Marina, en coordinación con autoridades de salud, da inicio al programa “Atención médica de primer contacto en lugares de difícil acceso” en el estado de Guerrero

Zihuatanejo de Azueta, Gro. — La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, por conducto de la Décima Octava Zona Naval, en coordinación con la Secretaría de Salud, Protección Civil y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, informa que el día de ayer dio inicio a la campaña “Atención médica de primer contacto en lugares de difícil acceso”, con el objetivo de atender a la población más vulnerable de diferentes comunidades, en municipios aledaños a Zihuatanejo de Azueta, Guerrero.

En este sentido, el día de ayer, personal naval atendió a la población de La Unión de Isidoro Montes de Oca, a través de 97 consultas médicas generales y 12 de psicología, 19 vacunas aplicadas, 15 cortes de cabello, 81 entregas de medicamento, así como 80 pláticas de salud preventiva, beneficiando a más de 300 personas.

El citado programa estará vigente hasta el 19 de agosto del presente año, y contempla visitas a diversas comunidades de los municipios de Guerrero. Las fechas y localidades programadas son las siguientes: el 12 de agosto en Troncones, La Unión; el 13 de agosto en Pantla, Zihuatanejo; el 14 de agosto en Las Ollas, Zihuatanejo; el 15 de agosto en San Jeronimito, Petatlán; el 18 de agosto en Coyuquilla Norte, Petatlán; y el 19 de agosto en Tetitlán, Técpan de Galeana.

Cabe destacar que, entre los servicios médicos que el personal naval brindará a la población civil, se encuentran consultas de nutrición y visitas médicas a domicilio, así como servicios de labor social, como la limpieza de cauces y canales.

De esta manera, la Secretaría de Marina, en coordinación con instituciones de salud, Protección Civil estatales y municipales, refrenda su compromiso con la población para brindar atención médica de calidad en beneficio de las familias guerrerenses.

Cierra el Verano Kids y da inicio el Verano Juvenil para locales y visitantes

Yaremi López

En Ixtapa Zihuatanejo no paran las actividades en un verano con la mejor diversión: Lizette Tapia Castro.

Zihuatanejo, Gro.-Concluyeron las actividades del Verano Kids, propuesta del gobierno municipal para ofrecer opciones de entretenimiento a niñas y niños locales, convirtiéndose también en una opción de diversión para turistas que visitan Ixtapa Zihuatanejo durante el periodo vacacional escolar.

Se llevaron a cabo actividades como clases de baile, guitarra y deportes como voleibol, básquetbol, béisbol, natación y atletismo. En el ámbito educativo, en las bibliotecas municipales se ofrecieron clases de inglés, computación, lectura y regularización en español y matemáticas.

En el tema ambiental, se realizaron actividades como avistamiento de aves y participación en campamentos tortugueros. Un acierto del gobierno que encabeza Lizette Tapia Castro, siempre buscando que niñas y niños estén mejor preparados, fomentando el deporte, el cuidado del medio ambiente y una sólida formación académica.

La presidenta Lizette Tapia Castro dio a conocer que este lunes 11 de agosto inició la segunda parte del programa, ahora dirigido a jóvenes que disfrutarán de las actividades del Verano Juvenil. Se ha preparado un programa con deportes como pádel, surf, tenis, fútbol y voleibol playero, además de actividades artísticas como dibujo, escultura y baile.

El director del IMJUVE, Ángel Baños Irra, señaló que con esta actividad se busca atender a jóvenes de secundaria y bachillerato para mantenerlos ocupados en este periodo vacacional y alejarlos, en lo posible, de dispositivos electrónicos y redes sociales.

Por su parte, la alcaldesa Lizette Tapia Castro indicó que, con el programa Zihua Kids, en sus tres segmentos, el destino turístico se mantiene activo, mostrando a los visitantes que nuestras opciones no se limitan a sol, arena y mar. A la vez, brinda la oportunidad para que niños y jóvenes locales vivan y conozcan su ciudad como turistas, ya que muchas veces, al estar inmersos en las actividades cotidianas, no se aprecian ni disfrutan las bellezas que tenemos.

La alcaldesa Tapia Castro anunció que, luego de una semana de Verano Juvenil, iniciará el Verano Musical con grandes sorpresas para locales y turistas, con presentaciones musicales en nuestras playas.

