Avanza campaña de Eliminación de Plásticos de un Solo Uso en dependencias estatales

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– Con el firme compromiso de proteger el medio ambiente y avanzar hacia un Guerrero más sustentable, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda impulsa las acciones para reducir el uso de plásticos de un solo uso en las dependencias estatales, reforzando la responsabilidad institucional en favor del desarrollo sostenible.

En este sentido, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN), Ángel Almazán Juárez, encabezó una jornada más de la campaña de Eliminación de Plásticos de un Solo Uso, acompañado por el titular de la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (PROPAEG), Othón Ramírez Barragán, en la que se realizó la firma de la carta compromiso con el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), dirigido por Arturo Salgado Reséndiz.

Almazán Juárez señaló que este compromiso establece acciones institucionales para evitar el uso de plásticos de un solo uso y promover hábitos responsables y sostenibles dentro de su operación interna. Además, se impartió una capacitación al personal de la institución, con el objetivo de sensibilizar sobre el impacto ambiental de estos residuos y fomentar una cultura institucional alineada con los principios del cuidado ambiental.

De igual forma, informó que la SEMAREN, en coordinación con la PROPAEG, ha brindado capacitación a 15 dependencias del sector central, así como del sector paraestatal, a diversos Organismos Públicos Descentralizados y a espacios como las cafeterías del Palacio de Gobierno, fortaleciendo así el compromiso ambiental en todos los niveles de la administración pública.

Gobierno de Guerrero fortalece cooperación internacional para la reconstrucción de infraestructura educativa en Acapulco

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– En el marco del mecanismo de cooperación internacional MIKTA, funcionarios del Gobierno de Guerrero se reunieron con representantes diplomáticos de Corea, Turquía, Indonesia y Australia, con quienes analizaron las estrategias para aplicar recursos de donación internacional destinados a la reconstrucción de escuelas afectadas por el huracán Otis en el municipio de Acapulco.

La reunión, a la que asistió en representación del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) el director de Administración, Juan Enrique Cadena Espinoza, se realizó en estrecha colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), y la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).

La cual forma parte del seguimiento técnico y operativo al proyecto de rehabilitación de la Escuela Primaria René Juárez Cisneros, y busca asegurar un uso eficiente, transparente y coordinado de los apoyos internacionales en beneficio de las niñas, niños y comunidades educativas guerrerenses.

Con acciones como esta, la administración pública estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reafirma su compromiso con la transformación educativa, la reconstrucción con justicia y la consolidación de alianzas estratégicas en favor del pueblo de Guerrero.

Asistieron por parte del IGIFE Pedro Díaz Campos, director técnico; Lucía Martínez Esquivel, subsecretaria de Finanzas; y César Pantaleón Soto, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

Avanza el programa Caminos Artesanales en comunidades del estado de Guerrero

Edvin López

Realiza la SDUOPOT recorridos de valoración en localidades de la Sierra

Chilpancingo, Gro.– Enfocada en impulsar acciones que permitan la conectividad y el desarrollo regional, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPOT), encabezada por Irene Jiménez Montiel, realizó recorridos de valoración en localidades de la región Sierra del estado, que forman parte del programa Caminos Artesanales.

Siguiendo las indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se avanza en este importante programa con el que se beneficia directamente a habitantes de diferentes comunidades de la entidad.

De esta manera, personal técnico de la SDUOPOT inspeccionó caminos en los municipios de Tecpan de Galeana, Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez, con el propósito de identificar los tramos que serán beneficiados por parte de los Caminos Artesanales.

La dependencia informó que en Tecpan de Galeana se evaluaron las rutas Bajitos–Cordón Grande, Bajitos–Bajos del Balzamar, el ramal a Santa Lucía y Santa María–Zintalapa; en Atoyac de Álvarez, el ramal a Río Verde; y en Coyuca de Benítez, el tramo Pelillo–Tecomapa.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la SDUOPOT, refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada con autoridades locales y habitantes para realizar obras que mejoren la calidad de vida de las familias guerrerenses y promuevan el desarrollo de la región.

