Habitantes de Atoyac denuncian acoso telefónico por supuestas deudas de Elektra

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac.- Habitantes de Atoyac denunciaron que trabajadores de Elektra Atoyac estarían realizando llamadas a personas que no tienen créditos en la empresa, argumentando que fueron puestas como referencia y que ahora deben cubrir deudas ajenas.

Los afectados señalaron que reciben constantes llamadas de distintos números telefónicos, donde se les amenaza con embargar bienes por supuestas deudas contraídas por otras personas.

Lenin Radilla López relató que recibe cerca de 50 llamadas entre las 8:00 y 9:00 de la mañana, y que al cuestionar al personal que proporcionó su número fue maltratado verbalmente. Por su parte, Rosy Téllez indicó que tuvo que cambiar el número de su hogar tras recibir llamadas constantes tanto a su línea fija como a su celular, en ocasiones de números previamente usados por otros clientes.

Los vecinos solicitaron la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para detener lo que califican como hostigamiento telefónico, pues las llamadas persisten incluso cuando bloquean los números.

Protección Civil y Bomberos, atentos al cuidado de turistas y locales que hacen uso de las playas.

Yaremi López

La atención a turistas, prioridad del gobierno: Lizette Tapia Castro.

Zihuatanejo, Gro.- Al cumplirse la tercera semana del periodo vacacional de verano, Jorge Cervantes Álvarez, director de Protección Civil y Bomberos en el municipio, dio a conocer un reporte preliminar del comportamiento del periodo vacacional y del trabajo que han desarrollado sus colaboradores.

El responsable del área mencionó que el periodo vacacional inició el 11 de julio, señalando que la instrucción de la presidenta Lizette Tapia Castro es muy puntual en el sentido de brindar la mejor atención al turista, apoyándolos en caso de cualquier contingencia.

Agregó que el operativo que encabeza la Comisión de Inspección Vacacional (CIVATIZ), en coordinación con autoridades estatales, federales y de las Fuerzas Armadas, hasta este 14 de agosto ha funcionado muy bien, mencionando el apoyo recibido de parte de la Secretaría de Marina, que participa en recorridos por Playa Las Gatas, La Isla de Ixtapa y Playa El Palmar, con recorridos por la bahía en sus embarcaciones. Personal de Protección Civil del Estado atiende Playa Linda, en tanto que el personal a su cargo atiende Playa El Palmar, Playa Principal, La Madera, Playa La Ropa y la zona más extensa de Playa Larga y Playa Blanca.

Mencionó que hasta esta fecha han realizado 34 rescates exitosos, reforzando la vigilancia en las playas de manera especial por las alertas del evento mar de fondo, además de las lluvias que se han tenido, provocando alteraciones en las mareas. Agregó que el personal ha puesto especial atención para colocar las banderas moradas que indican la presencia de fauna que puede representar peligro para los bañistas, como son malaguas o incluso cocodrilos.

Cervantes Álvarez señaló que el trabajo se realiza de una manera más ágil debido a la capacitación que se ha venido brindando al personal desde las dos últimas administraciones que encabezó el expresidente Jorge Sánchez Allec y en la actual administración, además de la dotación del equipo adecuado y necesario recibido de parte de la presidenta Lizette Tapia Castro.

Agregó que, con el liderazgo de la alcaldesa Tapia Castro, se ha logrado que todas las direcciones municipales involucradas realicen un gran trabajo, creando las mejores condiciones en los rubros de limpieza, vialidades, alumbrado público, limpieza y vigilancia en las playas, así como la respuesta adecuada de las áreas de salud cuando son requeridas, cumpliendo la instrucción de la presidenta que les pide su máximo esfuerzo y que, sin causar problemas al turista, se vigile que se respete el reglamento para el uso de nuestras playas y continuar con la capacitación para mejorar en cada periodo vacacional la atención a los visitantes y locales.

El Caso Pedro Segura – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Si el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista desconocen a Pedro Segura como su candidato que fue, entonces que regresen el dinero que les dieron para hacer campaña con él, es lo más lógico”.

Mientras siga habiendo pacto entre el Crimen Organizado, los Partidos Políticos y sus candidatos, habrá más violencia en las campañas.

Vamos a refrescarles la memoria a aquellos que ahora desconocen a Pedro Segura Valladares, tanto el Partido del Trabajo como el Verde Ecologista de México, sufren de amnesia electoral, pues fueron ellos quienes hicieron a un lado a Victoriano Wences, para registrar a su candidato externo.

