Zihuatanejo refuerza vigilancia con más de 100 cámaras de seguridad en convenio con el Estado

Enoc López

Zihuatanejo, Gro.—La presidenta municipal Liz Tapia anunció la instalación de entre 100 y 120 cámaras de seguridad en puntos estratégicos del municipio, como parte de un proyecto de videovigilancia impulsado con inversión 100% municipal y respaldado por un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado.

Durante una entrevista, Tapia detalló que el convenio firmado permitirá que el sistema estatal de seguridad, a través de sus centros C4 y C5, tenga acceso en tiempo real a las imágenes captadas por las cámaras locales. “Esto va a favorecer muchísimo en los temas de seguridad, poder tener monitoreo, control sobre imágenes, rostros o números de placa”, afirmó.

El compromiso fue establecido hace un par de meses en diálogo con el secretario de Seguridad Pública estatal, quien confirmó que el Estado ya se encuentra en proceso de licitación para instalar cámaras adicionales en el municipio. La suma de esfuerzos permitirá alcanzar una cobertura de hasta 120 dispositivos de vigilancia.

Zihuatanejo forma parte de los cinco municipios incluidos en esta estrategia conjunta, que busca fortalecer la capacidad de respuesta ante incidentes y mejorar la percepción de seguridad en la región.

Arranca Lizette Tapia Castro obra de electrificación en la colonia 14 de Febrero

Yaremi López

Zihuatanejo.- Con el objetivo de cerrar la brecha de electrificación en las colonias que aún carecen de este servicio —las cuales, según datos de la Comisión Federal de Electricidad, representan apenas el 1 % del total en el municipio—, la presidenta Lizette Tapia Castro dio este miércoles el banderazo de inicio a la obra de electrificación en la colonia 14 de Febrero, ubicada en la parte alta de Agua de Correa.

Alfredo García Santos, presidente de la colonia, dio la bienvenida y agradeció el inicio de la obra, la cual —dijo— cambiará por completo la calidad de vida de los habitantes. También expresó un saludo y agradecimiento especial al Lic. Jorge Sánchez Allec por el respaldo brindado a esta comunidad.

Por su parte, Emilio Ramírez Aguirre, director de Obras Públicas del municipio, detalló que el proyecto contempla la colocación de 14 postes de 12 metros, 5 postes de 9 metros, 2 transformadores de 45 kVA, 576 metros lineales de cableado y 18 lámparas LED de 100 watts.

En su mensaje, la presidenta Tapia Castro agradeció la cálida recepción y recalcó que en su gobierno “nada detiene el trabajo para beneficiar a los zihuatanejenses”.

Agregó que, aunque aún falta mucho por hacer en esta colonia, se continuará trabajando para mejorar las condiciones de vida de todas y todos los habitantes. Señaló que, si bien las obras son importantes, el gobierno también debe estar atento a las necesidades cotidianas de la población, escuchando sus peticiones y dando respuesta oportuna.

Subrayó que, aunque estas colonias se encuentran alejadas del centro de la ciudad, eso no significa que deban quedar fuera de los beneficios, aunque reconoció que las obras en las partes altas implican mayores desafíos. Por ello, enfatizó la importancia de establecer prioridades y dirigir los recursos a proyectos que verdaderamente representen un cambio significativo.

Finalmente, destacó que uno de los mayores retos en la colonia 14 de Febrero es llevar agua potable, para lo cual será necesario el esfuerzo conjunto de autoridades y ciudadanía. El primer paso, dijo, es contar con el terreno para construir un tanque de almacenamiento de agua.

“Vamos paso a paso y continuaremos trabajando para construir un mejor futuro para todas y todos”, concluyó.

“No quiero que otra familia pase por esto”: esposa de víctima exige justicia y clausura de hotel en Ixtapa

Enoc López

El caso de Sagid Carreón, quien murió electrocutado en el jacuzzi del hotel Pacífica Resort Ixtapa, revela graves omisiones, presuntas alteraciones en la escena del crimen y amenazas contra su esposa, quien exige justicia y reparación integral del daño.

Ixtapa-Zihuatanejo, Gro. — A más de dos semanas de la muerte de Sagid Carreón, ocurrida por electrocución en el jacuzzi del hotel Pacífica Resort Ixtapa, su esposa, Stephania López, denunció públicamente una serie de irregularidades en la investigación, alteraciones en la escena del crimen y amenazas para que cambie a sus abogados. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Stephania exigió la clausura del hotel y pidió a las autoridades que actúen sin favoritismos.