Disputa territorial entre ejidos de Técpan deriva en altercado físico

Cuauhtémoc Rea Salgado

Técpan, Gro. — La disputa territorial entre los ejidos de El Carrizal y Tenexpa escaló el pasado domingo en un altercado físico que involucró a la exsíndica Juana Guerrero, representante de Tenexpa, y al ex presidente del ejido de El Carrizal, Rosalío Navarrete Ureña.

Los hechos ocurrieron cuando Juana Guerrero y su grupo se presentaron en terrenos de El Carrizal, con la intención de realizar una lotificación con fines comerciales. Habitantes de El Carrizal, entre ellos Navarrete Ureña, se opusieron a estas acciones. Durante el encuentro, se suscitó un altercado en el que Navarrete Ureña resultó con un arañazo en el rostro.

Fuentes indican que las personas que acompañaban a Guerrero no pertenecen a Tenexpa, sino a la comunidad de La Zarza, que también mantiene una disputa territorial con El Carrizal. Ante la situación, se solicitó la intervención policial al Ayuntamiento de Técpan, pero no fue atendida.

Posteriormente, tanto Juana Guerrero como Rosalío Navarrete iniciaron denuncias legales mutuamente. Después del conflicto, habitantes de El Carrizal persiguieron por el llano de Nuxco a los acompañantes de Guerrero, lo que derivó en una persecución en vehículos y motos.

Gobierno de Lizette Tapia Castro otorga más créditos a mujeres emprendedoras del municipio

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– A dos años de haberse creado como una iniciativa del gobierno zihuatanejense para mejorar la economía familiar a través del desarrollo de negocios, la presidenta Lizette Tapia Castro, junto con integrantes de su Cabildo, entregó 69 apoyos del programa Crédito Mujer Emprende, con un monto de 10 mil pesos para cada beneficiaria.

Durante el evento en el Auditorio Zihua, la directora de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo, Evelyn Valdovinos Leyva, destacó que el objetivo del programa es que las mujeres del municipio fortalezcan su derecho económico con recursos para sus negocios.

Lizette Tapia anunció también un convenio con Caja Providencia para que las beneficiarias puedan acceder a créditos de 5 mil a 50 mil pesos con tasa preferencial.

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

La Cuacharra caminaba con dificultad, arrastrando la pierna izquierda. Su cara, salpicada de cicatrices, herencia de la viruela, parecía la piel de un molcajete, o al menos eso murmuraban los del pueblo. Imposible mirar con el ojo derecho: un nubarrón se apoderó de la pupila, llenándola de sombra espesa, aniquilando cualquier posibilidad de distinguir, aunque sea sombras. Estaba fatigado. Buscaba dónde descansar bajo la sombra de lo que fuera. Si no fuera porque estoy tuerto, rengo y picado de la cara, sería picudo. Muy picudo. Soy alto y fuerte. Mi rostro es el de un hombre bien parecido. Yo sé que mis ojos verdes son especiales para las mujeres. Tengo con qué hacer feliz a cualquier mujer, pero sigo soltero. Pronto cumpliré los 24 años y todavía no sé lo que es tener una chamaca en la cama.

Frunció el ceño con alegría al divisar una frondosa parota, con unas raíces vigorosas que se extendían por encima de la superficie. Bien podré alagartarme y usar como almohada una de esas arterias poderosas que le dan vida al árbol. Cuando llegó al tronco, se recargó en él. Sus espesas cejas de color negro formaban un arco perfecto que servía como marco a los ojos. Uno se veía más claro por las largas y chinas pestañas que lo protegían del polvo y la suciedad, actuando como filtros, y a la vez le daban un aire amable y coqueto. La Cuacharra seguía repasando su físico, tratando de encontrar respuestas a su infortunio en amores. Mi pelo es negro, rizado y tiene un brillo sedoso. ¿Será mi timidez para comunicarme con las mujeres? Soy el más alto del pueblo. Los brazos y la pierna derecha tienen músculos bien marcados. El estómago plano y el pecho prominente. ¿Entonces qué? Claramente distingo la jiribilla de los hombres cuando me dicen Cuacharra. No he escuchado a nadie explicar esa palabra, es como si estuviera en desuso. Mi madre, la única que conocí, jamás me lo dijo. No quiso o no sabía. Me suena como si fuera excremento.