Gobierno de Guerrero logra liberar la Autopista del Sol tras acuerdos con comisarios de El Ocotito

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – Tras una jornada de diálogo, acercamientos y firma de acuerdos con autoridades comunitarias, el Gobierno del estado logró la liberación total de la Autopista del Sol y la carretera federal, bloqueadas este martes por pobladores de la comunidad de El Ocotito.

El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que, desde el primer encuentro con los comisarios, el gobierno estatal atendió la principal demanda de los inconformes: Garantizar presencia de fuerzas de seguridad en las localidades de la Sierra colindantes con El Ocotito.

Como parte de los acuerdos alcanzados, se instalará una mesa de trabajo con la finalidad de dar seguimiento a sus planteamientos.

Rodríguez Cisneros destacó que los comisarios expresaron sentirse satisfechos con la atención brindada tanto por el Gobierno del Estado como por el Gobierno de México, reconociendo la disposición al diálogo y el cumplimiento de los compromisos.

“El gobierno del estado mantiene su disposición permanente al diálogo, privilegiando siempre las vías pacíficas”, afirmó el subsecretario.

Finalmente, subrayó que la presencia constante de funcionarios estatales y federales en la zona fue importante para fortalecer la confianza de los pobladores y facilitar la resolución del conflicto.

Guerrero firma convenio con municipios para fortalecer red de videovigilancia, inteligencia y seguridad

Edvin López

Sesiona la Conferencia Estatal de Seguridad Pública en Guerrero

Chilpancingo, Gro.- En el marco de la primera sesión ordinaria de la Conferencia Estatal de Seguridad Pública, el gobierno de Guerrero, que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, celebró la firma de un convenio de coordinación en materia de videovigilancia con 15 municipios del estado, con el objetivo de fortalecer la inteligencia territorial y hacer uso de la tecnología en favor de la población para garantizar la paz y la seguridad en Guerrero.

Los municipios que se suman a esta red de coordinación son Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo, Chilapa de Álvarez, Eduardo Neri, Juan R. Escudero, Coyuca de Benítez, Ometepec, Copala, San Marcos, Tlacoachistahuaca, Huitzuco de los Figueroa, Taxco de Alarcón, Tepecoacuilco de Trujano y Tlapa de Comonfort, los cuales trabajarán de manera articulada con el estado para homologar e interconectar el sistema de videovigilancia tipo C2 con los centros de control C4 Chilpancingo, Iguala, C5 Acapulco y C2 Zihuatanejo, como parte del Programa Nacional de Modernización de Sistemas de Videovigilancia.

La Conferencia Estatal de Seguridad Pública tiene como finalidad rediseñar la estrategia operativa en la entidad, priorizando la aplicación de criterios homologados y fortaleciendo la coordinación entre instituciones de seguridad.

Durante el evento, con la representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la encargada del despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, subrayó que estas acciones permitirán mejorar la capacidad de respuesta, fortalecer la gobernabilidad y proteger los derechos e integridad de la ciudadanía.

Anacleta López Vega reconoció la voluntad de los municipios participantes y afirmó que se ha realizado un proceso profundo de modernización en las instituciones de seguridad, con importantes inversiones en equipamiento, infraestructura, capacitación y profesionalización del personal.

“Hoy estamos garantizando la paz y la gobernabilidad en Guerrero con instituciones firmes, cuerpos policiales dignos, una estrategia compartida y la voluntad incansable de un gobierno que trabaja para quienes más lo necesitan”, afirmó la encargada de la política interna del estado.

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Operación Policial, Jesús Castro Gutiérrez, destacó que este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia un modelo de seguridad pública más eficiente, basado en la integración tecnológica y la cooperación interinstitucional.

Con la firma de este convenio, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda da un paso firme en la consolidación de una estrategia de seguridad basada en la tecnología, la profesionalización y la cooperación entre los tres niveles de gobierno.

Al evento, celebrado en el auditorio de la Universidad Policial del estado, asistieron mandos militares, presidentas y presidentes municipales, síndicos y encargados de la seguridad municipal, así como funcionarios estatales.

Salir de la versión móvil