La detención de Pedro Segura Valladares, según dijo la Fiscalía General de la República (FGR) es por el caso de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala de la Independencia, el día 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014, esto fue en las inmediaciones de su hotel Vida en el Lago, en Tepecoacuilco, en la zona Norte de Guerrero, no opuso resistencia, le leyeron sus derechos y sopas perico fue a dar primero a Cuernavaca y luego al altiplano en el Estado de México.

En el Proceso Electoral para la Gubernatura del 2021, el tanto Partido del Trabajo (PT) como el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) lo registraron como su candidato, tanto el PT y PVEM lo presentaron como su candidato externo a gobernador del Guerrero según dijeron por ser empresario, y según Segura Valladares, dijo que aceptaba tras distanciarse de Morena por la nominación de Félix Salgado Macedonio, en un primer momento.

Los dos partidos se echan la culpa de quien lo propuso o lo registró en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, como si la gente de Guerrero, no tuviera memoria, todo lo que pasa queda gravado en los medios de comunicación, en las redes sociales y en todo aquello que publica el diario acontecer de la entidad.

Me recuerda a un Carlos Navarrete Ruíz, que después de lo que pasó en Iguala de la Independencia, vino a Guerrero a pedir perdón por haber propuesto a José Luis Abarca, como candidato del Partido de la Revolución Democrática, como su candidato a la alcaldía,  vino a Guerrero el 7 de octubre del 2014 y ofreció disculpas y pidió perdón a los guerrerenses por equivocarse en la postulación de José Luis Abarca Velázquez como alcalde, involucrado con el crimen organizado, según dieron a conocer varios diarios de circulación nación e internacional.

Las palabras de Navarrete, fueron “reconocemos que no fuimos lo suficientemente cuidadosos, pues aceptamos que un candidato externo, que no era miembro del PRD, fuese candidato a la presidencia municipal de Iguala, y que permitiera o incluso dirigiera la cooptación de la policía municipal por parte de la delincuencia organizada. Los perredistas asumimos nuestro error y ofrecemos al pueblo de Guerrero nuestras disculpas y pedimos su perdón. Esperamos que otros partidos que están en las mismas circunstancias actúen en consecuencia”. El dirigente perredista en ese entonces al visitar Iguala en donde sesionó el Comité Ejecutivo Nacional en dicho municipio, ahí propuso que se diera en Iguala un gobierno ciudadano, según para de ese modo sustituir el ayuntamiento de Iguala que encabezaba Abarca Velázquez.

Con un afán de justificarse por lo sucedido, también dijo de forma política, “El poder corruptor del crimen organizado es enorme. Sus recursos financieros y  sus amenazas han doblegado a funcionarios públicos federales y en varios estados y municipios del país. El gobierno de la República se ha visto rebasado por la acción criminal” en una clara referencia al gobierno de Enrique Peña Nieto, pero ya reconocía de manera expresa que el crimen había penetrado a los partidos y sus gobiernos.

En aquella visita “urgió al Congreso local de Guerrero a desaforar al alcalde con licencia y expresó su deseo de que éste pronto sea arrestado, y pidió al gobierno federal “que recupere el control de las policías municipales”. Desde entonces le dijo al gobierno de Peña Nieto, que los gobiernos municipales y sus policías estaban infiltrados.

Navarrete Ruíz, fue más allá y dio la estocada al Gobierno de Peña Nieto y al de Ángel Aguirre Rivero, (hoy Morenista) “También había conocimiento del gobierno del estado y del gobierno de la república, nadie podrá decir que no conocía indicios, señalamientos, rumores e incluso acusaciones directas por el asesinato de un destacado dirigente nuestro (Arturo Cardona) hace más de un año y nadie actuó, nadie tomo decisiones y eso hay que decirlo con claridad”. Eso retumbó en los corrillos de los Pinos y del Palacio Nacional, se había ido con todo para no cargar con la responsabilidad política de haberse equivocado, como partido político que no tuvieron en cuidado de que no se les filtrara alguien con esas características.

Entonces cual es la finalidad del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a estas alturas del partido, lo hicieron para deslindarse de forma individual o colectiva, ahora que son aliados con Morena, con quien traen un romance en las dos cámaras lo hacen por cumplir la alianza legislativa, o es que les afecta en la entidad, si aquí no figuran, son los rellenos de los demás institutos, sus diputados que tienen en el Congreso Local, son plurinominales, es decir son de representación proporcional, porque no les da para más y no creo que el desconocer a Pedro Segura les vaya a traer más votos al contrario los ven como partidos oportunistas hacen a un lado a su militancia con tal de competir con candidatos externos con la finalidad de ganar en algunos lugares.