Con buen ánimo, se resbaló por el tronco hasta llegar al suelo. Se acomodó mirando al follaje verde que, como techo natural, le obsequiaba una sombra fresca. Desde que tuve conciencia de que las cicatrices de la viruela se verían menos, traigo la barba crecida. ¿Y si me rasuro? Total, solo debajo de los pómulos y alrededor de la nariz estoy marcado. Aunque seguido me baño, la ropa que me pongo parece de pordiosero. Entre las ramas distinguía las parotas enfundadas. Desde abajo, parecían ramas llenas de orejas. Recogió del suelo una y la vio con cuidado. La apergolló con fuerza, cerrando el puño. La presión de los dedos pronto logró expulsar las primeras semillas. Mis manos son poderosas.

Clarita tendría alrededor de 30 años. Era hija única del rico del pueblo. Debajo de su vestido azul, se advertía una figura agradable. Cuando quería, se ponía atrás del largo mostrador de madera para atender a los tantos clientes que acudían a la tienda Nicasio, su padre. Esa mañana se le notaba alegre. Su piel era blanca. Orejas pequeñas correspondían a una boca breve de labios carnosos; atrás de ellos, unos dientes blancos y uniformes refulgían en cada sonrisa. Era más que guapa. En el pueblo, las malas lenguas decían que no le gustaban los varones. No afirmaban otra cosa. Solo eso.

El padre, tiempo llevaba deseando ser abuelo. Desde que quedó viudo, toda su atención la tenía Clarita. Quería verla casada, conocer nietos antes de morir, con la tranquilidad de que su capital quedaría en buenas manos, seguro de que su hija tendría quien la cuidara, y aunque fuera en segunda mano su apellido, no desaparecería, no al menos con su muerte. Ya no quería lo mejor para su hija. No desde un punto de vista material. Ya estaba grande él, tanto como su pequeña. Ahora solo deseaba intensamente que Clarita se casara con un hombre de buen corazón, trabajador, que la respetara y cuidara. Parecía que ese día él no lo vería. La muchacha no tenía para cuándo. No eran ajenos a sus oídos algunos comentarios malintencionados dichos por algunas mujeres de la localidad.

Arrastrando la pierna, la Cuacharra llegó a la tienda de Nicasio; su cuerpo opacó la luz que inundaba la tienda. Clarita, agachada atrás del mostrador, buscaba una cacerola de peltre, pero percibió la ligera alteración que sufrió la iluminación del negocio. Intrigada, se enderezó y vio a un corpulento andrajoso que no se movía del quicio de la puerta. —¡Adelante! —lo animó. La Cuacharra, a contraluz, no podía distinguir bien. Su voz le sonó dulce, tan dulce que sintió un rato y ligero punzete en la cholla. De por sí trabajo le costaba caminar, y con esta voz tan armoniosa más dificultades tenía para moverse. No quería que la mujer pensara que se había achicolapado. Caminó y se plantó frente a ella. —¿Qué deseas? ¿Qué te vendo?—. Como respuesta, el dedo índice de la mano derecha de la Cuacharra apuntó a un vitrolero atiborrado de canicas y caicos envueltos en redes como si fueran bolsas. —¿Chicas o grandes?—. Ahora usó los dos dedos índices para responder que quería una y una. ¡Extraño hombre! Si se rasurara y vistiera mejor, se vería interesante. Desde ese día, la Cuacharra era cliente asiduo. Clarita lo esperaba con impaciencia.

La boda de la hija de Nicasio reunió al pueblo. Había matado dos vacas, tres cerdos y cuatro chivos. ¡Faltaba más! Clarita se casó con un hombre joven y bien parecido. Ella, elegante, vestida de blanco, resplandecía jubilosa. A su lado, sentado, un apuesto joven picado de viruela lucía una nivia sonrisa. El muchacho ojiverde miraba de reojo a la novia. En silencio, sin emitir palabra alguna, la Cuacharra recibió los parabienes. Ningún sonido escapó a sus oídos, capaces de registrar el más tenue susurro. La fiesta había terminado, y en la solariega casona solo había vida en una recámara. Solos los novios, se entregaron a su pasión. Amorosa, la novia musitaba elogios al oído del ya esposo. Este solo asentía o negaba con la cabeza. Clarita, extenuada por el ajetreo festivo y por el combate amoroso, exclamó casi durmiéndose: —¡Mi felicidad es grande! ¡Tu ausencia de voz corona mi vida!

