIJ) firmaron un convenio con el Instituto Mexicano de la Juventud y el Instituto Municipal de la Juventud, así como otro acuerdo con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama). Ambos instrumentos buscan generar un vínculo de colaboración interinstitucional para la prevención del consumo de estupefacientes.

Asistieron al evento la fundadora y presidenta vitalicia del CIJ, Kena Moreno; el vicepresidente del CIJ, Carlos de la Peña Pintos; el comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones, Francisco José Gutiérrez Rodríguez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; la presidenta municipal de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro; la directora general del CIJ, Carmen Fernández; entre otros.

Disminuye la pobreza en México y Guerrero: INEGI

Edvin López

Más de 80 mil guerrerenses dejaron la pobreza en los últimos dos años; se redujo del 60.4 % en 2022 al 58.1 % en 2024

Sheinbaum destaca el trabajo de la 4T en combate a la desigualdad y pobreza

Ciudad de México.– De acuerdo con información del INEGI, se señala que en Guerrero se lograron avances importantes en el combate a la desigualdad y una disminución de la pobreza del 60.4 % en 2022 al 58.1 % en 2024; en cuanto a la pobreza extrema, también se reportó una mejora, con 31 mil 500 personas menos en esta condición en el mismo periodo.

Durante la actual administración, de acuerdo con los datos más recientes del CONEVAL y el INEGI, entre 2022 y 2024 más de 80 mil guerrerenses salieron de la pobreza, reduciendo el índice total del 60.4 % al 58.1 %. En el mismo periodo, la pobreza extrema disminuyó del 22.2 % al 21.3 %, lo que representa cerca de 32 mil personas que dejaron atrás las condiciones más críticas.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que más de 13.4 millones de personas han salido de la pobreza multidimensional en México entre 2018 y 2024, lo que calificó como una “hazaña de la Cuarta Transformación”, mientras que la pobreza extrema también ha disminuido significativamente, pues pasó de 12.3 millones de personas en 2008 a 7 millones en 2024, lo que representa el 5.3 % de la población, casi la mitad del porcentaje de hace 16 años.

Además, en Guerrero, la proporción de la población no pobre y no vulnerable creció del 10.1 % al 11.0 %, reflejando una mejora sostenida en el bienestar social.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró que esta tendencia positiva se debe al fortalecimiento de políticas públicas enfocadas en la justicia social, como el incremento del salario mínimo, la expansión de los programas de bienestar y la inversión en infraestructura, como se implementa en los estados de Guerrero, Oaxaca y Tabasco.

En el caso de Guerrero, proyectos como el Plan Nacional de Carreteras, la construcción de caminos artesanales y la entrega directa de apoyos sociales han sido clave para llevar desarrollo a las comunidades más rezagadas, lo que ha permitido reducir las brechas de desigualdad en los años recientes.

En Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha sido reconocida por su trabajo en coordinación con el gobierno federal para mejorar las condiciones de vida de la población, especialmente en las zonas con mayor marginación, contribuyendo en la implementación de programas sociales e infraestructura básica que generan resultados concretos de bienestar.

Iniciativas de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, como la Tarjeta Violeta, el Protocolo Violeta, los programas alimentarios y de salud, así como obras de infraestructura como caminos artesanales, escuelas y centros de salud en comunidades marginadas, han sido clave. A esto se suma la reactivación económica tras el huracán Otis, con énfasis en la diversificación del turismo y el trabajo conjunto con el Gobierno de México para garantizar seguridad, desarrollo y bienestar en todas las regiones del estado.

Refuerza Evelyn Salgado presencia nacional e internacional de Acapulco y Zihuatanejo con nuevas rutas aéreas

Edvin López

*Morelia y Guadalajara mantendrán conexión directa con Zihuatanejo; se reactiva la ruta Monterrey-Acapulco

*Anuncian aumento de 400% en la frecuencia del vuelo Houston-Acapulco

Acapulco, Gro.- Como resultado de la estrategia turística impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se dieron a conocer los logros obtenidos en los últimos meses, en materia de conectividad aérea, lo que genera un impacto positivo en el arribo de visitantes provenientes de las zonas norte y occidente del país y en consecuencia, más proyección de los destinos de Guerrero.

En este marco de colaboración entre las empresas de transporte aéreo y las autoridades estatales, se informó que a partir de julio de este año, se encuentra en operación el vuelo Morelia-Zihuatanejo, a través de la empresa Volaris. Para el próximo mes de noviembre, inicia operaciones la ruta Guadalajara-Zihuatanejo.

Para el caso de Acapulco, en el penúltimo mes de este año, se reactivará la ruta Monterrey-Acapulco, a través de la empresa Viva.

Y como parte de la promoción de este destino a nivel internacional, durante la temporada de invierno 2025-2026, la empresa United Airlines, incrementará en un 400 por ciento la frecuencia de los vuelos provenientes de Houston, Texas.

Además, se continúa trabajando en proyectos para ampliar las rutas y frecuencias, tanto a nivel nacional como internacional, para ambos destinos.

Salir de la versión móvil