La pregunta es cómo fue que consiguieron estos partidos la carta de antecedentes no penales de Pedro Segura, cuando lo registraron ante IEPC de Guerrero, para contender, si los hechos fueron en el 2014 y el contendió para el proceso electoral para gobernador del 2021, como no se dieron cuenta de dicho proceso, o es algo fabricado para poder quitarlo del camino, si les sale la jugada bien, pero si no les resulta, va a regresar con más bríos de lo que traía, esperemos a ver qué hace su defensa a su favor.

Es más recuerdo que el propio Gerardo Fernández Noroña, lo quería sacar de la jugada y que le diera el respaldo a Morena, a lo que se negó segura y los mandó por un tubo. Desconocerlo en estos tiempos es un error, se equivocaron como el PRD y punto.

Pedro Segura esta en desgracia, porque fue detenido y va a ser procesado, está en desgracia  como lo estuvo el PRD con lo de Iguala, pero quien les dice que no va a salir, su equipo de abogados ya está trabajando en su defensa, y no es cualquier firma, es de las más reconocidas y con experiencia en temas penales, tendrán que hacer un gran trabajo legal para poder sacarlo, según ya dijeron esa fecha de los hechos Segura Valladares, no estaba ni en su rancho, ni en México pero si en el extranjero, allá lo van a posesionar.

En Chilpancingo… Protestan docentes por la pésima atención en la Clínica del ISSSTE

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Ante los constantes agravios de negligencia médica, falta de atención oportuna y carencia de infraestructura y medicamentos en la clínica del ISSSTE, en esta ciudad capital, maestros de la CETEG cerraron la avenida Ruffo Figueroa y demandaron la intervención inmediata de las autoridades competentes.

Advirtieron que a partir de este jueves el “buzón de quejas” será el bloqueo de calles y conminaron a los derechohabientes a protestar de la misma manera, si no hay respuesta médica inmediata.

La dirigente magisterial, Reyna Bello de Jesús, externó su molestia por la carencia de los servicios básicos que han generado la muerte de compañeros docentes. “Aquí falleció mi nieto, aquí dejaron morir al compañero comunicador Víctor Wences; exigimos una atención digna para la población”, aseveró.

Denunció que en esa clínica no existen quirófanos adecuados, área de terapia intensiva, especialistas, medicinas, camas para internos, “es un cascarón; tenemos una glorieta (Pleasant Hill frente al ISSSTE) de 23 millones de pesos y nos están disfrazando la atención a un comité de la Clínica es Nuestra”.

“Es una vergüenza que tengamos una glorieta de lujo y una clínica pública colapsada, en donde no hay un aparato para realizar un ultrasonido, donde si vamos a una emergencia no hay camas, no hay medicamentos”, añadió.

Explicó que su inconformidad es porque en esta ocasión a un trabajador docente se le negó un ultrasonido por no concluir una serie de trámites administrativos. “Se dio una situación con el compañero al que solicitaron un ultrasonido para su mamá, subrogado -es decir que como el ISSSTE no tiene aparato lo deben realizar una clínica particular– pero, sin embargo, ante una serie de trámites administrativos le negaron el servicio”, señaló.

Refirió que en el ISSSTE primero está el protocolo administrativo y después la salud, y “desgraciadamente se cumple el dicho si te quieres morir al ISSSTE debes venir”.

Mencionó que el director del nosocomio, Enrique Nava, de manera déspota y prepotente se deslindó de la responsabilidad con el paciente, al señalar que el ISSSTE no contaba con el aparato para ultrasonido.

Criticó que el gobierno federal continúe subrogando los servicios para mantener el “negocio económico” en el ISSSTE al alterar los gastos que genera una atención en un hospital privado.

Dijo que exigirán al representante del ISSSTE a nivel federal, Martí Batres, que “volteé” los ojos a Guerrero, particularmente a la clínica de Chilpancingo, para que reconozca la pésima situación en que se encuentra.