“Yo solo quiero que se dejen de compadrazgos y amistades y realmente clausure el hotel para que se lleven a cabo las diligencias que se deben de realizar, porque claramente cuando entramos ya se habían modificado muchas cosas”, declaró. La familia contrató peritos independientes especializados, ante la falta de especialistas en la Fiscalía de Guerrero. Sin embargo, el acceso al cuarto de máquinas fue negado, incluso con oficio oficial.

“Ni con el oficio y el acuerdo de la MP ni de la fiscalía nos dejaron entrar. ¿Qué ocultan ahí? No sabemos, pero no nos dejaron ingresar”, denunció el abogado Héctor Omar González. Durante el peritaje realizado el viernes 2 de agosto, se encontraron evidencias de alteración en el circuito eléctrico del jacuzzi. El cableado y las pastillas estaban “nuevas”, y la cinta aislante había sido colocada recientemente, lo que no correspondía con la antigüedad del resto de la instalación.

“Cuando nuestro perito empieza a revisarlo y pide que se desmonte, las pastillas y la instalación del cable estaban nuevas. La cinta de aislar estaba puesta de hace unos días y eso es evidente que no corresponde la temporalidad”, explicó el abogado.

Stephania, quien estuvo presente en el lugar, constató el mal estado del jacuzzi: “El foco debía tener siete tornillos, de los cuales solo tenía uno y no contaba con empaque. Al momento de que lo sacaron estaba todo lleno de algas, de plantitas, de humedad… de muchísimo tiempo”.

La esposa de la víctima también denunció haber recibido mensajes intimidatorios en su número personal, el de su hija y el de su esposo fallecido, presionándola para que cambie a sus abogados por otros impuestos presuntamente por la Fiscalía. “Me han estado mandando mensajes… amenazándome que si no contrato a un abogado de ahí, esto no va a avanzar, casi obligándome a que cambie a mis abogados”, afirmó.

El hotel Pacífica Resort Ixtapa opera bajo tres razones sociales: Inmobiliaria LS, Inmobiliaria CHAC y Tours de Golf México. Según el abogado, ninguna ha asumido responsabilidad legal por el fallecimiento. “No hemos tenido ningún contacto con un representante de Pacífica que nos diga: ‘Este es nuestro apoderado legal y esta es la empresa responsable’”, señaló González.

Además, el aseguramiento del cuarto de máquinas fue calificado como “lamentable”, marcado únicamente con una “X” de cinta amarilla, sin acuerdo formal de aseguramiento por parte de la Fiscalía. Una de las evidencias más sensibles es un video grabado por la hija de Sagid, quien pensaba que su padre estaba bromeando. El registro se convierte en prueba clave para esclarecer los hechos.

“El padre estaba de vacaciones en un jacuzzi. ¿Cuál era el riesgo? ¿Cuál podría ser el riesgo de eso?”, cuestionó el abogado. La aseguradora AXA, contratada por el hotel, tampoco ha ofrecido apoyo a la familia. Según el abogado, el ajustador se presentó tarde y pidió una “proposición económica” sin revelar los alcances de la póliza.

“Jamás se han acercado. Nos pedía: ‘Denos una cifra’. ¿Cómo te vamos a proponer algo si ni siquiera conocemos la póliza?”, reclamó González. La familia busca justicia y reparación integral del daño, tanto en materia penal como civil. La indemnización se calculará con base en los ingresos presuntivos de Sagid, quien tenía 36 años y una actividad laboral exitosa.

“Este señor podía tener una expectativa de vida laboral a los 65 años. Sobre eso van a calcular la indemnización, sobre las necesidades que tenga su hija, su hijo, su esposa”, explicó el abogado. Durante la entrevista, se hizo un llamado directo a la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, y a la titular de Protección Civil, Laura Velázquez, para que respondan ante la falta de inspección y protocolos en hoteles turísticos.

“Aquí no hay mucho que investigar. Es un señor que se metió a un jacuzzi en su hotel y murió electrocutado. ¿Quién se hace cargo de esto?”, cuestionó el conductor Ciro Gómez Leyva.

