Presenta el Zoológico Zoochilpan de Chilpancingo a pareja de babuinos sagrados

Edvin López

Suman 82 especies animales en el zoológico de la capital y se logra intercambio para evitar sobrepoblación

Chilpancingo, Gro.– De acuerdo con la Ley General de Vida Silvestre, la cual establece las bases para la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat en territorio nacional, y donde se busca proteger la biodiversidad, regular el aprovechamiento de especies y promover la restauración de ecosistemas, el Zoológico Zoochilpan presentó a una pareja de babuinos sagrados, los cuales fueron adquiridos por medio de un intercambio de especies con otro zoológico del país, el cual obtuvo una pareja de hipopótamos que residían en este espacio capitalino.

La presentación la realizó el director general del zoológico, Rommel Francisco Rodríguez Zavalza, quien dijo que fue gracias a las políticas públicas que promueve la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que se logró establecer contacto con otro zoológico y se lograron acuerdos favorables, estos bajo las normas que establece la ley para lograr el intercambio de especies animales.

Agregó que esto forma parte de las nuevas acciones que promueve la dirección del zoológico, donde se busca que las y los visitantes puedan vivir una experiencia recreativa y educativa, así como fomentar la conservación de especies, la educación ambiental, la investigación científica y el entretenimiento.

Reafirmó que se cuenta con personal altamente calificado para realizar programas de cría en cautiverio, lo cual ayuda en la educación al público sobre la importancia de la vida silvestre y su conservación.

Rodríguez Zavalza comentó que es de suma importancia garantizar el trato digno y respetuoso a los animales, prevenir el maltrato y la crueldad, por lo cual, y bajo estas normas, se buscó y logró el intercambio de especies para así mantener un control de las mismas y evitar la sobrepoblación.

Para finalizar, dijo que en próximos días se espera la llegada de dos especies más que se habrán de sumar a las 82 ya existentes, hecho que se dará a conocer en próximas fechas. Además, invitó a la población en general a ponerle nombre a los babuinos, hembra y macho. Podrán participar infancias de 5 a 12 años, quienes, a su ingreso, podrán depositar en una urna los nombres que elijan, así como sus datos personales: nombre y número de contacto. Tendrán hasta el 10 de agosto para integrar su propuesta. En caso de resultar ganadores, te harás acreedor a una sorpresa, así como a tu certificado de autoría.

En el Año de las Obras, el gobierno de Guerrero continúa transformando la infraestructura carretera

Edvin López

Concluye la pavimentación de tramo carretero en Chilpancingo

Chilpancingo, Gro.- El gobierno de Guerrero continúa mejorando la infraestructura carretera a través del programa Año de las Obras, impulsado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al concluir en el municipio de Chilpancingo la pavimentación de un tramo en el camino Ocotito – Tlahuizapa – Coacoyulillo – Jaleaca de Catalán.

El director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González, informó que en la pavimentación del tramo carretero se invirtieron poco más de 9 millones de pesos, beneficiando a más de 3 mil 500 habitantes, principalmente de las comunidades de Ocotito, Tlahuizapa, Coacoyulillo, Carrizal de Pinzón, Renacimiento Agua Hernández e Inscuinatoyac.

El titular de la CICAEG destacó que, con la pavimentación del tramo carretero, se proporciona una mejor comunicación de la región Centro con la zona Sierra de Chilpancingo, aumentando de manera importante el intercambio de productos agrícolas y garantizando el suministro oportuno de bienes de consumo y la comercialización de productos.

Además —añadió— se mejora el acceso a servicios de salud, educación y seguridad, y se fortalecen las actividades económicas de la región, ya que las familias podrán transportar y comercializar con mayor facilidad productos de consumo diario.

Esta obra representa un avance importante para la conectividad en la región y refuerza el compromiso del gobierno del estado con el desarrollo social y económico de las comunidades, así como con la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las y los guerrerenses.

Salir de la versión móvil