Añadió que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha anunciado un hospital de tercer nivel para Acapulco, sin embargo, también en la capital y el resto de las regiones se requiere atención médica pública de calidad. (www.agenciairza.com)

Claudia Sheinbaum: Continuará la labor para disminuir lapobreza en Guerrero, Oaxaca y Chiapas

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El gobierno federal seguirá trabajando para disminuir la pobreza en particular en los estados en donde más se concentra el atraso social y la falta de servicios a la población, como Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Así lo estableció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia en Palacio Nacional, al referirse a los datos del INEGI sobre la disminución de la pobreza en México, y de los retos que se tiene en estados que continúan con la población más pobre, que son Chiapas, en último lugar, y Guerrero en el penúltimo.

Dijo que en su gobierno se está “trabajando en la zona Mixteca, Triqui, la zona Amuzga; en la zona Mixteca de Oaxaca se está trabajando en la rehabilitación de carreteras y de ahí hacia la Montaña de Guerrero, en donde también se están rehabilitando carreteras, así como en la zona Mixteca poblana, que es una carretera muy importante que se está desarrollando”.

Admitió que, “en efecto, la Mixteca es una de las zonas más pobres, así como la Montaña de Guerrero; aunque en el reporte del INEGI Chiapas es el estado con mayor pobreza, habrá una inversión permanente en todo el sexenio”.

Y recordó que continuarán con el programa de caminos artesanales. “Recuerden que este año habrá más de 3 mil millones de pesos de inversión en caminos artesanales, vamos a terminar con algunas cabeceras municipales que habían faltado en Oaxaca y ahora en (otras) poblaciones”.

Afirmó que la inversión pública en caminos “es un tema muy importante para la reducción de la pobreza, porque bastantes comunidades siguen haciendo muchas horas para poder transportarse de un lugar a otro, y el pavimentar o construir un camino artesanal cambia por completo la condición de la comunidad porque pueden sacar fácilmente la cosecha, o para atender sus condiciones de salud y más necesidades que tenga la comunidad”.

La presidenta se comprometió a que la próxima semana se presentarán los avances del Plan Lázaro Cárdenas en los estados de Michoacán, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Puebla y Guerrero, “en donde tenemos polígonos prioritarios como la Mixteca, en donde se iniciará un programa de Mejoramiento de Escuelas adicional a la Escuela es Nuestra.

Agregó que ya inició un programa de mejoramientos de Centros de Salud, adicional a la Clínica es Nuestra, y “es un programa integral de apoyo a Artesanos en la zona, es un plan integral de atención a la zona con planes de justicia”. (www.agenciairza.com)

Alcanza IMSS Guerrero la donación número 32 en 2025, símbolo de solidaridad y compromiso

Madian Jimenez

  • Las córneas se enviaron al Hospital General del Centro Médico Nacional “La Raza” para trasplante inmediato.
  • Se invita a la población a informarse sobre donación de órganos y tejidos en la Coordinación de Donación.

En un acto de profunda generosidad y amor al prójimo, el Hospital General Regional (HGR) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero concretó la donación número 32 de este año, de las cuales 28 corresponden a córneas. Este logro fue posible gracias al noble gesto de una familia que, en medio del dolor, decidió transformar su pérdida en esperanza para otros.

La donante fue una mujer de 56 años que perdió la vida a causa de una hemorragia cerebral. A pesar del esfuerzo incansable del equipo médico, su estado culminó en un paro cardiorrespiratorio, informó el coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del HGR No. 1, doctor Anwar Hernández Paz y Puente.

Su familia, sensibilizada y consciente del espíritu generoso que la caracterizaba, decidió donar sus córneas con la convicción de que ella habría querido ayudar a otros incluso después de partir.

Las córneas fueron procuradas por el equipo quirúrgico del HGR No. 1 y trasladadas vía terrestre al Hospital General del Centro Médico Nacional “La Raza” para su inmediato trasplante, donde contribuirán a devolver la vista y mejorar la calidad de vida de dos personas.

El doctor Hernández Paz y Puente invitó a la sociedad a acercarse a la Coordinación de Donación para recibir información que les permita tomar una decisión en vida, ya que expresar el deseo de ser donador y compartirlo con la familia facilita el proceso en momentos críticos.

El Seguro Social reafirma su compromiso con la salud, la esperanza y la solidaridad para quienes requieren una segunda oportunidad de vida.

Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona interesada puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o registrarse como donadora voluntaria en la página del IMSS: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos.