Por Termoeléctrica, radicalizarán protestas pescadores de Petacalco – MAREMÁGNUM 243

Ricardo Castillo Barrientos

Un grito desesperado en el desierto es el clamor de los pescadores y habitantes de la localidad de Petacalco, municipio de La Unión, en la Costa Grande, ante las innumerables afectaciones causadas a la salud, a la producción pesquera y a la ecología, durante los 35 años de operación de la Central Termoeléctrica Presidente Plutarco Elías Calles.

La Termoeléctrica de Petacalco está considerada como una de las mayores en su tipo en Latinoamérica, por su capacidad de generación de energía eléctrica, utiliza como combustible el carbón y el combustóleo, cuyas emisiones son nocivas para la salud de los habitantes y la fauna marina. Por esa razón exigen la conversión del combustible a gas natural por resultar menos dañino.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha hecho caso omiso a las demandas de los pescadores, solo ha dado paliativos con migajas económicas, sin resolver lo esencial indefinidamente; viéndose obligados a recurrir a las autoridades del ramo responsables del cuidado de medio ambiente: SEMARNAT Y PROFEPA, instituciones inoperantes, pues no intervienen en la atención de la exigencia de casi 5 mil pobladores de realizar la conversión técnica a la gigantesca planta industrial de la CFE.

El Movimiento por la Dignidad y Resistencia del Pueblo de Petacalco, conformado por cooperativas pesqueras de la localidad y comunidades cercanas, han demandado la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a efecto obtengan una solución definitiva al problema, que trastoca la vida de la población en la salud, la economía popular y la ecología.

Mientras tanto, han entregado un documento a la Dirección General de Atención Ciudadana de la Presidencia, donde solicitan una audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum, a fin de exponerle con evidencias y testimonios, los severos daños causados a la salud y a la ecología, por las mortíferas emisiones de la Central Termoeléctrica de la CFE, que han llegado a provocar cáncer a casi un centenar de personas y diversos tipos de enfermedades respiratorias.

Los ciudadanos de Petacalco han expresado que si no son atendidos por la Presidenta de México, se verán obligados a radicalizar sus protestas con el bloqueo a la planta generadora de electricidad y la interrupción de la carretera federal, entre otras medidas; ya que no están dispuestos por ningún motivo, a seguir siendo ignorados por las autoridades de los tres niveles de gobierno, las cuales han mostrado una indiferencia y apatía durante décadas.

Marea Baja.- Trascendió que el ex presidente municipal de Ometepec, Efrén Adame Montalbán y el ex candidato de la coalición PRI-PRD, Salvador Robles Zacapala, fueron llamados a comparecer ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE), por presuntas irregularidades cometidas en el pasado proceso electoral.

A ambos ex funcionarios priistas se les acusa de haber recogido credenciales de electores, compra de votos y haber obligado a empleados del ayuntamiento a votar por los candidatos del PRI, en caso de resultar sancionados podrían estar en prisión durante tres años y ser inhabilitados de la función pública.

Marea Alta.- El arquitecto Jeovel Guinto González, destacado profesionista de Coyuca de Benítez, viene desarrollando una intensa pero discreta serie de actividades, tendientes a impulsar el desarrollo económico, agrícola y comercial de la entidad, sin aspavientos ni reflectores.

En días pasados se celebró el Encuentro Regional de Productos de la Costa Grande. El objetivo central fue de vincular a productores de mango, coco, café, miel, sustrato, industria maderera y ganaderos, con brokers y empresarios estadounidenses afiliados a la Cámara de Comercio de Houston, Texas, USA, contando con la presencia de su vicepresidente Lic. Ricardo Games, quién se comprometió a acelerar las acciones para posicionar los productos guerrerenses en ese importante estado de la Unión Americana.