Stephania López concluyó con un mensaje contundente: “No se vale que otra familia pase por lo que yo estoy pasando. Esto no se trata de dinero, se trata de que se repare el daño íntegro y que se den las condiciones adecuadas para que esto no se repita”.

Exitosa entrevista de la presidenta Lizette Tapia Castro con el Director General de Fonatur

Yaremi López

Zihuatanejo.- Al entrevistarse con Sebastián Ramírez Mendoza, director general de Fonatur Nacional, a quien llevó las inquietudes de su gobierno, del sector empresarial y hotelero de Ixtapa, la alcaldesa consideró que fue una reunión positiva. En los próximos días se tendrán noticias de los acuerdos tomados para fortalecer nuestro destino con promoción turística, atrayendo inversión y consolidando su desarrollo integral.

La presidenta Tapia Castro realizó una presentación en la que mostró el compromiso de mantener un Ixtapa más limpio, funcional y sostenible.

A la reunión asistieron también el secretario de Turismo del estado, Simón Quiñones Orozco; el director de la Oficina de Convenciones y Visitantes, Pedro Castelán Reyna, y Jesús Gallegos Galván, director de Turismo del municipio, destacando que este gran equipo trabaja arduamente por la promoción de Ixtapa Zihuatanejo y los demás destinos del llamado “Hogar del Sol”.

Ya de regreso, en una improvisada entrevista, la alcaldesa Tapia Castro dio detalles de la reunión con el director general de Fonatur Nacional, Sebastián Ramírez Mendoza, con quien se habló del posicionamiento de Ixtapa y Zihuatanejo, que ya mantienen una ocupación promedio superior al 60 % anual, quedando en el pasado aquellos periodos en los que la ocupación descendía entre semana o fuera de temporada vacacional.

Con estos números —agregó la alcaldesa—, se demostró que el destino está listo para crecer en número de cuartos, por lo que se le solicitó al director Ramírez Mendoza el apoyo para atraer inversión a Ixtapa y Zihuatanejo.

Por otro lado, la presidenta Tapia Castro dio a conocer que este jueves estará en Ixtapa Zihuatanejo la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, siendo esta su primera visita a nuestro destino desde que asumió el cargo.

La alcaldesa municipal mencionó que, básicamente, se le mostrará el estado actual del destino, con una imagen renovada y mejoras en la infraestructura como el Paseo del Pescador, Capricho del Rey, Paseo de Playa Linda y el Partenón, además de que tendrá un acercamiento con hoteleros y restauranteros, buscando reforzar lo que ya se habló con el director general de Fonatur.

Productores agrícolas de la Costa Grande buscan abrir nuevos mercados en Houston

Pedro Patricio Antolino

Técpan de Galeana, Gro.— Productores agrícolas y empresarios de la Costa Grande sostuvieron su primer encuentro con la Cámara de Comercio de Empresarios Mexicanos en Houston, Texas, con el propósito de explorar oportunidades para comercializar productos industriales, agrícolas y forestales en mercados nacionales e internacionales.

El encuentro, realizado este miércoles en el hotel Gela de Técpan, fue convocado por empresarios locales con la intención de organizar al sector productivo de la región y mostrar las posibilidades de expansión comercial.

Representantes de empresas dedicadas a la producción y comercialización de mango, coco y productos forestales participaron en la reunión, donde también se planteó la necesidad de involucrar a autoridades federales y estatales para consolidar apoyos y generar sinergias que impulsen el desarrollo económico regional.

El objetivo final es mejorar las condiciones de vida de quienes dependen directa o indirectamente de estas actividades productivas.

Acuerdan retirar topes colocados en la vía federal a la altura de la colonia Progreso

Pedro Patricio Antolino

Técpan de Galeana, Gro.— Tras varios días de inconformidad por la colocación de tres topes sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la colonia Progreso, habitantes del asentamiento y autoridades de los tres órdenes de gobierno sostuvieron una reunión este miércoles para dar solución al conflicto.

Los topes fueron instalados el pasado sábado por vecinos del lugar, sin autorización oficial, lo que generó molestias entre automovilistas y transportistas, quienes señalaron que las estructuras no contaban con señalamientos preventivos, se ubicaban en una zona de tránsito constante y representaban un riesgo vial.

Durante el encuentro, que se llevó a cabo al mediodía, participaron representantes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezados por Luis Alberto Cruz Gracida; el secretario de Obras Públicas de Técpan, Alfonso Valdés; el delegado de la colonia Progreso, Manuel Urióstegui Ramírez; y líderes transportistas.