Aprueba Congreso reformas para que establecimientos de crianza animal cuenten con espacios adecuados

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de establecer reglas claras y estrictas para los establecimientos dedicados a la reproducción, crianza, albergue, exhibición, compraventa o adiestramiento de animales domésticos o de compañía, garantizando su bienestar y evitando toda forma de maltrato, el Congreso del Estado de Guerrero aprobó un dictamen de reforma y adiciones a diversas disposiciones de la Ley 491 de Bienestar Animal del Estado.

En el dictamen de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático se consideró en sentido positivo la propuesta, porque representa un avance para Guerrero en la consolidación de un marco legal moderno, con fundamentos bioéticos y jurídicos que reconozcan la sintiencia animal y su derecho a vivir en condiciones dignas.

Se señala que esta reforma es resultado de un ejercicio de control de convencionalidad de la normativa estatal, en concordancia con lo que establece el artículo 4º, párrafo séptimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reconoce a los animales como sujetos de protección jurídica.

Este reconocimiento constitucional impone al Estado una obligación positiva de garantía, que no se limita únicamente a abstenerse de realizar actos que puedan dañar a los animales, sino que exige implementar medidas activas para asegurar su protección, trato adecuado, conservación y cuidado.

Por ello, la reforma, que fue propuesta en su momento por el diputado Alejandro Carabias Icaza, incorpora disposiciones para que los establecimientos cuenten con espacios físicos adecuados, dotados de ventilación e iluminación suficientes, así como condiciones higiénicas y de seguridad que eviten estrés, enfermedades respiratorias o dermatológicas y alteraciones en la conducta de los animales. Además, se establece la implementación de medios electrónicos remotos para que los posibles compradores puedan observar a los ejemplares sin necesidad de contacto directo, reduciendo así riesgos de contagio y previniendo el maltrato por exposición innecesaria.

También se plasma la incorporación expresa del término “animales domésticos o de compañía” como sujetos de protección en la ley, lo que permitirá desarrollar estándares técnicos adaptados a sus necesidades específicas, fortalecer el principio de especial protección y reconocer su papel histórico y social como especies adaptadas a la convivencia con el ser humano, ya sea con fines terapéuticos o de compañía.

Asimismo, la inclusión explícita de actividades como reproducción, crianza, albergue, exhibición, compraventa o adiestramiento delimita con claridad el ámbito de aplicación de la Ley 491, eliminando ambigüedades legales y creando un régimen jurídico especializado que garantice que estos giros comerciales operen siempre bajo el principio de bienestar animal.

Firma la gobernadora Evelyn Salgado convenio con Grupo Aeroportuario OMA para modernizar los aeropuertos de Acapulco y Zihuatanejo; se prioriza detonar la conectividad aérea

Edivn López

Se proyectan más de MIL MDP en inversión a 5 años

Se busca expandir las operaciones en ambos aeropuertos, la apertura de nuevas rutas y la modernización de las instalaciones

Acapulco, Gro.– Con el propósito de fortalecer la inversión en materia de conectividad aérea, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el director general del Grupo Aeroportuario OMA, Ricardo Dueñas Espriú, firmaron un convenio de colaboración para detonar y promover la conectividad de los aeropuertos de Acapulco y Zihuatanejo, la búsqueda de nuevas rutas y la modernización de las instalaciones, con una inversión de más de mil millones de pesos en los próximos cinco años.

En esta reunión, celebrada en Acapulco, en la que también participaron el director de Desarrollo de Aviación de OMA, Abelardo Muñoz Martín, así como el secretario de Turismo del estado, Simón Quiñones Orozco, se informó que se espera impulsar de manera decidida el desarrollo, con miras a la expansión de las operaciones de ambos aeropuertos, llegando a la recepción de 2.3 millones de pasajeros anualmente.

Se trata de una estrategia integral que busca fortalecer y restablecer la conectividad, así como la atención a diversos rubros. Estas acciones están encaminadas al aprovechamiento de los segmentos de vuelos locales e internacionales, el aumento en las frecuencias de vuelos y la colaboración en eventos como el Tianguis Turístico 2026, esto con el fin de promocionar a Guerrero como destino turístico a nivel global.

Se tiene planeada la rehabilitación mayor en pistas y franjas de pista, rehabilitación de losas de plataforma, integración de equipos tecnológicos para flujos de pasajeros, adquisición de unidades de extinción, implementación de tecnología para el consumo responsable de los recursos naturales renovables, rehabilitación de vialidades, construcción de planta potabilizadora de aguas residuales, adquisición de sistema de documentación y abordaje, adquisición de GPU 400 Hz, sustitución de aires acondicionados, entre otros.