Maremoto.- Aunque existe la decisión política para continuar al frente de la JUCOPO del Congreso del Estado, el diputado Jesús Urióstegui García, está sufriendo las de Caín, debido a los barruntos de inconformidad de una buena parte de los diputados de la fracción morenista, que consideran que su gestión ha dejado mucho que desear al frente de esa institución legislativa.

Lo único malo es que están levantando la mano para el codiciado puesto, más de media docena de diputados guindas, al observar la impericia del tal Chucho, que no da pie con bola, situación que ha provocado una auténtica rebelión en la granja.

Disminuye 25.3 % el homicidio doloso de septiembre 2024 a julio 2025; representa 22 homicidios diarios menos

Edvin López

  • La Presidenta de México resaltó que la disminución es producto de la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y coordinación entre las instituciones de seguridad.

  • El promedio diario de víctimas de homicidio doloso en septiembre de 2024 fue de 86.9, mientras que en julio de 2025 fue de 64.9, siendo este julio el más bajo desde 2015.

  • Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión se han detenido a 132 extorsionadores y, del 6 de julio al 6 de agosto, se han atendido 18,239 llamadas al número único de denuncia 089.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través del Gabinete de Seguridad, informó que la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad durante los primeros diez meses de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha logrado disminuir 25.3 % el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, de septiembre de 2024 a julio de 2025, lo que representa 22 homicidios diarios menos.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la disminución del 25.3 % es producto de la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y coordinación entre las instituciones de seguridad.

“En 10 meses hay una reducción de homicidios dolosos, víctimas, de 25.3 %. Eso quiere decir que cada día se cometen 22 homicidios menos, son 22 personas menos en julio que en septiembre, diarias. Por supuesto que necesitamos seguir trabajando, pero es un resultado muy importante, que es parte de esta coordinación permanente que estamos teniendo. Entonces, la estrategia funciona. Y tenemos que seguir trabajando todos los días. Claro, la oposición, los adversarios, nunca van a estar de acuerdo ni van a reconocer un resultado, nunca. Nosotros lo que queremos es seguir dando resultados al pueblo de México”, puntualizó en la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, detalló que la reducción del 25.3 % se debe a que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso en septiembre de 2024 fue de 86.9, mientras que en julio de 2025 fue de 64.9. Además, julio de este año es el mes con el menor número de homicidios registrados en comparación con julio de 2015.

Destacó que, además, de septiembre de 2024 a julio de 2025, 23 estados de la República tuvieron una disminución en el número de homicidios dolosos, particularmente: Guanajuato -60.7 % (febrero-julio 2025); Estado de México -45 % (septiembre 2024-julio 2025); Nuevo León -72.9 % (septiembre 2024-julio 2025); Baja California -35.8 % (septiembre 2024-julio 2025); y Tabasco -48.6 % (febrero-julio 2025).

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que, como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad, en las últimas tres semanas, del 18 de julio al 10 de agosto de 2025, se han detenido a 2,458 personas por delitos de alto impacto, asegurado 901 armas de fuego y 12 toneladas de droga, además de inhabilitar 65 laboratorios y áreas de concentración.

Desde el inicio de la actual administración, del 1 de octubre al 10 de agosto, hay más de 29,000 detenidos por delitos de alto impacto; se han asegurado 14,943 armas de fuego, 216 toneladas de droga —entre ellas 3.5 millones de pastillas de fentanilo— y en 21 estados se han inhabilitado 1,262 laboratorios y áreas de concentración dedicados a la producción de metanfetamina.

Asimismo, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, del 6 de julio al 6 de agosto, se han atendido 18,239 llamadas al número único de denuncia 089: 10,538 fueron extorsiones no consumadas; 6,276 denuncias sobre números telefónicos donde se intentaba extorsionar; y 1,425 denuncias de extorsiones consumadas. Además, se han detenido a 132 extorsionadores, destacando los estados de Tabasco (56), Estado de México (34), Michoacán (14) y Guerrero (11).

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que como parte del eje Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad se han brindado 3,004,177 atenciones a través de 4,290 Jornadas de Paz, 154,435 visitas casa por casa, 249 Ferias de Paz y 264 Comités de Paz.

Además, las Ferias de Empleo han apoyado a 16,157 personas; se han pintado 685 fachadas y recuperado 176 espacios como parte de los Senderos Seguros; y se ha beneficiado a 35,297 familias con el Tianguis de Bienestar.