Tras una discusión prolongada, se firmó una minuta de acuerdos en la que se estableció la demolición de los topes colocados, con el compromiso de que la SICT realizará un estudio técnico para instalar un reductor de velocidad conforme a las especificaciones federales.

El objetivo es garantizar tanto la seguridad vial como la integridad de los vecinos de la zona.

México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones

Edvin López

• Se logró el registro más alto de empleo de toda la historia, con 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo afiliados al IMSS.

• El registro histórico de empleo es producto de la incorporación a la seguridad social de 1.2 millones de trabajadores de plataformas digitales.

• Además de los trabajadores de plataformas digitales, se observó un incremento mensual en el sector de la construcción, con 24 mil 76 nuevos puestos de trabajo.

Ciudad de México.– El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que ya son 1 millón 291 mil 365 trabajadoras y trabajadores de plataformas digitales con seguridad social, con lo que se tiene el registro más alto de empleo de toda la historia: 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo afiliados al IMSS al 31 de julio.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que la afiliación de 1.2 millones de trabajadoras y trabajadores de plataformas digitales al IMSS es un hecho histórico que representa un avance en el acceso a los derechos laborales y, con ello, se da ejemplo al mundo.

“Ahora es una siguiente etapa de la Cuarta Transformación, que a trabajadores que eran considerados ‘socios’ de empresas, que no tenían ninguna seguridad social, hoy son reconocidos como personas trabajadoras y tienen derecho al Seguro Social; no solamente a la salud, sino a todos los beneficios del Seguro Social si ganan igual o más que el salario mínimo. Tienen derecho a la pensión, tienen derecho a la seguridad social de sus familias, tienen derecho a las guarderías que, además, ahora estamos ampliando con los Centros de Educación y Cuidado Infantil”.

“Y si tienen un salario menor al salario mínimo, tienen el derecho a ser atendidos frente a un accidente. Quiere decir que avanzamos en lo que es la Cuarta Transformación, que es el acceso a los derechos del pueblo de México. Más de un millón de personas se están beneficiando con esto; entonces, es algo histórico. Y nos da mucho gusto por el país, por lo que significa esto, por ejemplo, al mundo”, puntualizó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Además de los trabajadores de plataformas digitales, se observó un incremento mensual en el sector de la construcción, con 24 mil 76 nuevos puestos de trabajo.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que, de las 1.2 millones de personas trabajadoras de apps que ahora tienen seguridad social, el 90 % son hombres y el 10 % son mujeres; de ellos, el 56 % tiene menos de 35 años.

Además, dijo, quienes sean pensionados y se desempeñen como conductores o repartidores podrán seguir recibiendo su pensión y también continuar cotizando en la Modalidad 40 del IMSS.

La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Quiahuitl Chávez Domínguez, puntualizó que, con la reforma laboral, las y los trabajadores de apps siguen eligiendo cuándo y con qué plataforma trabajar; se prohíbe a las plataformas cobrar por el uso de la aplicación; cualquier sanción o desconexión debe ser explicada y revisada por personas, no por robots; además de que no se aumentan impuestos.

Reducir diputaciones pluris, un reclamo popular añejo: JUG

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jesús Urióstegui García, respaldó este miércoles la reforma electoral que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

Adelantó que está a favor de “hacer más austeros” los procesos electorales, sin embargo, consideró necesario esperar a conocer el proyecto final que enviará la presidenta al Poder Legislativo, para emitir una opinión.

“Hay que esperar, hay que analizar qué es lo que viene (en la iniciativa) para no adelantarnos a priori, hacer algún señalamiento, sin embargo, pues obviamente estaremos respaldando estas decisiones”, indicó.

En entrevista, el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso local recordó que la reducción de las diputaciones de representación proporcional (plurinominales), “ha sido un reclamo popular desde hace mucho tiempo”.

Consideró que “vale la pena” analizar el contenido del proyecto de reforma que prepara la presidenta Sheinbaum a través de una comisión de trabajo que estará encabezada por Pablo Gómez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

“Sin duda apoyaremos estas iniciativas, y creo que ha sido público tanto por parte de la presidenta de la República, hemos visto también comunicados por parte de nuestra gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que también está en ese tenor”, adelantó.