En su turno, el titular de Turismo en el estado, Simón Quiñones, explicó que se trata de una acción estratégica, porque permitirá dar un gran impulso a este tema tan importante y benéfico para los destinos turísticos de la entidad. De manera particular, enfatizó la visión de la gobernadora Evelyn Salgado para impulsar la recuperación en materia de vuelos, sobre todo ante la próxima realización de eventos de alto impacto, con una gran agenda que busca llegar a nuevos mercados.

Asistió a esta reunión el administrador del Aeropuerto Internacional de Acapulco, Axayacatl Herrera Ocaña.

Evelyn Salgado se reúne con el Comité Organizador de la 36ª Convención Internacional de Minería

Edvin López

  • Revisan avances en la organización de este evento
  • Se esperan cerca de 12 mil participantes y una derrama económica de más de 200 MDP

Acapulco, Gro.– La gobernadora Evelyn Salgado Pineda se reunió con los integrantes del Comité Organizador de la 36ª Convención Internacional de Minería, para conocer los avances de este evento, que reunirá a cerca de 12 mil participantes, entre empresarios, comunidad minera, estudiantes, docentes, investigadores, convencionistas y expertos en temas relacionados con exploración, descubrimiento de yacimientos, ciencias de la Tierra, sólo por mencionar algunos.

En este encuentro, que se realizará del 19 al 22 de noviembre de 2025, se espera la participación representativa de 18 países, lo que genera una prospección de una derrama económica equivalente a 200 millones de pesos, así como la ocupación de alrededor de 2 mil habitaciones.

En este marco, se llevará a cabo la Cumbre de Gobernadores, en la que participan los siete estados mineros del país, para generar acuerdos y poner en marcha nuevas estrategias de acción a favor del sector.

A nombre de los participantes, Rubén del Pozo Mendoza, presidente del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, agradeció el apoyo de la gobernadora y reiteró su beneplácito ante la realización de este evento en un destino tan emblemático como lo es Acapulco. Enseguida, le entregaron la invitación oficial a la gobernadora.

Asistieron a esta reunión el secretario de Turismo, Simón Quiñones Orozco; la titular de Sefodeco, Teodora Ramírez Vega; el oficial mayor de la Sefina Guerrero, Ricardo Salinas Méndez; el director general de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), César Vázquez Talavera; el gerente de Relaciones Comunitarias y Asuntos Públicos de Minera Media Luna, José Luis Peralta Flores; el representante de Industrias Peñoles, Luis Humberto Vázquez, y el coordinador de Seguridad de la Convención, Salvador García Ledesma.

Gobierno de Guerrero fortalece la gobernabilidad con visión incluyente y de justicia social: Anacleta López

Edvin López

Acapulco, Gro.– Como parte de las acciones que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para promover una gobernabilidad cercana a la gente, se llevó a cabo la ponencia “La gobernabilidad: Estrategias y visiones en tiempos de transformación”, impartida por la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, durante la sesión ordinaria del Grupo Solidaridad de Acapulco, que preside Valeria Martínez Salazar.

En su intervención, ante abogados, médicos, profesores, empresarios y artistas que integran esta asociación civil, López Vega destacó que la responsabilidad de gobernar no se ejerce detrás de un escritorio, sino recorriendo el territorio, escuchando a la ciudadanía, acompañando los procesos y estando presentes donde más se requiere de las instituciones, tal y como lo ha instruido la gobernadora.

Subrayó que desde la Secretaría General de Gobierno se trabaja como un puente entre el Estado y la ciudadanía, no solo para preservar la estabilidad política, sino para garantizar que el diálogo prevalezca, que los conflictos encuentren cauces institucionales y que se fortalezcan los vínculos de confianza con la sociedad.

“La paz no se decreta, se construye; y cuando hay justicia, inclusión y oportunidades reales, la gobernabilidad se fortalece desde sus raíces”, puntualizó López Vega.

Asimismo, señaló que la Cuarta Transformación plantea una reconfiguración profunda del pacto social, repensando el papel del Estado, resignificando el poder y priorizando la justicia social como eje de las decisiones públicas.

Por último, señaló que hoy se avanza hacia un modelo de gobernanza colaborativa que involucra activamente a la ciudadanía, organizaciones sociales, academia, sector privado y comunidades.

Salir de la versión móvil