Agregó que el programa “Sí al desarme, Sí a la Paz” ha intercambiado voluntariamente en 29 estados 5,087 armas de fuego: 3,039 cortas, 1,429 largas y 519 granadas, así como 4,844 juguetes bélicos por opciones recreativas.

Promoverán sanciones para quienes armen a los niños

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El secretario estatal de la Juventud y la Niñez, Carlos Sánchez García, anunció que promoverá una iniciativa de ley para sancionar a las personas que “armen a los niños”.

“Está la propuesta de que se pueda sancionar a quienes armen a los niños. Vamos a empezar a legislarlo”, dijo en entrevista al concluir la presentación de la convocatoria al Parlamento Juvenil 2025, en la sede del Congreso local.

Sin embargo, admitió que aún no existe la iniciativa. “Se tiene que trabajar, amerita mucho trabajo y mucho análisis”, esquivó, y justificó que asumió el cargo en marzo y que había “temas que no se estaban atendiendo” en esa dependencia.

El funcionario reconoció que Guerrero carece de medidas legales más específicas para evitar que los niños, niñas y adolescentes sean utilizados por grupos de autodefensas para garantizar seguridad en sus localidades. Asimismo, para erradicar el matrimonio infantil en las localidades indígenas de la zona de La Montaña, como un método de usos y costumbres.

En otros asuntos, Sánchez García reveló que los problemas que más afectan a los jóvenes de Guerrero durante los últimos años son los mentales, entre ellos, la depresión, ansiedad y el suicidio.

La gravedad del problema es tan seria que lo ha llevado a convertir su sala de juntas de la dependencia estatal del Recinto Oficial del Poder Ejecutivo, en “consultorios” para la atención psicológica y emocional de los jóvenes, donde de junio a la fecha han atendido a 60 personas.

“Hemos trabajado en la especialización de nuestro personal, primero en el tema de la atención de la salud mental. En la Sejuve, en lugar de que hubiera una sala de juntas, ya lo hicimos en consultorio, con el título de (Es mi lugar seguro), para atención psicológica.

Sin precisar cifras, reconoció casos de suicidios en los jóvenes por problemas mentales. “Por eso estamos trabajando muy de cerca con la Secretaría de Salud, para canalizar los casos más severos”.

No precisó la posición que ocupa Guerrero a nivel nacional sobre los casos, ni el número de suicidios registrados, pero indicó: “a nivel nacional, el problema más grave en los jóvenes es la salud mental, que requiere de una atención prioritaria”. (www.agenciairza.com)

En defensa de la libertad de expresión… Periodistas protestan en Chilpancingo en respaldo a reporteros de El Tlacolol

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Reporteros de esta capital realizaron una manifestación frente a las instalaciones de Ciudad Judicial para expresar su rechazo a un procedimiento sancionador iniciado por el Instituto Nacional Electoral (INE) contra periodistas del medio El Tlacolol, al considerar que se trata de un acto de intimidación y censura en contra de la libertad de expresión.

La protesta se llevó a cabo este martes, cuando un grupo de periodistas se reunió para dar lectura a un pronunciamiento respaldado por más de 80 comunicadores de los municipios de Chilpancingo y Acapulco.

Durante el acto, explicaron que contra los periodistas Emiliano Tizapa, Arturo de Dios y Jesús Guerrero, integrantes de El Tlacolol, se han interpuesto dos denuncias por parte de servidores públicos que recurrieron a la figura legal de “dato protegido”, con lo cual se oculta su identidad.

Indicaron que: “Se trata de una denuncia por presunta inducción al voto y otra por violencia política en razón de género, las cuales estamos seguros carecen de fundamento y representan un intento por parte del poder de silenciar y censurar la crítica periodística libre e independiente”.

Los reporteros rechazaron: “Categóricamente cualquier acusación que pretenda censurar o perseguir a quienes denunciamos irregularidades, corrupción y abusos desde el ejercicio del derecho a informar, el análisis crítico y la investigación responsable”.

Enfatizaron que la libertad de expresión: “No puede ni debe limitarse con mecanismos legales diseñados para amedrentar ni para obstaculizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar a la sociedad”.