Entre los mejor evaluados

Una empresa encuestadora ubicó al diputado Jesús Urióstegui en la posición 9 del ranking nacional de percepción ciudadana de los presidentes de los congresos estatales.

De acuerdo con el estudio publicado por “GobernArte” y denominado “Ranking presidentes de los Congresos Jucopo”, el de Guerrero se ubicó entre los más destacados del país.

Al respecto, Urióstegui agradeció la mención y distinción, pero aclaró que no se trata de un asunto personal, sino del resultado de un trabajo de todos los trabajadores e integrantes de la 64 Legislatura, incluso de las representaciones políticas.

“Yo, agradecerles el reconocimiento o, bueno, la mención en esta encuesta, pero eso no nos detiene ni quita el sueño, porque la intención es seguir cambiando y construyendo”, añadió.

Refirió que el estudio refleja también la voluntad por atender y desahogar asuntos que estaban “atorados” desde legislaturas anteriores, y “vamos a procurar dejar muy bien construidas ya este y atendidas este año hemos atendido a las reformas federales”. (www.agenciairza.com)

Habitantes de “Marina Diamante” de Acapulco… Exigen solución al vertimiento de aguas negras en la laguna de Tres Palos

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Residentes del fraccionamiento “Marina Diamante” de Acapulco, hicieron un enérgico llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que se atienda con urgencia el vertimiento de aguas negras a la laguna de Tres Palos, presuntamente ocasionado por la falta de operación de la planta de tratamiento de aguas residuales del conjunto habitacional.

Durante una conferencia de prensa, los vecinos denunciaron que desde hace al menos cinco meses tienen conocimiento de que las aguas residuales están siendo descargadas directamente en el cuerpo lagunar. Esta situación fue confirmada tras una inspección realizada por personal de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento, dependencia que inició un proceso sancionador contra la administración del fraccionamiento, ubicado en las inmediaciones del Parque Ecológico de los Viveristas, cerca del bulevar de Las Naciones.

Héctor Manuel Salazar, propietario de una vivienda en el fraccionamiento, expresó su inconformidad respecto al manejo que ha tenido la administración del complejo:

“Nos llena de enojo e impotencia saber que la planta tratadora, que debió estar en funcionamiento desde hace tiempo, está completamente inactiva. Nos enteramos hace cinco meses que, desde hace bastante, se están vertiendo aguas negras directamente a la laguna de Tres Palos”, afirmó.

Los condóminos señalan que esta problemática no es nueva. Aseguran que una situación similar ocurrió en el año 2015, y que actualmente son aproximadamente 3 mil 200 departamentos los que estarían descargando aguas residuales sin el tratamiento adecuado.

Los habitantes exigen una pronta solución para frenar el daño ambiental que continúa generándose de forma ininterrumpida, e instan a las autoridades municipales, estatales y federales a intervenir de manera inmediata.

Impulsa IMSS Guerrero jornada de cirugía ambulatoria en hospital de Taxco

Madian Jimenez

• Atiende IMSS Guerrero a 39 personas en jornada de cirugía ambulatoria.

• La jornada forma parte de la Estrategia Nacional “2-30-100” para ampliar el acceso a servicios especializados.

En el marco de la Estrategia Nacional “2-30-100”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realizó la Jornada Quirúrgica de Cirugía Menor “Sumando Esfuerzos” en el Hospital General de Subzona con Medicina Familiar (HGSZ/MF) No. 5, en Taxco, donde se atendió a 39 personas mediante procedimientos ambulatorios.

El titular de la Jefatura de los Servicios de Prestaciones Médicas, doctor Ángel Gómez Carbajal, destacó que estas acciones fortalecen el compromiso institucional por brindar servicios especializados con oportunidad y calidad.

“Contamos con un equipo multidisciplinario altamente capacitado, comprometido con la salud de nuestra población derechohabiente. Estas jornadas permiten reducir tiempos de espera y mejorar la calidad de vida de quienes atendemos”, señaló Gómez Carbajal.

La estrategia “2-30-100” tiene como objetivo realizar 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de Medicina Familiar, fortaleciendo la capacidad resolutiva del Instituto en beneficio de la población derechohabiente.

Con estas acciones, el IMSS en Guerrero reafirma su compromiso con la salud de la población, sumando esfuerzos para brindar servicios con oportunidad, eficiencia y calidez.

Salir de la versión móvil