Asimismo, manifestaron su respaldo a El Tlacolol, al que definieron como: “Un medio independiente, autogestivo y alejado de cualquier interés político o económico, que ha ejercido su labor con ética, rigor y respeto, enfocándose en la crítica al desempeño público y nunca a la vida privada o aspectos personales de los funcionarios y gobernantes”.

Advirtieron que el uso de figuras jurídicas como la violencia política en razón de género, para perseguir a medios y periodistas, representa: “Una forma perversa y sofisticada de censura legalizada que debe ser denunciada y combatida públicamente”.

En ese sentido, exigieron al INE y a las autoridades competentes: “Que realicen un análisis completo, justo y contextualizado de los hechos, respetando la jurisprudencia vigente y garantizando el derecho a la defensa”.

Finalmente, hicieron un llamado a la sociedad y a los actores políticos a: “Respetar el trabajo periodístico independiente, reconociendo que solo con crítica libre se fortalece la democracia y se combate la corrupción”.

Concluyeron señalando que: “Defender la libertad de expresión es defender el derecho de todos a estar informados y a exigir cuentas a quienes detentan el poder”.

Refuerzan seguridad en Guerrero con células especializadas de inteligencia e investigadores

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch, informó este martes que se ha desplegado un operativo con células especializadas de analistas de inteligencia e investigadores en los estados con mayor incidencia de homicidios dolosos, con el objetivo de identificar y detener a los principales generadores de violencia.

Uno de estos estados es Guerrero, donde recientemente fue designado Daniel Antonio Ledezma Osuna como nuevo secretario de Seguridad Pública. Ledezma Osuna asumió el cargo el miércoles de la semana pasada, en un contexto donde la entidad continúa ocupando los primeros lugares a nivel nacional en homicidios dolosos. El funcionario es cercano a García Harfuch y se desempeñaba hasta la semana pasada como titular del Servicio de Protección Federal.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, García Harfuch aseguró que, en los primeros siete meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, se han logrado “avances significativos en el combate a la delincuencia”.

El funcionario federal detalló los resultados obtenidos a nivel nacional en este periodo con más de 29 mil personas detenidas por delitos de alto impacto; 14,943 armas de fuego aseguradas; 216 toneladas de droga decomisadas, incluyendo 3.5 millones de pastillas de fentanilo, lo que representa una afectación económica al crimen organizado estimada en 50,300 millones de pesos.

También informó que, en 21 estados, incluido Guerrero, el Ejército y la Marina han inhabilitado 1,262 laboratorios clandestinos dedicados a la producción de metanfetamina, acción que ha impedido la elaboración de drogas sintéticas y ha debilitado las finanzas de grupos delictivos.

Frente a los altos índices de homicidios dolosos, García Harfuch explicó que se realizaron reforzamientos operativos coordinados en las entidades con mayor número de asesinatos, entre ellas Guerrero.

Las acciones incluyeron el incremento de la fuerza operativa de las instituciones del Gabinete de Seguridad, así como el despliegue de células especializadas de inteligencia e investigación, lo cual ha permitido una actuación más precisa y efectiva para capturar a objetivos prioritarios.

Como parte de estos operativos, se reportó la detención de cinco personas en Acapulco, entre ellas Gustavo Aldair “N”, identificado como presunto líder del Cártel Nuevo Imperio y generador de violencia en Ciudad de México, Estado de México y Morelos. Durante el operativo fueron aseguradas tres armas de fuego, cargadores, cartuchos, droga y un vehículo.

En cuanto a la estrategia nacional contra la extorsión, que inició el 6 de julio, García Harfuch informó que se han intensificado las acciones para prevenir este delito. Entre los resultados se encuentran: 18 mil llamadas de denuncia atendidas, de las cuales el 58% correspondieron a extorsiones no consumadas, gracias a la orientación brindada por las autoridades; 1,400 denuncias fueron canalizadas a las instancias correspondientes; 132 personas detenidas por su presunta vinculación con este delito, en el periodo del 6 de julio al 10 de agosto.

Por estado, se reportan: Tabasco, con 56 detenidos; Estado de México, 34 detenidos; Michoacán, 14 detenidos y Guerrero, con 11 detenidos.

Salir de la versión móvil